Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Ver modo hilado

  1. #11
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Llega un punto hasta en el que Burgos tiene que claudicar reconociendo las reivindicaciones cántabras. El hartazgo de sentir cómo unas tierras bajo su jurisdicción quieren "pirarse" ha hecho mella, cómo nítidamente podemos observar en este informe de la Contaduría Principal de Burgos fechado a 13 de mayo 1814 y que está firmado por el espinosiego Pedro García Diego. Refiriéndose a Cantabria, se decía en la Contaduría de la ciudad castellana:


    "Aquel distrito pide esta determinazión y ser gobernado inmediatamente por autoridades propias, y el que lo conozca debe confesar esta verdad por unos principios que no admiten falencia: clima, costumbres, producciones. Todo es diverso en Castilla y La Montaña, y hasta en nuestra legislación, desde el tiempo de los Reyes Católicos, la parte del Ebro al mar, que son las Montañas de Santander, se ve considerada como un distrito que pide independencia y gobierno particular. Los terrenos no todos son unos. Cada uno exige diferente cultivo en lo natural. Esto mismo sucede en el orden político por una razón de asimilación y congruencia.

    La Montaña, con el número de pueblos que tiene, y los del partido de Reinosa que pide agregarse a ella por su situación local y su inmediación, compone distrito sobrado para una provincia más que regular, y en la conveniencia de una separación están acorde nuestros mejores autores políticos y otros sabios de conocida ilustración y experiencia."



    Nótese cómo diferencia entre la Montaña y Castilla y entre la Montaña y el partido de Reinosa. Al realizar este informe en Burgos es de suponer que desde allí con el nombre de la Montaña se haga referencia a la que corresponde a su jurisdicción civil, no así a la Merindad de Campoo y Valderredible (Partido de Reinosa) que estaba bajo jurisdicción palentina. Por eso diferencia entre la Montaña y el Partido de Reinosa. Y para que no se me tache de parcial, ya que el informe esta hecho en Castilla, obsérvese cómo claramente se llevaba el nada despreciable tiempo de 300 años pidiendo un propio gobierno.

    Las Montañas de Santander, del Ebro al Mar, hacen referencia a un espacio que ocuparía la actual Cantabria aunque también entraban bajo esa denominación cierto sector del norte de Burgos y Palencia.

    Evidentemente el nombre que se daría desde Cantabria a la provincia no iba ser "Montañas de Santander" sino "Provincia de Cantabria" aunque al final, a través del Real Decreto, se impusó el de "Provincia de Santander".
    Última edición por Españolista; 03/05/2014 a las 13:46

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •