De ahí que Hércules aparezca en el escudo de Cádiz.
Por cierto, Plató dijo que la Atlántida se encontraba cerca de los Pilares de Hércules (o de Gádeira, nombre que los griegos dieron a Cádiz), ¿más material para leyendas?![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
La Atlántida (en catalán: L'Atlàntida) es un poema escrito en catalán por Jacint Verdaguer en 1877. Esta obra obtuvo un premio especial en los Juegos Florales de Barcelona de ese mismo año y por su éxito supuso un impulso al movimiento de la Renaixença.
Esta formado por una introducción, diez cantos y una conclusión. En la introducción se narra como Colón, todavía joven, llega a las costas peninsulares después de un naufragio, donde un ermitaño le narra la historia de la Atlántida. En los cantos se narran las gestas de Heracles contra Gerión y se describe la destrucción de la Atlántida y la aparición del Mediterráneo. En la conclusión Colón, después de oír la narración del ermitaño, sueña con viajar a nuevas tierras y termina el poema con el presentimiento del descubrimiento de América.
El poema fue adaptado por Manuel de Falla en los últimos años de su vida como cantata escénica, cantata completada por Ernesto Halffter en 1976.
--------------------
Aquí dejo la obra completa en catalán, no se si la podré encontrar traducida al castellano. De cualquier forma, aquí teneis un traductor bastante completo.
L'Atlàntida - Viquitexts
Última edición por Lo ferrer; 18/02/2010 a las 15:19
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Sant Jordi
En Catalunya se celebra el día 23 de abril
Más mitología imposible..........un dragón, un principe y una princesa.
Última edición por Liga Santa; 18/02/2010 a las 15:37
![]()
![]()
![]()
Mi honor, la lealtad,
mi fuerza, la voluntad,
mi fe, la catolicidad,
mi lucha, la hispanidad,
mi bandera, la libertad,
mi arma, la verdad,
mi grito... ¡despertad!
mi lema... ¡¡Conquistad!!
Pero no es de origen hispano. Igual es el símbolo de Inglaterra.Iniciado por Liga Santa;74668[SIZE=2
La conexión Hispánica más fuerte con la Atlántida es obviamente: Canarias, la que para muchos es mítico "Jardín de las Hespérides", plataforma indispensable del descubrimiento y de la colonización americana.
Canarias es un territorio lleno de leyendas, desde la Mítica Isla de San Borondón y su conexión con San Brandán:
http://hispanismo.org/reino-de-las-c...tava-isla.html
Por no hablar del histórico aunque no menos mtico, meridiano cero, tantos siglos fijado en el Cabo de Orchilla en El Hierro:
http://hispanismo.org/reino-de-las-c...meridiano.html
Por no hablar de la leyenda de la formación de los Dragos Milenarios:
http://hispanismo.org/reino-de-las-c...-de-drago.html
Hay múltiples leyendas aborígenes...
En todo caso, si hay un personaje histórico español, sumido en un halo de leyenda, ese es el Mítico Don Pelayo.
Respecto a Euskal Herria, mitos, personajes fantásticos y leyendas, hay para dar y tomar, ya Txapius te ha mencionado el más importante Jaun Zuria, primer Señor de Vizcaya.
Jaun Zuria
Basajaun, señor de los bosques:
Basajaun - hiru.com
La Bruja de Amboto, las lamias de Bermeo,...las historias de cazadores de ballenas en Terranova.. En fin, para dar y regalar.![]()
Una historia medieval curiosa es la de Don Suero de Quiñones y su "Paso Honroso":
Don Suero
Otra leyenda o milagro según se mire es la de los distintos gallos "de la verdad" ¿Cómo llamarlos?:
El Gallo de Santo Domigo de la Calzada:
Santo Domingo de la Calzada: el milagro del gallo y la gallina
El Gallo de Barcelos:
Folklore, tradiciones y otras confusiones...: El Gallo de Barcelos - Leyenda - Portugal
En cuanto al CID, si bien concuerdo en su realismo, también contiene elementos de idealización del personaje, como el episodio del "León en Valencia", el Cid ni más ni menos que lo agarra del pescuezo cual gatito.
Las cruces visigodas, más que la Tizona, serían el equivalente para mi más cercano a excalibur, su antigüedad, su simbolismo, su carácter sacro, las hacen casi "mágicas":
Cruz de la Victoria - Enciclopedia de Oviedo
No se si alguien lo habrá citado ya, pero hay una curiosa obra del polémico personaje Fernando Sánchez Dragó, de la que se puede sacar partido para el proyecto de Josean. Se trata de "Gárgoris y Hábidis, una Historia Mágica de España" Pasando por alto la excentricidad del citado autor y que es declaradamente gnóstico, la obra en sí es una fuente verdaderamente enciclopédica de información mítica hispánica. Se da por supuesto que para manejar esta obra ha de tenerese previamente una sólida formación doctrinal católica. Pero como de lo que se trata es del Mito y teniendo esa indispensable formación no sería ocioso para Josean echarle un vistazo. Hay que advertir también que el estilo literario de Sánchez Dragó es muy barroco y a veces se hace pesado.
Toda la razon, de este personaje he leido "Si habla mal de España...es español" y me resulto un plomazo insufrible lleno de pedanteria y hedonismo. En ese libro , el citado personaje, habla bastante de "Gargoris y Habidis" , pero con este señor, una y no mas, no por que me caiga mal ni nada parecido, si no por que su estilo es criminal.
¡A ver! Para que no se diga que es la copia de no se que cosa y tal y tal, centurias antes de que existiera Vlad Draculea "Drácula", existió en Catalunya un Conde con las mismas apetencias hematolagnias.
Conde Estruc
El Conde Estruc ó Estruga, según las leyendas, sería un noble catalán medieval de la época de Guillem Torroja año 1173, el que fue tutor del rey Alfonso II.
Estas leyendas dicen que el conde era un hombre viejo que murió y vuelto a la vida convertido en un ser endemoniado joven que chupaba la sangre a la gente de aquel tiempo, seducía a las chicas jóvenes y las dejaba preñadas. Al cabo de nueve meses estas mujeres parían pequeños monstruos que morían sólo nacer.
Este horror duró un tiempo hasta que el monstruo fue encontrado y muerto por una monja vieja. Otras versiones dicen que por un ermitaño de origen judío que le hizo descansar en paz con un sortilegio ancestral relacionado con los rituales de la cábala.
La leyenda tiene lugar en el castillo de Llers (Alt Empórda), que fue destruido por la legión Cóndor durante la contienda de la guerra civil española.
Ruinas del castillo de Llers donde se sitúa la leyenda y una imagen de una vieja monja.
![]()
![]()
![]()
Mi honor, la lealtad,
mi fuerza, la voluntad,
mi fe, la catolicidad,
mi lucha, la hispanidad,
mi bandera, la libertad,
mi arma, la verdad,
mi grito... ¡despertad!
mi lema... ¡¡Conquistad!!
Mu interesante. El cine hispano tiene much material a su disponibilidad... desperdiciado.
Ya ese detalle le añade un toque de veracidad absoluto.........La leyenda tiene lugar en el castillo de Llers (Alt Empórda), que fue destruido por la legión Cóndor durante la contienda de la guerra civil española.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores