Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
Parece que algunos colegas del profesor Juan Carlos Gorostizaga en la Universidad del País Vasco han sacado una declaración pública con motivo del libro Sin embargo no se mueve.

Dice así:

“Ante la reciente publicación de un libro titulado Sin embargo no se mueve”, en el que aparece como coautor Juan Carlos Gorostizaga, profesor de matemáticas en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales, los directores de los departamentos de la Universidad del País Vasco abajo firmantes (departamentos todos ellos que imparten asignaturas de física) desean manifestar su más absoluto desacuerdo con el pronunciamiento que se realiza en dicha obra, contrario a la evidencia científica. La opinión reflejada en ese libro no es compartida por los profesores miembros de estos departamentos ni por el conjunto de la comunidad científica”.




Me gustaría señalar dos cosas:

1. Independientemente de que estén en desacuerdo con el Profesor Gorostizaga, sería bueno que no se limitaran sólo a expresar dicho desacuerdo sino que trataran también de fundamentarlo y argumentarlo apuntando las correspondientes críticas hacia las afirmaciones que se hacen en el libro Sin embargo no se mueve. Seguro que todos estos Profesores no tendrían ningún inconveniente en entrar en un debate señalando los supuestos fallos cometidos por Gorostizaga-Bernadic en sus argumentos sobre el geocentrismo y demostrar, así, su carácter supuestamente "contrario a la evidencia científica".

2. Está bien que aclaren que la opinión vertida en el susodicho libro no sea compartida por ellos. Pero de ahí a arrogarse la representación de lo que llaman "la comunidad científica" va un trecho. Ellos hablarán por ellos mismos, pero no tienen derecho a apropiarse de una representación que no les pertenece y de la que no han sido expresamente investidos.
Pues dicha declaración no me sorprende nada, más aún, lo que me sorprende es el tiempo que han tardado en reaccionar. Pero, yo también quiero hacer algunas apostillas al tema que parece no acabar nunca.

1.- La cuestión ahora es si la disputa está o no zanjada, o si se trata de la terquedad manifestada reiteradamente por unos pocos. A efectos de la generalidad de la comunidad científica está zanjada esta cuestión desde hace 400 años. Y para hablar de dicha comunidad científica no es necesario hacer ni una encuesta ni una consulta popular. Pretender otra cuestión son ganas de marear la perdiz, por cuanto debería ser suficiente con realizar una consulta generalizada de los fondos editados en el mundo para comprobar esa realidad.

2.- Por otro lado, la cuestión que pretenden los autores del mencionado libro viene a ser algo así como: "contra toda evidencia, y contra todos los trabajos de investigación, todos ustedes están equivocados y nosotros, que mezclamos las churras con las merinas según le va conviniendo a nuestro discurso, estamos en posesión de la verdad".

Usemos el sentido común, ¿es lógico llegar a pensar que cualquiera de las propuestas presentadas en ese libro no han sido ya hipotetizadas, calculadas, comprobadas, etc., etc., ya por un enorme número de investigadores, estudiantes y estudiosos amateurs con el adecuado dominio de las matemáticas? No, no es lógico, ni siquiera sensato. Por tanto, todas las estimaciones con toda probabilidad habrán sido tratadas con anterioridad a lo largo de estos últimos siglos llegando a conclusiones comunes de que los resultados son erróneos.

3.- El hecho de que los cálculos y estimaciones se fundamenten en las matemáticas no significa necesariamente que sean ciertas. Es otro hecho que en Matemáticas hay muy escasos axiomas y si, en cambio, se sabe que con las Matemáticas se puede inducir a errores monumentales.

4.- Posiblemente los directivos de departamentos que han firmado dicha declaración no tendrían, en efecto, inconveniente alguno en entrar en debate con los autores, pero es evidente que los no toman en serio. Y, en cualquier caso, parece que se han visto obligados a tener que realizar dicha declaración posiblemente a causa de que el asunto ha trascendido los límites académicos y de investigación de la UPV. Además, si la declaración la han realizado en nombre de sus respectivos departamentos es porque con toda probabilidad han contado con el apoyo del conjunto del profesorado de los mismos.

5.- Por último, amigo Martin Ant, el tema ya está agotado. Seguramente "sus" apreciados autores seguirán con su particular cruzada, pero muy mucho me temo que el eco se irá apagando poco a poco en todas partes, al menos hasta que vuelva a editarse otro libro con "más de lo mismo". Es usted muy libre de dar su apoyo a quien le plazca, pero buscar llamar la atención a base de continuas polémicas no es la mejor de las formas posibles.