Algo no me cuadra en tu argumentación... Como tu bien dices, en aquellos días yo también andaba por allí en algunos momentos y no veía, ni muchísimo menos, ningunas ansias secesionistas de Castilla en esas tierras. Será que las gentes que yo me encontraba eran otras muy distintas a las que tu conocías. Por otra parte, fíjate... hay algo que no cuadra en tus argumentos. Admites que AP siempre fué castellanista, y parece que se te olvida el hecho de que las listas de AP eran siempre las más votadas por aquellas tierras. De hecho, el primer presidente, José Antonio Rodríguez Martínez (último presidente de la Diputación Provincial de Santander, iba por las listas de Coalición Popular, una 'marca electoral' liderada por Manuel Fraga Iribarne), el segundo, que estuvo hasta el año 1987, también iba por las listas de AP... Y después vino el Hormaechea; independiente, pero ¡también por las listas de AP!. Y así nos llegamos hasta el año 1990, en el que hay un breve paréntesis de un año en el que gobierna el PSOE, para regresar nuevamente a Juan Hormaechea, que volvió a ser investido con el apoyo del PP... Es decir, en aquellos días la provincia de Santander ¡era más del PP (entonces AP) que Fraga!.
¿Cómo me explicas entonces que, siendo la mayoría de los montañeses votantes o simpatizantes de AP (...eso sin nombrar a los muchos que votaban a la UCD, el partido más votado en 1977, cuyas bases cántabras también eran castellanistas) a la vez, según tu... fueran también partidarios de la excisión de Castilla?. ¿Los votantes montañeses votaban mayoritariamente a AP y a la UCD muy a sabiendas de que sus bases cántabras eran todas castellanistas o estaban en la inopia?. Algo no me cuadra mucho...
Y además, como tu me acabas de recordar... yo también anduve por allí en aquellas épocas. Y precisamente el sentir mayoritario que yo percibía coincidía con el sentir de las bases locales de aquelloos dos partidos políticos. Y es que allí, solamente eran partidarios en un primer momento de la autonomía de Cantabria separada de Castilla los votantes de la izquierda y quizás tu familia, que era carlista. ¡Claro que en Torrelavega estaban por la autonomía!, pero es que esa localidad era una mancha roja de tejido industrial en la provincia... Pero en los sitios en los que se votaba a la UCD o a AP, salvo quizás los carlistas (que no sé a quién votarían), no tenían ningún interés en esa historia.
Más tarde acaecieron hechos extraños, como los que relata Jesús Laínz en su artículo, y la opinión general poco a poco.. fué tornándose más proclive a las tesis que finalmente triunfaron. Esa es la historia que yo recuerdo. Me da la sensación de que tu y yo fuimos espectadores de dos historias distintas.
___________
P.D.: Datos electorales de la elecciones de 1977 en la provincia de Santander (hoy Cantabria):
Cantabria - Resultados Elecciones Generales al Congreso 1977 en Cantabria - lainformacion.com
Marcadores