Pero es que no es posible ver Cantabria desde otro punto de vista que desde la Historia. No es una cuestión relativa de posibles puntos de vista. Verás... a mi me da igual que Torrelavega o Comillas se sientan o no se sientan parte integrante de la historia de Castilla. Lo que no me da igual es que nos tomemos la historia tal y como nos apetece a cada uno de nosotros. Y los hechos históricos son los hechos. Y no admiten discusión... Es como cuando te ponía antes el ejemplo de la lluvia. Si dos personas salen a la calle y ambas constatan que está lloviendo, no hay mayor problema porque a uno de los dos le guste la lluvia y el otro la deteste. Yo, por ejemplo, soy de los que aman la lluvia. Puede que tu la detestes... No pasa nada por ello. Ahora bien, lo que no admito es que tu digas que no llueve, porque no te guste la lluvia. No sé si es símil es explicativo. Tu puedes decir que no te gusta sentirte parte integrante de la historia castellana, y yo admitiré tus sentimientos, si tu admites que son solo eso... meros sentimientos. Y siempre y cuando tu aceptes la historia y la admitas objetivamente, y no me andes diciendo que 'ancestralmente en Cantabria siempre hubo un sentir alejado de Castilla', porque eso no es cierto. Mira, eso puede decirlo un murciano de su tierra, y sería razonable decir que así fué, pero no puede decirlo una persona que vive justamente en el lugar donde comenzó Castilla su existencia, porque es ridículo (y además, mentira...). ¿Te imaginas a uno de Ripoll diciendo que Ripoll y toda la comarca del Ripollés jamás se sintieron catalanes?. Vamos... el abucheo y las risotadas que recibiría sería de libro, y quizás hasta se llevase algún pescozón amistoso con toda razón. Porque, los hechos históricos son objetivos y no admiten discusiones ni plebiscitos. ¡La historia se estudia, no se vota!
Condado y Reino de Castilla (ARTEGUIAS)
Un saludo
Marcadores