El descrédito vendría del hecho de hacer caso a unos señores que "acaban de descubrir América" que está en el camino a las Indias Orientales, y no comprendo como no se da usted cuenta de ello.
Yo no hago caso de las opiniones personales que tengan ellos, sino que me hago eco de los experimentos y datos realizados y obtenidos por los científicos en el último siglo y medio y que ellos han recopilado, y que apuntan hacia la inmovilidad y centralidad de la Tierra. Ellos no aportan nada personal en su libro, sino que se dedican a recopilar los datos aportados por muchos otros a lo largo del último siglo y medio.

Además, y poniéndome en el lugar de los mencionados directores de departamento, no tienen otra cosa que hacer
Pues que no hubiesen hecho ninguna declaración pública. ¿Tienen tiempo para sacar conclusiones precipitadas pero no fundamentarlas? Por supuesto ellos pueden hacer lo que les dé la gana, pero no me parece honrado que arrojen la piedra y luego se escondan.

Luego, sobre los experimentos que usted menciona por enésima vez, ya le he respondido en el hilo del experimento de Airy y no voy a estar respondiendo lo mismo aquí
Y yo también le he respondido allí. No hay ningún problema en que intercambiemos nuestros puntos de vista.

En cuanto a dudar de la honradez intelectual de alguien, yo no lo hago de quien no conozco. Pero lo absurdo es que todo el mundo esté equivocado menos estos autores, eso no hay quien se lo crea.
Con lo de la honradez me refiero a que una persona que saca una conclusión crítica acerca de un libro tiene el deber moral de fundamentar y argumentar la conclusión negativa a la que llega respecto al libro objeto de la crítica. Es lo mínimo que se espera, digo yo.

Estos dos autores exponen una hipótesis, y la argumentan y fundamentan en base a una recopilación de experimentos y datos obtenidos a lo largo del último siglo y medio. No creo que haya ningún problema en eso ni supone juicios de valor negativos de ningún tipo hacia nadie.

Usted confunde geocentrismo como modelo que pretende demostrar la estaticidad y centralidad de la Tierra, dos absurdos, con punto de referencia estático, que es algo necesario para establecer todos los parámetros externos de funcionamiento, para después coordinarlos con los movimientos de rotación y traslación
No. No los confundo en absoluto. Suscribo completamente la diferencia que usted señala. El hecho de que en la Astronáutica se utilice como punto de referencia estático la Tierra para hacer más sencillo el cálculo de velocidades, posiciones, trayectorias, etc... de satélites o sondas no significa en absoluto que eso sea una prueba de que la Tierra realmente esté inmóvil y sea central (mutatis mutandis, dígase lo mismo cuando se utiliza el sol como punto de referencia estático en los cálculos de Astronáutica).

Usted se olvida siempre de la Astronaútica y no da crédito a los millones de datos recopilados desde el exterior que demuestran como gira la Tierra
Una cosa es la Astronáutica, que puede utilizar indistintamente a la Tierra o al sol como punto de referencia estático para la realización de los cálculos, y otra cosa son todos los datos recopilados durante el último siglo por los Observatorios Astronómicos y por los Radiotelescopios, que apuntan hacia una Tierra central.

Me temo que tiene usted mucha teoría matemática en mente y muy poca práctica real. Y ya que casi reduce la evidencia al sentido de la vista, vuelvo a insistirle en que ponga el ojo en un telescopio y fije unos objetivos. Cada uno de ellos a distintas distancias y con diferentes posiciones de Ascensión recta y de Declinación como, por ejemplo, objetos estelares en azimut y otros próximos al Polo. Y vaya cambiando usted en cada caso por una sucesión de oculares de diferentes focales, eso si, los mismos para cada posición. No encienda ningún motor de la montura y sentirá como rota la Tierra multiplicando su velocidad según el número de aumentos que obtenga: ¿50X? 50 veces más rápida; ¿200X? 200 veces más. Pero en el Ecuador, mientras que en las posiciones del Polo apenas se moverán en horas
Yo no reduzo el sentido de evidencia sólo a la vista. Antes distinguí entre el sentido amplio (todos los sentidos) y el estricto (sentido de la vista).

He hecho muchísimas veces con el telescopio y los motores incorporados lo que usted dice. Pero le insisto en que la evidencia es lo que vemos. Y lo que vemos con los ojos es que es todo el conjunto del firmamento el que se mueve de este a oeste (trazando círculos alrededor de la estrella polar en la parte norte en sentido antihorario y por el horizonte del sur subiendo y luego descendiendo formando un arco de este a oeste).

Después vuelva a apuntar hacia el ecuador y encienda los motores de la montura: diseñados, calculados y construidos en función de la rotación terrestre no de la estelar, que tiene diferentes velocidades, para contrarrestar las diferentes velocidades de la rotación terrestre en función del número de aumentos aplicados.
Los motores de la montura efectivamente están diseñados para dar cuenta de las distintas velocidades que observamos en el movimiento del conjunto estelar a medida que utilizamos distintos aumentos. Pero eso es indiferente y se aplica por igual tanto si consideramos que el movimiento de las estrellas del firmamento se debe a la rotación terrestre de oeste a este o se debe a la rotación del firmamento de este a oeste.

Y las que son de más alta calidad, o las que se manejan mediante GPS vía satélite, incluyen también una corrección periódica, necesaria por la relación entre los movimientos terrestres y los de las referencias estelares
Estas correcciones periódicas que se realizan en la Astronáutica hacen referencia a cálculos matemáticos que, como dije antes, aplican por igual y de manera mecánicamente equivalente a un supuesto de rotación terrestre como un supuesto de rotación estelar.

Eso no es verdad, hay una multiplicidad de pruebas que se pueden hacer en casa, sin dogmatismos personales
Sí. Sí que es verdad. No sólo no ha habido ningún experimento realizado que haya arrojado una prueba concluyente de la hipótesis del movimiento de la Tierra, sino que más bien apuntan a su inmovilidad y centralidad. Todos estos experimentos y datos del último siglo y medio están recopilados en el libro Sin embargo no se mueve.

Empiece por colgar un péndulo del techo de alguna habitación de su casa y verá colmo gira en 24 horas, y eso se debe a la rotación. Pero usted no quiere creer a nadie, incluido a mi, y me está empezando a molestar seriamente
La fuerza de Coriolis que produce el fenómeno del péndulo de Foucault no es prueba concluyente de la rotación terrestre. Este mismo fenómeno también puede ser explicado en el supuesto de un Universo rotante. Esto lo reconoce, por poner un ejemplo, el famoso científico y primer presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias, Agostino Gemelli (Véase pág. 278 del libro de Finocchiaro Retrying Galileo).

y me está empezando a molestar seriamente. Todo lo que he argumentado en todo este marasmo de respuestas está basado en la verdad, pero usted o lo ignora o le tiene sin cuidado
Si le sirve de consuelo, le diré que admiro la paciencia que está teniendo usted conmigo. Si usted lo desea, sólo tiene que pedirme que no exponga ningún argumento más y yo lo dejaré. Pero mientras esto no ocurra, como comprenderá no puedo dejar pasar por alto sus argumentos sin dejar de contestarlos. Usted se toma la molestia de argumentar, y de verdad que admiro realmente el trabajo que se está tomando a la hora de fundamentar sus intervenciones. Pero le aseguro que yo también le dedico su tiempo para fundamentar mis contestaciones y no tengo ningún problema para hacerlo cuantas veces sea necesario, no sólo por usted, sino también por los lectores que creo que les interesará muchísimos todos estos cambios de pareceres que estamos haciendo en nuestros interesantísimos debates.

Puede usted hacer otro, aunque es mucho más costoso: use tres relojes, dos para los Polos y el tercero para el ecuador. Dado que la Tierra si rota obtendrá usted resultados diferentes entre el que está en el ecuador y los otros dos que si coincidirán
Claro que se obtienen resultados diferentes para el ecuador y los polos. Pero lo que yo decía es que esos mismo resultados diferentes se pueden explicar tanto para una Tierra rotante como para un firmamento rotante. Ambos producen el mismo fenómeno.

Así que no venga haciendo afirmaciones que no corresponden con la realidad.
Me atengo en todo momento a la realidad, nunca a simples fórmulas matemáticas.