Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Vista híbrida

  1. #1
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Encuestas sí que había y todas favorables a la autonomía. Ninguna salía a favor de pertenecer a Castilla. Tengo una que se publicó el 16 de noviembre de 1980 que se publicó en el Diario Montañés (periódico de derechas).

    ¿Somos partidarios de la autonomía de Cantabria?.

    63.34% sí
    21.9 % no
    13.7% no sabe no contesta

    Sisi, tiene razón Revilla. Efectivamente cúando murió Franco en Cantabria no se pensaba en una autonomía. Se habló del Concierto Económico. Y al salir el tema de las autonomías pues se consideró la mejor opción para Cantabria. Desde luego esto no era Cataluña o el País Vasco. Lo cúal no quiere decir que la gente se sintiera castellana.¡Para nada!. De todas formas Revilla es un poco cantamañas. También dice que esto se llama (oficialmente) Cantabria por él. Es un ególatra. Revilla quiere pasar a la Historia como el padre de todo esto. Nada más hay que oirle. Por tanto, lo que dice Revilla siempre me lo cojo con pinzas porque es un peliculero. De todas formas no se refiere a 1981, sino a 1976. En 1976 la gente no pensaba en Estatuto de Autonomía, eso es cierto. Lo cúal, repito, no quiere decir que fuéramos castellanos. Éramos montañeses, cántabros, pero no castellanos.

    Aparte, la "Junta de Parlamentarios de Cantabria" nacida en 1977 tras las elecciones a Cortes declinó la invitación a formar del Consejo de Castilla y León. Hay que contarlo todo eh. Laínz es sobrino, me parece, de Francisco Laínz, miembro de ACECA. Lo de que las bases de UCD eran de ACECA, ejem ejem...Quién tenía más "vida" era ADIC, la que movilizaba, no ACECA. ¿Qué movilizó ACECA?. ¡Por Dios!. Cabezón es la cuna de todo aquel movimiento, de la reivindicaciones. De las reivindicaciones cántabras, no reivindicaciones castellanistas. En Cabezón se hablaba de autonomía para Cantabria, nunca de autonomía con Castilla. Refresca la memoria.

    Si yo más que nada, estoy defendiendo la identidad regional de Cantabria, como pueblo diferenciado en España, cómo lo puede ser cualquier otra región. Creo que ya lo he dicho, pero siempre acabaís en el tema autonómico, no yo. Siempre acabaís en el tema autonómico porque os pensaís que Cantabria es algo nuevo. Yo desde un primer momento he estado tratando de explicar la regionalidad, la conciencia regional, de Cantabria antes de todo eso. De la conciencia de ser montañeses, cántabros y españoles. Y así era. Nunca el pueblo de la Montaña (voy a decir casi todo) sintió a Castilla como algo suyo, como su región. Se era de Santander, de la Montaña, de Cantabria, pero no de Castilla.
    Última edición por Españolista; 01/05/2014 a las 00:17

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    ...Sí, sí, tiene razón Revilla. Efectivamente cúando murió Franco en Cantabria no se pensaba en una autonomía. Se habló del Concierto Económico. Y al salir el tema de las autonomías pues se consideró la mejor opción para Cantabria.
    Pues no parece que acertaran demasiado, porque la provincia de Santander pasó de ser la más rica de toda Castilla, a estar ahora (año 2013) prácticamente equiparada en renta per cápita a la media de Castilla y León. Es decir... parece ser que, al menos económicamente, habéis salido perdiendo.


    FUENTE: Datos macroeconómicos, economía y poltica - Expansión.com

    Y es que es carísimo mantener a todo un gobierno autonómico entero, con su correspondiente parlamento, para una provincia de tan poquísima población como tiene la actual autonomía de Cantabria. Mucho mejor os iría compartiendo gastos estúpidos con el resto de las provincias a las que históricamente siempre habéis estado unidos. Ahora bien, como decía mi abuelo: "Palos con gusto, saben a almendra". ¡Que os aproveche vuestra autonomía!. Y ten por seguro que algún día habrá de terminarse el actual régimen y, muy posiblemente, lo primero que fusilen sean algunas autonomías estúpidas. Fué un inmenso error aquello del 'café para todos' en una tierra tan poco cafetera. Vosotros, por lo menos, por aquellos días... aún teníais leche de las vacas para hacer café con leche. Hoy ya ni siquiera os queda eso... Mal futuro nos espera si no cambiamos de política.


    Buenas noches de nuevo
    Última edición por jasarhez; 01/05/2014 a las 00:23

  3. #3
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Eso ya es otro cantar al cúal no voy a entrar. De todas formas, Comillano, antes de las CCAA, sabrás que España se dividía oficialmente en provincias (las regiones era algo virtual, no tenían entidad administrativa). Es decir, si éramos más ricos era perteneciendo a España, no a Castilla. Parece que por estar en Castilla era por lo que éramos ricos. Y eso es darle mucha vuelta al asunto. Castilla, como entidad política, no existía.

    Mi propósito no era ese. Ya sabes cúal es. Pero bueno, entrando al trapo, ¿Qué te parece una autonomía llamada "Cantabria y Castilla" o viceversa, con capital en Santander?.

    Un saludo.
    Última edición por Españolista; 01/05/2014 a las 00:26

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    ¿Qué te parece una autonomía llamada "Cantabria y Castilla" o viceversa, con capital en Santander?.
    No voy a hablar de 'autonomías'... Pero me parecería perfecta la idea de situar la capital en Santander (en consideración a la tierra en la cual se gestó el Condado de Castilla); siempre y cuando el nombre de esa región siga siendo Castilla la Vieja (a secas). ¿Te vale la enmienda transaccional? (parecemos políticos pasteleando, jeje...). ¡Ahh..!, y de paso terminarse la autovía Santander-Burgos, que queda un tramo de carretera convencional hasta Aguilar de Campoo que es un rollo.



    ___________
    P.D.: Estoy seguro de que alguien que nos lea estará ya pensando: 'eso... ¡y dos huevos duros!'.
    Última edición por jasarhez; 01/05/2014 a las 00:35

  5. #5
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    No, estaríamos englobados totalmente bajo un nombre con el que no nos identificamos. Sin embargo, la identificación con el nombre de Cantabria es total desde antiguo por estas, tuyas y mías, tierras norteñas. Por estos lares se tomaría cómo un despropósito descomunal. Entiendo que mantendrías el nombre de Cantabria para la provincia de esa Comunidad Autónoma, pero esta pretendes nombrarla exclusivamente cómo "Castilla la Vieja", y eso no lo toleraríamos. La población estaría más que en contra. Igual que existe "Castilla y León" por ser regiones diferentes, Cantabria por ser una región diferenciada dentro de España para los que aquí vivimos, su nombre tendría que aparecer en el ente autónomo sí o sí.

    Se podría debatir en referéndum la denominación, visto que lo que digo iba a salir con apoyo rotundo. "Cantabria y Castilla la Vieja" o "Castilla la Vieja", ¿Cúal es la denominación que prefiere para la nueva Comunidad Autónoma?. Sí es que está cantado el resultado, preguntándolo en Cantabria claro. Sería complicado porque tendrías más peso vosotros y nos meteriaís exclusivamente el título de Castilla la Vieja. Entonces, todo sería al garete. Y todo por no aceptar nuestro nombre denominando a la Comunidad Autónoma junto al nombre de Castilla la Vieja. En el proyecto de 1762 ya aparecen nombradas separadas Cantabria y Castilla la Vieja como territorios españoles diferentes.

    PD: La autovía es Aguilar de Campoo-Burgos (A-73), no Santander-Burgos. El camino natural de Santander a Burgos no es por ahí, sino el trazado que atraviesa el Puerto del Escudo. ¿No me estarás confundiendo Santander con Cantabria, con lo de Santander-Burgos?. A mí cuando me hablan de Santander sólo pienso en una cosa: en la querida ciudad de 180.000 habitantes, capital de Cantabria, bañada por el Cantábrico.
    Última edición por Españolista; 01/05/2014 a las 01:05

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por españolista Ver mensaje
    ...entiendo que mantendrías el nombre de cantabria para la provincia.
    ¡hecho!. Y por la opinión de la gente no te preocupes, solo es cuestión de invertir unos duros en propaganda televisiva... ¿Te parece poco protagonismo y notoriedad que la capital de Castilla estuviera en Santander?. Estoy seguro de que los Montañeses (o Cántabros) estarían contentísimos. Y si no lo están en un primer momento, se mira el guión de lo que ocurrió cuando se gestó la actual autonomía y se sigue el manual idéntico, hasta que todo el mundo aplauda hasta con las orejas. Solo es cuestión de tiempo televisivo.


    _______
    P.D.: Vale también... el nombre de la autovía será Aguilar de Campoo-Burgos. Me da igual cómo se llame. Lo que me importa es que la terminemos, que es un rollo que se acabe solo a unos pocos kilómetros pasada la localidad de Vivar del Cid, y luego te queden casi sesenta kilómetros de camiones y curvas hasta que se empieza a sentir el olor de las galletas.

    ¿Y con Logroño qué hacemos para que vuelva?, ¿les prometemos una casona en Comillas..?

    Hay señor cómo está España. ¡Aquí lo que hace falta es un Caudillo!
    Última edición por jasarhez; 01/05/2014 a las 01:07

  7. #7
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Jajajajajajaja. No sé, pero ni con la mejor de las propagandas colaría el sólo nombre de "Castilla la Vieja". ¿O te tengo recordar el famoso cantar de "Castilla la Vieja, tiene seis provincias: Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia y Burgos"?.

    Fíjate que propaganda durante décadas y sólo hubo de forma de colarlo en la enseñanza, porque a nivel de calle, aquí, en Cantabria, eso de Castilla la Vieja cómo que no.

    Hasta otra.

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    ¡buenas noches!

  9. #9
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Se me había olvidado. Pero mira lo que decía un castellanista de pro como Víctor de la Serna Gutiérrez-Repide, nieto de la escritora Concha Espina, en 1981.

    victor_de_la_serna.jpg

    Presentación del libro CONSTRUIR CANTABRIA

    Presentación del libro CONSTRUIR CANTABRIA (POR QUÉ LA AUTONOMÍA)

    Palabras del escritor y Senador Real don Víctor de la Serna Gutiérrez-Répide en la presentación del libro, en mayo de 1981 en la Casa de Cantabria de Madrid

    Señoras y Señores:

    No soy muy ducho en presentaciones de libros, pero he observado que en general son los autores del prólogo los que lo hacen hoy. Y en mi caso es distinto, el prólogo está escrito por Juan Bedoya, mi gran amigo y estupendo periodista, a quien yo situaría con José Ramón Saiz en la vanguardia de los grandes periodistas montañeses de estos últimos tiempos.

    José Ramón –que también es autor de varios libros- nació en la provincia de Santander y se inició muy joven en las tareas periodísticas y ha trabajado primero en diarios locales, y más tarde en Pueblo.
    Sus tesis en dos libros; en el libro que presento hoy a ustedes “Construir Cantabria” subtitulado “Por qué la Autonomía”, son en síntesis el reflejo de un deseo popular auténtico y mayoritario, no solo de un cambio de denominación, sino de un cambio –a secas- de formas de gobierno y administración.

    Al margen del informe del profesor García de Enterría (aún en estudio) con sus nuevas fórmulas autonómicas, les confesaré que yo siempre he estado en contra de ese cambio de nombre. ¿Por qué?. Mis razones han sido en general históricas. Muy sencillamente: he creído siempre con don Ramón Menéndez Pidal y Ortega y Gasset, Julián Marías y otros eruditos, que los montañeses (los foramontanos les llamo yo), llevaron consigo a Castilla el idioma de esta región, mucho antes de que en San Millán de la Cogolla aparecieran textos escritos.
    Por entonces no existía o sí existía no hay huellas, de otro idioma en Cantabria. Y me pregunto: ¿Es Castilla hija de La Montaña y esta es por tanto su “Madre”?. ¿Forma, pues, parte de su Región Natural?.

    José Ramón Saiz –lo reconozco- matiza muy bien este tema; la idea de Cantabria, como denominación actual es el resultado de una toma de conciencia profunda y popular ante unas realidades innegables en las que el pueblo ve que se “juega” en cierta manera su futuro. El progreso de esta región (aislada de su comunidad natural Castilla), está condicionado por una falta de decisiones administrativas que rompan ese aislamiento que la integran al País –ESPAÑA, con categoría de primera división y que permitan un desarrollo próspero y en paz, con decisiones inevitablemente autóctonas, que la saquen de su nirvana actual. Pero se nos explica también que las gentes de buena fe, no buscan ni antagonismos, ni choques.
    Con dignidad –los cántabros o montañeses- buscan su sitio al sol, con medidas urgentes tan sencillas como un mínimo de actividad (dragado de puertos, mejora de aeropuertos y vías de comunicación modernas), que doten de infraestructuras a esa región de servicios que siempre fue la Montaña.

    Se trasluce también en el texto un deseo más bien de auto-administración que de autogobierno, aunque no se soslaya este para nada.
    En resumen, los movimientos reivindicativos cántabros y han comenzado ante el deterioro progresivo de la Región y una especie de abandono centralista (que en ciertos tiempos fue algo más que abandono), que han llevado “contra las cuerdas” a sus gentes. Esto es un hecho y no podemos ignorarlo.

    Esperemos, pues, que con este libro en la mano y las últimas leyes sobre autonomía, ya que los problemas está muy claramente explicados, los montañeses que amamos a nuestra tierra por encima de todo, veamos que Cantabria tiene por fin un trato justo, que permita a su pueblo desarrollarse y vivir en paz con su trabajo y esfuerzo o para gloria de España y de su Región.

    Muchas gracias.

  10. #10
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Se podría debatir en referéndum la denominación, visto que lo que digo iba a salir con apoyo rotundo. "Cantabria y Castilla la Vieja" o "Castilla la Vieja", ¿Cúal es la denominación que prefiere para la nueva Comunidad Autónoma?.

    Que tal esta denominación: Mancomunidad de Territorios del Antiguo Reino de Castilla o Mancomunidad del Antiguo Reino de Castilla.
    Última edición por Michael; 01/05/2014 a las 01:50
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  11. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Navegando por el internet pude encontrar esta opinión de un cántabro, en un debate sobre el idioma cántabro en cierto blog:



    La lengua cántabra no ha existido nunca. Hay palabras utilizadas en la región, localismos. Mis abuelos son de pueblo y nunca, nunca, nunca había oído hablar de la lengua cántabra. Me parece un patético, a la par que ridículo, intento de inventarse una fantasía para crear un sentimiento de pertenencia a una patria, nación o país.
    Somos montañeses, cántabros, castellanos del norte, españoles y aquí se ha hablado siempre castellano. ¿A dónde queréis ir?. ¿A una Cantabria bilingüe castellano-cántabro?. Por favor, empleemos el tiempo en trabajar y sacar nuestra región adelante y no lo perdamos en chorradas.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Jajajajajajaja. No sé, pero ni con la mejor de las propagandas colaría el sólo nombre de "Castilla la Vieja". ¿O te tengo recordar el famoso cantar de "Castilla la Vieja, tiene seis provincias: Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia y Burgos"?.

    Fíjate que propaganda durante décadas y sólo hubo de forma de colarlo en la enseñanza, porque a nivel de calle, aquí, en Cantabria, eso de Castilla la Vieja cómo que no.

    Hasta otra.
    Te respondo con tu frase, cambiando sólo las palabras :
    "Fíjate que propaganda sobre Cantabria durante siglos y sólo hubo de forma de colarlo con la autonomía del 81, porque a todos los niveles, aquí, en España, eso de Cantabria cómo que tampoco"
    Hasta otra.
    Última edición por ALACRAN; 01/05/2014 a las 18:20
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  13. #13
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    En algún periódico de Madrid, cómo en El Día, en el año 1919, "pasaban" del cantar escolar de división regional que cantábamos en el colegio, para diseñar una realidad regional más acorde a la realidad social española. En algún nivel, ya a comienzos del siglo XX, sabían sobre eso de Cantabria, y además cómo otro territorio diferente a Castilla la Vieja, o a cualquiera región de la madre España. ¡Cuánto daño hizo aquel cantar provincial-regional de las clases de geografía!. A ver si aprendemos y nos concienciamos que hay algo más allá. Los pueblos de España no los crea un Real Decreto. Pero para algunos dará igual lo que ponga porque siempre tomarán el mapa político anterior cómo la tabla de los Mandamientos.

    140501010650347839.jpg





    140501015233768598.jpg




    "En todo caso, la submeseta N. agrupa el territorio castellano, sin las provincias de Santander y Logroño, que son Cantabria y Rioja, unidas a Castilla tan sólo por lazos económicos y administrativos."
    [Geografía de España. Abelardo Rivera. Año de 1945. 610 páginas]



    "...en Logroño, porque no es Castilla, sino Rioja, con propia personalidad, y con Santander, que tampoco resulta lo estrictamente castellano, y si la Montaña, Cantabria, también con especial definición toponímica." [Itinerarios por las cocinas y las bodegas de Castilla. Julio Escobar. Ediciones Cultura Hispánica, 1965 - 253 páginas]






    ¡ESTO NO ES LA BIBLIA!.

    division_regional_javier_burgos-full.jpg


    wardfu.png
    Última edición por Españolista; 01/05/2014 a las 15:55

  14. #14
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Manifiesto de las Juventudes de Acción Popular de Cantabria a los montañeses, a los Españoles de Cantabria. Acción Popular, como sabéis, era el gran partido integrante de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Estimo que este manifiesto es del año 1935.
    dibujotxp.jpg
    Última edición por Españolista; 01/05/2014 a las 16:17

  15. #15
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Lo que yo trato de explicar aquí, bien lo resumió en los años 20 del pasado siglo el señor Santiago Fuentes-Pila (1893-1969). Españolista, cantabrista, perteneciente a la Asociación Nacional de Jóvenes Propagandistas, miembro fundador del Partido Social Popular, siempre defendió la personalidad regional de Cantabria en el concierto de los pueblos de España. Su argumento era bien simple: nosotros nos tenemos por cántabros, por montañeses, no por castellanos. Su concepción de la personalidad regional de Cantabria se basaba el hecho actual cántabro, no en la Cantabria prerromana.


    El 27 de octubre de 1923, en el periódico "El Pueblo Cántabro", en un artículo llamado La personalidad de Cantabria, escribía Santiago Fuentes Pila:


    "Hoy, nosotros, los hijos de estas costas y montañas, nos sentimos, somos y no queremos dejar de ser cántabros, teniéndolo que reconocer todas cuantas espontáneas organizaciones han surgido o se nos ha suscitado desde fuera, desde la manifestaciones deportivas hasta las esferas del seguro social, dentro del Instituto Nacional de Previsión. Por eso cuando se afronte de un modo efectivo el problema estatal de la nueva división regional, es preciso que se tenga muy en cuenta a nuestro país para consagrarlo y reconocerlo como región, bien sólo o con la redentista parcial agregación de otras tierras que, por su naturaleza y espíritu, claman por ser cántabros como nosotros."


    Días después, el 10 de noviembre de 1923, el Ateneo de Santander organizó una conferencia titulada Bases doctrinales y reales de nuestra independencia regional. Santiago Fuentes Pila acudió a la tribuna. Al día siguiente, El Diario Montañés reproducía la intervención del joven abogado, y entre cosas, se puede leer:

    "Dijo que una cosa era la región socialmente entendida y otra el estado político regional. Afirmó que en Cantabria existe una conciencia de personalidad colectiva, por lo que todos nos proclamamos cántabros, y sólo cántabros, nunca castellanos".

    Finalmente, sentenció:

    "Cantabria es una real y actual región. Definida por su alma colectiva que trasciende a la actividad de régimen social, a sus costumbres y a su arte, engendrando en sus hijos la conciencia de su propia y distinta personalidad. (...)Esta región debe comprender, bien sólo a nuestra actual provincia o, a lo sumo, algún agregado de tierra de índole semejante, y que esta región debe denominarse no de Santander, por arbitraria, no de la Montaña, que es su denominación antonomástica, sino de Cantabria, que es su título de tradicional abolengo."




    Pocas fechas después, se desplazó a Torrelavega a dar una intervención en el Teatro Principal que se tituló Regionalismo Cántabro. El Diario Montañés correspondiente al 20 de noviembre de 1923 daba cuenta de ello. El periodista torrelaveguense, David Valenzuela, corresponsal de El Diario Montañés en la capital del Besaya, finalizaba la crónica de esta forma tan irónica:

    "Nada tiene de particular que aquí la emancipación de Cantabria tenga, como en otras partes, sus detractores. Gran parte del actual vecindario torrelavenguense está compuesto por naturales de la Vieja Castilla y no podrán fácilmente resignarse a que arranquen de su noble suelo uno de sus más valiosos cuarteles. Yo, sí hubiese nacido un poco más allá, acaso fuese de la misma opinión... "

    Última edición por Españolista; 02/05/2014 a las 00:19

  16. #16
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Ya nos ha quedado claro que desde el siglo XIX en adelante se usa bastante la palabra Cantabria, no hace falta insistir.

    Sobre su uso histórico anterior al siglo XIX, Ennego Ximenis ya lo ha dejado claro también, es una palabra usada mucho más allá de la autonomía que lleva ese nombre en recuerdo de un Ducado histórico que tampoco coincide con la autonomía, que no tendría derecho a considerarlo patrimonio exclusivo.

    De lo que se ha dejado aquí claro, Cantabria y cántabro son términos legítimos para la gente la Montaña, a los que se puede considerar como una gente de particular identidad dentro de Castilla la Vieja, fuera de la cual nunca han tenido ambición alguna de situarse... hasta el siglo XIX en adelante.
    Ordóñez y jasarhez dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •