Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
De todas formas, hay que distinguir siempre entre español en el sentido amplio, el de miembro de la civilización hispánica, que es el tradicional, del español en sentido reducido, de origen decimonónico, que se refiere únicamente a los habitantes de un estado que se llama España.
¿Tradicional? ¿es que antes del Descubrimiento no existía España? A mi lo que afirme el Sr. Rajao me importa un pimiento, pero España es una realidad geográfica, histórica y etnográfica que, además, tiene una estructura político-administrativa llamada "Estado", como el resto de las naciones -concepto surgido en Roma para designar el lugar de nacimiento por oposición al de patria o lugar de la gens y que con las revoluciones francesa y americana adquirió el significado actual-. Mientras que hoy en España se emplea el concepto de "Estado español" en sentido de negación de España como realidad. Para ello no se duda en invertir el orden gramatical de los términos: "Estado" un atributo de España, pasa a ser el sustantivo y, por ello, sujeto de cualquier oración al respecto, cuando lo cierto es que el sustantivo propio es España. Esa forma de expresarse es propia de la izquierda y de los separatistas.