Encuestas sí que había y todas favorables a la autonomía. Ninguna salía a favor de pertenecer a Castilla. Tengo una que se publicó el 16 de noviembre de 1980 que se publicó en el Diario Montañés (periódico de derechas).
¿Somos partidarios de la autonomía de Cantabria?.
63.34% sí
21.9 % no
13.7% no sabe no contesta
Sisi, tiene razón Revilla. Efectivamente cúando murió Franco en Cantabria no se pensaba en una autonomía. Se habló del Concierto Económico. Y al salir el tema de las autonomías pues se consideró la mejor opción para Cantabria. Desde luego esto no era Cataluña o el País Vasco. Lo cúal no quiere decir que la gente se sintiera castellana.¡Para nada!. De todas formas Revilla es un poco cantamañas. También dice que esto se llama (oficialmente) Cantabria por él. Es un ególatra. Revilla quiere pasar a la Historia como el padre de todo esto. Nada más hay que oirle. Por tanto, lo que dice Revilla siempre me lo cojo con pinzas porque es un peliculero. De todas formas no se refiere a 1981, sino a 1976. En 1976 la gente no pensaba en Estatuto de Autonomía, eso es cierto. Lo cúal, repito, no quiere decir que fuéramos castellanos. Éramos montañeses, cántabros, pero no castellanos.
Aparte, la "Junta de Parlamentarios de Cantabria" nacida en 1977 tras las elecciones a Cortes declinó la invitación a formar del Consejo de Castilla y León. Hay que contarlo todo eh. Laínz es sobrino, me parece, de Francisco Laínz, miembro de ACECA. Lo de que las bases de UCD eran de ACECA, ejem ejem...Quién tenía más "vida" era ADIC, la que movilizaba, no ACECA. ¿Qué movilizó ACECA?. ¡Por Dios!. Cabezón es la cuna de todo aquel movimiento, de la reivindicaciones. De las reivindicaciones cántabras, no reivindicaciones castellanistas. En Cabezón se hablaba de autonomía para Cantabria, nunca de autonomía con Castilla. Refresca la memoria.
Si yo más que nada, estoy defendiendo la identidad regional de Cantabria, como pueblo diferenciado en España, cómo lo puede ser cualquier otra región. Creo que ya lo he dicho, pero siempre acabaís en el tema autonómico, no yo. Siempre acabaís en el tema autonómico porque os pensaís que Cantabria es algo nuevo. Yo desde un primer momento he estado tratando de explicar la regionalidad, la conciencia regional, de Cantabria antes de todo eso. De la conciencia de ser montañeses, cántabros y españoles. Y así era. Nunca el pueblo de la Montaña (voy a decir casi todo) sintió a Castilla como algo suyo, como su región. Se era de Santander, de la Montaña, de Cantabria, pero no de Castilla.
Marcadores