Y cuando yo quizás exagero en mis comentarios lo hago pensando en foristas que están en sintonía conmigo en este foro.

Señor usted no exagero usted me agredio.



A mí no se me ocurre ir a un Foro no tradicionalista a enfurecerme contra gente que piensa opuesto a mí.

Jamas me enfureci porque usted diera una respuesta contraria, al contrario usted es el que se enfurece, me molesto su falta de respeto no su opinion.



Pero comprenderá que en este Foro sí tengo derecho a expresarme libremente porque estoy en sintonía con las normas.

Jamas he negado que usted tenga derecho a expresarse, pero ese derecho a expresarse libremente no creo que le de a usted derecho a insultarme, no creo que la falta de respeto este en sintonia con las normas.



Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc.

Para que tenga que ser arcaico tendria que estar en desuso o solo conservado en una determinada region, como va a ser arcaico si se usa diariamente por 112 millones de seres humanos y en la gran mayoria de los paises hispanoamericanos.



Esta arbitrariedad es discutida por algunos especialistas, como Lucila Castro.

¿Arbitrariedad?.



Tal vez al de los mismos mexicanos, como compensación por haber sido despojados de ese territorio por sus vecinos del Norte.

¿Vecinos?, solo tenemos un vecino en el norte.



El diccionario Espasa-Calpe recogía la palabra Méjico y mejicano. Los gentilicios en español se usan con letra minúscula: NO Mejicano (Mexicano) ni Español ni Argentino..., sino mejicano (mexicano), español y argentino.

Estoy al tanto de ello, puse Mexicano para que le quedara claro.