Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 50

Tema: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Parece que algunos colegas del profesor Juan Carlos Gorostizaga en la Universidad del País Vasco han sacado una declaración pública con motivo del libro Sin embargo no se mueve.

    Dice así:

    “Ante la reciente publicación de un libro titulado Sin embargo no se mueve”, en el que aparece como coautor Juan Carlos Gorostizaga, profesor de matemáticas en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales, los directores de los departamentos de la Universidad del País Vasco abajo firmantes (departamentos todos ellos que imparten asignaturas de física) desean manifestar su más absoluto desacuerdo con el pronunciamiento que se realiza en dicha obra, contrario a la evidencia científica. La opinión reflejada en ese libro no es compartida por los profesores miembros de estos departamentos ni por el conjunto de la comunidad científica”.




    Me gustaría señalar dos cosas:

    1. Independientemente de que estén en desacuerdo con el Profesor Gorostizaga, sería bueno que no se limitaran sólo a expresar dicho desacuerdo sino que trataran también de fundamentarlo y argumentarlo apuntando las correspondientes críticas hacia las afirmaciones que se hacen en el libro Sin embargo no se mueve. Seguro que todos estos Profesores no tendrían ningún inconveniente en entrar en un debate señalando los supuestos fallos cometidos por Gorostizaga-Bernadic en sus argumentos sobre el geocentrismo y demostrar, así, su carácter supuestamente "contrario a la evidencia científica".

    2. Está bien que aclaren que la opinión vertida en el susodicho libro no sea compartida por ellos. Pero de ahí a arrogarse la representación de lo que llaman "la comunidad científica" va un trecho. Ellos hablarán por ellos mismos, pero no tienen derecho a apropiarse de una representación que no les pertenece y de la que no han sido expresamente investidos.
    Xaxi dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Parece que algunos colegas del profesor Juan Carlos Gorostizaga en la Universidad del País Vasco han sacado una declaración pública con motivo del libro Sin embargo no se mueve.

    Dice así:

    “Ante la reciente publicación de un libro titulado Sin embargo no se mueve”, en el que aparece como coautor Juan Carlos Gorostizaga, profesor de matemáticas en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales, los directores de los departamentos de la Universidad del País Vasco abajo firmantes (departamentos todos ellos que imparten asignaturas de física) desean manifestar su más absoluto desacuerdo con el pronunciamiento que se realiza en dicha obra, contrario a la evidencia científica. La opinión reflejada en ese libro no es compartida por los profesores miembros de estos departamentos ni por el conjunto de la comunidad científica”.




    Me gustaría señalar dos cosas:

    1. Independientemente de que estén en desacuerdo con el Profesor Gorostizaga, sería bueno que no se limitaran sólo a expresar dicho desacuerdo sino que trataran también de fundamentarlo y argumentarlo apuntando las correspondientes críticas hacia las afirmaciones que se hacen en el libro Sin embargo no se mueve. Seguro que todos estos Profesores no tendrían ningún inconveniente en entrar en un debate señalando los supuestos fallos cometidos por Gorostizaga-Bernadic en sus argumentos sobre el geocentrismo y demostrar, así, su carácter supuestamente "contrario a la evidencia científica".

    2. Está bien que aclaren que la opinión vertida en el susodicho libro no sea compartida por ellos. Pero de ahí a arrogarse la representación de lo que llaman "la comunidad científica" va un trecho. Ellos hablarán por ellos mismos, pero no tienen derecho a apropiarse de una representación que no les pertenece y de la que no han sido expresamente investidos.
    Pues dicha declaración no me sorprende nada, más aún, lo que me sorprende es el tiempo que han tardado en reaccionar. Pero, yo también quiero hacer algunas apostillas al tema que parece no acabar nunca.

    1.- La cuestión ahora es si la disputa está o no zanjada, o si se trata de la terquedad manifestada reiteradamente por unos pocos. A efectos de la generalidad de la comunidad científica está zanjada esta cuestión desde hace 400 años. Y para hablar de dicha comunidad científica no es necesario hacer ni una encuesta ni una consulta popular. Pretender otra cuestión son ganas de marear la perdiz, por cuanto debería ser suficiente con realizar una consulta generalizada de los fondos editados en el mundo para comprobar esa realidad.

    2.- Por otro lado, la cuestión que pretenden los autores del mencionado libro viene a ser algo así como: "contra toda evidencia, y contra todos los trabajos de investigación, todos ustedes están equivocados y nosotros, que mezclamos las churras con las merinas según le va conviniendo a nuestro discurso, estamos en posesión de la verdad".

    Usemos el sentido común, ¿es lógico llegar a pensar que cualquiera de las propuestas presentadas en ese libro no han sido ya hipotetizadas, calculadas, comprobadas, etc., etc., ya por un enorme número de investigadores, estudiantes y estudiosos amateurs con el adecuado dominio de las matemáticas? No, no es lógico, ni siquiera sensato. Por tanto, todas las estimaciones con toda probabilidad habrán sido tratadas con anterioridad a lo largo de estos últimos siglos llegando a conclusiones comunes de que los resultados son erróneos.

    3.- El hecho de que los cálculos y estimaciones se fundamenten en las matemáticas no significa necesariamente que sean ciertas. Es otro hecho que en Matemáticas hay muy escasos axiomas y si, en cambio, se sabe que con las Matemáticas se puede inducir a errores monumentales.

    4.- Posiblemente los directivos de departamentos que han firmado dicha declaración no tendrían, en efecto, inconveniente alguno en entrar en debate con los autores, pero es evidente que los no toman en serio. Y, en cualquier caso, parece que se han visto obligados a tener que realizar dicha declaración posiblemente a causa de que el asunto ha trascendido los límites académicos y de investigación de la UPV. Además, si la declaración la han realizado en nombre de sus respectivos departamentos es porque con toda probabilidad han contado con el apoyo del conjunto del profesorado de los mismos.

    5.- Por último, amigo Martin Ant, el tema ya está agotado. Seguramente "sus" apreciados autores seguirán con su particular cruzada, pero muy mucho me temo que el eco se irá apagando poco a poco en todas partes, al menos hasta que vuelva a editarse otro libro con "más de lo mismo". Es usted muy libre de dar su apoyo a quien le plazca, pero buscar llamar la atención a base de continuas polémicas no es la mejor de las formas posibles.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Valmadian. De todas formas la honradez intelectual exige que esos Profesores que han emitido la declaración pública al menos refuten públicamente los argumentos esgrimidos por los autores de Sin embargo no se mueve.

    En el libro no sólo se contestan a los supuestos argumentos generalmente esgrimidos a favor del heliocentrismo sino que también se tienen en cuenta los experimentos y datos recopilados a favor del geocentrismo hasta la fecha de hoy. La sana praxis académica exige que, antes de llegar a una definitiva respuesta crítica sobre el trabajo de otro, se lean y analicen previamente las afirmaciones y argumentos vertidos por la obra objeto de la crítica.

    Los colegas de Gorostizaga no han actuado, en este sentido, muy ortodoxamente como se esperaría de un Profesor universitario: llegan a su conclusión negativa o de rechazo sin dar cuenta de ninguna de las razones que se aportan en el mencionado libro (por no decir que es posible que hayan llegado a dicha conclusión de rechazo sin haber leído previamente el libro, lo cual no me atrevo a afirmarlo de manera categórica pues sería una acusación bastante grave en lo que se refiere a la honradez intelectual de dichos Profesores).

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Valmadian. De todas formas la honradez intelectual exige que esos Profesores que han emitido la declaración pública al menos refuten públicamente los argumentos esgrimidos por los autores de Sin embargo no se mueve.

    En el libro no sólo se contestan a los supuestos argumentos generalmente esgrimidos a favor del heliocentrismo sino que también se tienen en cuenta los experimentos y datos recopilados a favor del geocentrismo hasta la fecha de hoy. La sana praxis académica exige que, antes de llegar a una definitiva respuesta crítica sobre el trabajo de otro, se lean y analicen previamente las afirmaciones y argumentos vertidos por la obra objeto de la crítica.

    Los colegas de Gorostizaga no han actuado, en este sentido, muy ortodoxamente como se esperaría de un Profesor universitario: llegan a su conclusión negativa o de rechazo sin dar cuenta de ninguna de las razones que se aportan en el mencionado libro (por no decir que es posible que hayan llegado a dicha conclusión de rechazo sin haber leído previamente el libro, lo cual no me atrevo a afirmarlo de manera categórica pues sería una acusación bastante grave en lo que se refiere a la honradez intelectual de dichos Profesores).

    Vamos a ver, estos dos señores no han inventado nada que no haya sido visto con anterioridad y no haya sido rechazado, por tanto, nadie se va a molestar en debatir con ellos, pero ni aquí, ni en Ciudad del Cabo. Eso es algo que no acaba usted de aceptar, y es que si tales directores accedieran a hacerlo caerían en el descrédito. Eso, independientemente, de lo que le venido diciendo, que esos cálculos son erróneos. Lo que pasa es que las personas como usted y ellos tienen un problema: que no quieren aceptar la evidencia. Ni siquiera es razonable pensar que USA, Rusia, Francia, India, China, Unión Europea..., etc., tengan agencias espaciales, diseñen cohetes y satélites, envíen misiones al espacio exterior...etc., etc., etc., y sigan equivocados, y no sólo eso, sino además "engañando a todo el planeta" afirmando que la Tierra gira sobre sí misma. Mire, es que es absurdo.

    Y lo más gordo del asunto, no es ya lo que acabo de de decir, sino el hecho de que cualquiera, repito cual-quie-ra puede comprobar que el geocentrismo ya no tiene validez simplemente comprando un telescopio de aficionado (no una birria de gran superficie, por favor). Usted sabe, como yo sé, y como saben otros, que toda la especulación de la Cosmología actual se centra en la elaboración de hipótesis elegantes. O sea, en la elaboración de hipótesis viables matemáticamente sobre una pizarra de pluriversos, teoría de cuerdas, teoría del todo, etc. Pero eso no significa que sean verdad, sino que son viables matemáticamente. Pues bien, matemáticamente es posible el geocentrismo, pero la realidad muestra que no es así; matemáticamente es posible que la Tierra no gire sobre sí misma, pero la realidad está cargada de pruebas que muestran que si lo hace..., o sea, ir contra la evidencia sólo por que gracias a interpretaciones "sui generis" de un modelo proveniente de la Antigüedad pueda ser viable matemáticamente sobre una pizarra, me parece poco inteligente. Todo, absolutamente todo, lo que se diga en dicho libro, necesariamente ha de haber sido probado con anterioridad desde que hace 400 años se difundió la idea heliocentrista.

    Saludos en Xto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Vamos a ver, estos dos señores no han inventado nada que no haya sido visto con anterioridad y no haya sido rechazado, por tanto, nadie se va a molestar en debatir con ellos, pero ni aquí, ni en Ciudad del Cabo. Eso es algo que no acaba usted de aceptar, y es que si tales directores accedieran a hacerlo caerían en el descrédito
    ¿Que caerían en el descrédito? No creo que nadie caiga en el descrédito por el hecho de realizar una crítica de los argumentos esgrimidos en un libro escrito por dos Profesores universitarios. El asunto está en que los dos autores hacen referencia a varios experimentos llevados a cabo durante el último siglo y medio que apuntan hacia una Tierra fija y céntrica (experimentos de Arago, Airy, Michelson-Morley, Sagnac, Michelson-Gale, datos de la WMAP y un largo etcétera). Si los demás colegas Profesores quieren eludir o pasar por alto todo estos datos allá ellos, pero ciertamente creo yo que no demuestran bastante honradez intelectual al llegar a una conclusión sin haber antes tenido en cuenta los argumentos recopilados por los dos autores del libro.

    Eso, independientemente, de lo que le venido diciendo, que esos cálculos son erróneos. Lo que pasa es que las personas como usted y ellos tienen un problema: que no quieren aceptar la evidencia. Ni siquiera es razonable pensar que USA, Rusia, Francia, India, China, Unión Europea..., etc., tengan agencias espaciales, diseñen cohetes y satélites, envíen misiones al espacio exterior...etc., etc., etc., y sigan equivocados, y no sólo eso, sino además "engañando a todo el planeta" afirmando que la Tierra gira sobre sí misma. Mire, es que es absurdo.
    Lo más irónico es que esos cálculos matemáticos los han hecho diversos autores basándose en la Mecánica Relativista (Misner, Wheeler, Thorne, Barbour, Bertotti, Lense, Thirring, Bondi, etc...).

    Estos mismos cálculos matemáticos que señalan la equivalencia entre el heliocentrismo y el geocentrismo desde un punto de vista mecánico (esto es, cinemático y dinámico) son los que permiten a las distintas agencias espaciales usar indistintamente (para el cálculo de posiciones, trayectorias, velocidades, etc...) tanto un modelo geocéntrico como heliocéntrico. Así lo señalan, por poner un ejemplo entre muchos, los ingenieros R. Wang y R. Hatch (que señalan que el software manejado para controlar el sistema GPS, desarrollado por NavCom Technology, para la JPL, NASA, etc... tanto para usos civiles como militares, utiliza un marco inercial ECI (Earth Centered Inertial Frame) y no necesita de la Relatividad) o entre nosotros Rafael C. Boloix Carlos-Roca en un artículo publicado en el Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid del año 2004 (en el que señala también el uso por la Agencia Europea de un sistema matemático geocéntrico).

    Y lo más gordo del asunto, no es ya lo que acabo de de decir, sino el hecho de que cualquiera, repito cual-quie-ra puede comprobar que el geocentrismo ya no tiene validez simplemente comprando un telescopio de aficionado (no una birria de gran superficie, por favor).
    Creo que deberíamos ponernos de acuerdo en qué entendemos por evidencia. Yo defino evidencia (del latín videre) por aquello que captamos por nuestros sentidos, y en sentido estricto, por lo que captamos por la vista (ya sea directamente o por medio de un telecopio).

    Usted sabe, como yo sé, y como saben otros, que toda la especulación de la Cosmología actual se centra en la elaboración de hipótesis elegantes. O sea, en la elaboración de hipótesis viables matemáticamente sobre una pizarra de pluriversos, teoría de cuerdas, teoría del todo, etc. Pero eso no significa que sean verdad, sino que son viables matemáticamente.
    ¡¡¡COMPLETAMENTE DE ACUERDO!!!

    Me remito al resumen de Quintanilla que usted colgó en su día sobre "El Mito de la Ciencia".

    Pues bien, matemáticamente es posible el geocentrismo, pero la realidad muestra que no es así; matemáticamente es posible que la Tierra no gire sobre sí misma, pero la realidad está cargada de pruebas que muestran que si lo hace..., o sea, ir contra la evidencia sólo por que gracias a interpretaciones "sui generis" de un modelo proveniente de la Antigüedad pueda ser viable matemáticamente sobre una pizarra, me parece poco inteligente
    Nunca he pretendido basar las pruebas a favor del geocentrismo desde un punto de vista matemático, ni tampoco lo hacen los dos autores del libro. Lo que usted dice de que el hecho de que matemáticamente sea viable el geocentrismo no quiere decir que corresponda a la realidad, es completamente correcto (pero también lo mismo se aplica a la hipótesis heliocentrista: no porque sea matemáticamente viable ha de considerarse real).

    Las pruebas no han de darlas las matemáticas (estoy de acuerdo) sino los experimentos empíricos. Y los experimentos empíricos llevados a cabos durante el último siglo y medio, no sólo han sido incapaces de detectar el supuesto movimiento terrestre, sino que apuntan hacia una Tierra estática y central. Todos estos experimentos (Sagnac, Michelson-Gale, D. Miller, datos observados sobre la distribución concéntrica de las galaxias, de los rayos gamma, distribución de los quasares, los datos de la WMAP últimos de 2005 y un largo etc.) están recogidos y analizados en el libro. Si los otros Profesores colegas de la declaración pública no quieren pasar a debatir y argumentar todas esas pruebas experimentales, están en su derecho, pero que no vengan después sacando conclusiones precipitadas sin haber antes tenido la honradez intelectual de leer el libro y contestar a todos estos argumentos.

    Todo, absolutamente todo, lo que se diga en dicho libro, necesariamente ha de haber sido probado con anterioridad desde que hace 400 años se difundió la idea heliocentrista
    Lo cierto es que es todo lo contrario: no se ha dado ni una sola prueba concluyente a favor del heliocentrismo. Sin embargo si esos Profesores colegas de la Universidad del Pais Vasco están tan seguros, ciertamente no tendrán ningún problema e incoveniente en rebatirlos y les será muy sencillo refutarlos.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje

    1.- ¿Que caerían en el descrédito? No creo que nadie caiga en el descrédito por el hecho de realizar una crítica de los argumentos esgrimidos en un libro escrito por dos Profesores universitarios. El asunto está en que los dos autores hacen referencia a varios experimentos llevados a cabo durante el último siglo y medio que apuntan hacia una Tierra fija y céntrica (experimentos de Arago, Airy, Michelson-Morley, Sagnac, Michelson-Gale, datos de la WMAP y un largo etcétera). Si los demás colegas Profesores quieren eludir o pasar por alto todo estos datos allá ellos, pero ciertamente creo yo que no demuestran bastante honradez intelectual.



    2.- Lo más irónico es que esos cálculos matemáticos los han hecho diversos autores basándose en la Mecánica Relativista (Misner, Wheeler, Thorne, Barbour, Bertotti, Lense, Thirring, Bondi, etc...).

    Estos mismos cálculos matemáticos que señalan la equivalencia entre el heliocentrismo y el geocentrismo desde un punto de vista mecánico (esto es, cinemático y dinámico) son los que permiten a las distintas agencias espaciales usar indistintamente (para el cálculo de posiciones, trayectorias, velocidades, etc...) tanto un modelo geocéntrico como heliocéntrico. Así lo señalan, por poner un ejemplo entre muchos, los ingenieros R. Wang y R. Hatch (que señalan que el software manejado para controlar el sistema GPS, desarrollado por NavCom Technology, para la JPL, NASA, etc... tanto para usos civiles como militares, utiliza un marco inercial ECI (Earth Centered Inertial Frame) y no necesita de la Relatividad) o entre nosotros Rafael C. Boloix Carlos-Roca en un artículo publicado en el Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid del año 2004 (en el que señala también el uso por la Agencia Europea de un sistema matemático geocéntrico).



    3.- Creo que deberíamos ponernos de acuerdo en qué entendemos por evidencia. Yo defino evidencia (del latín videre) por aquello que captamos por nuestros sentidos, y en sentido estricto, por lo que captamos por la vista (ya sea directamente o por medio de un telecopio).



    ¡¡¡COMPLETAMENTE DE ACUERDO!!!


    4.- Las pruebas no han de darlas las matemáticas (estoy de acuerdo) sino los experimentos empíricos. Y los experimentos empíricos llevados a cabos durante el último siglo y medio, no sólo han sido incapaces de detectar el supuesto movimiento terrestre, sino que apuntan hacia una Tierra estática y central.



    5.- Lo cierto es que es todo lo contrario: no se ha dado ni una sola prueba concluyente a favor del heliocentrismo.


    1.- El descrédito vendría del hecho de hacer caso a unos señores que "acaban de descubrir América" que está en el camino a las Indias Orientales, y no comprendo como no se da usted cuenta de ello. Además, y poniéndome en el lugar de los mencionados directores de departamento, no tienen otra cosa que hacer. Luego, sobre los experimentos que usted menciona por enésima vez, ya le he respondido en el hilo del experimento de Airy y no voy a estar respondiendo lo mismo aquí. En cuanto a dudar de la honradez intelectual de alguien, yo no lo hago de quien no conozco. Pero lo absurdo es que todo el mundo esté equivocado menos estos autores, eso no hay quien se lo crea.

    2.- Usted confunde geocentrismo como modelo que pretende demostrar la estaticidad y centralidad de la Tierra, dos absurdos, con punto de referencia estático, que es algo necesario para establecer todos los parámetros externos de funcionamiento, para después coordinarlos con los movimientos de rotación y traslación.

    3.- Usted se olvida siempre de la Astronaútica y no da crédito a los millones de datos recopilados desde el exterior que demuestran como gira la Tierra. Me temo que tiene usted mucha teoría matemática en mente y muy poca práctica real. Y ya que casi reduce la evidencia al sentido de la vista, vuelvo a insistirle en que ponga el ojo en un telescopio y fije unos objetivos. Cada uno de ellos a distintas distancias y con diferentes posiciones de Ascensión recta y de Declinación como, por ejemplo, objetos estelares en azimut y otros próximos al Polo. Y vaya cambiando usted en cada caso por una sucesión de oculares de diferentes focales, eso si, los mismos para cada posición. No encienda ningún motor de la montura y sentirá como rota la Tierra multiplicando su velocidad según el número de aumentos que obtenga: ¿50X? 50 veces más rápida; ¿200X? 200 veces más. Pero en el Ecuador, mientras que en las posiciones del Polo apenas se moverán en horas. Después vuelva a apuntar hacia el ecuador y encienda los motores de la montura: diseñados, calculados y construidos en función de la rotación terrestre no de la estelar, que tiene diferentes velocidades, para contrarrestar las diferentes velocidades de la rotación terrestre en función del número de aumentos aplicados. Y las que son de más alta calidad, o las que se manejan mediante GPS vía satélite, incluyen también una corrección periódica, necesaria por la relación entre los movimientos terrestres y los de las referencias estelares.
    Y no veo la necesidad de que nos pongamos de acuerdo sobre el significado semántico del término "evidencia", lo que tiene usted que hacer es reconocer la realidad y punto.

    4, y 5.- Eso no es verdad, hay una multiplicidad de pruebas que se pueden hacer en casa, sin dogmatismos personales. Empiece por colgar un péndulo del techo de alguna habitación de su casa y verá colmo gira en 24 horas, y eso se debe a la rotación. Pero usted no quiere creer a nadie, incluido a mi, y me está empezando a molestar seriamente. Todo lo que he argumentado en todo este marasmo de respuestas está basado en la verdad, pero usted o lo ignora o le tiene sin cuidado.

    Puede usted hacer otro, aunque es mucho más costoso: use tres relojes, dos para los Polos y el tercero para el ecuador. Dado que la Tierra si rota obtendrá usted resultados diferentes entre el que está en el ecuador y los otros dos que si coincidirán. Así que no venga haciendo afirmaciones que no corresponden con la realidad.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Aquí tiene usted pruebas experimentales, y le recuerdo que la Astrofísica se fundamenta principalmente en los experimentos realizados en el laboratorio. Como es una pena que no se vean las figuras, a continuación dejo el enlace al sitio.

    No title




    TEORÍA DE LA ROTACIÓN DE LOS PLANETAS

    Desde que Copérnico arrinconó para siempre el sistema de Tolomeo con la publicación de su obra "De Revolutionibus Orbium Coelestium", muchos han sido los intentos que se han hecho por explicar cómo se produce el movimiento de rotación de los planetas.

    Tycho Brahe no aceptó de entrada el sistema de Copérnico, porque reflejaba la falta de un auténtico conocimiento de las leyes del movimiento de los cuerpos, por parte del astrónomo polaco. Copérnico pensó que podía explicar la mayor parte del movimiento de los cuerpos celestes de forma sencilla, atribuyéndole a la Tierra tan sólo dos movimientos, uno diario de rotación alrededor de su eje, de 24 horas, y otro anual de traslación alrededor del Sol, en 365 días.

    Johan Kepler fue más lejos. Explicó el movimiento de los planetas, situando al Sol en su justa posición, y dotando a esos movimientos con las leyes que llevan su nombre.

    Isaac Newton fue fundamental al exponer las bases de la física Universal. Todos los movimientos de los cuerpos celestes podían ser deducidos ahora sobre la base de la Ley de la Gravitación Universal, entendida como fuerza de atracción que de forma inversa se desarrollaba proporcional a los cuadrados de las distancias de unos cuerpos a otros o de unas masas a otras.

    Rotación: hipótesis de la rotación de los cuerpos: teoría cosmogónica propuesta por Laplace para explicar el origen del sistema planetario a partir de una estrella gigante de pequeña densidad, dotada de un rápido movimiento de rotación; se dice que este movimiento es debido a la fuerza de inercia que lleva consigo el planeta desde su nacimiento y que habría experimentado una contracción paulatina, desprendiendo del Ecuador unas masas, que al contraerse habrían formado los planetas (por razones mecánicas se hace difícil hoy admitir esta teoría, por lo menos en su planteamiento original). Otros achacan el movimiento de rotación al desarrollo continuo de dos fuerzas contrapuestas, la fuerza centrifuga que lanza los objetos hacia fuera, y la fuerza centrípeta que atrae los objetos hacia dentro; esta diferencia de fuerzas es lo que produce la rotación de la Tierra.

    Otras teorías, igualmente inconsistente, dice que el movimiento de rotación, se debe al desarrollo continuo de la caída de los cuerpos por el espacio, caída que los hace rodar, pero para que exista una caída tiene que existir un foco o un campo de fuerza de atracción (gravedad); de lo contrario los cuerpos no caen, sino que flotan. Otros dicen que el movimiento de rotación se debe a la luz y a la radiación del Sol, como si los fotones que transporta la luz tuviesen la suficiente fuerza para imprimir una velocidad constante a los diversos cuerpos que rodean al Sol, mientras estos flotaban en un inmenso mar de éter.

    Ninguna de las teorías anteriormente expuestas explica este movimiento de una forma creíble, como podemos comprobar si las analizamos detenidamente.

    DEFINICIÓN DE LA MECÁNICA QUE PRODUCE LA ROTACIÓN DE LOS PLANETAS.

    El movimiento de rotación de los planetas se produce por el enfrentamiento de ondas electromagnéticas de la misma polaridad que generan los campos de gravedad de cada uno de los cuerpos; en nuestro caso el enfrentamiento se produce entre las ondas que genera el Sol y las que genera la Tierra, o lo que es igual, el enfrentamiento que se produce entre el campo de gravedad de la Tierra y parte del campo de gravedad del Sol. Entre ellos se establece una repulsión que es constante y proporcional a la intensidad del campo de gravedad del cuerpo que desarrolla la rotación.

    El movimiento de rotación de la Tierra se desarrolla cuando tiene lugar el enfrentamiento de la magnetosfera de la Tierra con una parte de la heliomagnetosfera del Sol. Si observamos el punto 9 de la figura 20-3, comprobamos como en él se produce una fuerza o acción repulsiva entre las ondas electromagnéticas de la misma polaridad que genera el Sol y las que genera la Tierra (ver puntos 10 y 11 de la figura 20-1). Conforme se va desarrollando el giro de cada planeta, van cambiando los signos de polaridad en cada hemisferio. Después se enfrentan las partes marcadas con los números 12 y 13. De esta forma se enfrentan siempre ondas electromagnéticas de la misma polaridad, dando lugar a la repulsión, desarrollándose así el giro o movimiento de rotación de la Tierra. De igual forma se produce el movimiento de rotación en todos los planetas del Sistema Solar o de otros sistemas estelares.

    La mecánica para todos los sistemas de rotación es siempre la misma. Los campos de gravedad siempre que se hallan activos, están en movimiento, ya que son zonas tubulares de atracción y repulsión mutua generadas por la gravedad que desarrolla cada cuerpo; es lo que conocemos como magnetosferas.

    Todas las magnetosferas de los planetas están dentro de la helio magnetosfera del Sol; conforme esta zona se mueve, las ondas de repulsión producen un empuje de todas y cada una de las magnetosferas de los planetas por sus respectivas órbitas (movimiento de rotación); al mismo tiempo la heliomagnetosfera produce el arrastre o empuje de todos los cuerpos que estén dentro de esta burbuja magnética o caigan dentro del campo de gravedad del Sol (movimiento de traslación).



    Figura 20-1

    Puntos que definen las figuras 20-1 y 20-2 :


    1. -
    Sol


    2. -
    Tierra


    3. -
    Sentido de giro de rotación del Sol.



    4. -
    Sentido de giro de rotación de la Tierra o del planeta que desarrolla la rotación.



    5. -
    Heliomagnetosfera (del Sol). Forma parte del campo de gravedad del Sol.



    6. -
    Magnetosfera (de la Tierra). Es el conjunto del campo de gravedad de la Tierra.



    7. -
    Zona polar de la Tierra, junto con el número 4.



    8.-
    Zona polar del Sol, junto con el número 3.



    9.-
    Punto de enfrentamiento entre las ondas electromagnéticas del Sol y las de la Tierra. Cuando las ondas electromagnéticas son de la misma polaridad (+ +) o (- -), se produce entre ambas una repulsión que es siempre proporcional a la intensidad del cuerpo que gira.



    10. -
    Ondas electromagnéticas de doble polaridad del Sol. Forman una parte del campo de gravedad del Sol.



    11. -
    Ondas electromagnéticas de doble polaridad de la Tierra. Forman el conjunto del campo de gravedad de la Tierra.



    12. -
    Ondas electromagnéticas del Sol de polaridad contraria a las del número 10.



    13. -
    Ondas electromagnéticas de la Tierra de polaridad contraria a las del número 11.


    14. -
    Representa la Luna dentro del campo de gravedad de la Tierra o su magnetosfera.


    15. -
    Cabecera de una zona tubular o de un campo de gravedad. (Magnetopausa).








    En la figura siguiente figura 20 -2 mostramos cómo se produce la disminución de la magnetosfera a través de los grandes periodos de tiempo. Esto hace disminuir los periodos de rotación junto con la disminución de la intensidad gravitatoria de cada planeta. Los números señalan las distintas partes del enfrentamiento entre los dos campos de gravedad. Esto demuestra que la gravedad no es eterna, sino que disminuye a través del tiempo.

    Figura Figura 20 -2

    En el punto 9, se enfrentan siempre ondas de la misma polaridad. Por este motivo se produce una repulsión que causa el giro de rotación del cuerpo secundario (cuerpo que gira); de esta forma siempre se produce una repulsión que es relativamente constante, primero al enfrentarse los signos de fuerza electromagnética (+ +) que hacen girar media esfera terrestre, y después por el enfrentamiento de los signos de polaridad contraria a la del otro hemisferio (-- ). Así se completa el movimiento de rotación de la Tierra o de cualquier planeta que desarrolla gravedad. Siempre que se enfrenten dos signos u ondas, en este caso de la misma polaridad, se produce entre ambas una repulsión que es constante y proporcional a la intensidad de la gravedad del cuerpo que gira.

    De esta forma que se describe, se producen el día y la noche de forma alterna y consecutiva. Esto produce una vuelta completa de la magnetosfera o zona tubular del planeta que desarrolla la rotación. Para la Tierra este periodo es aproximadamente de 24 h., mientras que para otros planetas el periodo de rotación es distinto: más rápido si es mayor la intensidad de su gravedad, y más lento si la intensidad de su gravedad es más débil.

    Un planeta solo en el espacio nunca podría desarrollar un movimiento de rotación, ya que se precisan dos ondas electromagnéticas de la misma polaridad (++) o (- -). De lo contrario, las ondas electromagnéticas de los planetas no encontrarían apoyo o acción para producir la repulsión o para desarrollar su propio giro, como mostramos en la figura 20-1. Antes de terminar, queremos dejar claro que los movimientos de rotación sólo se producen por el enfrentamiento de las ondas electromagnéticas de la misma polaridad, y que, para su desarrollo, son precisos dos cuerpos, el principal (estrella o Sol) y los secundarios (los planetas), que son siempre los que desarrollan los giros o movimientos de rotación.

    Si queremos ver cómo se produce el movimiento de rotación, podemos coger dos imanes, que, por su naturaleza, desarrollan ondas electromagnéticas parecidas a las que desarrolla un campo de gravedad, pero millones de veces más débil. Ahora bien, cuando se enfrentan los dos imanes entre sí, comprobamos que, si movemos uno con la mano, a una distancia adecuada, también lo hará el otro en dirección opuesta. Así los planetas se comportan frente a las estrellas como gigantescos imanes en el espacio.

    Esto no quiere decir que las ondas que desarrollan los imanes sean iguales que las que producen los campos de gravedad, pero sí son las únicas y más parecidas que tenemos a mano para demostrar este movimiento. Los imanes naturales, la magnetita, conserva en su interior la huella de la gravedad, a la que una vez estuvo expuesta. Por este motivo su comportamiento es parecido al que desarrolla la gravedad.

    Entre las ondas electromagnéticas que intervienen en el movimiento de rotación se produce un efecto repulsivo que es constante y proporcional a la intensidad gravitatoria de cada uno de los cuerpos o planetas que giran, desarrollando el movimiento de rotación (día de la Tierra). De esta forma, podemos explicar que el movimiento de rotación de Mercurio sea más lento que el movimiento de rotación de Júpiter (el primero da una vuelta sobre su eje cada 58,6 días a una distancia de 58 millones de Km del Sol, mientras que el segundo lo hace solamente en 9,8 horas y a una distancia de 780 millones de Km del mismo astro, que es lo que tarda Júpiter en dar una vuelta sobre su eje). Todo esto sin comparar el diámetro de Júpiter con el diámetro de Mercurio, (Júpiter 142.000 Km y Mercurio 4.840 Km), ya que los cuerpos más grandes deberían tardar más tiempo en pasar por un mismo punto de su ecuador que los cuerpos más pequeños. Esto es debido a que el campo de gravedad de Júpiter es más intenso que el campo de gravedad de Mercurio. Creemos que debido a esto Júpiter desarrolla mayor velocidad.



    Figura 20 - 3

    En esta figura 20-3 mostramos en conjunto cómo es una magnetosfera aunque inmensamente más pequeña que la heliomagnetosfera del Sol. Estas son las que forman los campos de gravedad. Para ver en realidad cómo es esta zona, los planetas con sus satélites irían alojados en su interior. Conforme da vueltas la zona de la heliomagnetosfera, dan vueltas los planetas con su magnetosfera y demás cuerpos que se encuentren dentro de su campo de gravedad (satélites), desarrollándose así los períodos de traslación alrededor del Sol, que forma foco de gravedad de todo el sistema.

    Conclusiones:

    1ª Que el movimiento de rotación de todos los cuerpos no es eterno, sino que disminuye a través de los largos periodos de tiempo (eras geológicas y geo-estelares), decreciendo la velocidad de giro de cada planeta hasta que el cuerpo se detiene de forma irreversible.

    2ª Que los movimientos de rotación, se desarrollan por el enfrentamiento de las ondas electromagnéticas de la misma polaridad.

    3ª Que la inercia es irrelevante en lo que concierne a la mecánica de este movimiento.

    Experimento de la Rotación de la Tierra

    Para demostrar que el movimiento de rotación de los planetas se produce como se ha descrito en la anterior teoría, hemos construido una maqueta con dos esferas de distinto tamaño que representan a la Tierra y al Sol respectivamente, para dar fe de como se produce el movimiento de rotación entre dos cuerpos que tienen gravedad.

    El enfrentamiento entre dos imanes hace que, por una cara o polaridad, se produzca una fuerza de atracción, mientras que cambiando la cara o polaridad de uno de esos imanes, se producirá el efecto contrario, una repulsión constante que es la que hace que el cuerpo secundario (planeta) gire.

    Este hecho mostraba que el funcionamiento entre dos imanes era idéntico a lo que en realidad desarrollan los planetas frente al Sol mediante la fuerza de gravedad. La fuerza que la magnetita tiene grabada en su interior es la huella de la intensidad gravitatoria del cuerpo donde se ha generado esta clase de masa, es una copia de la naturaleza de la gravedad.

    Si estudiamos solamente un imán, no podemos extraer de él gran información, excepto que puede atraer objetos ferromagnéticos de diverso tipo; pero si a ese imán lo estudiamos con una brújula y con otro imán, entonces podemos saber que cada imán tiene dos polos magnéticos: por un lado, la aguja señala el norte, mientras que por la parte opuesta señala el sur. Cada polo es de distinta polaridad, cada uno es de distinta naturaleza. Además podemos ver que, por un lado, los imanes se atraen y por la parte opuesta se repelen. Esto demuestra las propiedades de la gravedad en la piedra imán, esta piedra refleja la fuerza que se ha grabado en su interior.

    PRIMER ENSAYO:

    En este primer ensayo, las esferas ya montadas que mostramos en el siguiente esquema o figura, ilustran cómo se produce el movimiento de rotación. En este primer ensayo conseguimos una distancia máxima de 12 centímetros de separación entre las esferas; en ellas se logró un pequeño giro, cuando girábamos con la mano al hipotético Sol, no logrando que la otra bola diera la vuelta completa.




    Figura 20-4

    La Teoría, según lo experimentado en la demostración, era correcta. Las esferas debían hacerse más perfectas y colocar en su interior como núcleo dos ruedas de imán o magnetita, procurando que una de las ruedas o imanes fuese por lo menos el doble de la oponente, para diferenciar el hipotético Sol de la hipotética Tierra. Esta ultima generaría más fuerza o acción repulsiva sobre la segunda bola o esfera, como podemos ver en la siguiente figura 20 -7




    Figura 20 -5

    Efectivamente, la fuerza de repulsión fue mucho mayor aumentándose así la distancia de giro entre las dos bolas o masa de imán, hasta una distancia de unos 25 cm y esta vez sobre una superficie de cristal

    Los imanes tenían un comportamiento muy parecido al de la gravedad, luego la teoría de que los imanes guardaban en su interior las huellas de esta fuerza era evidente; sin embargo, la gravedad se comportaba como una energía viva, mientras que los imanes lo hacían como una fuerza muerta, pero, aún así, eran válidos para demostrar como en verdad desarrollan los planetas el movimiento de rotación. En verdad no tenemos a nuestro alcance ninguna otra masa que pueda mostrar las propiedades y la naturaleza de la gravedad.

    Para aumentar la distancia entre las esferas, conservando la eficacia del experimento, sólo había que poner más masa en la esfera que hacía las veces del Sol, es decir que el imán debía ser 30 ó 40 veces más grande que el que representaba la Tierra. Otra cosa que debíamos de corregir era el excesivo roce a fin de minimizar los efectos de la fuerza de gravedad de nuestro planeta; por lo tanto, el punto sobre el que debía apoyarse el eje debía ser reducido al máximo.

    Después de todo esto ya sabíamos lo que teníamos que hacer para aumentar la distancia entre las esferas y hacer que estas siguieran girando de forma parecida a como lo hacen los planetas del sistema solar. De esta forma aumentamos la masa del hipotético Sol y de la hipotética Tierra. Cuando aumentamos estas masas comprobamos que la relación de intensidad entre los imanes y las distancias de los cuerpos eran proporcionales, no había duda: las huellas de la gravedad de nuestro planeta estaban impresas en la magnetita. En el siguiente esquema podemos ver como los imanes desarrollan flujos de ondas magnéticas que, cuando se enfrentan a cierta distancia, se repelen o se atraen de forma parecida a como lo hace la gravedad, figura 20 -6




    Figura 20 - 6

    No había duda, el movimiento de rotación de los planetas se producía así. Los experimentos demostraban que la Teoría era correcta.

    Luego la gravedad no era sólo una fuerza, sino dos fuerzas en una: a corta distancia la gravedad produce la fuerza de atracción, mientras que en la zona exterior de los campos de gravedad se desarrolla una fuerza de repulsión.

    Esto aclaraba por qué desde la superficie de los planetas no podíamos percibir más que los efectos de la fuerza de atracción; pero no sólo esto, pues la huella de la gravedad nos estaba revelando algunas otras cualidades de esta fuerza. Si seguíamos aumentando la masa del Sol, añadiendo más magnetita, se podía aumentar la distancia del experimento, como mostramos en la siguiente figura - 20 - 7




    Figura 20 -7

    Estos prototipos se pueden hacer mucho más grandes y perfectos (haciendo que los cuerpos sean esféricos y estén en mejor equilibrio), de tal modo que los efectos que les son propios se hagan reales y efectivos a una distancia de 2 ó 3 metros. Con mejores medios de los que ahora dispongo, se puede hacer un prototipo, de 30 o 40 metros o incluso mucho mayor, que muestre el movimiento de rotación Tierra–Sol. A través de esta teoría, según considero, se explica cómo en realidad se produce el movimiento de rotación de la Tierra y exactamente igual cómo se mueven todos los planetas del sistema solar o de otros sistemas estelares. Esta mecánica es la misma para todos los cuerpos que generan gravedad. No obstante, este experimento ha de ser montado y ejecutado lejos de las casas o centros habitados, a consecuencia del poderoso campo magnético que generan las masas magnéticas de este volumen.

    Yo he construido varias de estas esferas magnéticas, de forma similar a las que una vez construyera William Gilbert (aunque me aventuré a construirlas sin conocer este precedente) para demostrar el movimiento de rotación de los planetas y para demostrar la buena lógica de la teoría en cuestión. Su relevancia es meramente probatoria.



    Figura 20 - 8

    En esta figura se representa una maqueta con dos esferas, como si fuesen la Tierra y el Sol (figura 20 – 8), en la cual se ha conseguido, separadas una esfera de otra por una distancia de unos 56 cm y girando el Sol como se indica en la figura 20 – 9, reproducir una réplica del movimiento de rotación de la Tierra.



    Figura 20 –9

    Así pudimos convencernos de que el movimiento de los planetas se producía por medio de ondas electromagnéticas del mismo signo; luego si la magnetita de la Tierra es la huella de la gravedad y esta masa tiene dos polos cada uno de diferente signo y naturaleza, ésta producía, en sus manifestaciones, efectos y propiedades semejantes a las de la electricidad, y de esto pude deducir que la electricidad, el magnetismo y la gravedad eran tres facetas de una misma energía, por lo que todos ellos desarrollan siempre los mismos efectos de atracción y de repulsión; la fuerza de atracción es la gravedad que hace que toda masa se precipite sobre cada cuerpo que desarrolla esta fuerza, mientras que la fuerza de repulsión es la antigravedad que hace que las masas y los cuerpos que generan esta otra fuerza permanezcan en suspensión o manifiesten una repulsión constante sobre otras masas de la misma polaridad o naturaleza.

    DIFERENCIA ENTRE UN CAMPO MAGNÉTICO Y UN CAMPO DE GRAVEDAD

    Veamos la diferencia y al mismo tiempo la relación que existe entre un campo magnético y un campo de gravedad, energía que en realidad forman parte de la misma fuerza. La Tierra no tendría campo magnético sí ésta no desarrollara campo de gravedad; así, magnetismo y gravedad forman parte de la misma fuerza u onda, pero cada una desarrolla distinto efecto.

    Las ondas que forman los campos magnéticos tienen solamente una polaridad, es decir, cada polo está compuesto de un sólo signo magnético y se sitúa éste en la parte opuesta al otro polo, mientras que la gravedad es una fuerza que está compuesta por ondas de doble polaridad; éstas van de polo a polo como podemos ver en la figura 20 –3, esquema que define un campo de gravedad, y como podemos ver en el siguiente esquema 20 –10, donde mostramos la diferencia y relación que existe entre un campo magnético y un campo de gravedad.




    Figura 20 –10

    Así cuando medimos el campo magnético de la Tierra, estamos midiendo parte del campo de gravedad de nuestro planeta. Estas fuerzas que parecen ser diferentes, están relacionadas entre sí como si fuesen dos caras de la misma moneda o dos efectos distintos de la misma fuerza. Esto es debido a que conocemos el magnetismo como una fuerza distinta de la gravedad; por haberla encontrado separada de ésta, no la relacionamos con ella. Las ondas magnéticas forman parte inseparable de la fuerza de gravedad y se graba en el interior de la magnetita como magnetismo;

    De esta forma podemos comprender que cuando la polaridad es sencilla, es magnetismo o fuerza electromagnética, mientras que cuando es doble, es fuerza de gravedad. Por este motivo la Tierra y todos los planetas que desarrollan gravedad se comportan como cuerpos magnéticos, afirmación que ya hizo William Gilbet en el 1.600. En el siguiente esquema 20 -11 tenemos una perspectiva superior de cómo los planetas giran por la repulsión que producen sus ondas electromagnéticas de doble polaridad o, lo que es igual, sus ondas de gravedad

    Figura 20 - 11
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    El descrédito vendría del hecho de hacer caso a unos señores que "acaban de descubrir América" que está en el camino a las Indias Orientales, y no comprendo como no se da usted cuenta de ello.
    Yo no hago caso de las opiniones personales que tengan ellos, sino que me hago eco de los experimentos y datos realizados y obtenidos por los científicos en el último siglo y medio y que ellos han recopilado, y que apuntan hacia la inmovilidad y centralidad de la Tierra. Ellos no aportan nada personal en su libro, sino que se dedican a recopilar los datos aportados por muchos otros a lo largo del último siglo y medio.

    Además, y poniéndome en el lugar de los mencionados directores de departamento, no tienen otra cosa que hacer
    Pues que no hubiesen hecho ninguna declaración pública. ¿Tienen tiempo para sacar conclusiones precipitadas pero no fundamentarlas? Por supuesto ellos pueden hacer lo que les dé la gana, pero no me parece honrado que arrojen la piedra y luego se escondan.

    Luego, sobre los experimentos que usted menciona por enésima vez, ya le he respondido en el hilo del experimento de Airy y no voy a estar respondiendo lo mismo aquí
    Y yo también le he respondido allí. No hay ningún problema en que intercambiemos nuestros puntos de vista.

    En cuanto a dudar de la honradez intelectual de alguien, yo no lo hago de quien no conozco. Pero lo absurdo es que todo el mundo esté equivocado menos estos autores, eso no hay quien se lo crea.
    Con lo de la honradez me refiero a que una persona que saca una conclusión crítica acerca de un libro tiene el deber moral de fundamentar y argumentar la conclusión negativa a la que llega respecto al libro objeto de la crítica. Es lo mínimo que se espera, digo yo.

    Estos dos autores exponen una hipótesis, y la argumentan y fundamentan en base a una recopilación de experimentos y datos obtenidos a lo largo del último siglo y medio. No creo que haya ningún problema en eso ni supone juicios de valor negativos de ningún tipo hacia nadie.

    Usted confunde geocentrismo como modelo que pretende demostrar la estaticidad y centralidad de la Tierra, dos absurdos, con punto de referencia estático, que es algo necesario para establecer todos los parámetros externos de funcionamiento, para después coordinarlos con los movimientos de rotación y traslación
    No. No los confundo en absoluto. Suscribo completamente la diferencia que usted señala. El hecho de que en la Astronáutica se utilice como punto de referencia estático la Tierra para hacer más sencillo el cálculo de velocidades, posiciones, trayectorias, etc... de satélites o sondas no significa en absoluto que eso sea una prueba de que la Tierra realmente esté inmóvil y sea central (mutatis mutandis, dígase lo mismo cuando se utiliza el sol como punto de referencia estático en los cálculos de Astronáutica).

    Usted se olvida siempre de la Astronaútica y no da crédito a los millones de datos recopilados desde el exterior que demuestran como gira la Tierra
    Una cosa es la Astronáutica, que puede utilizar indistintamente a la Tierra o al sol como punto de referencia estático para la realización de los cálculos, y otra cosa son todos los datos recopilados durante el último siglo por los Observatorios Astronómicos y por los Radiotelescopios, que apuntan hacia una Tierra central.

    Me temo que tiene usted mucha teoría matemática en mente y muy poca práctica real. Y ya que casi reduce la evidencia al sentido de la vista, vuelvo a insistirle en que ponga el ojo en un telescopio y fije unos objetivos. Cada uno de ellos a distintas distancias y con diferentes posiciones de Ascensión recta y de Declinación como, por ejemplo, objetos estelares en azimut y otros próximos al Polo. Y vaya cambiando usted en cada caso por una sucesión de oculares de diferentes focales, eso si, los mismos para cada posición. No encienda ningún motor de la montura y sentirá como rota la Tierra multiplicando su velocidad según el número de aumentos que obtenga: ¿50X? 50 veces más rápida; ¿200X? 200 veces más. Pero en el Ecuador, mientras que en las posiciones del Polo apenas se moverán en horas
    Yo no reduzo el sentido de evidencia sólo a la vista. Antes distinguí entre el sentido amplio (todos los sentidos) y el estricto (sentido de la vista).

    He hecho muchísimas veces con el telescopio y los motores incorporados lo que usted dice. Pero le insisto en que la evidencia es lo que vemos. Y lo que vemos con los ojos es que es todo el conjunto del firmamento el que se mueve de este a oeste (trazando círculos alrededor de la estrella polar en la parte norte en sentido antihorario y por el horizonte del sur subiendo y luego descendiendo formando un arco de este a oeste).

    Después vuelva a apuntar hacia el ecuador y encienda los motores de la montura: diseñados, calculados y construidos en función de la rotación terrestre no de la estelar, que tiene diferentes velocidades, para contrarrestar las diferentes velocidades de la rotación terrestre en función del número de aumentos aplicados.
    Los motores de la montura efectivamente están diseñados para dar cuenta de las distintas velocidades que observamos en el movimiento del conjunto estelar a medida que utilizamos distintos aumentos. Pero eso es indiferente y se aplica por igual tanto si consideramos que el movimiento de las estrellas del firmamento se debe a la rotación terrestre de oeste a este o se debe a la rotación del firmamento de este a oeste.

    Y las que son de más alta calidad, o las que se manejan mediante GPS vía satélite, incluyen también una corrección periódica, necesaria por la relación entre los movimientos terrestres y los de las referencias estelares
    Estas correcciones periódicas que se realizan en la Astronáutica hacen referencia a cálculos matemáticos que, como dije antes, aplican por igual y de manera mecánicamente equivalente a un supuesto de rotación terrestre como un supuesto de rotación estelar.

    Eso no es verdad, hay una multiplicidad de pruebas que se pueden hacer en casa, sin dogmatismos personales
    Sí. Sí que es verdad. No sólo no ha habido ningún experimento realizado que haya arrojado una prueba concluyente de la hipótesis del movimiento de la Tierra, sino que más bien apuntan a su inmovilidad y centralidad. Todos estos experimentos y datos del último siglo y medio están recopilados en el libro Sin embargo no se mueve.

    Empiece por colgar un péndulo del techo de alguna habitación de su casa y verá colmo gira en 24 horas, y eso se debe a la rotación. Pero usted no quiere creer a nadie, incluido a mi, y me está empezando a molestar seriamente
    La fuerza de Coriolis que produce el fenómeno del péndulo de Foucault no es prueba concluyente de la rotación terrestre. Este mismo fenómeno también puede ser explicado en el supuesto de un Universo rotante. Esto lo reconoce, por poner un ejemplo, el famoso científico y primer presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias, Agostino Gemelli (Véase pág. 278 del libro de Finocchiaro Retrying Galileo).

    y me está empezando a molestar seriamente. Todo lo que he argumentado en todo este marasmo de respuestas está basado en la verdad, pero usted o lo ignora o le tiene sin cuidado
    Si le sirve de consuelo, le diré que admiro la paciencia que está teniendo usted conmigo. Si usted lo desea, sólo tiene que pedirme que no exponga ningún argumento más y yo lo dejaré. Pero mientras esto no ocurra, como comprenderá no puedo dejar pasar por alto sus argumentos sin dejar de contestarlos. Usted se toma la molestia de argumentar, y de verdad que admiro realmente el trabajo que se está tomando a la hora de fundamentar sus intervenciones. Pero le aseguro que yo también le dedico su tiempo para fundamentar mis contestaciones y no tengo ningún problema para hacerlo cuantas veces sea necesario, no sólo por usted, sino también por los lectores que creo que les interesará muchísimos todos estos cambios de pareceres que estamos haciendo en nuestros interesantísimos debates.

    Puede usted hacer otro, aunque es mucho más costoso: use tres relojes, dos para los Polos y el tercero para el ecuador. Dado que la Tierra si rota obtendrá usted resultados diferentes entre el que está en el ecuador y los otros dos que si coincidirán
    Claro que se obtienen resultados diferentes para el ecuador y los polos. Pero lo que yo decía es que esos mismo resultados diferentes se pueden explicar tanto para una Tierra rotante como para un firmamento rotante. Ambos producen el mismo fenómeno.

    Así que no venga haciendo afirmaciones que no corresponden con la realidad.
    Me atengo en todo momento a la realidad, nunca a simples fórmulas matemáticas.

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Aquí tiene usted pruebas experimentales, y le recuerdo que la Astrofísica se fundamenta principalmente en los experimentos realizados en el laboratorio. Como es una pena que no se vean las figuras, a continuación dejo el enlace al sitio.

    No title
    Gracias Valmadian.

    La verdad es que es una interesante hipótesis la que plantea el autor como causa del movimiento que observamos de rotación de los planetas. Lo malo es que el propio autor parte del prejuicio de que la Tierra es otro planeta que también tiene movimiento de rotación. El autor no trata de demostrar la rotación de la Tierra, sino que parte ya del supuesto de que la Tierra rota, y a partir de ahí, identificándola con los demás planetas que sí rotan, elabora su hipótesis sobre la causa que produce dichas rotaciones.

    El enlace me remite a una página en la que dice "Bienvenidos a Físiciaweb.info", pero no al texto del artículo.

  10. #10
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Me gustaría aclarar una cosa.

    Es cierto que en mis intervenciones puede parecer que yo reflejo un carácter un tanto obstinado o cabezota en la defensa del geocentrismo. Pero creo que este tema, sinceramente, es de una importancia colosal y capital. Me explico.

    Realmente a mi me importaría un bledo que la Tierra rotara o no rotara, que fuera el sol o la Tierra la que se moviera anualmente, que la Tierra estuviera o no en el centro del Universo,...: digo, que no me importaría todo esto y me resultaría completamente indiferente si no fuera porque la Iglesia Católica ha defendido siempre esta posición en base a la interpretación de las Sagradas Escrituras. Todo el tema científico, ciertamente es importante, pero se trata de algo completamente secundario ante la importancia capital de la posición oficial de la Iglesia Católica.

    Todo esto que estoy diciendo no es en absoluto baladí. Es importantísimo. ¿Por qué? Pues porque si la Iglesia Católica ha fallado en un asunto en el que de manera ininterrumpida ha venido sosteniendo una postura oficial clara y justificada en cuanto a una determinada interpretación de las Sagradas Escrituras por medio de su Sagrado Magisterio en conformidad con el consentimiento unánime de los Santos Padres...; digo, que si la Iglesia ha fallado en esto, entonces, tal y como razonan lógicamente los enemigos de la Iglesia, también podría fallar en todo lo demás en lo que la Iglesia ha mantenido una posición igual a lo largo de los siglos (por ejemplo: no ordenación de las mujeres, condenación del aborto, condenación de la homosexualidad, etc...).

    No se trata del error en el que caen los conservadores que dicen que todo lo que sale de la boca de los Papas ha de considerarse como palabra de Dios. Aquí no estamos hablando de tal o cual opinión coyuntural o circunstancial de tal o cual Papa. Aquí estamos hablando de una ininterrumpida doctrina que ha sido defendida y promulgada de manera constante a lo largo de todos los siglos por la Iglesia respecto a una interpretación auténtica de las Sagradas Escrituras (unanimidad de los Santos Padres, conformidad de casi todos los teólogos medievales, Decretos continuados de diferentes Papas y confirmados por ellos mismos de las Sagradas Congregaciones del Índice y del Santo Oficio y jamás abrogadas o revocadas, etc...).

    No sé si he conseguido transmitir a los foreros y lectores algo de la importancia fundamental de todo este asunto. Pero es que así. Y esto no tiene nada que ver con que yo sea un retrógado que no quiere para nada el progreso de la técnica y de la tecnología y de la ciencia. Nada de eso. ¡Claro que son muy buenas las máquinas y son muy útiles para las personas y para la sociedad! ¡Claro que está muy bien todo este auténtico progreso técnico! No soy maniqueista.

    Pero todo este progreso no tiene nada que ver con que el geocentrismo haya sido demostrado como falso. ¡Eso es una completa mentira! El texto de Quintilla que puso Valmadian sobre "El mito de la Ciencia" nos puede ayudar a entender esto que estoy diciendo: una cosa son los fenómenos y los datos empiricos observados que nadie discute. Todos estos datos son muy buenos y cuantos más datos se recopilen mejor. Pero otra cosa distinta es la interpretación que se dé a esos datos (datos empíricos que, repito, todo el mundo acepta y nadie discute). Es en la interpretación en donde está la clave del asunto y, ahí, como bien decía Quintilla, nos enfrentamos a un asunto estrictamente filosófico en donde los prejuicios, las fobias, las cosmovisiones, etc..., juegan el papel auténticamente preponderante a la hora de decidirnos por una u otra interpretación de ese fenómeno o dato empírico común que nadie discute.

    Espero que con este mensaje haya podido aclarar a Valmadian, a los foreros y a los demás lectores la razón fundamental de la posición que defiendo. Creo que, en conciencia, estaba obligado a dar esta explicación.

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Me gustaría aclarar una cosa.

    Es cierto que en mis intervenciones puede parecer que yo reflejo un carácter un tanto obstinado o cabezota en la defensa del geocentrismo. Pero creo que este tema, sinceramente, es de una importancia colosal y capital. Me explico.

    Realmente a mi me importaría un bledo que la Tierra rotara o no rotara, que fuera el sol o la Tierra la que se moviera anualmente, que la Tierra estuviera o no en el centro del Universo,...: digo, que no me importaría todo esto y me resultaría completamente indiferente si no fuera porque la Iglesia Católica ha defendido siempre esta posición en base a la interpretación de las Sagradas Escrituras. Todo el tema científico, ciertamente es importante, pero se trata de algo completamente secundario ante la importancia capital de la posición oficial de la Iglesia Católica.

    Todo esto que estoy diciendo no es en absoluto baladí. Es importantísimo. ¿Por qué? Pues porque si la Iglesia Católica ha fallado en un asunto en el que de manera ininterrumpida ha venido sosteniendo una postura oficial clara y justificada en cuanto a una determinada interpretación de las Sagradas Escrituras por medio de su Sagrado Magisterio en conformidad con el consentimiento unánime de los Santos Padres...; digo, que si la Iglesia ha fallado en esto, entonces, tal y como razonan lógicamente los enemigos de la Iglesia, también podría fallar en todo lo demás en lo que la Iglesia ha mantenido una posición igual a lo largo de los siglos (por ejemplo: no ordenación de las mujeres, condenación del aborto, condenación de la homosexualidad, etc...).

    No se trata del error en el que caen los conservadores que dicen que todo lo que sale de la boca de los Papas ha de considerarse como palabra de Dios. Aquí no estamos hablando de tal o cual opinión coyuntural o circunstancial de tal o cual Papa. Aquí estamos hablando de una ininterrumpida doctrina que ha sido defendida y promulgada de manera constante a lo largo de todos los siglos por la Iglesia respecto a una interpretación auténtica de las Sagradas Escrituras (unanimidad de los Santos Padres, conformidad de casi todos los teólogos medievales, Decretos continuados de diferentes Papas y confirmados por ellos mismos de las Sagradas Congregaciones del Índice y del Santo Oficio y jamás abrogadas o revocadas, etc...).

    No sé si he conseguido transmitir a los foreros y lectores algo de la importancia fundamental de todo este asunto. Pero es que así. Y esto no tiene nada que ver con que yo sea un retrógado que no quiere para nada el progreso de la técnica y de la tecnología y de la ciencia. Nada de eso. ¡Claro que son muy buenas las máquinas y son muy útiles para las personas y para la sociedad! ¡Claro que está muy bien todo este auténtico progreso técnico! No soy maniqueista.

    Pero todo este progreso no tiene nada que ver con que el geocentrismo haya sido demostrado como falso. ¡Eso es una completa mentira! El texto de Quintilla que puso Valmadian sobre "El mito de la Ciencia" nos puede ayudar a entender esto que estoy diciendo: una cosa son los fenómenos y los datos empiricos observados que nadie discute. Todos estos datos son muy buenos y cuantos más datos se recopilen mejor. Pero otra cosa distinta es la interpretación que se dé a esos datos (datos empíricos que, repito, todo el mundo acepta y nadie discute). Es en la interpretación en donde está la clave del asunto y, ahí, como bien decía Quintilla, nos enfrentamos a un asunto estrictamente filosófico en donde los prejuicios, las fobias, las cosmovisiones, etc..., juegan el papel auténticamente preponderante a la hora de decidirnos por una u otra interpretación de ese fenómeno o dato empírico común que nadie discute.

    Espero que con este mensaje haya podido aclarar a Valmadian, a los foreros y a los demás lectores la razón fundamental de la posición que defiendo. Creo que, en conciencia, estaba obligado a dar esta explicación.
    Le agradezco esta explicación, pero hay aspectos en ella que no comparto ni puedo compartir. En efecto, la postura de la Iglesia en este campo ha sido erróneo y llevamos pagando las consecuencias 400 años. ¿y porqué digo que es erróneo? porque el modelo geocéntrico no es una interpretación bíblica, sino una interpretación realizada por PTOLOMEO de la Física de ARISTÓTELES expresada en el Almagesto. Y me resulta absolutamente inconcebible que se adoptase una postura antibíblica por cuanto el universo aristotélico es cerrado, inmóvil y eterno, es decir, es lo opuesto a la Teología de la Creación. Por eso en todo momento he sostenido que se trata de un modelo pagano. Pero el problema que subyace detrás de todo ello es de otra naturaleza muy distinta en el que yo, deliberadamente, no he querido entrar públicamente. Así que fíjese si el geocentrismo es falso.

    Además, es errónea por cuanto en las dos descripciones del Génesis, Dios habla de si mismo como Creador, y no explica nada del Universo, ni de los rasgos de la física material de la Tierra. Y es que en parte alguna del texto bíblico se hace referencia alguna a la Astrofísica, y no es prueba en tal sentido el pasaje de Josué, por cuanto se trata de una imagen alegórica y ello sin contar con que no pertenece a la parte dogmática. Ahora que si le parece podemos hablar de la aviación o de la astronaútica haciendo interpretaciones a nuestro aire y por las buenas acerca del "carro de fuego" de Elías. O dejarlo tal como aparece en forma alegórica, aunque no sea más que para no dar pábulo a especulaciones absurdas.

    Tampoco comparto la asociación de ideas que hace con relación a comportamientos, libertinaje en las costumbres actuales, o la no ordenación de las mujeres, o el rechazo a la homosexualidad..., lo que usted quiera, y que yo comparto, pero que nada tiene que ver con los temas que estamos discutiendo. El trasfondo es otro, es de orden político, terreno en el que la Iglesia jamás tuvo que entrar en toda su historia. Y esto tiene que ver directamente con un mandato divino de Nuestro Señor que muchos dentro del seno de Su Iglesia, instituida en Pedro bien que se encargaron en desobedecer (Dad Dios, lo que es de Dios y al césar, lo que es del césar). Y vuelvo a negarme a tratar del asunto en público. Pero no encontrará usted, ni nadie, referencia alguna a cuestiones políticas en Cristo, y por ello los zelotes lo rechazaron. Y no encontrará usted explicación alguna de naturaleza empírica en los Evangelios. Al respecto sólo hay una referencia: Romanos 8, 18-25 y que se refiere al final de la Escatología de la Creación.

    Por último, yo no soy un mecanicista, no soy un entusiasta de la tecnología, sino un admirador asombrado de la Inmensa Creación de Dios que unos cuantos dentro de la Iglesia y a lo largo de los siglos, con su ceguera e ignorancia supinas, dejaron reducida a una maqueta de la realidad. ¿Se acuerda usted de la expresión "zapatero a tus zapatos"? pues esa es la historia que tenía que haberse escrito y no la que hay. La Iglesia es conocimiento de Dios, es teología de la redención y salvación, tiene por misión mantener unido el rebaño de Cristo, y no meterse en terrenos para los que ni estaba preparada ni, lo más importante, fue instituida.

    Y seguiré sosteniendo lo mismo, de la misma forma en que otros juzgan pontificados enteros más recientes. Y seguiré sosteniendo lo que la ciencia ha venido descubriendo, pero desde un enfoque católico seguiré sin tolerar la interpretación materialista que hacen otros de dichos descubrimientos y conocimiento acumulado en tantos campos. En tal sentido reprocho, o si lo prefiere usted, acuso, a esa clerecía que tanto ha perjudicado a la Iglesia con su ceguera en lugar de seguir liderando el conocimiento de la Creación de Dios. Literalmente, son esos clérigos los causantes del uso y abuso que se hace de la ciencia contra la Iglesia, no un Copérnico o un Galileo que eran, a la postre hombres religiosos. Si en lugar de juzgarlos y perseguirlos, los hubiesen apoyado y animado a seguir investigando, hoy la Astrofísica sería ciencia católica.
    Última edición por Valmadian; 12/03/2013 a las 00:27
    Xaxi dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Mire, seguir intentando que usted se dé cuenta de muchas contradicciones es agotador e inútil. Y le pongo un caso expuesto en la última de sus respuestas: la relativa al que el universo gira alrededor de la Tierra. Ya no voy a replicar a semejante dislate, sino a un hecho que demuestra que es absurdo. Si así fuera supondría que el Universo tiene puntos cardinales, es decir, que el PN terrestre estaría directamente conectado por una línea con el PN universal . ¿Podría usted razonar PN en relación a qué? Y no vale afirmar que a la Tierra puesto que ésta, necesariamente, es más pequeña que el Universo. Los puntos cardinales no están relacionados ni establecidos respecto al interior terrestre, sino a su superficie.

    Resulta evidente que no es posible seguir con una discusión que está fuera de toda lógica. Todos esos experimentos que menciona, no demuestran nada de todo este tema. Luego, me deja usted con los ojos como platos cuando sostiene que los resultados de la Astronaútica son opuestos a los de los observatorios en tierra. Disculpe pero planteamientos semejantes yo no los puedo tomar en serio. Conéctese con las webs de todos esos observatorios y haga usted semejantes afirmaciones y luego cuelgue usted aquí las respuestas. Conéctese usted con las diferentes agencias espaciales y cuénteles lo que dice y lo que niega, y cuelgue aquí después las respuestas. Conéctese usted con las grandes instituciones y universidades y planteé lo que ha venido sosteniendo en todo momento, y cuelgue las respuestas aquí.

    Y en efecto, le he dedicado mucho tiempo, demasiado a elaborar mensajes larguísimos mientras he dejado de lado otras actividades que, siento decírselo, me interesan mucho más. Ya se lo dije hace tiempo, pero no iba a lograr que me moviese un milímetro y a la hora de elaborar esta respuesta sigue sin lograrlo. Pero a mi me sucede como a usted, si veo un clamoroso error entiendo que moralmente debo dar una réplica.

    Saludos en Cristo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Gracias Valmadian.

    La verdad es que es una interesante hipótesis la que plantea el autor como causa del movimiento que observamos de rotación de los planetas. Lo malo es que el propio autor parte del prejuicio de que la Tierra es otro planeta que también tiene movimiento de rotación. El autor no trata de demostrar la rotación de la Tierra, sino que parte ya del supuesto de que la Tierra rota, y a partir de ahí, identificándola con los demás planetas que sí rotan, elabora su hipótesis sobre la causa que produce dichas rotaciones.

    El enlace me remite a una página en la que dice "Bienvenidos a Físiciaweb.info", pero no al texto del artículo.

    No es una hipótesis, es un experimento con todos los requisitos. En cuanto al enlace, en efecto no remite directamente por la sencilla razón de que dando todos los datos la respuesta que obtengo es que "no se encuentra la página", vamos lo de siempre, pero la referencia directa es ésta:

    fisicaweb.info/ROTACION_DE_LOS_PLANETAS_FRON_/TEOR_A_DE_LA_ROTACI_N_DE_LO.HTM

    Y ,como es lógico, claro que parte del hecho evidente de que la Tierra rota sobre si misma. Como es de esperar no lo va a hacer desde unos supuestos inexistentes.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/08/2014, 11:10
  2. Informe sobre el Geocentrismo
    Por Martin Ant en el foro Ciencia
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 07/02/2013, 23:04
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/08/2012, 18:17
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/03/2010, 17:01
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/08/2005, 01:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •