Re: Pruebas de que la Tierra es joven

Iniciado por
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
Estimado Valmadian:
Por supuesto que temer a la ciencia o tenerle aversión es un complejo muy poco católico. La Iglesia ha sido la mayor promotora de la ciencia que haya existido, en todos los campos del conocimiento.
Por otra parte, que una especie se adapte no implica que evolucione. Se trata de la misma especie, la misma esencia con otro accidente. Si fuera un cambio esencial podría hablarse de evolución.Hecho de imposibilidad metafísica.
Saludos en Cristo Rey y en María Reina.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Por supuesto que las adaptaciones son procesos pequeños, lentos aunque no más allá de cubrir la necesidad que los motive, de los que se ignora que los desencadenan, salvo una modificación en el ARN y ADN, y de qué modo se transmiten de una generación a otras posteriores. Otra cuestión, que es la que vengo sosteniendo, es que el concepto de "evolución" --habría que aclarar que entre los seres vivientes--, es factible en la naturaleza porque así lo demuestran experimentos de laboratorio, experimentos que suelen ser inmorales porque no se someten a ningún código deontológico. Ahora bien, si en laboratorio es posible hacer que de una especie surja otra modificando la genética de algunos individuos, es decir, mediante "ingeniería genética", tales pruebas sólo son viables con especies de muy corto ciclo vital, lo que supone que se trata de vida bacteriana, --y cuidado con las armas biológicas pues su fundamento está en esto-- lo que no es lo mismo que lo que pueda suceder con especies superiores sin manipulación humana y en estado natural. En mi opinión, la cuestión metafísica aquí pasa por la ética y la moral de semejantes posibles proyectos. Y, en cualquier caso, no es legítimo dar por válido lo que se ha dado por hecho sin disponer de elementos reales y suficientes. En tal sentido, los evolucionistas sólo han aprovechado el resquicio que dejó la Iglesia en la Ciencia para meterse por ahí. Pero este es un tema que merece un hilo aparte.
Saludos en Xto.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores