Ya es 6 de diciembre y, por tanto, día dedicado a ese texto legal que llaman constitución.Como soy muy ignorante, no sé si este es o no el único ¿país? que dedica un día al año a festejar un texto legal, lo que, en mi opinión, no deja de ser pintoresco cuando menos. Claro que viendo la cantidad de acomplejados que hay sobre el suelo patrio, no sé porqué me sorprendo. La cuestión que se suscita aquí está relacionada con el lenguaje que se aplica en los medios llamados de comunicación. A lo largo de los noticiarios de las distintas cadenas, nos podíamos enterar que al Sr. Zapatero le habían recibido muy bien en Senagal. La anécdota está en que en el edificio en el que se reunía la delegación española con la senegalesa, ondebaba la "BANDERA PRECONSTITUCIONAL".

La expresión se las trae, y demuestra la enorme enjundia cognoscitiva de presentadores, enviados...etc. O sea, que debe haber varias banderas, además de la rojigualda o la republicana, hay otras, supongo que tantas como reyes han sido reconocidos desde que se instituyó la Bandera Nacional, como Bandera de la Marina Real para diferenciarla de la francesa.

Alguno más avispado, en vez de hablar de "Bandera", especifica "Escudo preconstitucional". Lo malo de unos y otros es que demuestran no tener ni repajolera idea. Veamos porqué:

1.- El "escudo preconstitucional", no es sino una versión más moderna del escudo de los Reyes Católicos. El campo tiene menos particiones, pero se mantienen los símbolos, siendo significativo el AGUILA de SAN JUAN, ya que significa la Catolicidad de las Españas y su imperio, en sentido de unidad y ley.
Por tanto, la constitución vigente recoge, con mayor o menor fortuna, lo que representa el Escudo Nacional.

2.- En el mismo texto constitucional no se recoge cuál es el Escudo, si se describe con escaso acierto cómo es la Bandera: "roja y amarilla" ( en expresión debida a Camilo J, Cela), en lugar de "Roja y Gualda", la de siempre, la que se inspira en la Cuatribarrada del Reino de Aragón.

3.- Para remate, la primera edición de la vigente constitución, edición del Congreso y Senado de España llevaba en la portada del texto, el Escudo Nacional del Aguila de San Juan.

4.- Distinto es que cada monarca de los habidos en España desde hace algo más de doscientos años, incluido el Sr. Saboya, decidieran poner sobre la Bandera su particular interpretación del Escudo, a modo de característica de su reinado. También se procedió de igual modo en la I República.

Oído antes del cierre de este tema en TELEMADRID comentando las portadas de la prensa de mañana: "Zapatero recibido en Senegal con la bandera de Franco".

Verdaderamente muchos no son más tontos porque no saben cómo.