Re: ¿La madre patria es España para un hispanoamericano o sólo para un español?
Veo también en el hilo orgullo tradicional en las Patrias Chicas Hispánicas, y eso me gusta
Buenas pregunta serían, y estas son solamente dos:
¿Son argentinos los uruguayos?
¿Son novo-hispanos los filipinos?
Yo digo que si lo son.
Pues el país se rompe pero sigue siendo el mismo. Y en ese sentido me encanta la definición que dio Donoso, y yo la aplico, todos aquellos que fueron miembros de la Patria Chica y Grande, siguen siendo de la misma patria, aunque formen Estados Naciones separados, yo seguiré cargando mi apellido aunque me separen de mi familia, y en la balcanización un país se rompe, y es eso mismo, la ruptura de un país, la separación de ciudadanos de y en una y otra parte.
Yo personalmente reconozco como puertorriqueños a todos aquellos que a través del tiempo compartieron lazos con nosotros, ya sea que estuvieron sujetos a nuestra autoridad civil o eclesiástica, aunque no es la única que yo reconozco, esto es algo que he hablado con venezolanos, precisamente, cuya identificación con la Isla es muy fuerte, igual con los hermanos dominicanos, con fuerte identificación, así también colombianos, también cubanos, la Florida aún, y Panamá, y eso es Vice versa, y que ahora se han separado. Llamo paisanos a los cubanos pues fuimos separados en una guerra que la mayoría no quiso, separados pues, tanto de la unión común (Cuba y Puerto Rico, como se llamaba nuestro territorio en la época española), como de la Patria Común, aún al día de hoy se conservan muchos lazos, y ambos hemos poblado esta noble Península (Florida), tan nuestra, y que aún tiene la Cruz de San Andrés como bandera oficial, y los vínculos de la Península con las dos Islas, son fuertes, así como con Colombia y Venezuela, y he visto este fenómeno muy común en todos los territorios que estuvieron unidos políticamente alguna vez, excepto en el caso de Perú y Chile, donde creo hay mucho trabajo por hacer, aunque no digo que mis experiencias en este caso sean mayoritarias, y aún así, con todo y Guerra del Pacífico, se nota la influencia peruana en el acento de los chilenos, y esa identificación también se ve en los chicanos, separados más de 100 años de su patria chica pero aún se identifican como mexicanos, hablan el idioma, y tienen la cultura mexicana, pero la cuestión es que, se rompió la Patria Grande, y también la Chica, como si España fuera el catalizador de las grandes unidades geopolíticas que componían este Reino, hoy balcanizado.
Existe en Hispanoamérica una fuerte identificación entre nosotros mismos, y muestras de solidaridad mutua, que son pequeñas muestras, vestigios de aquel vasto Imperio de las Indias, hoy balcanizado, pero latente en el espíritu hispanoamericano.
Si vemos Puerto Rico y México, la Isla desde la conquista formó parte del Virreinato, pero las cuestiones de boxeo, enfriaron un poco la relación, aunque no digo que sea mayoría, y esa balcanización de las Patrias Chicas también la veo en España, pero la cuestión es que los pueblos siempre serán los pueblos, y siempre habrá esa identificación común, aún a pesar de todo el olvido histórico, leyendas negras, y demás. Y eso mismo yo veo con los Hispanoamericanos y España, a pesar de todo el olvido histórico, leyendas negras, y demás cosas, la identificación sigue siendo latente. Decía el mulato Rafael Hernández, en su canción Preciosa, que es considerado el segundo himno Puerto Rico:
"Y tienes la noble hidalguía de la Madre España
Y el fiero cantío del indio bravío lo tienes también"
Y es que los países seguirán siendo países, aunque se balcanizen.
España es la Madre Patria, y es lo que es. Y es que el término Madre Patria se refería a la Patria, y los hispanoamericanos aún cargamos eso, pues el pueblo es el mismo, aunque se haya balcanizado
Última edición por Michael; 07/09/2017 a las 06:57
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores