Re: Entrevista a Melisa D. Ruiz del Hogar Social en El Mundo

Iniciado por
DOBLE AGUILA
"Estudiante de filosofía"......y no se ha enterado esta niña, que los llamados grupos "franquistas" desaparecieron con FN en el 82; y si los micropartidos "patriotas" no levantan cabeza desde entonces no es porque todavía sean "franquistas" (que ninguno lo fue desde entonces) es porque no tienen ideología, ni objetivo común, ni gente seria, ni financiación, ni publicidad gratuita.
Esta chica no tiene ni idea de lo que fue el franquismo. De momento se podría enfocar desde tres ángulos: franquismo histórico, o periodo que duró el Régimen. Franquismo sociológico, que impregnó la sociedad y que ha ido perviviendo en una parte de los votantes del PSOE y alguno que otro del PP, aunque ya cada vez más diluido con la sucesión de las nuevas generaciones. Franquismo ideológico, que es el único que se podría rescatar dándole un enfoque más adaptado a la situación actual, a la vista del total y completo fracaso del modelo liberal-marxista. Dicho enfoque podría conectar con la gente más joven porque se basa en principios que no están de moda, ni pertenecen a una determinada generación. Aun así, dicho enfoque no es sencillo de delimitar, entre otras razones porque nunca se supo muy bien cuál fue la ideología de Franco, aunque algo se pueda deducir la Ley de los Principios Fundamentales del Movimiento. Obviamente, no todos los grupos que se sienten patriotas admitirían tal refundación ideológica.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores