Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

Iniciado por
Alejandro Farnesio
Hace tiempo que no me pasaba por aquí y casi siempre es para preguntar, ya que de ciencia sé lo justo. Pues bien, como siempre me hallaba con mis amigos comiendo un sábado y, como casi siempre, a algún "estudioso" se le ocurrió sacar a relucir la "ciencia", su ateísmo y su crítica a la religión.
Si, en efecto, llevabas tiempo sin pasar por aquí. Compruebo que sigues "cultivando" la amistad de la cizaña en lugar del trigo, pero bueno, hasta es posible que más que amigos, sean impostores incrustados en tu círculo personal.
Lo primero es que una cosa es la religión, que pertenece al ámbito de la fe y de la intimidad personales, y otra la Ciencia (si es con mayúscula se trata de Metafísica) o las ciencias (saberes particulares de los diferentes ámbitos de la realidad material), consistente en el lento avance del conocimiento de lo que ya existe, y de acuerdo con los términos de Newton "lo que sabemos es una gota de agua y lo que ignoramos un océano", y que hoy hemos logrado llenar una botella de gotas de agua, pero el océano de nuestra ignorancia sigue ahí impertérrito para castigo de la estupidez de tu amigo. Ciencia y fe pueden ir de la mano perfectamente, pues una se ocupa de los asuntos materiales, tal como acabamos de ver, y la otra de asuntos espirituales. No verás a nadie con dos dedos de frente que se le ocurra afirmar que quien hace deporte es incapaz de estudiar, sin embargo, siendo dos actividades bien diferenciadas confluyen perfectamente en cualquier persona que así quiera vivir su existencia.
Empezó a decir que él creía que los católicos o cristianos en general eran creyentes, porque ninguno se había leído la Biblia. Ante tal gilipollez, salté enseguida contestando que yo sí me la había leído y que él no podía saber lo que habían hecho mil y pico de millones de cristianos en el mundo entero y va y dice "bueno, es posible que tú sí te la hayas leído, pero supongo que sabes que todo eso son patrañas, ¿no?".
En efecto, lo que dijo no son sino patrañas de paleto, es más, no sólo son argumentos irracionales, sino que desde un punto de vista de la Ciencia son falacias.
La fe es otorgada, pero si hay uno que es ciego, sordo, tonto pero no mudo, será inútil decirle nada, pues nada puede entender de lo que se le diga. Y ahora preguntas lógicas para el tonto:
1.- ¿Tienes datos objetivos que demuestren que ningún católico ha leído La Biblia? Si no es así, ¿porqué generalizas? = falacia al canto.
2.- No te pongas como ejemplo nunca, porque lo que expresas es tu parecer o circunstancia, pero no la generalidad. En cambio, deberías haberle preguntado: ¿has hecho tú una lectura en profundidad de La Biblia? Deja en paz a los demás y ocúpate de tus propios asuntos.
3.- Respecto a la subjetiva visión suya sobre las patrañas, hay una respuesta fácil: ¿patrañas? ¿acaso conoces la forma en que los exégetas la escribieron? ¿tal vez has hecho alguna reflexión sobre la forma de pensamiento antiguo y el recurso constante a figuras retóricas y lo que hoy llamamos recursos estilísticos? Vamos, seguro que no tiene ni idea de lo que le hablas.
4.- Diversas ciencias han ido cotejando la realidad histórica de los contenidos de La Biblia. En tal tarea los que más dedican presupuestos y tiempo para las investigaciones, son las universidades judías. Sin duda alguna será por que así se entretienen.
5.- Esta pregunta es decisiva: ¿eres tú un científico? No, ¿entonces porque hablas en nombre de la ciencia y de los científicos?
Siguió diciendo que está seguro que el Papa Francisco no creía y que era ateo y que sólo estaba ahí por poder.
Bueno, el Papa Francisco está haciendo cosas raras si, pero ¿por poder? ¿cuántas divisiones acorazadas tiene?, ¿cuántas flotas navales? cuando visita cualquier país ¿acaso salen sus dirigentes arrastrándose por los suelos y pidiendo misericordia para sus gusanas personas? No, ¿verdad? ¿entonces de qué poder habla el imbécil de amigo que tienes. Más todavía, pregúntale acerca de qué entiende por "Poder".
En fin, tópico tras tópico, luego soltó alguna mamarrachada que no recuerdo sobre "desde que éramos monos" y ahí ya desconecté de la conversación, porque este tipo de conversaciones en general me parecen estériles y sólo sirven para crear brechas y conflictos entre amigos.
En efecto, son charlas propias de charlatanes, como decía mi padre que en paz descanse, "diálogos de besugos", no quieras ser uno de ellos. De verdad que ése no es un amigo tuyo, es un pegote que si te lo quitas de encima no te va a hacer perder nada, al contrario, pues sólo te incordia.
En cualquier caso, buscando algo sobre el azar en internet, me encontré con un artículo del ABC de 2010 en el que se decía que físicos habían conseguido crear secuencias numéricas por azar o algo así, afirmando que el azar puede crear y además se puede cuantificar.
A priori, los artículos de la sección de ¿Ciencia? del ABC (en otros diarios viene a pasar lo mismo), son infumables. Uno, se trata de refritos ya publicados en revistas más o menos especializadas; dos, suelen publicar noticias a toro pasado, cuando no claramente obsoletas. Tres, la mayoría son de naturaleza sensacionalista: se publica lo que hacen dos o tres individuos entre los varios millones de investigadores que trabajan a diario sus ocho horas laborables correspondientes, y de esas investigaciones no dicen nada. Los temas que publican, como en éste caso, no pasan de conjeturas, especulaciones, hipótesis, que no resisten una lectura mínima y aún menos una crítica consistente. Si el azar crea, ¿quién crea el azar? porque sin contingencia previa por definición no puede haber azar. Como se puede ver, todo ello no es más que Filosofía, y nunca Ciencia, sencillamente porque esta clase de experimentos suelen ser inviables y sin ellos, más la correspondiente teoría y su falsabilidad no puede haber Ciencia, pues necesita de la crítica. Por ejemplo, es el eterno problema de la Cosmología que, al final, trata de modelos matemáticos hipotéticamente viables, pero sustituibles enseguida por otros modelos, pero no reproducibles en laboratorio. Lo que dicen estos sobre el azar es absurdo, porque ¿qué había antes de crear nada? Además, ¿porqué se crea, en lugar de no hacer nada que es lo más lógico? Se puede añadir más cuestiones ¿para qué crea ese azar? y aún más ¿es el azar algo inteligente?, a título orientativo lee este artículo de la WIKI https://es.wikipedia.org/wiki/Part%C3%ADcula_elemental y vete pinchando en cada concepto-enlace, y luego intenta sacar alguna conclusión azarística.
En realidad, no hacen falta conocimientos científicos para rebatir tanta bobada de la gente más ignorante (es la que cree que sabe algo sin tener ni idea de nada) pues, además, un científico sabe de su ciencia y dentro de ésta de un campo muy concreto, luego, las generalizaciones no son sino falacias. Lo que hace falta es sentido común e ir a la yugular del tonto de turno.
Saludos en Cristo.
Última edición por Valmadian; 07/05/2019 a las 22:55
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores