Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Consideras a los hispanoamericanos españoles?

Votantes
127. No puedes votar en esta encuesta
  • Sí, son españoles.

    28 22.05%
  • No, no lo son aunque su cultura es básicamente hispana.

    48 37.80%
  • Algunos sí, otros no.

    51 40.16%
Resultados 1 al 20 de 275

Tema: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Ser Español no significa haber nacido en Sevilla o Aragon, ser Español está más allá de todo sentido de Patria, ser Español significa pertenecer a esa gran “Nación” que nos une que es la “Española” que nos une en Idioma, que nos une en Costumbres, que nos une en Religión e idiosincrasia, al margen de nuestros nombres y apellidos.

    Castilla es nuestro Reino Padre y España es nuestra Madre Patria, y por Castilla y España nos definimos en lengua y derecho Españoles.

    Si, considero que los Hispanoamericanos somos Españoles Americanos, y jamás podrá ser de otra manera pues somos hijos de una misma madre “Hispania”.

    Saludos en Xto Rex et Maria Regina Pro Deo Patria et Rex
    No se ama lo que no se conoce
    Donoso, Ordóñez, Hyeronimus y 2 otros dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Aingeru, la mayoría de los hispano-argentinos (lo mismo uruguayos o brasileños) no somos descendientes de los que llegaron en la Conquista o la etapa virreinal sino de la inmigración de la segunda mitad del s.XIX Y la primera del XX. Como señalé en otras ocasiones, todas las regiones de España están representadas en la Argentina (como en ningún otro país) a través de múltiples asociaciones, clubes, hermandades, institutos, hospitales, etc., incluso hasta hay asociaciones de pueblos o aldeas en particular. La mayoría de la población argentina actual es producto de la inmigración, incluso en la época del virreinato la mayoría eran recién llegados, basta con ver las biografías de los próceres. La Thatcher decía que la mayoría de los kelpers tenían más generaciones en las islas que los argentinos en el continente...



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Por favor, lo de las empresas en otro hilo. Aquí es otra cosa.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  4. #4
    Avatar de Aingeru
    Aingeru está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ago, 11
    Ubicación
    Pamplona (Navarra)
    Mensajes
    121
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Tiene usted razón, Erasmus, ya le digo que conozco personalmente a tres argentinos residentes en España, y tengo una gran amistad con otro residente en la Argentina. De los tres primeros, a uno lo considero uno de mis mejores amigos, es de Mendoza, y lleva unos cuantos años aquí. Tengo motivos más que suficientes para tener un cariño especial por Argentina, se lo digo sinceramente, y pido disculpas por si algún participante argentino en este foro se ha podido sentir menospreciado en cuanto a su sentimiento español al interpretar mis palabras, pues no era esa mi intención....de su señora presidenta, opino de forma diferente, si me lo permiten. SALUDOS.

  5. #5
    Avatar de Marea Hispánica
    Marea Hispánica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 13
    Ubicación
    Ciudad de los Reyes, Nueva Castilla (Perú)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por El Tercio de Lima Ver mensaje
    Ser Español no significa haber nacido en Sevilla o Aragon, ser Español está más allá de todo sentido de Patria, ser Español significa pertenecer a esa gran “Nación” que nos une que es la “Española” que nos une en Idioma, que nos une en Costumbres, que nos une en Religión e idiosincrasia, al margen de nuestros nombres y apellidos.

    Castilla es nuestro Reino Padre y España es nuestra Madre Patria, y por Castilla y España nos definimos en lengua y derecho Españoles.

    Si, considero que los Hispanoamericanos somos Españoles Americanos, y jamás podrá ser de otra manera pues somos hijos de una misma madre “Hispania”.

    Saludos en Xto Rex et Maria Regina Pro Deo Patria et Rex
    No se ama lo que no se conoce
    Estoy de acuerdo en principio, pero me salta la duda de si consideraríamos, bajo estos lineamientos, como "españoles" o "hispanos" en sentido amplio, a los quechua-hablantes con los que se comparte religión e historia, o con los indígenas que hablan español pero cuyas costumbres lascivas e idiosincrasia inmunda me apartan irremediablemente de identificar algo en común con ellos.

    He tenido frecuentemente la ocasión de verme en reuniones sociales donde poco menos de la mitad de los asistentes eran peninsulares y criollos, y la otra parte compatriotas peruanos más "autóctonos", con los que no tenía en común ni costumbres, ni idiosincrasia, ni religión, y apenas el idioma, y que me han resultado tan exóticos como lo sería un no-contactado amazónico. Sin embargo, con criollos y peninsulares, amén de sus posturas ideológicas, casi siempre antagónicas, veo el reflejo de un trasfondo cultural común. Por eso no entiendo cuando dicen que los hispanoamericanos en el extranjero nos sentimos "Primariamente pertenecientes a una comunidad" (hispanoamericana). Yo me siento más cercana a un criollo venezolano, argentino, boliviano, etc. que a un compatriota peruano "autóctono".

    Es como si les dijera a los peninsulares que si van a una fiesta de gitanos en Tokyo se sentirán ante todo pertenecientes a una misma comunidad. De acuerdo a lo que veo de las comunidades peruanas en el exterior, se que si me encontrara en el extranjero, huiría de ellas como de la peste en el 99% de los casos.

    Saludos,

  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Aingeru Ver mensaje
    de su señora presidenta, opino de forma diferente, si me lo permiten. SALUDOS.
    Ha sido Ud. demasiado educado con Kretina, vea los comentarios que hacen en los diarios los lectores argentinos sobre la tía


    Cita Iniciado por Marea Hispánica Ver mensaje
    De acuerdo a lo que veo de las comunidades peruanas en el exterior, se que si me encontrara en el extranjero, huiría de ellas como de la peste en el 99% de los casos.

    Saludos,
    "El tema pasa que en la inmigración entre países hispanos no va precisamente lo mejor de un país (o región) a otro; un ejemplo, una amiga peruana que a veces participa en este foro, no se siente ofendida porque haya argentinos que se quejen de esta inmigración porque ella misma considera escoria a la mayoría de esa gente que forma villas miseria, vende droga u organizan pandillas. Conozco peruanos y bolivianos blancos que si vienen a Buenos Aires lo que menos se les ocurriría es ir a los clubes o centros donde se reúnen los cholos por acá."

    Cita.

    Canal peruano promociona inmigración a villas argentinas.
    Marea Hispánica dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Avatar de Marea Hispánica
    Marea Hispánica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 13
    Ubicación
    Ciudad de los Reyes, Nueva Castilla (Perú)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    "El tema pasa que en la inmigración entre países hispanos no va precisamente lo mejor de un país (o región) a otro; un ejemplo, una amiga peruana que a veces participa en este foro, no se siente ofendida porque haya argentinos que se quejen de esta inmigración porque ella misma considera escoria a la mayoría de esa gente que forma villas miseria, vende droga u organizan pandillas. Conozco peruanos y bolivianos blancos que si vienen a Buenos Aires lo que menos se les ocurriría es ir a los clubes o centros donde se reúnen los cholos por acá."

    Cita.
    Jaja pues eso mismo. Tengo un primo que es médico en Argentina, vive allí hace más de una década, casado con ciudadana argentina y padre de familia. NUNCA ha tenido el menor interés de participar, conocer o siquiera tratar con los "peruanos" inmigrantes "culturalmente diferentes" (Por decir algo políticamente correcto). Le son tan ajenos como le serían los haitianos. Lo mismo me ha pasado a mi siempre, lo mismo le pasaría a cualquier criollo rodeado de gente más autóctona, a pesar de compartir idioma, creencias y pasaporte. Este familiar se podría llamar "progre", sin ninguna convicción política, pero le gana siempre la base cultural de la que provenimos.

    Sldos.

  8. #8
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Marea Hispánica Ver mensaje
    Lo mismo me ha pasado a mi siempre, lo mismo le pasaría a cualquier criollo rodeado de gente más autóctona, a pesar de compartir idioma, creencias y pasaporte.

    Sldos.
    Acá la palabra criollo tiene una connotación distinta , en la etapa del aluvión inmigratorio toda la población(salvo la población indígena) descendiente de los habitantes de la época virreinal paso a denominarse como criolla, los denominados "hijos del país" pasan a identificarse como criollos para distinguirse de los inmigrantes europeos y sus hijos. Con el paso del tiempo los hijos y nietos de los inmigrantes se fueron "acriollando" por medio de le educación primaria y la difusión de la cultura criolla, la literatura gauchesca que tuvo una amplia difusión facilitó la asimilación de la cultura local. Así que también los descendientes de los inmigrantes pasan a ser definidos como criollos. Los gauchos, que tenían en mayor o menor medida algo de ascendencia indígena se definían a si mismos como criollos. Además todo lo tradicional es definido como criollo, así están las empanadas criollas, el asado criollo, etc. Es un concepto más inclusivo, se puede considerar a alguien criollo por su origen o por cultura.
    Última edición por Esteban; 19/09/2013 a las 01:57

  9. #9
    Avatar de Marea Hispánica
    Marea Hispánica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 13
    Ubicación
    Ciudad de los Reyes, Nueva Castilla (Perú)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Acá la palabra criollo tiene una connotación distinta , en la etapa del aluvión inmigratorio toda la población(salvo la población indígena) descendiente de los habitantes de la época virreinal paso a denominarse como criolla, los denominados "hijos del país" pasan a identificarse como criollos para distinguirse de los inmigrantes europeos y sus hijos. Con el paso del tiempo los hijos y nietos de los inmigrantes se fueron "acriollando" por medio de le educación primaria y la difusión de la cultura criolla, la literatura gauchesca que tuvo una amplia difusión facilitó la asimilación de la cultura local. Así que también los descendientes de los inmigrantes pasan a ser definidos como criollos. Los gauchos, que tenían en mayor o menor medida algo de ascendencia indígena se definían a si mismos como criollos. Además todo lo tradicional es definido como criollo, así están las empanadas criollas, el asado criollo, etc. Es un concepto más inclusivo, se puede considerar a alguien criollo por su origen o por cultura.
    En Perú en cambio tiene una connotación exclusiva: Lo que no es indígena es, en principio, criollo.

    Sldos.

  10. #10
    Avatar de Aingeru
    Aingeru está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ago, 11
    Ubicación
    Pamplona (Navarra)
    Mensajes
    121
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Erasmus, pese a la libertad de prensa que existe en Argentina, todo dependerá del diario que se lea, aquí loe dejo la copia del correo que he recibido de un amigo argentino, con el que mantuve en su momento un debate interesante, con respecto a la prensa:

    En mi país hay infinidad de medios de prensa, algunos son pro-oficialistas, otros tienen una mirada mas o menos objetiva y otros directamente están en guerra contra el gobierno, según propia definición del dueño del oligopolio periodístico Grupo Clarín.-
    Yo leo diversas publicaciones desde las mas extremas anti-gobierno hasta las mas obsecuentes, la verdad es que en todos los casos mienten de manera descarada, y los medios objetivos, como que están en medio del campo de batalla.-Hay que leer, ver y escuchar todo pero elaborar una conclucion propia, contrastándola con la realidad que nos circunda.-
    En este momento, que estamos en plena época electoral (elecciones legislativas el 27 de octubre próximo) hay todo tipo de "operaciones de prensa", desde el grupo Clarín a través de sus mas de 300 medios, mas sus "aliados" (La Nación, Perfil, Noticias, etc.) están tratando de instalar entre la opinión publica que Cristina esta rematadamente loca y que viaja por el mundo cargando bolsos y valijas llenas de dolares y euros, en fin, los argentinos con algunos años a cuesta como yo, recordamos a estos mismos medios de prensa, en los meses previos a cada golpe de estado cívico-militar, desatar estas mismas "operaciones" repitiendo casi al pie de la letra el discurso.-
    Hay tan libertad de prensa y opinión, que cualquier periodistucho de cuarta, insulta de la manera mas soez a la Sra. presidente, funcionarios y hasta a los ciudadanos que la votamos, con total impunidad, ya que este gobierno derogó la ley que perseguía penalmente los delitos de calumnias e injurias, en este país se puede difamar a cualquiera con total tranquilidad.-
    La justicia no multó pero si falló a favor de Perfil, en un reclamo por haber quedado afuera del reparto de la pauta oficial.-
    Esta es mi sincera opinión sobre los tópicos que usted me ha planteado, no digo que sea la verdad revelada, es mi percepción de la realidad Argentina, seguramente hay otras opiniones, fundadas en percepciones distintas, y tan respetables como la mía.-
    Saludos cordiales, quedando a sus gratas ordenes.-


    Por lo que todo dependerá del periódico que se lea.

    Yo, como sabe, tengo una especial predilección por Argentina, y además, tengo el honor de haber entablado un dialogo mediante correo con el doctor Javier Cornejo Solá, del que poseo un libro titulado ARGENTINA: Vórtice geopolítico mundial. Y otro libro de otro ilustre argentino, el doctor Julio C. González, titulado La Involución Hispanoamericana. El Caso Argentino 1711-2010. Me gustaría saber su opinión al respecto.

  11. #11
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Aingeru, la involución de Hispanoamerica es absolutamente cierta, de cabeza de león pasamos a ser cola de raton, el plan ingles se cumplio casi en su totalidad, les fallo el conquistarnos lo cual no pudieron realizar gracias a la defenza de los subditos en Buenos Aires, pero igual se metieron y ya vez el resultado, nos balcanizamos en muchas republicas, lo contrario de Brazil.
    Pero el más peligroso fue y es EE.UU.AA ese se apodero de todo.
    Última edición por El Tercio de Lima; 21/09/2013 a las 21:01

  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Aingeru Ver mensaje
    Me gustaría saber su opinión al respecto.
    Mire, es obvio que esos grandes medios de prensa tienen sus intereses* que colisionan con el proyecto del gobierno y que los tíos que los manejan o sus periodistas no son franciscanos precisamente, pero que este es el peor gobierno que hemos tenido en el país se lo puedo asegurar, nunca se vio nada igual, y eso que hace rato que no tenemos un buen gobierno. En la sección Hispanoamérca del foro encontrará bastante material sobre el des-gobierno de los Kirchner y su pandilla.

    *El periodista Miguel Angel De Renzis siempre dice que "no hay libertad de prensa sino de empresa".



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  13. #13
    Avatar de Wifredo Pelayo
    Wifredo Pelayo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 ago, 13
    Mensajes
    44
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Voy a poner unas palabras de la página de facebook de ``Hispanoamérica contra el separatismo anti-español´´, palabras que comparto al 100%:

    ``España para los Españoles - Hispanoamérica para los Hispanoamericanos´´
    ``
    España para los Españoles peninsulares, Hispanoamérica para los Hispanoamericanos, la Hispanidad no es sinónimo de invasión. Cada pueblo Hispano debe luchar en su tierra y por la mejora de sus patrias, no pretender que en nombre de la Hispanidad se puede invadir otros países Hispanos. La unidad de Hispanoamérica y España se consigue con respeto no con invasión.´´



  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Claro que Hispanidad no es sinónimo de invasión. Nunca lo ha sido. Hispanidad es la hermandad entre los pueblos hispanos, entre la gran familia hispana. Algo que no existe, por ejemplo, en la Commonwealth. No significa unidad política, sino algo mejor y mayor que no excluye la autonomía de cada una de las partes. Sin embargo, como somos una misma familia, no debemos vernos como extraños. Claro que cada hispano debe luchar en tierra por la mejora de su patria, pero eso no excluye la mutua ayuda y cooperación, del mismo modo que los miembros de una misma familia se ayudan entre sí. ¿Se le va a prohibir a alguien la entrada en la casa de su madre o en la de alguno de sus hermanos? ¿Es acaso Ordóñez un invasor por vivir y trabajar en Perú siendo español? Yo mismo he vivido bastantes años en Sudamérica aunque desde hace algunos esté de vuelta en España. Y nunca me sentí extranjero ni me se me vio como tal, salvo a efectos de pasaporte y otros documentos. ¿No puede haber cooperación entre países hermanos? Yo no veo a los hispanoamericanos como invasores. Lo que me parece mal es que se hayan creído el cuento chino de la leyenda negra, o que muchos vengan protestantizados. Aquí en Sevilla hay muchos hispanoamericanos (y no olvidemos que es la ciudad que históricamente ha estado más relacionada con el Nuevo Mundo), y en general no suelen ser delincuentes, se comportan bien y son limpios y trabajadores. Los que sí me parecen invasores, además de ser ajenos a la Hispanidad, son los moros y los rumanos. Los moros son nuestros enemigos tradicionales. No son de fiar, y ahora nos están invadiendo de forma más sutil, y los rumanos suelen ser sucios.

  15. #15
    Avatar de Wifredo Pelayo
    Wifredo Pelayo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 ago, 13
    Mensajes
    44
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Claro que Hispanidad no es sinónimo de invasión. Nunca lo ha sido. Hispanidad es la hermandad entre los pueblos hispanos, entre la gran familia hispana. Algo que no existe, por ejemplo, en la Commonwealth. No significa unidad política, sino algo mejor y mayor que no excluye la autonomía de cada una de las partes. Sin embargo, como somos una misma familia, no debemos vernos como extraños. Claro que cada hispano debe luchar en tierra por la mejora de su patria, pero eso no excluye la mutua ayuda y cooperación, del mismo modo que los miembros de una misma familia se ayudan entre sí. ¿Se le va a prohibir a alguien la entrada en la casa de su madre o en la de alguno de sus hermanos? ¿Es acaso Ordóñez un invasor por vivir y trabajar en Perú siendo español? Yo mismo he vivido bastantes años en Sudamérica aunque desde hace algunos esté de vuelta en España. Y nunca me sentí extranjero ni me se me vio como tal, salvo a efectos de pasaporte y otros documentos. ¿No puede haber cooperación entre países hermanos? Yo no veo a los hispanoamericanos como invasores. Lo que me parece mal es que se hayan creído el cuento chino de la leyenda negra, o que muchos vengan protestantizados. Aquí en Sevilla hay muchos hispanoamericanos (y no olvidemos que es la ciudad que históricamente ha estado más relacionada con el Nuevo Mundo), y en general no suelen ser delincuentes, se comportan bien y son limpios y trabajadores. Los que sí me parecen invasores, además de ser ajenos a la Hispanidad, son los moros y los rumanos. Los moros son nuestros enemigos tradicionales. No son de fiar, y ahora nos están invadiendo de forma más sutil, y los rumanos suelen ser sucios.
    Por invasión me refiero a inmigración. Quiero hermandad, cooperación, todo lo que quieran... menos inmigración. España para los españoles (españoles étnicos) e Hispanoamérica para los hispanoamericanos.

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Españoles étnicos... pues muchos son españoles étnicos, criollos puros, y los demás españoles a medias (también étnicos aunque en menor proporción).

  17. #17
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Editado.
    Última edición por Michael; 17/09/2013 a las 01:28
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  18. #18
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por El Tercio de Lima Ver mensaje

    Castilla es nuestro Reino Padre y España es nuestra Madre Patria,
    y por Castilla y España nos definimos en lengua y derecho Españoles.
    El Tercio de Lima dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •