Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
¿Tradicional? ¿es que antes del Descubrimiento no existía España?
¿Es algún tipo de pregunta retórica misteriosa? Porque no tiene ninguna relación con lo que he escrito.

El único sentido en el que se puede afirmar que un vasco, un mixteco, un filipino, un siciliano, un extremeño y un argentino de padres croatas son españoles es el sentido de participación de la civilización hispánica que han recibido por tradición. Ni sangre, ni lengua, ni costumbres, ni ninguna otra cuestión cultural o física les une.

Eso es lo que sucede a día de hoy, 2013, sólo existe el español de civilización (o hispánico), que es el que se había llegado antes del liberalismo, y luego está la versión liberal, nacionalista, reducida, mínina, ridícula y sin el menor interés, de español como personaje que porta un DNI expedido por un estado que en el siglo XIX decidió llamar España a un trocito de lo que fue la monarquía hispánica que cayó su poder.

¿Los habitantes de ese estado son españoles? Claro que lo son (somos), pero no porque tengamos DNI, lo somos porque también somos herededores de esa civilización. Cuando se pregunta si los hispanoamericanos son españoles, no se puede pretender entender la pregunta tomando de base ese segundo significado actual.

¿Anticatólico? ¿en qué parte del Dogma se especifica? ¿y positivista? ¿porqué, en qué, cómo,en base a qué formulación o en base a que argumento ontológico? Me temo que estos argumentos no son lógicos.
Porque el voluntarismo es esencialmente lo contrario del pensamiento católico tomista.

Es como decir que verdaderamente yo no soy hijo de mis padres si mi voluntad es no serlo.