Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 78

Tema: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    El ateísmo, como toda religión, tiene sus feligreses y predicadores. He aquí un mensaje que busca conversos: "Para ser ateo se necesitan dos cosas: sentido común y pensamiento racional. Para ser creyente, solo debes carecer de ambos"

    Me pregunto, ¿Qué pensaría el padre del racionalismo moderno; René Descartes, (quién era un devoto cristiano) al escuchar semejante alucinación atea? Yo creo que le daría lástima o risa, o quizás una mezcla de ambos sentimientos, o en última instancia vergüenza ajena, al ver ese desesperado e inútil intento de los ateos, para darle una postura racional a su cosmovisión.

    Ahora bien, ¿Cuál es el problema con esta afirmación?

    1.- Problema: El fanático ateo, comete la falacia de petición de principio, pues comienza su "enunciado" con una afirmación a priori y arbitraria, al presuponer que el ateísmo es sinónimo de racionalidad y sentido común.

    2.- Problema: De la misma manera, comete la falacia de falso dilema, al dejar al lector en dos opciones falsas: 1) Se ateo y serás racional. 2) Se creyente y serás irracional. Así pues, si la persona decide creer en Dios, será un irracional por defecto, en cambio, si decide no creer, automáticamente se transformará en un ser racional. (Aquí vemos el típico anzuelo que los fanáticos ateos ocupan para atraer conversos) ¿Qué conveniente verdad? Pero el asunto es que, de dicho enunciado, no se desprende lógicamente tal conclusión, ni siquiera algo semejante. Lo único que se desprende son falacias lógicas y arrogancia exuberante.

    Pues bien, preguntémonos ¿Es el ateísmo sinónimo de sentido común, racionalidad, lógica, y libre pensamiento, como tanto afirman sus feligreses? Creemos que no. Y para demostrarlo, me gustaría invitar a los ateos que me están leyendo y al público en general, a que coloquemos nuestra mente en tensión y ocupemos precisamente la razón, el sentido común, la lógica, y la experiencia, para que comprobemos realmente, qué postura es la más racional y qué postura es las más irracional: ¿El ateísmo? o ¿el teísmo?

    Ahora bien, para dar respuesta a esa interrogante, tenemos el argumento de la contingencia, que para efectos de esta publicación, utilizaré el formulado por el destacado apologista cristiano Dante Urbina.

    Usted debe considerar que el siguiente argumento está basado en un método de razonamiento deductivo, lo que significa que si las premisas son verdaderas, la conclusión necesariamente será verdadera y libre de irracionalidad.

    Pues bien, comencemos:


    1.- Es evidente que existen los seres contingentes, es decir, seres que dependen de otros para existir.

    Ahora, pensemos en este concepto y apliquémoslo a nuestra experiencia:

    Nosotros mismos somos seres contingentes, no podríamos existir sin oxígeno, sin agua, si no hubieran ciertas condiciones cosmológicas para que se dé nuestra existencia (entorno), no podríamos existir si nuestros padres no se hubieran conocido. (Seres precedentes).

    Entonces viéndonos, nos damos cuenta que no existimos en virtud de nosotros mismos, sino que somos seres que requieren de otros seres para existir.


    2.- Pero si todos los seres fueran contingentes, ninguno podría existir, porque cada uno dependería de otros, que a su vez dependería de otros y así infinitamente, sin hallar nunca una causa sobre la cual sustentar su existencia.

    Para explicar esto filosóficamente, tenemos la siguiente ilustración:

    Imagínate que te encuentras un libro, y que este libro es la copia de otro libro, entonces ese libro no tiene existencia por sí mismo, depende de la existencia de un libro precedente del cual es copia.

    Imagínate que tu encuentras ese segundo libro y ese libro sea la copia de otro libro, entonces para explicar la razón de ser de ese libro, tendrías que ir a un tercero, sin embargo ¿Qué pasaría si todos los libros fueran contingentes? El tercero también estaría en esa situación, se referiría a un cuarto libro, y este cuarto libro a un quinto libro y así infinitamente.

    Incluso si llegan a la posibilidad de "cadena infinita" eso no llega a explicar la escritura de los libros, ¿Por qué razón? Porque los libros no se escriben así mismos, en última instancia vas a tener que llegar ¿A qué? A un autor.

    Un autor que no depende de un libro previo, sino que es el principio a partir del cual se escribieron los libros.


    3.- Por lo tanto, es «forzoso» que exista un ser subsistente.

    Es decir, si los seres contingentes requieren de otros para existir, que es lo que percibimos a través de nuestra experiencia, para que existan, requieren de un «fundamento primario del ser», lo que es llamado, «el ser subsistente». Este ser, en el teísmo clásico es el que corresponde con Dios.

    Pues bien, usted puede ver, que solo utilizando la razón, el sentido común, la lógica y la experiencia, podemos concluir racionalmente la existencia de Dios. Por lo tanto, asumir que el ateísmo es verdadero, sería ir en contra de la razón, el sentido común, la lógica y la experiencia. Luego, el ateísmo carece de racionalidad y de sentido común.



    -Apolos-

    Referencias:

    Dante Urbina, ¿Dios existe? El libro que todo creyente deberá (y todo ateo temerá) leer. CreateSpace, Charleston SC [2016]







    https://www.facebook.com/Argumentoyv...04141159943316
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    El fanático ateo que hizo esta meme, es culpable de múltiples falacias argumentativas.

    1.- Comete la falacia de petición de principio, al rechazar a priori la veracidad del texto sagrado. El ateo fanático presupone antes de cualquier análisis a la biblia, que Dios no existe, de ahí que le parezca absurdo todo lo que la biblia diga.

    Bien decía G. K. Chesterton, sobre la barrera mental que se auto infringe el ateo:

    "Las doctrinas espirituales actualmente, no limitan la mente tanto como las negaciones materialistas. Aun creyendo en la inmortalidad, no necesito pensar en ella. Pero si no creo en la inmortalidad, no debo pensar en ella. En el primer caso, la ruta está abierta, y puedo llegar tan lejos como quiera. En el segundo, la ruta está cerrada"

    Es decir, el ateo está encerrado en su limitado mundo materialista, por ésta razón, le es inconcebible la existencia de Dios y por ende, la veracidad de la biblia.

    2.- El ateo fanático que hizo este meme, no contento con cometer la falacia de petición de principio, incurre en una segunda falacia; la denominada falacia de blanco móvil, o también conocida como muñeco de paja, al tergiversar y caricaturizar lo que dice la biblia, dejándola en una posición "vulnerable" para luego atacarla y pretender ganar el argumento.

    Primero: La Biblia no dice que las serpientes hablan, la biblia enseña que Satanás habló a través de una serpiente (Ver Génesis 3:1-15 y Apocalipsis 12:9). Lo cuál, dentro del marco de la realidad espiritual que enseña la biblia, es perfectamente válido.

    Segundo: La Biblia no dice que la gente regresa de entre los muertos, La Biblia dice que Dios omnipotente resucitó a Jesucristo de entre los muertos, y esto, en cumplimiento de las profecías mesiánicas, cuyo acontecimiento se configura como un hecho histórico ampliamente documentado:


    Evidencias de la resurrección parte 1. La muerte de Jesús por crucifixión:

    https://m.facebook.com/story.php…


    Parte 2. La sepultura de Jesús:

    https://m.facebook.com/story.php…


    Parte 3. La tumba vacía:

    https://m.facebook.com/story.php…


    Parte 4:1. Los testigos oculares y las teorías de las alucinaciones:

    https://m.facebook.com/story.php…


    Parte 4:2. La coherencia del testimonio:

    https://m.facebook.com/story.php…


    Parte 4:3 La muerte y resurrección, profecías del antiguo testamento:

    https://m.facebook.com/story.php…


    Tercero. El ateo que hizo el meme, habla de "un hombre que camina sobre las aguas" como si se tratara de un simple mortal, pero lo que omite deliberadamente, es que ese hombre es Jesús el hijo de Dios, el cual caminó sobre las aguas, para darles a sus seguidores una profunda enseñanza espiritual: "Aquello que parece que estará sobre sus cabezas (agua) está bajo mis pies, (En medio de las tormentas) «yo soy», no temáis" nos dice el señor Jesús. (Juan 6:20) y cada hijo de Dios, cuando atraviese por situaciones difíciles en su vida, puede decir amén a esta palabra y confiar en Jesucristo (cosa que el ateo no puede hacer)

    Cuarto. La Biblia no dice que una virgen tuvo un bebé por arte de magia como pretende el ateo. La biblia dice que Dios hizo que una virgen concibiera y diera a luz, y esto, en cumplimiento de la profecía mesiánica profetizado 800 años A.C:

    "He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel"

    -Isaías 7:14

    Y alguno dirá:

    "Pero dice emanuel, no Jesús" claro, felicidades por esa observación. El nombre Emanuel significa "Dios con nosotros" y hace referencia a Jesucristo quien es precisamente la manifestación de Dios en la carne (1 Timoteo 3:16) nacido de una virgen (Isaías 7:14), el cual habitó con nosotros (Juan 1:1-14) En cumplimiento de las profecías.

    En fin, la deshonestidad, las falacias argumentativas y la pereza intelectual son características de los ateos fanáticos que esparcen su basura por todas las redes sociales, a través de páginas pseudo filosóficas como: "sociedad de filosofía aplicada"



    -Apolos-






    https://www.facebook.com/Argumentoyv...02759873414778
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    La religión atea y sus dogmas de fe.

    -Apolos-





    https://www.facebook.com/Argumentoyv...type=3&theater











    "Porque el que se cree ser algo, no siendo nada, a sí mismo se engaña"

    -Gálatas 6:3

    -Apolos-





    https://www.facebook.com/Argumentoyv...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    11 AÑOS LUZ

    Por Tomás I. González Pondal


    Cada tanto nos hacen saber que “se ha descubierto un nuevo planeta”, en donde, según dicen, “podría haber vida”. Quienes los descubren, al parecer tienen las esperanzas de que pueda haber vida y de que algún día pueda llegar a vivirse en tales lugares. Últimamente se avisó del hallazgo de un exoplaneta, vale decir, uno encontrado fuera de nuestro sistema solar. Se llama Ross 128 b, y está a 11 años luz de nuestra Tierra.

    Para que nos quedemos tranquilos y para aligerar la espera, nos aleccionan sobre que: “La humanidad también se pondrá aún más cerca de Ross 128 b en el largo plazo, literalmente. Esto se debe a que el sistema en realidad se está moviendo hacia nosotros y reemplazará a Proxima Centauri para que se convierta en nuestro vecino más cercano en solo 79.000 años”. Ya lo sabemos: en aproximadamente algo más que setenta mil años, tendremos un nuevo integrante en la vecindad de nuestra galaxia.

    Si usted me dijera que en cinco años será presidente de Holanda, no solo me movería a creerle, sino que, incluso, analizado su modo de vida, en una de esas lo llegue a ver como algo provechoso. Pero que me digan que están luchando por ver cómo hacer para viajar a Marte (o a algún exoplaneta con posibilidad de ser habitado), más allá de lo que pueda o no creer, me resulta una actividad completamente inútil. Doy por descontado que ya deben tener una nave similar a la USS Enterprise de Star Treck para hacer el viaje; doy por descontado que el armado del objeto volador debe haber costado poquísimo dinero y que en modo alguno ningún habitante de este mundo terráqueo se vio perjudicado (estamos tan bien como humanidad que nos sobra el dinero para hacer naves con velocidad de la luz); doy por descontado que en el sitio descubierto hay oxígeno; y doy por descontado que si no lo hay, la NASA ya tiene un equipo de avanzada suficiente para llenar al nuevo planeta de oxígeno.

    Pero aquí el problema no es la nave; el problema no es el lugar, se encuentre donde se encuentre: el problema es la tripulación (o sea el hombre mismo) que no ha entendido para qué está en esta vida. Por más que logren alcanzar a Pichichin 346 L, ese hombre tendrá las mismas inquietudes de vida que tiene aquí y ahora, y deberá enfrentarse a la muerte. Podrá viajar algo más rápido que la velocidad de la luz (en caso de que exista ese algo), pero no podrá jamás hacer un viaje que lo libre del viaje al “otro mundo”. Encima de todo, seguramente los primeros en habitar esos lados sean los más acaudalados de esta aldea: quiero decir que dudo mucho que con tales personajes cambie demasiado el panorama. Se nota más un pensamiento de huida externa, que un pensamiento de cambio interno.

    El ateísmo moderno versión astrofísico, cree en la vida de seres muy poderosos llamados extraterrestres. Nunca los vieron, pero sí creen en ellos. No es que no crean en lo que no ven. Creen en seres corpóreos con naves de avanzada y que están allende a esta Tierra. En su fantasía crearon esos seres cargados de poderes que manejan velocísimos objetos yendo de un lado para el otro. El ateo de marras sabe a ciencia cierta que sus seres alienígenas ayudaron a construir las pirámides con métodos nunca vistos; lástima que no pueda explicar por qué esos seres no les proveyeron a los constructores con, al menos, un carrito de cuatro ruedas para transportar piedras y que no se les destruya el físico en la colosal empresa. El ateo indicado maneja una teoría del todo, pero que todo lo que es funda un contenido que lleva a la desesperación. No solo se les rompe la mente al enfrentarse a un orden imposible de explicarse por el caos cósmico explosivo y sin un ordenador, sino que, tienen a la vista una demoledora prueba contra su creencia: no han encontrado ni siquiera un solo microrganismo con vida; no hablemos ya de un ser corpóreo súper inteligente, no; hablemos de un microrganismo: no hay nada. Y no obstante ello, Stephen Hawking y el millonario ruso Yuri Milner, “patrocinan y financian un proyecto para buscar vida extraterrestre”, ofreciendo cien millones de dólares a quien aporte algún dato que los convenza (una forma indirecta de decirle a todos los que alguna vez "vieron" algo, que en verdad, nunca se descubrió nada con vida fuera de estos campos).

    El universo todo les pone delante de sus narices un hecho impresionante: solo en una esfera azulada y no muy grande existe vida. De esto sí hay prueba, y aún la tienen para usarla. Podrían así deducir que hay algo demasiado excepcional imposible de ser explicado por un caos. Y como el caos no tiene el poder de reunir toda la vida existente en una órbita terráquea, y como esta ecuación no les cuadra, se han visto obligado a tener que recurrir a sus inexistentes y fantásticos seres intergalácticos, acaso para no hacer quedar tan pero tan en ridículo a su solitario caos.



    https://www.msn.com/…/este-nuevo-exoplaneta-es-…/ar-BBEZBt2…



    ____________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/tomgonzalez...02483146585337

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    Típico muñeco de paja, simplista y absurdo que lleva fuerza retórica, pero que carece de una reflexión filosófica y teológica válida.

    ¿Qué tiene que decir la Biblia al respecto?


    1.- Dios a creado seres libres, con capacidad de autodeterminarse. Así se desprende lógicamente de diversos versículos bíblicos, (Deut. 30:19, Jos 24:15, Is 56:4, Sal 25:12, 119:30, 173).
    Por ejemplo, escribe Salomón:
    "He aquí, solamente esto he hallado: que YHWH hizo al hombre recto, «pero ellos» buscaron muchas perversiones"

    -Eclesiastés 7:29


    Esto, nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Por qué Dios dotó al hombre de libre albedrío, en vez de determinar sus acciones y evitar de esta forma que pecaran?


    El hecho es que dicho escenario implicaría que no fuéramos verdaderamente seres humanos. No tendríamos la capacidad para tomar decisiones ni para amar libremente.


    Este escenario hubiera requerido la creación de robots capaces de actuar solo conforme a lo que estaban programados, como esas muñecas que hablan cuando tiramos de una cuerda y dicen: «Te amo» {1}


    Paul Litle señala que con dicha muñeca «no habría insultos, jamás habría conflictos ¡nadie diría ni haría nada que pudiera entristecerte! Pero, ¿quién querría vivir en ese estado? Tampoco existiría la posibilidad del amor. El amor no puede programarse; debe expresarse libremente. Dios quería que Adán y toda la humanidad mostraran amor eligiendo libremente la obediencia. Por eso, Dios le dio a Adán y a todos los demás seres humanos el libre albedrío.

    Geisler tiene razón cuando dice que «el amor forzado es una violación; y Dios no es un violador divino. No hará nada que coaccione las decisiones de los hombres».{2} Una elección libre, sin embargo, deja abierta la posibilidad de una elección errónea. Como lo expresa J.B. Phillips: «La maldad es algo inherente al riesgo implícito en el don del libre albedrío». {3}


    Igualmente Norman Geisler y Jeff Amanu, señalan: «Mientras que Dios creó el hecho de la libertad, son los humanos los que ejercen los actos de la libertad. Dios hizo posible el mal, las criaturas lo hicieron efectivo». {4} Sin libre albedrío, dice C. S. Lewis: "viviríamos en un mundo de juguete que solo se mueve cuando él tira de la cuerda" {5}


    Así pues, vemos que el don de la libertad, exige la posibilidad del mal.



    2.- Dios ha creado a seres moralmente responsables:


    Toda decisión, tiene una consecuencia aparejada, ¿Verdad? Si usted decide lanzarse desde un edificio, esa es su libre decisión, pero una vez que llegue al piso usted recibirá la consecuencia de su decisión, es decir, la muerte. Usted determina la decisión, y la decisión trae aparejada una determinada consecuencia.


    Así mismo, cuando usted decide de manera libre y voluntaria cometer un delito, los tribunales de justicia le asignarán una determinada pena, ¿Por qué? Porque usted abusó de su libre albedrío. A este respecto, Henrique Cury, abogado y profesor de derecho penal, señala lo siguiente:


    "La doctrina chilena postula, como fundamento material de la culpabilidad, a la persona como ser libre y en consecuencia responsable. Esta concepción además de ser importante en nuestra cultura occidental, encuentra reconocimiento en el derecho internacional público, en diversas constituciones, donde se sientan las bases de los poderes públicos, el estado de derecho y las garantías de los ciudadanos. (...) La culpabilidad es el fundamento de la pena. En este sentido, el estado puede sancionar a sus miembros porque siendo libres, esto es, pudiendo determinarse por su «libre albedrío», escogen realizar actos ilícitos. Se castiga debido a que son responsables personalmente por un acto realizado por su propia decisión" {6}


    En consecuencia, sin libre albedrío, el sistema penal se derrumbaría y nadie, podría ser sancionado, pues los crímenes, violaciones, y demás atrocidades, serían determinados por nuestra naturaleza y no por un acto libre de voluntad. Seríamos meras "víctimas" de nuestros impulsos, lo cual a todas luces es absurdo e insostenible.


    Ahora bien, si nosotros, seres humanos —con todas nuestras falencias—, erigimos todo un sistema jurídico para castigar a aquellos que a través de su libre albedrío deciden cometer actos ilicitos, ¿Cuanto más el creador, legislador y juez del universo?

    Dios no les da el libre albedrío a las personas para que "hagan lo que quieran" como falazmente señala el post, Dios les da el libre albedrío a las personas, para que puedan decidir libre y voluntariamente amarle. Así lo declaran las escrituras:


    "Ahora, pues, Israel, ¿qué pide YHWH tu Elohim de ti, sino que temas a YHWH tu Elohim, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a YHWH con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de YHWH y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que te vaya bien?"

    -Deuteronomio 10:12-13



    Usted es libre de escoger lo que le plazca, pero si usted escoge rechazar a Dios, usted se aparta voluntariamente del bien supremo y obtiene en su lugar las devastadoras consecuencias.


    Jesús dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.


    -Juan 14:6


    ¿Qué está diciendo el señor Jesús?

    Al decir: "Yo soy el camino"

    Él está diciendo: "Usted está PERDIDO"

    Al decir: "Yo soy la verdad"

    Él está diciendo: "Usted está engañado"

    Al decir: "Yo soy la vida"

    Él está diciendo: "Usted está muerto, en sus delitos y pecados"

    Al decir: "Nadie viene al Padre, sino por mí" Él está diciendo: "Yo soy tú única esperanza"


    La pregunta es, ¿Qué decidirá usted mi estimado amigo?


    -Apolos-



    Referencias:


    {1} Paul E. Little know why you believe [Sepa por qué cree] intervarsity press, downers Grove, IL, EE.UU., 1975 p. 81


    {2} Norman L. Geisler y Ronald M. Brooks when skeptics ask [Cuando los escépticos preguntan] Victor, wheaton, IL, EE.UU., 1990, p. 73.


    {3} Paul E. Little know why you believe [Sepa por qué cree] intervarsity press, downers Grove, IL, EE.UU., 1975 p. 87


    {4} Norman L. Geisler y Jeff Amanu, Evil, New Dictionary of Theology [La maldad, Nuevo Diccionario de teología], ed., Sinclair B. Ferguson y David E Wright, InterVarsity Press, Downers Grove, IL, EE.UU., p. 242.

    {5} C. S. Lewis, Mero cristianismo, Madrid: Ediciones Rialp S. A., 2001.


    {6} Henrique Cury, "Derecho penal: parte general" Universidad católica de chile, 2005






    ____________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/Argumentoyv...95995690757862
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    Hace tiempo que no me pasaba por aquí y casi siempre es para preguntar, ya que de ciencia sé lo justo. Pues bien, como siempre me hallaba con mis amigos comiendo un sábado y, como casi siempre, a algún "estudioso" se le ocurrió sacar a relucir la "ciencia", su ateísmo y su crítica a la religión. Empezó a decir que él creía que los católicos o cristianos en general eran creyentes, porque ninguno se había leído la Biblia. Ante tal gilipollez, salté enseguida contestando que yo sí me la había leído y que él no podía saber lo que habían hecho mil y pico de millones de cristianos en el mundo entero y va y dice "bueno, es posible que tú sí te la hayas leído, pero supongo que sabes que todo eso son patrañas, ¿no?".

    Siguió diciendo que está seguro que el Papa Francisco no creía y que era ateo y que sólo estaba ahí por poder. En fin, tópico tras tópico, luego soltó alguna mamarrachada que no recuerdo sobre "desde que éramos monos" y ahí ya desconecté de la conversación, porque este tipo de conversaciones en general me parecen estériles y sólo sirven para crear brechas y conflictos entre amigos.

    En cualquier caso, buscando algo sobre el azar en internet, me encontré con un artículo del ABC de 2010 en el que se decía que físicos habían conseguido crear secuencias numéricas por azar o algo así, afirmando que el azar puede crear y además se puede cuantificar.

    https://www.abc.es/20100414/ciencia-...004141738.html

    Este es el artículo en cuestión. Como yo no tengo ni idea, la verdad, simplemente lo dejó ahí por si alguien quiere decir algo al respecto.
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
    Hace tiempo que no me pasaba por aquí y casi siempre es para preguntar, ya que de ciencia sé lo justo. Pues bien, como siempre me hallaba con mis amigos comiendo un sábado y, como casi siempre, a algún "estudioso" se le ocurrió sacar a relucir la "ciencia", su ateísmo y su crítica a la religión.
    Si, en efecto, llevabas tiempo sin pasar por aquí. Compruebo que sigues "cultivando" la amistad de la cizaña en lugar del trigo, pero bueno, hasta es posible que más que amigos, sean impostores incrustados en tu círculo personal.

    Lo primero es que una cosa es la religión, que pertenece al ámbito de la fe y de la intimidad personales, y otra la Ciencia (si es con mayúscula se trata de Metafísica) o las ciencias (saberes particulares de los diferentes ámbitos de la realidad material), consistente en el lento avance del conocimiento de lo que ya existe, y de acuerdo con los términos de Newton "lo que sabemos es una gota de agua y lo que ignoramos un océano", y que hoy hemos logrado llenar una botella de gotas de agua, pero el océano de nuestra ignorancia sigue ahí impertérrito para castigo de la estupidez de tu amigo. Ciencia y fe pueden ir de la mano perfectamente, pues una se ocupa de los asuntos materiales, tal como acabamos de ver, y la otra de asuntos espirituales. No verás a nadie con dos dedos de frente que se le ocurra afirmar que quien hace deporte es incapaz de estudiar, sin embargo, siendo dos actividades bien diferenciadas confluyen perfectamente en cualquier persona que así quiera vivir su existencia.


    Empezó a decir que él creía que los católicos o cristianos en general eran creyentes, porque ninguno se había leído la Biblia. Ante tal gilipollez, salté enseguida contestando que yo sí me la había leído y que él no podía saber lo que habían hecho mil y pico de millones de cristianos en el mundo entero y va y dice "bueno, es posible que tú sí te la hayas leído, pero supongo que sabes que todo eso son patrañas, ¿no?".
    En efecto, lo que dijo no son sino patrañas de paleto, es más, no sólo son argumentos irracionales, sino que desde un punto de vista de la Ciencia son falacias.
    La fe es otorgada, pero si hay uno que es ciego, sordo, tonto pero no mudo, será inútil decirle nada, pues nada puede entender de lo que se le diga. Y ahora preguntas lógicas para el tonto:

    1.- ¿Tienes datos objetivos que demuestren que ningún católico ha leído La Biblia? Si no es así, ¿porqué generalizas? = falacia al canto.

    2.- No te pongas como ejemplo nunca, porque lo que expresas es tu parecer o circunstancia, pero no la generalidad. En cambio, deberías haberle preguntado: ¿has hecho tú una lectura en profundidad de La Biblia? Deja en paz a los demás y ocúpate de tus propios asuntos.

    3.- Respecto a la subjetiva visión suya sobre las patrañas, hay una respuesta fácil: ¿patrañas? ¿acaso conoces la forma en que los exégetas la escribieron? ¿tal vez has hecho alguna reflexión sobre la forma de pensamiento antiguo y el recurso constante a figuras retóricas y lo que hoy llamamos recursos estilísticos? Vamos, seguro que no tiene ni idea de lo que le hablas.

    4.- Diversas ciencias han ido cotejando la realidad histórica de los contenidos de La Biblia. En tal tarea los que más dedican presupuestos y tiempo para las investigaciones, son las universidades judías. Sin duda alguna será por que así se entretienen.

    5.- Esta pregunta es decisiva: ¿eres tú un científico? No, ¿entonces porque hablas en nombre de la ciencia y de los científicos?

    Siguió diciendo que está seguro que el Papa Francisco no creía y que era ateo y que sólo estaba ahí por poder.
    Bueno, el Papa Francisco está haciendo cosas raras si, pero ¿por poder? ¿cuántas divisiones acorazadas tiene?, ¿cuántas flotas navales? cuando visita cualquier país ¿acaso salen sus dirigentes arrastrándose por los suelos y pidiendo misericordia para sus gusanas personas? No, ¿verdad? ¿entonces de qué poder habla el imbécil de amigo que tienes. Más todavía, pregúntale acerca de qué entiende por "Poder".

    En fin, tópico tras tópico, luego soltó alguna mamarrachada que no recuerdo sobre "desde que éramos monos" y ahí ya desconecté de la conversación, porque este tipo de conversaciones en general me parecen estériles y sólo sirven para crear brechas y conflictos entre amigos.
    En efecto, son charlas propias de charlatanes, como decía mi padre que en paz descanse, "diálogos de besugos", no quieras ser uno de ellos. De verdad que ése no es un amigo tuyo, es un pegote que si te lo quitas de encima no te va a hacer perder nada, al contrario, pues sólo te incordia.

    En cualquier caso, buscando algo sobre el azar en internet, me encontré con un artículo del ABC de 2010 en el que se decía que físicos habían conseguido crear secuencias numéricas por azar o algo así, afirmando que el azar puede crear y además se puede cuantificar.
    A priori, los artículos de la sección de ¿Ciencia? del ABC (en otros diarios viene a pasar lo mismo), son infumables. Uno, se trata de refritos ya publicados en revistas más o menos especializadas; dos, suelen publicar noticias a toro pasado, cuando no claramente obsoletas. Tres, la mayoría son de naturaleza sensacionalista: se publica lo que hacen dos o tres individuos entre los varios millones de investigadores que trabajan a diario sus ocho horas laborables correspondientes, y de esas investigaciones no dicen nada. Los temas que publican, como en éste caso, no pasan de conjeturas, especulaciones, hipótesis, que no resisten una lectura mínima y aún menos una crítica consistente. Si el azar crea, ¿quién crea el azar? porque sin contingencia previa por definición no puede haber azar. Como se puede ver, todo ello no es más que Filosofía, y nunca Ciencia, sencillamente porque esta clase de experimentos suelen ser inviables y sin ellos, más la correspondiente teoría y su falsabilidad no puede haber Ciencia, pues necesita de la crítica. Por ejemplo, es el eterno problema de la Cosmología que, al final, trata de modelos matemáticos hipotéticamente viables, pero sustituibles enseguida por otros modelos, pero no reproducibles en laboratorio. Lo que dicen estos sobre el azar es absurdo, porque ¿qué había antes de crear nada? Además, ¿porqué se crea, en lugar de no hacer nada que es lo más lógico? Se puede añadir más cuestiones ¿para qué crea ese azar? y aún más ¿es el azar algo inteligente?, a título orientativo lee este artículo de la WIKI https://es.wikipedia.org/wiki/Part%C3%ADcula_elemental y vete pinchando en cada concepto-enlace, y luego intenta sacar alguna conclusión azarística.


    En realidad, no hacen falta conocimientos científicos para rebatir tanta bobada de la gente más ignorante (es la que cree que sabe algo sin tener ni idea de nada) pues, además, un científico sabe de su ciencia y dentro de ésta de un campo muy concreto, luego, las generalizaciones no son sino falacias. Lo que hace falta es sentido común e ir a la yugular del tonto de turno.

    Saludos en Cristo.
    Última edición por Valmadian; 07/05/2019 a las 22:55
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje

    https://www.abc.es/20100414/ciencia-...004141738.html

    Este es el artículo en cuestión. Como yo no tengo ni idea, la verdad, simplemente lo dejó ahí por si alguien quiere decir algo al respecto.
    Respuesta a la imbecilidad publicada por el ABC:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de...s_n%C3%BAmeros

    Hay que pinchar después en los temas relacionados. Si el responsable de publicar en la sección esa del ABC se molestase un poco en leer la WIKI sobre los temas que va a comentar, muchos los dejaría en la papelera. Uno de los problemas es que cuando se dice que algo se ha publicado en la revista "Nature" se convierte en dogma, y en ciencias no hay dogmas, y cuidado, porque cuando aparecen en algún campo de conocimiento concreto, éste acaba convertido en pseudociencia.

    Si se ponen en la barra de búsqueda de GOOGLE estos términos: "el azar es un mito", nos encontramos con 10 millones 400 mil entradas, habrá de todo. Pero lo que es de chiste y que deja a la altura del chascarrillo a estos "cientifiquillos" es que con un juego de azar pretenden demostrar que Einstein estaba equivocado...
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    Es curioso, que estos científicos modernetes sean siempre tan proclives a reconocer como fuerza de la naturaleza algo tan arcano y esotérico como "el azar" (es decir, la "suerte") y se muestren tan reacios a la idea de Dios (Inteligencia Suprema), mucho más lógica y natural.

    Cualquier cosa les parecerá buena como sustituto o sucedáneo de la idea de Dios, o la religión.
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

  10. #10
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    En términos humanos – terrenales- nos encontramos ante un laberinto existencial.

    ¿ somos fruto de un azar cosmológico?
    ¿ somos el resultado de una creación divina?

    Nos encontramos ante la gran dicotomía universal; y en la que tras múltiples estudios encontraremos razonamientos a favor y en contra de las dos teorías.

    Ante mi punto de vista, sugiero que en principio debemos asumir como cierto el primer axioma “ estamos aquí y somos libres de pensamiento y obra “ – que no es poco –

    La segunda cuestión sería : ¿ quién nos ha dado el don del pensamiento y la obra?...

    ¿ un Dios? …. ¿ que Dios?... hay mil

    Esto presupondría la idea de que el “ Ser “ ha sido concebido por un ser Supremo y por tanto renunciaríamos a la teoría Evolucionista de la creación, y de las que hay múltiples pruebas

    Pero en el caso de que renunciáramos al Evolucionismo a favor del Creacionismo… ¿ que Dios nos ha concebido? ¿ Que pruebas sustentan la existencia de ese Dios? ¿ por qué estamos tan seguros de que el Dios al que confesamos nuestra Fe es el Creador Divino y no el Creador Divino al que veneran otras miles de creencias?


    ¿Existe alguna prueba que convierta a este Ateo en creyente?

  11. #11
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    Me parece oportuno compartir este programa de Lágrimas en la Lluvia sobre el origen del hombre con el padre Manuel Carreira y Raúl Leguizamón, autor del libro "Y el mono se convirtió en hombre". Es muy interesante.

    https://www.youtube.com/watch?v=p-vZTXBz2TI
    Valmadian y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    NEPOCIANO dice:

    En términos humanos – terrenales- nos encontramos ante un laberinto existencial.

    ¿ somos fruto de un azar cosmológico?
    ¿ somos el resultado de una creación divina?

    Nos encontramos ante la gran dicotomía universal; y en la que tras múltiples estudios encontraremos razonamientos a favor y en contra de las dos teorías.



    Ante mi punto de vista, sugiero que en principio debemos asumir como cierto el primer axioma “ estamos aquí y somos libres de pensamiento y obra “ – que no es poco –

    La segunda cuestión sería : ¿ quién nos ha dado el don del pensamiento y la obra?...

    ¿ un Dios? …. ¿ que Dios?... hay mil

    Esto presupondría la idea de que el “ Ser “ ha sido concebido por un ser Supremo y por tanto renunciaríamos a la teoría Evolucionista de la creación, y de las que hay múltiples pruebas

    Pero en el caso de que renunciáramos al Evolucionismo a favor del Creacionismo… ¿ que Dios nos ha concebido? ¿ Que pruebas sustentan la existencia de ese Dios? ¿ por qué estamos tan seguros de que el Dios al que confesamos nuestra Fe es el Creador Divino y no el Creador Divino al que veneran otras miles de creencias?


    ¿Existe alguna prueba que convierta a este Ateo en creyente?

    Ya planteé en su día las respuestas a las ideas que usted plasma, a continuación el planteamiento del tema en el #1 que da pie a la discusión, y le sugiero que lea con detenimiento todo el tema, porque las dudas que plantea están respondidas también por otros. No obstante, nadie hasta donde yo sé se convierte de ateo en creyente por un esfuerzo de voluntad, sino como una gracia otorgada a la que hay que alimentar.

    Por otra parte, lo de esos mil dioses hemos de hablar de una falacia. Dicha creencia surge antes de la Revelación, además por si mismo el argumento se cae de su peso, porque en base a los propios atributos divinos, la existencia de más de un Dios lo limitaría en algunos atributos, lo que lo llevaría a convertirse en una especie de ser superior limitado, pero nunca Supremo y Único. Además, el hecho de que haya diversas religiones y creencias (éstas no han de ser necesariamente religiosas), no supone más que un hecho constatable: que el hombre es un ser religioso. A ello se puede añadir que el hombre manifiesta dos formas de construir su pensamiento, algo que ya la Filosofía entre los griegos estableció y que escindieron dichas formas: pensamiento mítico y pensamiento lógico. Con la primera de las formas el hombre busca dar una explicación a todo lo que no entiende y lo hace de un modo no racionalizado. Con la segunda lo que busca el hombre es conocer las primeras causas de todo a través de la razón. Con la primera se crearon los mitos, en los que se basan las religiones en general; con la segunda se buscan las respuestas a lo que usted plantea, y el Cristianismo lo hace a través de la razón. Aparte del Cristianismo ¿qué otra fe ha elaborado una Ciencia llamada Ontología y otra Teología?, la primera sobre el SER (que no es lo mismo que el existir) y la segunda sobre DIOS.

    Lo cierto es que para reflexionar sobre todas estas cuestiones con una mínima base de seguridad, hay que tener conocimientos de Astrofísica y Cosmología, Metafísica, Ontología y Teología, y no vienen al caso como más auxiliares otras como la Historia de las religiones y la Mitología como ciencia de los mitos. Sin embargo, nada de ello, es verdad, puede dar una respuestas cierta a la existencia de Dios, salvo la fe, la propia razón y el reconocimiento de las cosas y nuestra propia incapacidad para más.


    Dice BALMES que no hay verdaderos ateos y para ello se apoya en San AGUSTÍN, cuando éste afirmaba "Nemo Deum negat, nisi cui expedit Deum non ese", que traducido significa "Nadie niega la existencia de Dios, sino aquél a quien conviene que no le haya."

    Pero dejemos de lado estas cuestiones ya que a usted, que es ateo, no le interesan y menos si son opiniones de uno de esos a los que los creyentes cristianos llaman "santo", así, pues centrémonos en lo que aquí conviene.


    AZAR.

    Usted, Sr "X" que se autodefine como ateo es de los necesariamente convencidos de que si Dios no existe, algo debe sustituirlo. Y ese "algo", como seguramente le habrán enseñado por activa o por pasiva, es el AZAR. Y de aquí, sin más preámbulos surge la primera de mis preguntas: ¿Sabe usted QUÉ es el azar?

    Seguramente si usted está leyendo estas líneas habrá respondido inmediatamente "Pues claro que lo sé ¿qué se habrá creído éste? Me parece que como me registre se va a enterar."

    Si así fuera, no me queda otra que volver a la pregunta: ¿sabe usted QUÉ es el azar?. Y es que lo que pregunto es si sabe usted definirlo de acuerdo con las reglas de la matemática que lo rigen, es decir, ¿si conoce usted la Ley de los grandes números, enunciada por Jacob BERNOULLI, continuador de PASCAL y FERMAT?

    Y es que dicho conocimiento, junto al de probabilidad, es absolutamente imprescindible para que usted pueda aplicar el azar como parte de la explicación de la existencia del TODO desde un prisma materialista. Y lo que planteo fundamenta este principio esencial del azar en:

    Ley de Laplace, que afirma que la probabilidad de un suceso compuesto es la suma de las probabilidades de los sucesos elementales que lo componen.

    Por ejemplo, si se trata de comprobar la probabilidad de obtener un número impar al lanzar un dado de 6 caras: P (impar) = P (1) + P (3) + P (5) = 1/6 + 1/6 + 1/6 = 3/6 = 0'5

    Al igual que en este sencillo ejemplo, todos los sucesos elementales son equiprobables, es decir, tienen la misma probabilidad de suceder, y se puede calcular la probabilidad de cualquier suceso. Para ello hay que dividir el número total de sucesos que incluye, o casos favorables, entre el número de sucesos elementales del espacio muestral o casos posibles.

    P(S) = nº de casos favorables/ nº de casos posibles

    Partiendo del principio que establece que "la materia ni se crea ni se destruye, solamente se transforma y sabiendo que el número total de partículas que componen el Universo es de potencia 10 elevada a 113 ¿podría usted estimar CÓMO intervino el azar en la génesis de éste?

    Estoy totalmente seguro de que no puede. Por tanto, cuando usted afirma que todo se debe al azar y no a la intervención de ningún Dios imaginario, usted está expresando una opinión de fe materialista. Además, no debemos olvidar que usted considera que todo está causado por el azar, incluida la vida sobre la Tierra, es decir, todo a lo largo de 3.500 millones de años aproximadamente, 35 millones de siglos.

    Y, es que tanto usted como los que mantienen posiciones similares, adoptaron ya hace tiempo el recurso de pretender que el creyente en Dios aporte la carga de la prueba. Y verá, la cuestión no es así ya que según la navaja de Occam que tanto le gusta (por cierto, OCCAM era un fraile católico, ¿lo sabía?) entre dos explicaciones posibles de un mismo suceso, la más sencilla es la verdadera.

    Pues resulta que la fe en Dios es muchísimo más sencilla que los cálculos precisos para demostrar que el azar es la causa de todo, infinitamente más sencilla.

    Y ahora le planteo una pregunta más, que es consecuencia directa de la anterior: ¿sabe usted como interviene la probabilidad en el azar? Y se imagina que se lo voy a decir ¿verdad?, pues acierta usted.

    Toda probabilidad encierra una ley empírica, aunque también lógica, es decir, metaempírica o metafísica, a la cual se somete al azar:

    "En una sucesión ilimitada de repeticiones de un fenómeno aleatorio, las frecuencias de cada uno de los acontecimientos posibles, observados tras cada repetición, se estabilizan hacia valores límites que son los que se expresan mediante la probabilidad de cada acontecimiento."

    Esto quiere decir que, por ejemplo, en el lanzamiento al aire de una moneda a medida que el número de veces que sea lanzada se incremente, la frecuencia de las caras (o de las cruces, tanto da para el caso) oscilará, de modo alterno, una y otra vez, primero a 1/4 y después a 2/3, en vez de presentar fluctuaciones como cabría esperar y que fueran cada vez más pequeñas entorno a un valor intermedio, por ejemplo 1/2.

    La existencia de esas oscilaciones es totalmente ilógica, ¿cómo se puede proceder a considerarlas? De ningún modo es esto posible, sólo cabría repetir todo el experimento para comprobar que no se puede tomar como algo empírico.

    Y la razón de ello está en que el término ilimitado (referido a series) o indefinidamente larga que se exige a toda sucesión de repeticiones de un fenómeno, es una barrera infranqueable para poder conocer la probabilidad del azar por observación directa.

    Y no hay una regla que sea universalmente válida para poder prever la probabilidad de los acontecimientos inherentes a toda posible variación de situaciones aleatorias que puedan darse.

    Me gustaría saber ¿cómo se resuelve este problema desde el razonamiento ateo del azar?

    ¿A través de todo esto se demuestra la existencia de Dios? No, para nada, pero si se demuestra que el argumento del azar es un IMPOSIBLE y que carece de lógica alguna para constituir una explicación alternativa a la existencia de Dios.


    Y ahora viene la tercera de las grandes cuestiones: Dios y el Hombre.

    Supongo que no negará usted que el "Hombre" es todo un misterio. Ni azar, ni evolución han explicado ese misterio hasta el momento. "Lo harán, seguro que lo hacen, sólo hay que esperar, hay que dar tiempo al tiempo y mantener la confienza en la capacidad científica de los investigadores." Esta es una "respuesta-tipo" fácil de obtener de cualquier materialista "leído". Pero mire usted, Sr. "X", es que esa respuesta la da quien tiene fe, aunque sea en algunas ciencias, no es una respuesta empírica, es decir, no es una respuesta científica.

    ¿Pero qué le pasa al Hombre? Toda ciencia para prosperar necesita no sólo del método empírico, resulta imprescindible plantear los problemas antes de abordarlos. En otros términos, hay que delimitar el objeto, o sea QUÉ, que abre un turno de preguntas epistemológicas: CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO, POR QUÉ, PARA QUÉ, QUIÉN... que sirven a la metodología como plantilla a seguir. Así que podemos reflexionar sobre el Hombre en base a dichos planteamientos.

    ¿Quién de entre los homínidos es hombre? ¿admite usted que aquél que es capaz de poseer y dominar el logos?

    Pero ¿cuáles son las capacidades mínimas que reúne la racionalidad?

    En el hombre, la razón tiene tres dimensiones: razón técnica, razón teórica y razón práctica. Lo que se traduce en técnica, lenguaje y costumbres.

    La capacidad de aprendizaje en el Hombre es ilimitada, según afirmaba Anaxágoras, el nous o intelecto humano en tanto que razón o logos autoconsciente puede aprenderlo todo, porque puede comprenderlo todo ya que el logos no tiene naturaleza alguna y ¿cuál es la naturaleza de Dios?

    Desde el punto de vista de su naturaleza, el organismo humano es la expresión viva de la inespecialización biológica, o si se prefiere de la indeterminación biológica. A diferencia de todas las demás especies vivas de este mundo, el ser humano en su aspecto biológico es deficitario.

    Tan deficitario que el Hombre carece de aparato fonológico especializado alguno, las propias cuerdas vocales no tienen función lingüística, sólo sirven para emitir sonidos guturales ¿Cómo es posible que hable?

    Vuelvo al punto de partida: ¿el azar es capaz de hacer esto?, y... ¿también lo puede la evolución?

    En sus esquemas, ambas están indisolublemente unidas. Las preguntas no terminan aquí, tengo otras preparadas, pero prefiero dar tiempo a la lectura y crítica de mis planteamientos anteriores antes de volcar una segunda parte.



    En el #9

    Y es que las grandes cuestiones siguen necesariamente. La siguiente es una de las mayores incógnitas que la propia Humanidad se ha planteado: ¿por qué y para qué estamos aquí?.

    Es frecuente confundir el contenido de esta doble pregunta con otra que formulada diría esto: ¿qué finalidad tiene la vida?, a la cual se suele añadir esta otra: ¿es la vida un fenómeno exclusivo de la Tierra, o hay otros lugares en el Universo donde se hayan podido desarrollar formas de vida?

    Ambas, siendo ciertamente importantes, resultan intrascendentes para la cuestión planteada con anterioridad. Si la vida ha surgido en cualquier otro mundo del Universo, sea en uno, en varios o en toda una multiplicidad, desde nuestra galaxia hasta la más lejana que podamos observar, es intrascendente porque sigue sin responder a ese ¿por qué y para qué estamos aquí?. Más aún, con todas las posibles formas vitales que se puedan, o quieran, imaginar, ya sean relativas a las formas de vida más elementales o a las más complejas, seguirá sin responderse a la cuestión que nos ocupa.

    Y aún más, incluso la posibilidad de existencia de vida inteligente en uno o en miles de mundos, no variaría en nada la situación de carecer de respuestas y no afectaría en nada a las explicaciones teológicas y metafísicas. Tal como apunté en otro hilo, hasta podrían dar fuerza a estas explicaciones.

    Pero volviendo a poner los pies en el suelo, vemos que a lo largo de toda la historia geológica de la Tierra, o sea 4.500 millones de años, año arriba, año abajo, (durante los primeros 1.000 millones la Tierra fue un planeta estéril), con cambiantes condiciones climáticas, muchas veces totalmente opuestas llegando a la glaciación total del mundo, así como la deriva continental con todas sus consecuencias, y desde "el caldo primitivo" hasta nuestros días, todo ello ha permitido el surgimiento, desarrollo y extinción de millones de especies, es decir, ¿cuántas?, se me antoja imposible saber su número pues de la mayoría no queda ni el más mínimo registro o prueba de su existencia, particularmente de las más simples.

    Y si nos atenemos a las morfologías de todas ellas, incluidas las que jamás podremos conocer y según se nos dice, es que el ADN de todas nos informa que compartimos algunos rasgos, ¿entonces, por qué existe una sola especie como la nuestra?. Si observamos la naturaleza veremos una multiplicidad de especies que perteneciendo al mismo género son perfectamente distintas, ¿por qué con nosotros no ocurre igual?

    Yo tengo que rechazar las habituales explicaciones evolucionistas, ya que no me sirven. En este contexto nos llevaría a tener que reproducir textos por carecer de interlocutores, pero es que no nos sirven, porque sería "marear la perdiz" ya que no responden a la siguiente cuestión: ¿en base a qué proceso evolutivo surge el NOUS?

    Supongamos que alguien responde más o menos con algo similar a esto: "Lo hace gracias al incremento de la masa cerebral y el desarrollo neuronal consecuente. Bien, vale, pero eso es especulativo y escasamente empírico. ¿Quién ha hecho mediciones del volumen y evolución del cerebro de los homínidos y en qué circunstancias?. Incluso desde las premisas necesarias que proporcionasen que los estudios indirectos otorgarían alguna certeza para obtener conclusiones, éstas serian somáticas y seguirian sin explicar qué es el NOUS.

    Es decir, ¿por qué habiendo habido otras especies homínidas, todas con rasgos somáticos similares sólo una y nada más que una, la especie humana a la que pertenecemos, ha sido capaz de desarrollar el "LOGOS"?

    Una respuesta probable podría ser: Porque un proceso evolutivo civilizador lo ha hecho posible. Vale, es hasta posible, pues así vendrían a demostrarlo los casos de los "niños-lobo", el problema es que en tales casos la existencia de la civilización (sociedad+cultura+tecnología+lenguaje) es anterior a dichos casos. Pero para los primeros "sapiens-sapiens" no había psicólogos evolutivos que les ayudasen a encauzar el aprendizaje del uso de sus utensilios y recursos, es decir, no había ninguna civilización pre-existente, lo que significa que fueron ellos los que iniciaron el proceso de inventar la civilización. ¿Y de dónde surgió este impulso inexistente en otras especies de homínidos? Hay que pensar que entre la aparición del homo sapiens-sapiens y las primeras civilizaciones transcurrió muy poco tiempo, expresado en términos geológicos, mientras que los hominoideos llevaban 4 millones de años paseando sobre la superficie terrestre.

    Incluso la cuestión se la podemos adaptar al H. Neandertal, ¿por qué no fueron capaces de desarrollar una civilización mínimamente estable superando la etapa de la "horda"? Si lo intentásemos explicar desde la perspectiva "evolucionista" habría que plantearse que estuvieron peor adaptados que nuestra especie y no soportaron la presión y la competencia por el acceso al alimento a las que los sometieron nuestros ancestros.

    Pues vuelta a la pura especulación: ¿acaso un periodo que oscila entre los 300.000 y los 200.000 años no fue suficiente para que se adaptasen?, otra, ¿ocuparon los mismos nichos ecológicos en todo el área de difusión de ambas especies?, más para la meditación, ¿cuántos sapiens sapiens había para representar un problema al neandertal? y, ¿acaso las investigaciones paleontológicas a través del registro fósil no han demostrado que somáticamente su especie era mucho más fuerte que la nuestra?

    Así que volvemos al comienzo: ¿por qué y para qué estamos aquí?

    Vámonos de paseo al Cosmos y planteemos las grandes preguntas que cosmólogos y astrofísicos siguen sin poder responder: ¿porqué existe el Universo? y esta otra que es tremenda, ¿porqué es isótropo y homogéneo?, más todavía ¿porqué es como es y no de otra manera?

    Para quienes nunca hayan oído hablar de términos tan raros, o que habiéndolos escuchado ni los recuerden, "isótropo" significa que las cualidades que lo caracterizan son las mismas en todos sus puntos, salvo algunas pequeñas fluctuaciones, y homogéneo porque observado por grandes áreas todas estas son iguales, siendo las variaciones algo local. Además, se compone de los mismos elementos y forma las mismas moléculas. Hay que añadir algo que mantiene perplejos a los investigadores y que lo expresan así: "se deja observar".

    Prescindiendo de Multiversos o Pluriversos, de los que no tenemos ni la más mínima noticia, que no podríamos observar caso de existir, lo que ya es mucho suponer, y que deja la cuestión en el terreno de "las creencias", y en modo alguno dentro del campo de la Ciencia, hemos de centrarnos en lo que sí vemos, medimos, calculamos, cuantificamos, es decir, en lo que es empíricamente observable, pero acerca del cual no sabemos nada de porqué y para qué está ahi.

    Tenemos una doble incógnita, un doble problema, y que además se plantea en los mismos términos. Hasta ahora ni la mirada interior, ni la exterior, nos permiten responder a las cuestiones fundamentales. Y es que todo ese bagaje de conocimientos acumulados durante siglos no responde, no sirve, para responder a las preguntas de porqué y para qué estamos aqui.?

    El materialismo es absolutamente incapaz de responder a ello, todo lo más que hará será dar respuestas que desglosadas no son sino falacias. Pero, ya hace tiempo, y ante semejantes incógnitas irresolubles, surgió un intento de respuesta. Una especie de fórmula que lo mismo vale para hacer un pan que para hacer unas tortas: el Principio Antrópico.

    Pero dada su naturaleza polémica, enseguida surgió la discrepancia dividiéndolo en dos interpretaciones principales: el Antrópico "fuerte" y el Antrópico "débil".

    Éste último nos dice que la vida humana está interrelacionada con las propiedades del Universo en el sentido de que puede surgir y evolucionar en cualquier parte si se dan las condiciones adecuadas para ello. Chocante, ¿verdad? y completamente especulativa pues hasta ahora no se ha encontrado a ninguna otra raza humana en el espacio.

    Y el "fuerte" lo que afirma es que el Universo es como es y tiene los elementos que tiene porque fue "diseñado" así y para el que Hombre pueda observarlo y admirarlo.

    Pero esto no es sino una fórmula de compromiso, una pretendida explicación que nada concluye. Y es que todo tipo de explicación, con el paso del tiempo cada vez más compleja, suele fallar, porque sigue sin responder a las grandes cuestiones.

    Y volvemos a la "Navaja de OCCAM" y debemos entender que las cosas están planteadas del modo más sencillo. Y ello no es sino la explicación que nos dice que hay un Ser Supremo, Creador que nos pide que a través de nuestra capacidad del "LOGOS" entendamos su obra y lo adoremos.

    Esto que a usted Sr. "X" ateo le parece inconcebible, no lo sería si entendiese y aceptase que la Ciencia no es más que descubrimiento y observación de lo que ya existe, y que nosotros no somos más que unos recién llegados, y siendo esto así de indiscutible, más añadiendo el hecho de que el azar como causa es un imposible, no le queda otra que reconocer la existencia de Dios.

    Puede sustituir si quiere la palabra por la de "demiurgo", o por cualquier otra denominación, allá cada cuál con su conciencia, pero lo que no se puede hacer es sustituir el misterio de aquello a lo que nuestro intelecto no alcanza con el argumento irracional del azar, y todo con tal de no dar el brazo a torcer.

    Y ahora llego a la última gran cuestión: ¿y después QUÉ? Porque si tenemos un NOUS, o autoconciencia, y tenemos un LOGOS y nos hemos planteado lo que he ido desgranando a lo largo del texto, lo lógico es que nos planteemos el ¿qué pasa después del último suspiro? Dicho de otro modo ¿para qué todo esto si después de unos años hemos de diluirnos sin esperanza alguna de evitarlo?

    Esto es muy serio, esto no es ni una banalidad ni una frivolidad, tal como suelen tomarlo muchos: "una vez muerto me da igual, no me voy a enterar", ¿de verdad es este un argumento para ser tomado siquiera en consideración?

    ¿Por qué no se plantea usted cómo querría que fuera su realidad después de ese "instante final" ineludible e inapelable del que nadie puede escapar? Al fin y al cabo, y siguiendo los argumentos que ustedes los ateos suelen manejar, y dado que según tales no hay prueba alguna, han de tener por fuerza el 100 X 100 de convicción y certeza de que en el instante final se habrá acabado todo, absolutamente todo y para siempre, no habrá ningún después, ninguno. ¿No le aterra a usted esta idea? por que a mi me pone los pelos de punta.

    Pero nosotros los creyentes, en función de los propios argumentos de ustedes, tenemos el 50% de esperanza de que no es como lo plantean (no tienen ninguna seguridad ni certeza al respecto luego, puede que sí, puede que no). Así, pues, nosotros tenemos un 50 % de "síes" frente al 100 % de "noes" de ustedes, lo que nos permite ver la vida de otro modo. Ahora bien, le aseguro que se es muchísimo más feliz cuando ese 50 % que ninguno de ustedes está dispuesto a admitir, se convierte en la consciencia de un SI al 100 por 100.




    Y en el #40

    Frederick Hoyle y Chandraw W. Ph D. llegaron a la conclusión siguiente:


    Las probabilidades de que la vida se haya originado de manera fortuita y por medios puramente naturales es de 1/1040,000. Este número es 10, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 000, 000, 000,
    Última edición por Valmadian; 12/05/2019 a las 15:29
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

    Me agrada que como buen guerrero recoja mi blanco guate – no esperaba menos de usted – y verse sus mejores glosares antes mí

    Podríamos en estos campos de Marte disputar – cual García de Paredes en Justa - la Esencia del Ser y de la Divinidad… es cierto.

    Pero el quarks de la subsistencia es Dios… créame, me gustaría pensar que sí, que formamos parte de un Todo, y que en ese Todo tengo sentido – del que me gustaría formar parte, créame Sr. Valmadian pero percatándome del mundo en el que me ha tocado ( según usted no existe la causística ) vivir tengo mis recelos en la creencia de que todo este desagüisado sea causado por una Divinidad – porque si así fuera lo ha hecho bastante regular…

    Miles de agrupaciones sociales – a lo largo de la historia -, han dado como soluciones divinas a hechos inexpicables como los rayos, relámpagos… y lo han atribuido siempre a un Ser Superior – es lo que pasa cuando ocurren hechos que se escapan de la racionalidad contemporánea.

    No es necesario saber de Astrofísica y Cosmología, Metafísica, Ontología y Teología para llegar a la conclusión de que ante lo desconocido hay “ aquellos” que buscan una salida – personal, grupal o espiritual – que aunque no sea Empírico mitigue los pesares espirituales

    Un cordial saludo; Valmadian

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ateos contra el cardenal Pell
    Por NovoCastellano en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/09/2009, 18:36
  2. Cuestiones sobre Portugal
    Por Irmão de Cá en el foro Portugal
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 30/03/2009, 01:10
  3. Micros Ateos en Gran Bretaña y España
    Por Gianpaolo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 34
    Último mensaje: 25/02/2009, 20:55
  4. Los ateos me reconfortan.
    Por Godofredo de Bouillo en el foro Religión
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 16/01/2009, 15:56
  5. Para entrar a EE.UU responda a estas simples preguntas...
    Por Donoso en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/11/2007, 23:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •