No me contestas, pero da igual, ésa también es una forma de contestar. Con el paso del tiempo, y si sigues buscando, descubrirás cosas que te dejarán helado y toda tu percepción cambiará. Nos ha pasado a muchos. ¿Qué absurda verborrea es esta?

La raza humana es Homo Sapiens , la variabilidad física son cuestiones etnológicas, no de raza.
Si la raza es la Homo Sapiens (esa es la especie) la variabilidad física dentro de esa "raza" es una cuestión que evidentemente entra dentro de las características de tu definición de raza (entra dentro de las características de la especie). Intentando redefinir el lenguaje no cambiarás la realidad de las cosas. De nuevo estamos ante una famosa estrategia del marxismo cultural: el control del lenguaje como control del pensamiento. Al final va a resultar que el malditismo de toda la cuestión reside en cierta combinación proscrita de cuatro fonemas.

Más. "La variabilidad física son cuestiones etnólogicas, no de raza". No sé qué creerás entender por "cuestiones etnólogicas", pero "etnia" se suele definir como una comunidad humana que comparte una cultura y en la que, ojo, sus miembros se reconocen entre sí como ligados por descender de una misma estirpe, ya sea de forma real o mítica.

¿Por qué nunca ningún masai me confundiría con uno de los suyos? A saber... Todo este debate es ridículo.

esta variabilidad física representa un porcentaje ínfimo de la carga genética que todos compartimos.
Esto lo has escuchado por lo menos tantas veces como yo, lo que no sé es si lo has repetido acríticamente tantas veces como yo llegué a hacerlo. Y es una estupidez. Sin entrar en otras cuestiones como los problemas estadísticos de medir la variabilidad genética, resulta que una pequeñísima, ínfima, infinitesimal nanovariación (porcentualmente hablando) puede hacer que seas hemofílico o que desarrolles un deformación cardíaca congénita que te lleve a la tumba.

Hablemos del Proyecto Genoma Humano...

Pero no parece que seamos idénticos a la mosca en un 60%, a una lombriz en un 40% y a un ratón de campo en un 90%. Porque como intentaba explicar con el ejemplo tomado de la programación (que se usa mucho) una pequeña variación porcentual en el adn puede tener unos efectos funcionales enormes.

Los datos de todo estudio aparentemente científico son siempre interpretados por hombres de carne y hueso afectados de los valores e ideología dominantes, que padecen de las mismas filias y fobias, de los mismos miedos y presiones, y que están sometidos a los mismos mitos culturales que todos los demás. Y habitualmente, además, a servidumbres presupuestarias de burócratas ideologizados e ignorantes. Por eso en ocasiones los datos calcados de dos "estudios" idénticos se interpretan de formas diametralmente opuestas por las mismas personas.

En cualquier caso todo este juego de porcentajes de variación del adn es un puro argumentario barato de otros intereses bastardos que son los que se esconden tras las bambalinas. Esencialmente antropología marxista, como ya señalé. Dejemos al margen que la raza es mucho más influyente y compleja que ninguna pigmentación ni nada tan superficial. Asumamos sin embargo que es meramente una clasificación del aspecto, y punto, a efectos de la discusión. A pesar de ello, si el ser humano se ve influido de forma determinante por el aspecto físico de sus semejantes (y verdaderamente lo experimenta a cada paso y en cada cosa) es indiferente que la gran variación física de los tipos humanos provenga de una variación porcentual del adn del 1%, el 0,1% ó el 0,000001%.

Si el comportamiento humano se ve influido por las razas, entendidas éstas como grandes clasificaciones de la antropología física, entonces es un parámetro importantísimo de la realidad del ser humano aunque lo genere una variación genética del 0,0000000000000000000000000001%.