Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: La Rioja es Castilla (por José María Codón, de la R. A. H.)

Ver modo hilado

  1. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,320
    Post Thanks / Like

    Re: La Rioja es Castilla (por José María Codón, de la R. A. H.)


    9. Heráldica, vexilografía y costumbrismo de la Castilla riojana

    La heráldica de toda la provincia de Logroño rezuma castellanismo. Casi todos los partidos judiciales ostentan como emblema el de Castilla, que es un símbolo definitorio del origen.

    En la capital abundan los escudos con castillos, solos o con algún otro emblema. Por ejemplo el de la Ruavieja, el de la fachada que se encuentra en el patio contiguo a la iglesia de San Bartolomé, el de la calle Mayor, los del escudo imperial de la iglesia de Palacio, todos los que se hallan incrustados en el escudo imperial de Carlos V, o del Revellín, y los de la huerta de Santa Juliana, en que aparecen los alcázares alineados con los veros de los Velasco, los antiquísimos del Real Instituto Femenino de Enseñanza Media, y otro aparecido en los viejos escombros de la ciudad, sencillo y esquemático, que tiene bajo el castillo, muy simplificadas, unas ondas de agua que son sin duda las del Ebro, y que prefiguran el emblema que dio a la ciudad Carlos I.

    Este último, que es el blasón actual de Logroño, configura un robusto castillo con la corona ducal encima, alusiva el ducado de Cantabria y, debajo, un puente que representa el paso del Ebro.

    Las piedras no mienten. En Logroño no hay símbolos vascongados, navarros ni aragoneses. Es ejemplo del escudo castellano-leonés el del Marqués de Pescara, el celebérrimo estratega riojano, aunque nacido en Gante. Numerosos castillos orlan la campiña del blasón. Y sin ir más allá, en una de las viejas casas de Logroño, cerca de la calle de Santiago, acabo de ver otro escudo de tres torres, magnífico, del tipo que popularizó el buen Conde Fernán González.

    Pasemos al capítulo de la vexilografía, ciencia de las banderas o estandartes. Ya en el mes de septiembre de 1977, traté con estas mismas razones de la bandera de la Rioja, que no es otra que la de Castilla. Haré ahora una pequeña síntesis.

    La bandera de la Rioja no tiene que ser creada ni inventada. Tiene más de mil años de antigüedad. Es el pendón rojo carmesí, con un castillo de oro. Figura en las tumbas, en las ricas telas descubiertas, en los sepulcros reales y nobiliarios, en los artesonados de monasterios y palacios medievales, en los diplomas, en los archivos, en los museos militares y civiles, y en todos los cuarteles castellanos de los escudos de España. Este rojo carmesí es el color inequívoco de la bandera de Castilla, como tiene declarado solemnemente la Real Academia de la Historia.

    Es el pendón que ondeó con Fernando González en la “Cuesta de la Degollada”; en Nájera con doña Berenguela, la genial realizadora de la unidad de Castilla y León; la que llevó el rey riojano Alfonso VIII a las Navas de Tolosa y se conserva cerca de su sepulcro en el Monasterio de las Huelgas de Burgos. Los leones de Castilla y León campean también en la peana de la Virgen de Valbanera. (Esta preciosa imagen parece haber tenido como modelo el rostro de doña Nuña, mujer de Ordoño I de León, lo que confirma la tesis del origen castellano-leonés de la Rioja y los Cameros).

    Es la misma bandera que los riojanos y demás castellano-leoneses pasearon en triunfo por América, donde se conservan Cartagena de Indias, en el Fuerte de San Marcos en el Castillo del Morro. (Todos los años en San Agustín, de Florida, se nos da a los españoles una lección de amor y honor a la bandera cuartelada de Castilla y León. Se viste un “yanqui” de guerrero a la antigua usanza castellana, con la presencia de un cadete de la Academia Militar de dicho punto, y en medio la bella reina de la fiesta con traje español, y después de intercambiarse la enseña castellano-leonesa y la de los Estados Unidos, se izan ambas a la misma altura).

    Es estéril inventar la bandera “cuatricolor” sustituyendo la verdadera de Castilla o lo que es lo mismo, de la Rioja, por la imaginada, a gusto de un día, hija del capricho y de la moda, sin base tradicional.

    El pendón de Castilla es rojo y oro; es el pendón del Cid. Hace muchos años que se le cantó así: “Gloria, Gloria, pendón de Castilla -llamarada de sangre y de sol- quien no doble ante ti la rodilla- no merece llamarse español".

    *************

    La paremiología (estudio del refranero) y los dictados tópicos de la Rioja, retratan el carácter de sus alegres hijos. Lo dejaré, en extenso, para otro capítulo. La Rioja es dicharachera, jocunda y chistosa; es la alegría de Castilla.

    Marciano Zurita, el gran poeta palentino, autor del “Himno a Burgos”, en la época de su plenitud, en 1918, cuando era corresponsal de más de cien periódicos de todo el mundo, dedicó a Logroño esta hermosa estrofa, publicada en “Blanco y Negro”: “Logroño es una moza garrida, fuerte y sana, - que refleja en el Ebro su gentil apostura, - una moza de la árida meseta castellana - sin la aridez sombría y hostil en la llanura”.

    Bellos versos, que no tienen otra mácula que la de caer en la leyenda de la aridez de Castilla, cuando resulta que Logroño es la exuberancia vegetal misma dentro de las variantes polícromas de la plural Castilla.

    .

    Última edición por ALACRAN; 10/02/2024 a las 18:14
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/03/2024, 12:29
  2. Nunca existió esta «Generalitat» (José María Codón)
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/12/2017, 11:17
  3. José María Arrizabalaga...
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 27/12/2014, 17:53
  4. S.E. Don José María Arrizabalaga
    Por Mefistofeles en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/04/2011, 18:38
  5. Jose María Hinojosa Lasarte
    Por Hyeronimus en el foro Literatura
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/12/2010, 18:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •