Este tipo de descalificaciones te las paso sólo esta vez, la próxima editaré todo comentario que se salga de tono. Creo que eres tú mismo quien se autocalifica con este lamentable comentario ad hominen para todos los que aquí participamos, pero voy a dar la oportunidad de que los demás se asombren de la profundidad de tu pensamiento.
pon tus propios comentarios en otro apartado, por favor. y gracias por la oportunidad, yo tambien estoy sorprendido con su falta de aplicacion de criterio para ambos lados de la discusion
Tú lo has dicho de la ciencia experimental, ero no toda la ciencia es experimental, mucha de ella involucra observacion y modelacion matemática. (Empieza por aclarar a qué te refieres)
esta bien claro, de hecho ustedes la han utilizado (modelo matematico), cuando ponen el ejemplo del azar sobre las probabilidades de formacion de una molecula, en ese ejemplo no hay experimentacion, ni observacion, sino aplicacion de principios matematicos para estudiar un fenomeno (ese es un modelo matematico) o ¿ talvez no saben lo que estan utilizando?
debo aclarar con respecto a este ejemplo que tiene errores en sus postulados ( todo modelo matematico empieza con ciertas suposiciones del mundo real para llegar a sus conclusiones, si las suposiciones tienen errores o no incluyen fenomenos importantes , las conclusiones seran erroneas o en el mejor de los casos inexactas) lo cual lo convierten en inaplicable para el fenomeno que quiere negar.
A partir de aquí empiezo a corregirte las faltas de ortografía.
¿sera por que se te acabaron los argumentos?
La verdad tampoco veo algo de malo con esto, la ciencia parte de hipótesis y luego busca pruebas para confirmarla, por ejemplo los estudios de tiempo de vida de partículas (¿las partículas cuánticas tienen vida? ¿no será que tienen "existencia"? el lenguaje de las Ciencias hay que cuidarlo)
todos sabemos a lo que me refiero. da pena tus argumentos (seras un cobarde si editas esto)
que fue resultado positivo, también hay ejemplos de experimentos que mostraron otra realidad como el experimento de Michelson para comprobar la existencia de eter ( ¿¿¿¿¿ esto me lo tienes que explicar, no vaya a ser que Aristóteles tuviera razón en su explicación cosmológica)
mejor buscalo, viene una explicacion muy buena en conceptos de fisica moderna de Beiser, el autor da una explicacion muy buena sobre ese tema, cuyo desarrollo seria muy largo de explicar aqui
¿Y de qué se componen las poblaciones? De cualquier modo siempre habrá un primer individuo portador de la mutación en dicha población o ¿es que la genética aquí no sirve para nada?
pero para estudiar esto hay que entrale al tema de dinamica de poblaciones, todo un tema que incluye modelos matematicos y comparacion con realidad
un ejemplo de un cambio gradual:
tenemos a una persona pobre que no posee nada , a esta persona le damos un dolar, pues un dolar es muy poco dinero, esta persona seguira siendo pobre, demosle otro dolar, un dolar sigue siendo poco dinero, esto no puede cambiar el estatus economico de lapersona que seguira siendo pobre, sigamos adelante dandole mas dolar. segun el razonamioento anterior la persona seguira siendo pobre, pero eso no pasa, en realidad la persona terminbo por ser rica, ¿en que momento hubo el cambio?
(Este ejemplo no es nada heurístico, ¿eh?, vamos que vale menos que el papel en el que lo hayas escrito antes)
te equivocas, problemas como este dieron pie al surgimiento y desarrollo de la logica difusa
(Ergo, cuando el río suena... ¿qué les estará pasando a esos investigadores?)
a los que les das tanta validez estan cegados por sus creencias, solo checa el tipo de argumentos que utilizan y preguntante ¿puedo aplicar estos razonamientos en otra ciencia? (y no me preguntes cual, debes buscarla por ti mismo) ¿si no es aplicable? ¿porque? ¿en que errores estan incurriendo?
Esto también es otro error que parte en pensar que la evolución es un río que tiene pasar por el mismo cauce, siendo un proceso donde interviene el azar (sin ser este el factor determinante)
(¿AZAR? ¿serías tan amable de explicarnos su estructura, su relación con la probabilística, o las leyes no necesarias que lo regulan?)
lo puedes encontrar en libros sobre dinamica de poblaciones, requiere meses de estudio, pero es el unico camino.
¿Si es un hecho universalmente aceptado?, luego ¿cuál es la polémica?, ¿contra quién combates? si hay gente que piensa lo contrario luego hay polémica y no es hecho universalmente aceptado y . (Los insultos no son válidos)
de acuerdo, pero no digan que es universalmente aceptado (igual esto lo pueden utilizar en sus argumentos)
ya me tengo que ir
adios.
Marcadores