VERSATILIDAD DE LA LENGUA ESPAÑOLA
ESTAR POR ESTAR Y SER POR SER
La diferencia ontológica que nuestra lengua nos permite hacer entre lo que pudiéramos llamar el "ser en tránsito" (estás) y el "ser permanente" (eres), es algo impracticable en otros idiomas, en los que hay, v. gr. un "to be" (un verbo para el que, como bien saben los angloparlantes, tanto monta ser como monta tanto estar). Algo similar a lo que pasa en inglés, ocurre en alemán. Por eso, Martin Heidegger usó un "Dasein", que José Gaos tradujo muy literalmente al español como "ser-ahí".
Siempre es mejor decirle a alguien, así: "Estás tonto" que soltarle un: "Eres tonto".
Otra cosa es que haya muchos que son -y no simplemente están- tontos. Y algo peor: gilipollas. Pero a eso no puede ponerle remedio ningún idioma de este mundo.
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
Marcadores