Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Vista híbrida

ALACRAN La invención de la conciencia... 14/10/2011, 14:12
ALACRAN Re: La invención de la... 14/10/2011, 14:14
ALACRAN Re: La invención de la... 14/10/2011, 14:18
ALACRAN Re: La invención de la... 14/10/2011, 16:38
Jose Lepepe Re: La invención de la... 14/10/2011, 17:59
ALACRAN Re: La invención de la... 15/10/2011, 10:13
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/07/2012, 23:39
Españolista Re: La invención de la... 24/04/2014, 12:16
Donoso Re: La invención de la... 27/04/2014, 23:46
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:29
Valmadian Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:30
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:32
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:42
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:56
Valmadian Re: La invención de la... 28/04/2014, 01:08
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 09:39
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 10:40
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 12:42
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 12:54
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:18
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:36
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:42
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:45
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 14:01
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 14:59
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 15:34
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 15:51
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:20
Donoso Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:26
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:30
ALACRAN Re: La invención de la... 29/04/2014, 15:59
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 16:16
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 16:32
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:22
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:37
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:43
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 18:25
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 18:59
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 22:03
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 23:36
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 23:59
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 00:13
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 00:23
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 00:35
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 01:40
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:06
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 01:53
Michael Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:06
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:12
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:44
Ordóñez Re: La invención de la... 30/04/2014, 05:01
Michael Re: La invención de la... 30/04/2014, 08:08
ALACRAN Re: La invención de la... 30/04/2014, 16:31
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 17:10
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 17:48
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 20:11
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 20:22
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 21:09
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 21:35
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 22:30
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 23:39
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 23:57
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:09
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:19
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:28
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:32
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:40
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:27
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:33
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:40
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:47
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 07:31
ALACRAN Re: La invención de la... 01/05/2014, 10:59
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 13:08
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 16:01
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 16:28
Donoso Re: La invención de la... 01/05/2014, 17:24
ALACRAN Re: La invención de la... 01/05/2014, 17:48
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:23
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:28
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:39
Ordóñez Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:55
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 20:15
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 00:17
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 02:34
Ordóñez Re: La invención de la... 02/05/2014, 02:53
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 07:44
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 09:11
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 09:38
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 10:06
jasarhez Re: La invención de la... 02/05/2014, 11:19
ALACRAN Re: La invención de la... 02/05/2014, 12:01
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 12:19
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 15:02
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 15:24
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 16:11
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 18:38
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:10
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:26
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:50
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:29
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:34
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:54
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:29
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:39
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:42
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:51
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:59
jasarhez Re: La invención de la... 02/05/2014, 22:25
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 22:41
Ordóñez Re: La invención de la... 03/05/2014, 03:27
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 13:13
ALACRAN Re: La invención de la... 03/05/2014, 14:40
Michael Re: La invención de la... 03/05/2014, 15:51
Michael Re: La invención de la... 03/05/2014, 16:09
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 18:22
Ordóñez Re: La invención de la... 03/05/2014, 19:16
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 03/05/2014, 19:42
Michael Re: La invención de la... 03/05/2014, 19:48
jasarhez Re: La invención de la... 02/05/2014, 00:03
Michael Re: La invención de la... 30/04/2014, 20:25
ALACRAN Re: La invención de la... 30/04/2014, 09:45
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 11:52
ALACRAN Re: La invención de la... 30/04/2014, 13:25
Donoso Re: La invención de la... 30/04/2014, 14:33
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 15:59
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:32
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:38
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:44
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:52
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:56
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:14
Luis de Lucena Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:15
Luis de Lucena Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:23
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 18:01
Luis de Lucena Re: La invención de la... 28/04/2014, 18:59
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 19:45
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 20:05
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 20:30
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 20:44
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 21:18
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 21:25
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 22:27
Michael Re: La invención de la... 28/04/2014, 22:49
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 22:58
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 23:52
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 00:39
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 00:52
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 09:30
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 10:02
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 11:12
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 11:52
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 12:46
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 13:35
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 14:02
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 14:12
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 14:21
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 14:54
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 15:27
ALACRAN Re: La invención de la... 29/04/2014, 15:41
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:24
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:31
Michael Re: La invención de la... 29/04/2014, 00:58
Michael Re: La invención de la... 29/04/2014, 01:05
Michael Re: La invención de la... 29/04/2014, 01:21
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:24
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:39
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:37
Michael Re: La invención de la... 26/05/2014, 12:54
Españolista Re: La invención de la... 26/05/2014, 18:56
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 12:54
  1. #1
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Si, y en hoy en día la Diócesis de Santander es sufragánea de la Archidiócesis de Oviedo. Y Cantabria se encuadra en la Capitanía General de Burgos, en la VI Región Militar. Y vamos de visita turística, o familiar, profesional, o al que le cuadre por cualquier motivo ir a Burgos.

    Si a Burgos no se le hubiese alterado su identidad territorial probablemente hoy en día Cantabria hubiese seguido en Burgos (y por ende en Castilla).
    Ya claro, pero es que la voluntad de los cántabros no fue precisamente mantener la identidad territorial de Burgos ni seguir bajo su jurisdicción. ¡La hemos jodido!
    Última edición por Españolista; 02/05/2014 a las 18:43

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje


    Ya claro, pero es que la voluntad de los cántabros no fue precisamente mantener la identidad territorial de Burgos ni seguir bajo su jurisdicción. ¡La hemos jodido!



    Claro, todos los Cántabros al unísono os queríais independizar de Burgos, por eso os demorasteis tanto


    ¿Os vais a independizar de la Capitanía General también?
    Última edición por Michael; 02/05/2014 a las 19:13
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Bueno, veo que estás entrando en un juego un poco marrullero, además de notarte muy picado. Al unísono querían seguir dependiendo de Burgos, ¿no?. Por eso no hay ninguna cita referente a mantener el status que a ti te gustaría que hoy en día fuera vigente. Voy a ser generoso y pensar que hubo gente que estaba supercontenta de estar bajo jurisdicción burgalesa, hecho que ignoro y que me cuesta creer que lo hubiera. Cómo todo, habría gente a quién le importaría un comino una u otra situación. No es un claso exclusivo de Cantabria sino que esto sucede en todos los lugares del mundo con sus problemas. Pero bueno, aún así, no era la tendencia mayoritaria, desde luego. Tratas de minusvalorar el hecho, se nota bastante. Cuándo se lee lo que uno no quiere ver, nos vamos por los cerros de Úbeda.

    Y se demoraba porque quién tenía que reconocerlo no lo hacía. ¿O te crees que una Diócesis se erige porque sí, por la real gracia de unas personas?. Se hizo con una Bula firmada en el Vaticano. Y una provincia la reconoce el Estado. ¿No te he contado que Burgos se oponía, como bien sabes, o eso supongo?. Pues eso.

    Pero bueno, ya que te ríes tanto, podrías citarnos referencias cántabras dónde se explique lo contrario a lo que yo expuesto. Desde luego, me gustaría conocerlas.

    Es absurdo lo que has expuesto, y las formas. Lo noto algo infantil, como lo del niño que le quitan el juguete en el patio del colegio. O cuándo se entera que los Reyes Magos es una mentira con la que han vivido unos años. Claro, y viene la desilusión y el chasco.

    PD: Lo de la Capitanía General a nadie le importa dónde esté.
    Última edición por Españolista; 02/05/2014 a las 19:47

  4. #4
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Bueno, veo que estás entrando en un juego un poco marrullero, además de notarte muy picado. Al unísono querían seguir dependiendo de Burgos, ¿no?. Por eso no hay ninguna cita referente a mantener el status que a ti te gustaría que hoy en día fuera vigente. Voy a ser generoso y pensar que hubo gente que estaba supercontenta de estar bajo jurisdicción burgalesa, hecho que ignoro y que me cuesta creer que lo hubiera. Cómo todo, habría gente a quién le importaría un comino una u otra situación. No es un claso exclusivo de Cantabria sino que esto sucede en todos los lugares del mundo con sus problemas. Pero bueno, aún así, no era la tendencia mayoritaria, desde luego. Tratas de minusvalorar el hecho, se nota bastante. Cuándo se lee lo que uno quiere ver, nos vamos por los cerros de Úbeda.

    Y se demoraba porque quién tenía que reconocerlo no lo hacía. ¿O te crees que una Diócesis se erige porque sí, por la real gracia de unas personas?. Se hizo con una Bula firmada en el Vaticano. Y una provincia la reconoce el Estado. ¿No te he contado que Burgos se oponía, como bien sabes, o eso supongo?. Pues eso.

    Pero bueno, ya que te ríes tanto, podrías citarnos referencias cántabras dónde se explique lo contrario a lo que yo expuesto. Desde luego, me gustaría conocerlas.

    Es absurdo lo que has expuesto, y las formas. Lo noto algo infantil, como lo del niño que le quitan el juguete en el patio del colegio.

    PD: Lo de la Capitanía General a nadie le importa dónde esté.



    Trae citas de un de un movimiento popular arrullador a favor de la separación. Si hubiese habido un descontento masivo en contra de Burgos no hubiereis dependido tanto tiempo. Pues, no hubo una lucha arrulladora masiva en contra de una "supuesta tiranía burgalesa". Eso pues es de risa, otra cosa es que a varia gente de las clases políticas les interese una desmembración territorial pero de que el pueblo llano Cántabro vivía en una constante lucha contra una "opresión burgalesa" pues es de risa. Estoy más que seguro que la mayoría de los Cántabros de aquella época sentían mucho apego por la Provincia a la cual pertenecían. El Pueblo Cántabro dependió de Burgos por muchísimo tiempo, digo yo, lo más común hubiese sido un movimiento popular aplastante y del Monarca no apoyar la desmembración entonces un motín como menos, pero nada de eso se ve.... Y por supuesto que una desmembración episcopal se puede dar si el Pueblo expone su descontento ( y si el Papa ve razón suficiente en desmembrarla) porque es que tampoco se va a erigir un obispado que no tiene posibilidad de sustentarse. Y en cuanto a lo de la Diócesis pues te diría que lo que se quería era crear una Diocesis sugraganea y dependiente de Burgos, no se estaba buscando ninguna emancipación ni nada de eso...
    Última edición por Michael; 02/05/2014 a las 20:02
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"


    DESCRIPCION DE LAS MONTAÑAS DE SANTANDER , DE LA CIUDAD,
    DE SU PUERTO Y DE SU COMERCIO.


    Oobre las costas del mar de Vizcaya, entre las Asturias de Santillana, Castilla la Vieja y la Vizcaya, hay un distrito ó pequeña provincia llamada las Montañas de Santander y de Burgos , conocida generalmente con el único nombre de las Montañas. La ciudad de Santander es la capital; y su puerto está situado al E. de Santillana, en una península á 20 leguas al O. de Bilbao, y 35 al NO. de Burgos. Su obispado fue erigido en 1754 , haciéndolo sufragáneo de la metropolitana de esta última ciudad.
    Para dirigirse de Bilbao ú Santander por el camino mas recto, es preciso exponerse á muchos peligros en el espacio de 15 leguas largas, en caminos que se pueden llamar impracticables , donde solo se anda á pie ó á caballo.
    Este distrito forma parte del pais, cuya conquista costd tan cara á los romanos, y fue después el baluarte de los cristianos contra los moros. Antiguamente gozaba de los mismos privilegios y franquicias que la Vizcaya conserva en el dia; pero prefirió después *er gobernado por las leyes que rigen en el restó de España. Las costas de la provincia de Santander son comprendidas en la costa de Cantabria , que se extiende desde el cabo Ortegal en Galicia, hasta el centro del golfo de Vizcaya; tienen algunos puertos muy útiles para las salidas del comercio, como son: San Vicente de la Barquera, San Martin de Arenas al N. y O., y Castrourdiales al E. de Santander. En esta última dirección está el puerto de Santoña , que podria ser uno de los mas importantes, y preferible sin duda alguna al de Pasages en Guipúzcoa, y es ademas muy propio para la formación de un establecimiento de la marina real. Su entrada es fácil, y de suficiente extensión para bordear; lo cual daria á los buques batidos por las tempestades, la certidumbre de arribar sin temor de chocar en la costa. La bahía es bastante profunda para recibir los navios de mayor porte, y ofrece desde su entrada la gran ventaja de poder anclar en un buen fondeadero llamado del Fraile, evitando asi las borrascas de NO., muy dañosas y frecuentes en aquellos mares. Sin embargo este puerto existe aun casi desconocido, como también su miserable villa, á la cual no llega ningún camino real; y en su hermosa bahía, qne parece formada expresamente para recibir las riquezas de las dos Indias, apenas se ven algunos barcos de pescadores.
    El puerto de Santander se aprovecha de este abandono , y atrae á sí todo el comercio de que aquel podía participar ; este es bueno, grande, abrigado, y de un acceso fácil aun en los tiempos borrascosos , para los buques mercantes de todo porte, los que encuentran buen fondo hasta en las mareas bajas. Pero las fragatas de 40 cañones deben esperar el flujo para pasar la barra. El fondeadero está cerca de la ciudad, y los bastimentos que quieren entrar en la dársena interior, se amarran á un muelle de grande hermosura de 30 pies de ancho , que los separa de los almacenes; ventaja incalculable para la prontitud y economía del transporte de los fardos , la vigilancia de los emplearlos, y la certidumbre de embarcar en seco las mercadurías que pueden deteriorarse con la humedad,
    Santander es una de las primeras plazas del comercio de España , porque su puerto es del número de los habilitados, es decir, autorizado para hacer toda especie de tráfico con las Aine'ricas , lo cual le proporciona una ventaja real sobre los puertos de Bilbao y San Sebastian; que no siendo de aquel número , pasan por el gravámen de que los buques que expiden á las Ame'ricas españolas, tengan que hacer descanso en Santander para que se registren sus cargamentos, bajo el nombre y consignación de uno de los 42 negociantes inscritos en la matrícula de comercio de esta plaza , y lo mismo deben hacer á su retorno. Estos negociantes se contentan con un interés módico que reciben por prestar su nombre , con lo cual cubren las especulaciones que hacen por su medio los negociantes de Vizcaya y de Guipúzcoa; lo mismo les sucede á los franceses é ingleses establecidos en Santander. Los habitantes de esta plaza, tí indolentes tí poco ambiciosos, dejan á los extrangeros el goce de las ventajas dé su situación y de su privilegio; sin embargo, mas patriotas que en las otras plazas de comercio de España, se dedican menos á la exportación de las manufacturas extrangeras, y sus especulaciones son mas lucrativas; pero como las fábricas españolas no bastan al consumo de las Ame'ricas, recurren á los artículos extrangeros solo para completar sus cargamentos.
    El comercio de Santander es tan considerable con las colonias españolas , como con el norte de Europa; y la proximidad de la plaza de Bayona le facilita el paso de los géneros coloniales , por medio de un cabotage muy activo con esta plaza. Las carreteras reales que se comunican con el interior de la España, le facilitan también el transporte de granos, aceites y vinos, de que esta pequeña provincia tiene necesidad, y le suministra Castilla la Vieja. La comunicación con la Rioja, dragón y Navarra se ha establecido nuevamente; mas aun le faltan dos caminos necesarios para aumentar su prosperidad. El uno por la costa del E. hasta Bilbao , y el otro á lo largo de la costa del O. hacia las Asturias y Galicia; porque en el comercio, como en cualquier otra cosa , la prontitud y la seguridad en la expedición son ventajas conocidas.
    Las lanas leonesas y sorianas se embarcan en el puerto de Santander; aprovechándose los comerciantes de su localidad , y de un 4 por ioo de rebaja, que disfrutan en la aduana de Burgos todas las lanas que se dirigen á aquel puerto: lo cual prueba que el gobierno ha querido animar las exportaciones por Santander, á quien también ha concedido el privilegio del 2 y medio por 100, sobre la plata moneda y en barras que le llega de la América , mientras paga el doble en los otros puertos del reino.
    Por este puerto salen las harinas finas y de segunda clase para América y Europa, valuándose anualmente en 42,000 barricas.
    A cuatro leguas de Santander, en la villa de Torrelavega, ha establecido el señor Duque del Infantado una fábrica de hilados de algodón, muy curiosa por su mecanismo, y otras para cardarlo , hilarlo y blanquearlo; de suerte que se fabrican muselinas y otros tegidos, que se aproximan á la perfección de las cotonías inglesas.
    La ciudad de Santander está situada en una eminencia, y su puerto defendido por dos fuertes ó castillos. Tiene muchas iglesias, un convento de religiosos y otro de religiosas. Su territorio produce excelentes vinos. Su población es de cerca de 10,000 habitantes, y en su recinto se ven muchas fábricas que contribuyen á su prosperidad: entre estas hay tres de cerveza, de las cuales una sola da 200,000 botellas al año para el consumo de las colonias españolas, donde está muy en uso esta bebida; dos para refinar el azúcar; una de cables, muy acreditada por su calidad y longitud, que llegan á 150 brazas; muchas tenerías, destilaciones é infusiones de licores; una de velas, que produce hasta 1000 quintales cada año; 5 martinetes; 25 fraguas, en las que se trabajan 26,000 quintales de hierro macho: dos fundiciones de anclas para la marina real; cañones, bombas y balas por cuenta del Rey.
    En dicha ciudad residen los cónsules extrangeros, á los que deben recurrir los individuos de sus respectivas naciones que están en los puertos de Vizcaya; porque uno de los privilegios de esta provincia , es el no admitir en su territorio ningún agente político ni comercial.
    En dicha ciudad hay establecido un tribunal de consulado para los asuntos que tienen relación con el comercio, compuesto de un presidente , 2 cdnsules y 1 2 asesores , que juzgan y sentencian conforme á las ordenanzas de comercio de Bilbao.

    Los habitantes de la provincia de Santander son generalmente
    amables y muy sociales, y gozan como los vizcaínos del privilegio de nobles. La agricultura no ofrece aqui grandes ventajas, porque solo se cultiva el maiz, sirviendo sus hermosos prados y montañas para pasto de una gran cantidad de ganados de todas especies.
    También se benefician algunas minas de hierro tan bueno como el de Vizcaya, y el que no se trabaja en el pais se envia en bruto á las colonias.
    Por los estados del tribunal del consulado de Santander, se evidencia que en el arlo 1803 , su aduana cobró 3,000,000 de reale* vellón, solamente del derecho de uno por 100 de los objetos de entrada y salida; y si ;í esta suma se añade la producida por otros derechos, se puede graduar que en dicho año entraron en su puerto mas de 30,000,000 de pesos fuertes.



    Itinerario descriptivo de la provincias de España, su situacion geográfica ... - Alexandre Laborde (comte de) - Google Libros
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #6
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Reynosa, v. de España en la prov. de Toro: es cabeza de part. de su nombre con 8 villas, 131 lugares, y $ ventas de su jurisdicción, divididos en 7 Hermandades, a concejos y un valle: situada en las montañas de Burgos, en urv va,lle ó pradera, cercado de montañas, y sjerras altísimas, continuación de las.de Vizca ya, cubiertas sus cimas de nieve casi siempre. En este valle hay una torre antigua, llamada Fontibre , :á cpyo pic^sajg un c#pjpíg;majianiiai , que es el origen deli gran rio. libro. Éi te-j freno labrado^ de .es^ta. vil^, ;<js_. jnuy, corto , y solo consiste en unas ¡ierras q^ue tienen en «fc4ici» val^e^ro-hay
    TcMO V.
    praderas donde siegan mucha yerba con la que mantienen, y crian sus yeguadas, y ganado vacuno, de cuya leche hacen especial manteca. En las montañas tienen muchas y grandes hayas, que producen un frutt* que llaman fabuco,, ú ove, de figura triangular, algo mayor que garbanzos i su carne es parecida á la de la almendra, los naturales la cogen verde para engordar los cerdos. Tiene corregidor, j .


    Rbynosa (montañas de ) en Espa-< ña : es un promontorio de empinados cerros que está entre Burgos , y es mar Cantábrico , que vulgarmente llaman Montañas de Burgos. Lo mas alto de la montaña está en el intermedio de Santander y la ciudad de Burgos , porque desde el puerto de Santander hasta Reynosa , se viene subiendo 12 leg., y otro tanto se sbaxa hácia Castilla la Vie-. ja ó la ciudad de Burgos : en estas montañas nacen los rios Ebro,que «orre á la parte de levante hasta entrar en el mediterráneo ; y Pisuerga que corre á la parte opuesta hácia ei océano, unido con Duero, atravesando antes la mayor parte de Castillo. En esto se infiere que el terreno de Reynosa es de los mas elevados de España, y también es el mas frió, manteniéndose en sus cimas la nieve perpetuamente. En estas montañas hay muchos árboles robustos, pero el roble es muy particular, y de la mejor calidad que se conoce en Europa para, la .fabtica de navios, del,re#y palo que se saca un número consideh, rabie cjada^fio.: también hay po/ri aquellos bosques muchas fuentes, en especialal;p¡je de los cerros, varias
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  7. #7
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Te estoy pidiendo citas cántabras referentes defendiendo la dependencia de Burgos. No que me traigas descripciones geográficas-políticas del status vigente en aquellos tiempos.

    O quieres que te exponga descripciones "de tal lugar, en la Provincia de Santander". Me podría pasar toda la tarde, y lo que queda de año, pero eso ya lo sabemos todos....

    Lo mío es más enjundioso, hombre. Son reivindicaciones políticas lo que expongo, no descripciones de la situación legal en el tiempo que tratamos. ¿O crees que que me has sorprendido con lo que me traes?. Además, ¿acaso he negado yo la no existencia del nombre de Montañas de Burgos para que me lo subrayes?.

    Pues claro que se sentían españoles, faltaría más. ¿acaso he negado semejante estúpidez?. Mira, no le des más vueltas, no te gusta lo que expongo y ya está. No tenías ni idea de que existía lo que te he colocado, me parece. Lo que tú me traes, lo sé de sobra. Descripciones geográficas de la situación política de la época. Evidentemente no se van a inventar las cosas. Repito; yo traigo otras cosas. Es decir, que el pueblo cántabro estaba supefelizdelavida de ser las "Montañas de Burgos". Ah, que no era así.

    Estoy más que seguro que la mayoría de los Cántabros de aquella época sentían mucho apego por la Provincia a la cual pertenecían
    Se notaba bastante, sí, por eso querían crear la suya con el nombre de "Provincia de Cantabria", por el gran apego que tenían a la que pertenecían.


    Sobre las costas del mar de Vizcaya, entre las Asturias de Santillana, Castilla la Vieja y la Vizcaya, hay un distrito ó pequeña provincia llamada las Montañas de Santander y de Burgos
    Hasta la descripción del geográfo está mal. Asturias de Santillana estaba en esas Montañas no entre. Pero fíjate, acierta en otra cosa: la sitúa entre Castilla la Vieja y Vizcaya....

    PD: En serio, tómate una tila que hasta la espuma que desprendes por la boca llego a sentirla. ¿En serio te crees tus razonamientos o es para seguir con el tema?. Y me pides citas para demostrar un movimiento popular arrollador. El movimiento pancartero entonces no existía. Tú pides demasiado y tú a cambio no ofreces nada revelador. Así no funciona esto. Al menos a mi no me enseñaron a funcionar así en la vida.
    Última edición por Españolista; 02/05/2014 a las 20:49

  8. #8
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    El pueblo de esa época sabía como hacer un buen motín en contra de una situación política poco favorable, tú te crees que un pueblo como el Montañés (valiente y esforzado) va a calarse más de dos siglos de dependencia a un lugar que los oprime....


    En cuanto a las citas del diccionario pues te digo que las cartografías de la época así como la geopolítica precisaban de mucha matización, de modo que no vas a encontrar un diccionario geográfico al dedillo. Pero lo importante del diccionario ( lleno de muchos errores) es que sitúa a Cantabria en Las Montañas de Burgos, vuelvo y te pido: trae citas de un movimiento arrollador cántabro en contra de la dependencia de Burgos.
    Última edición por Michael; 02/05/2014 a las 20:57
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  9. #9
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Datos históricos expongo, no son datos inventados. Sentido común, pues depende. Aquí era de sentido común. En otros lugares, no sé.

    Buen fin de semana a todos.

  10. #10
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Datos históricos expongo, no son datos inventados. Sentido común, pues depende. Aquí era de sentido común. En otros lugares, no sé.

    Buen fin de semana a todos.

    Datos históricos sobre como piensan o se sienten x o y personas. Pero sobre un movimiento cántabro revolucionario en contra de Burgos pues no he leído nada sobre eso( si tienes citas históricas sobre ello te lo agradecería). Haces muy buenas aportaciones y me gusta la manera como te expresas pero creo que aquí no vamos a llegar a ningún punto de acuerdo. Te pido que sigas participando en el foro con tus aportaciones sobre la Historia de La Montaña ( de la cual aprendemos mucho) pero en cuanto a este tema creo que no estaremos nunca de acuerdo. Creo que lo mejor es que nuestro estimado Administrador cierre el tema hasta nuevo aviso...


    Un saludo en Cristo.
    Última edición por Michael; 02/05/2014 a las 20:51
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  11. #11
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Haces muy buenas aportaciones y me gusta la manera como te expresas pero creo que aquí no vamos a llegar a ningún punto de acuerdo. Te pido que sigas participando en el foro con tus aportaciones sobre la Historia de La Montaña ( de la cual aprendemos mucho)
    Me quedo con esto. Te honra y se agradece.

    Venga, ahora sí, disfrutad y descansad todos. Un abrazo.

  12. #12
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje

    Venga, ahora sí, disfrutad y descansad todos. Un abrazo.

    Un abrazo enorme para ti también. Pásalo bien en el Señor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Venga, ahora sí, disfrutad y descansad todos. Un abrazo.
    Un abrazo muy fuerte también para ti, estimado Españolista. Salvo al final, que creo que todos ya nos repetíamos demasiado, sin llegar a ningún sitio, te prometo que ha sido un enorme placer leer la mayoría de tus aportaciones. Yo no sé si es mucho pedir, pero a mi me encantaría que continuaras con nosotros en el foro participando en otros temas y trayéndonos también otras noticias y aportaciones sobre la Historia de La Montaña.

    Un abrazo en Cristo, estimado compañero.
    Es un placer conocerte
    Kontrapoder dio el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Yo no sé si es mucho pedir, pero a mi me encantaría que continuaras con nosotros en el foro participando en otros temas y trayéndonos también otras noticias y aportaciones sobre la Historia de La Montaña.

    Un abrazo en Cristo, estimado compañero.
    Última edición por Michael; 02/05/2014 a las 22:43
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"


  16. #16
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Llega un punto hasta en el que Burgos tiene que claudicar reconociendo las reivindicaciones cántabras. El hartazgo de sentir cómo unas tierras bajo su jurisdicción quieren "pirarse" ha hecho mella, cómo nítidamente podemos observar en este informe de la Contaduría Principal de Burgos fechado a 13 de mayo 1814 y que está firmado por el espinosiego Pedro García Diego. Refiriéndose a Cantabria, se decía en la Contaduría de la ciudad castellana:


    "Aquel distrito pide esta determinazión y ser gobernado inmediatamente por autoridades propias, y el que lo conozca debe confesar esta verdad por unos principios que no admiten falencia: clima, costumbres, producciones. Todo es diverso en Castilla y La Montaña, y hasta en nuestra legislación, desde el tiempo de los Reyes Católicos, la parte del Ebro al mar, que son las Montañas de Santander, se ve considerada como un distrito que pide independencia y gobierno particular. Los terrenos no todos son unos. Cada uno exige diferente cultivo en lo natural. Esto mismo sucede en el orden político por una razón de asimilación y congruencia.

    La Montaña, con el número de pueblos que tiene, y los del partido de Reinosa que pide agregarse a ella por su situación local y su inmediación, compone distrito sobrado para una provincia más que regular, y en la conveniencia de una separación están acorde nuestros mejores autores políticos y otros sabios de conocida ilustración y experiencia."



    Nótese cómo diferencia entre la Montaña y Castilla y entre la Montaña y el partido de Reinosa. Al realizar este informe en Burgos es de suponer que desde allí con el nombre de la Montaña se haga referencia a la que corresponde a su jurisdicción civil, no así a la Merindad de Campoo y Valderredible (Partido de Reinosa) que estaba bajo jurisdicción palentina. Por eso diferencia entre la Montaña y el Partido de Reinosa. Y para que no se me tache de parcial, ya que el informe esta hecho en Castilla, obsérvese cómo claramente se llevaba el nada despreciable tiempo de 300 años pidiendo un propio gobierno.

    Las Montañas de Santander, del Ebro al Mar, hacen referencia a un espacio que ocuparía la actual Cantabria aunque también entraban bajo esa denominación cierto sector del norte de Burgos y Palencia.

    Evidentemente el nombre que se daría desde Cantabria a la provincia no iba ser "Montañas de Santander" sino "Provincia de Cantabria" aunque al final, a través del Real Decreto, se impusó el de "Provincia de Santander".
    Última edición por Españolista; 03/05/2014 a las 13:46

  17. #17
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,324
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Me quedo con esto. Te honra y se agradece.

    Venga, ahora sí, disfrutad y descansad todos. Un abrazo.
    ¿No te habías ya despedido anoche?
    Última edición por ALACRAN; 03/05/2014 a las 14:47
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  18. #18
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Supongo que el burgalés se refirió a un concepto meramente geográfico. Ya que si las Montañas estaban dependiendo de Burgos, debían por ende de ser Castellanas, ya que Burgos es Castilla y castellanas son las tierras que se comprenden en su jurisdicción. Además en ese tiempo aún Las Montañas estaban dentro de Castilla La Vieja, de modo que él debía saber bien claro a lo que se referia( que no era más que una descripción geográfica).

  19. #19
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    De Castilla la Vieja:




    Las Montañas de Burgos, es el Territorio, que está en la parte Septentrional de Burgos, desde lаs Sierras, y Montes de Oca , halla el Mar Occeano, en que se comprenden las Asturias de Santillana, y las quatro
    Villas. Están dichas Montañas divididas en muchos "Valles, en que hay varios , aunque pequeños Pueblos, muchas Casas Solariegas, y mucha Nobleza; aunque por la cortedad , y esterilidad del Pais, son pobres, y esto les obliga à salir de" sus Patrias à hacer fortuna, y caudal en tierras mas abundantes , anchas, y ricas; y de aqui nace , que aunque el Territorio es pequeño , hay; muchísimos Montañeses en toda España , y en las Indias , donde con la habilidad en el comercio, la economía en los gastos , y la unión de los del Pais, han hecho , no sólo grandes, y crecidos caudales , sino un genero de cuerpo , y parcialidad; que ellos solos contrapesan en-Indias casi à todas las demàs Naciones de España. Llamanlos Coritos, de que tras varias etymolo-» gjas Covarrubias en fu Thefauro. Quando generalmente se dice Montañas, y Montañeses, se entienden las Montañas de Burgos , por antonomasia-, y excelencia, aun que hay otras muchas Montañas en España. Los Montañeses son Christianos viejos , y limpios de malas razas* ni otras mezclas, que suele haver en España : es gente de verdad , y honrada; fe aplican al.trabajo , unos à las; Letras, otros à las Armas ; pero mas al trato, y mer-< canela, en que salen eminentes.
    Santillana, en la Costa del Mar Occeano , sobre un pequeño Rio , al Occidente, cinco leguas de Santander, y al Oriente de San Vicente de la Barquera, y Lianes, en trece grados de longitud, y en quarenta y tres y medio de latitud Septentrional. Es la Capitàl de las Asturias de Santillana, ó de las Montañas de Burgos. Antiguamente parece fe llamó Lobania, hafta que trayendo à ella el Cuerpo de Santa Juliana , Virgen , y Martyr, tomó fu nombre, y de ai Santillana. Tiene trefeientos Vecinos , y Colegiata. Es Cabeza de Marquefado , que dio el Rey Don Juan el II. de Caftilla à Don Iñigo Lo» pez de Mendcza , y pertenece à los Duques del Infantado. Hay en fu diftrito muchas Cafas nobles, antiguas^ y Solariegas.


    Geographia historica, de Castilla la Vieja, Aragon, Cathaluña, Navarra ... - Pedro Murillo Velarde - Google Libros
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  20. #20
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Y nuevamente me vuelves a colocar descripciones de la realidad geográfica-política de la época. Sigue buscando que todavía hay más. Evidentemente no va a situar a las Montañas de Burgos en la Polinesia. No sé que pretendes demostrarme con lo que me pones porque parece como si yo negara que Cantabria, o gran parte, estaba jurisdicción de Burgos. ¡Pero si eso ya lo sé, lo sabemos todos!.

    Ahora sí, ni rastro todavía del gran aprecio que tenían los Montañeses de Cantabria de pertenecer a su querido territorio de Burgos. ¿Cúantas te he colocado yo pidiendo ser Cantabria una provincia independiente separada de Burgos incluyendo la parte que estaba bajo otras jurisdicciones?. ¡Sí te he puesto hasta a la referencia dónde la mismísima Burgos reconoce el hecho!.

    Haciendo un símil, esto es como si Gibraltar quisiera ser de nuevo ser Español (lamentablemente no es así) y me aparece un británico que continuamente me enseña mapas durante los siglos que ha estado bajo soberanía británica. Si, muy bien, señor, tiene toda razón la del mundo...pero cuénteme la otra parte, por favor. Es que Gibraltar no quiere estar bajo su mandato británico. ¿Es que no te das cuenta?.

    Aporto un documento intersante dónde cinco jurisdicciones cántabras que hoy son de Burgos reclamaban ante la Reina ser de la Provincia de Santander y no de Burgos, según el Real Decreto de 1833. Rogaría fuera leído con atención.

    Escrito de Valdebezana en 1838 - Arija

    Escrito de Valdebezana en 1838


    Presidencia de Etapa de Soncillo


    El 5 de octubre último dejo a V.S esta junta lo siguiente:
    Enterada esta junta de la Real Orden fecha 17 de agosto último que ha recibido el 4 del presente con oficio de V.S del 2 del mismo dice:

    1º Que el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 expresa que las 5 jurisdicciones de Valdebezana, Hoz de Arreba, Zamanzas, Alfoz de Bricia y Alfoz de Santa Gadea son de la Provincia de Santander como sancionado primero en las Cortes y aprobado por la Reina Nuestra Señora.

    2º Que el Real Decreto de 24 de abril sólo expresa que los pueblos de las 5 jurisdicciones sean del partido judicial de Sedano y de ninguna manera de la Provincia de Burgos pues siempre han hecho todos los pagos y contribución de sangre en Santander, y hoy desean seguir como siempre han estado a Santander para cumplir la voluntad de S.M, Gobierno y Cortes:

    La Real Orden fecha 17 de Agosto último manda que V.S y el Jefe político de Burgos, como presidente de las Diputaciones, deberán atenerse a lo que se prescribe en otros decretos de 30 de noviembre de 1833 (vea V.S la división territorial entre Santander y Burgos) y 24 de abril de 1834 sin propasarse a obrar para sí ni alterar en lo más mínimo la división territorial; y así espero de V.S como autoridad principal de esta Provincia, de orden a la Diputación de Santander agregue a la tina de bagajes a los valles de Valderredible de Arriba, Abajo, Valdeprado, Villas de San Pedro, la Vega de Pas y San Roque previniendo al mismo tiempo al señor Jefe Político de Burgos que cumpla con lo que S.M tiene mandado en los dos referidos decretos a que se contrae la orden de 17 de agosto último y defendiéndonos V.S en todos conceptos y dirigiendo esta manifestación al Gobierno de S.M, bien seguro V.S que de no agregarnos los valles que nos ha desgregado la Diputación de Santander y antes (..........) los bagajes con Soncillo no respondo de la tranquilidad de sus vecinos por estar acabado con tantos suministros y bagajes a las tropas y facciosos: y es bien seguro que este país quedará sin un vecino incluso el suscribiente que iré a pedir una limosna, otros vecinos a robar y otras a la facción:
    Lo pongo en conocimiento de V.S para el pronto remedio.

    No pudiendo menor de añadir que he acudido a S.M, Ministro de la Gobernación y Congreso Nacional atendido a habérsenos dicho por el antecesor de V.S que acudiésemos directamente para que se cumpla su Real Decreto de división territorial fecha 30 de noviembre de 1833 que declara comprendidos en la división territorial de Santander a las cinco jurisdicciones de mi representación que encabezan pues la división territorial divide por la Lora y desde Soncillo a la Lora hay más de 4 leguas por cuya razón son mis representados de la Provincia de Santander como siempre lo han sido, y hoy lo son porque el Intendente los pide todos los pagos y lo hacen, la Diputación dónde tienen nombrados sus diputados de Provincia que son Don Manuel de la Cuesta y Don Isidro González, la contribución de Sangre, 200 millones, la de 603 millones y
    sus hijos en el Batallón Cántabro con todas las demás gabelas;y por lo mismo a la Provincia de Santander desean pertenecer por ser montañeses y tener todos sus intereses y relaciones con las oficinas de Santander y demás particulares para su ¿giro?, teniéndose presente que de no estimarse así, sus vecinos abandonaran sus casas e irán unos a robar, otros a la facción, y los de alguna fortuna a una capital de Provincia, por debérseles más de un millón y medio de reales y solo les ha quedado ojos para llorar.

    En la orden de 17 de agosto último creo se haya tomado por base ser estas 5 jurisdicciones (territorio de las de) Merindades de Castilla, y no siéndolo ni en jamás lo han sido están en el caso de ser de la Provincia de Santander:
    Las Merindades de Castilla tienen sus amojonamientos de terrenos pegados con los nuestros y expresando la Ley de división territorial ser las merindades de Castilla de Burgos el que mis representados son de la Provincia de Santander como han sido siempre hasta la dichosa Orden de 17 de agosto último por la cual nos desgregó la Diputación de Santander el Valle de Valderredible (que está más hacia Burgos que mis 5 jurisdicciones), Valdeprado, y Villas de San Roque, la Vega de Pas y San Pedro del Romeral pues con estas jurisdicciones y las 5 de mi representación tenemos pedido al Gobierno nos forme una judicatura de 1º Instancia que residiendo en Soncillo distara el pueblo que más 3 leguas y media (y al Partido de Sedano dónde hoy estamos agregados hay 6 o 7 leguas) y este Partido de Soncillo que se propone puede reunir 2.800 vecinos conviniendo mucho a la Nación poner un Juez en Soncillo por ser el Camino más concurrido de tropas de toda la Nación y con precisión por el país escabroso que es y punto el más a propósito tienen que parar en él, tanto paisanos como militares (.......) de coger un crucero de caminos para todas partes como Burgos, y de no estimarse así nos agregue al Partido Judicial de Reinosa que hay solo 3 leguas y media de Soncillo y de otros pueblos de estas cinco jurisdicciones no hay una; (.....) para ir al Juez de Sedano tienen mis representados que andar 6 o 7 leguas y pasar varias sierras y la de la Lora.
    La orden de 17 agosto último no es resolución definitiva por decir S.M la Reyna Nuestra Señora en esta orden que la Diputación Provincial de Burgos y Santander no alteren en lo más mínimo la división territorial sin perjuicio de hacer reclamaciones que se crean justas a S.M y tenemos hechas 16 según se lo he insinuado al Congreso Nacional, y no habiendo reclamado mis representados ser agregados a Burgos es muy extraño que esta Diputación reclamase al Gobierno en 22 de junio de 1837 fuesen agregados estas 5 jurisdicciones a la Provincia de Burgos a la que nunca han pertenecido ni desean pertenecer por tener todos sus intereses, ¿roce? de gentes genial y territorio montañés y haber estado siempre bajo las autoridades de Santander y a esta desean pertenecer.
    Espero del ¿celo? De V.S y noble corazón manifiesta el Gobierno de S.M la Reina Nuestra Señora y a la Diputación de Santander este voto de obediencia y deseos de ser útiles mis representados a la nación con seguir bajo las órdenes de V.S y demás Autoridades de Santander como siempre han seguido, pues si así no se estima, este país queda desierto y los males se cortan de raíz en sus principios pues así se lo digo hoy al Congreso Nacional.

    La Diputación de Burgos nos ha invitado a que nos acojamos a su autoridad y la he dicho que no es posible hasta que S.M resuelva nuestras exposiciones por no estar este territorio en la comprensión de su división territorial y no ser estas 5 jurisdicciones de las Merindades de Castilla y solo en estas tiene mando y no en las 5 jurisdicciones de mi representación.

    Espero contestación,

    Dios Guarde a V.S muchos años
    Soncillo 31 de diciembre de 1838
    Antonio Sainz de la Peña
    Última edición por Españolista; 04/05/2014 a las 02:54

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •