Re: El curiosity podría haber encontrado vida en Marte
Pero ¿de qué os asustáis? Hace ya mucho tiempo que existe la convicción de que la vida como fenómeno es algo común en algunas partes de la Vía Láctea y, por extensión, del Universo. Otra cuestión es que no se hayan encontrado formas vitales todavía y, por tanto, la única evidencia existente sea la de la Tierra. No obstante, estamos ante una noticia totalmente sensacionalista que tampoco parece muy coherente y que obedece a los deseos de muchos encandilados más que a la realidad, y es que me recuerdan a las actitudes de los supersticiosos más primitivos ante ciertos cuentos maravillosistas.
Veamos, ¿por qué ese supuesto hallazgo ha de cambiar los libros de Historia y no los de Biología? ¿O es que acaso todos, creyentes y no creyentes, han de seguir incurriendo en el absoluto error de considerar el Génesis como un libro de Historia, cuando no lo es? El Génesis es un libro de Revelación sobre Dios mismo y la cosmogonía correspondiente de la Creación. Además, ¿quién ha dicho que se trate de vida? Lo más probable es que se trate de agua, agua líquida, que "cambiará los libros de Historia...futura", al menos eso suponen y anticipan sin contrastación posible alguna.
Yo soy tan católico como vosotros, tan tradicionalista como vosotros en la línea correcta del tradicionalismo, no en la tergiversada por la interpretación protestante de La Biblia que ha infectado las mentes de muchos católicos y, en consecuencia, afirmo la Creación divina pero no la limito a un hexamerón de 8 fases constreñidas en 6 días y cuya finalidad fue la de afirmar el prototipo divino de la semana judía. Dichos 6 días de subdividen en 2 tridua paralelos: en el 1º se crean los grandes espacios (dimensión temporal, dimensión espacial y expansión del Universo) que nacen de la separación de la luz y la materia -algo totalmente confirmado por la Cosmología-, mientras que en la segunda parte aparecen los seres vivos sobre la faz de la Tierra, y nada se dice de otros lugares porque no hacía falta, no era necesario. En el día 1 se hizo la luz, separándose luz y materia el Universo se hizo transparente, es decir, cambian las condiciones de la física y aparecen los objetos, o astros, que componen y pueblan el Universo (4º día del hexamerón), mientras que en el segundo día se produjo la separación de las aguas: las superiores y las inferiores que imaginaban aquellas gentes arcaicas pues consideraban que el mundo estaba dentro de una esfera estática, mientras que la creación de los seres vivos, 5º día, es la consecuencia del 4º día y, finalmente, la Creación del Hombre, el Creacionismo Especial del alma y del cuerpo humano.
Cuando algunos se empeñan en hablar de 6 días de 24 horas hay que preguntarles qué de donde salen esas horas que son precisamente las que tarda la Tierra en girar sobre sí misma. ¿Acaso hay alguien que supone que la Tierra ya es anterior al resto de la Creación o que Dios tiene un reloj en la muñeca? ya he comentado que tales días se corresponden a la semana de los israelitas y son así establecidos por Moisés.
Ahora bien, luego mezcláis el tema con la apostasía, que en muchos es inevitable, con Marte de por medio o sin él, pues se trata de la confusión derivada de la pérdida de la fe mezclada con toda clase de comodidades, egoísmo y excesos. La apostasía es obra del maligno, no de si se encuentra agua en el espacio o si se supone que alrededor de una determinada estrella hay un planeta que pudiera contener formas de vida bacteriana, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Afirmáis que algunos van a aprovecharse de ello. Bueno, ya sabemos que si los imbéciles volasen oscurecerían el Sol, ¿y qué? ¿acaso no sería mejor y más conveniente formarse en la capacidad de replicar a toda esa masa de ignorantes usando sus propios pueriles y absurdos argumentos? ¿para qué creéis que insistí en que se constituyese este Foro de Ciencia? ¿para discutir con creacionistas literales? Pues no, lo consideraba oportuno para dotar de conocimientos y argumentos necesarios para combatir el error del cientificismo y de su arma el divulgacionismo. Pero me da la impresión de que es tiempo perdido. Otra vez habláis del azar, cuando éste no es más un mito, un comodín, que evita tener que explicar las causas, las cuales la mayor parte de las veces se desconocen. Creo que tenéis argumentos sobrados en otros hilos, pero veo que habrá que añadir más aunque no sirvan para casi nada.
En fin, que Dios os acompañe y el Espíritu Santo os ilumine.
Última edición por Valmadian; 01/12/2012 a las 01:46
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores