Para su información, los ferrocarriles españoles conocieron su época dorada en los años 20 y anteriores. Fue entonces cuando España llegó a ser el tercer país de Europa -después Francia y R.Unido- en km de vía férrea instalada. En esto tuvo mucho que ver Primo de Rivera y la Corona. Esto conviene aclararlo porque leyendo a algunos foreros parece que fue Franco el que inventó la máquina de vapor.Y como todas aquellas compañías privadas eran un auténtico desastre, en 1941 Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria, con la creación de RENFE. Y naturalmente, como los gobiernos de Franco no se parecían en nada a los gobiernos republicanos de la CNT y compañía se hubo de pagar el justiprecio estipulado a los propietarios extranjeros de todas esas compañías. Se nacionalizó el ferrocarríl en España, sí, naturalmente. Mientras ahora, los zipayos del gobierno están pensando nuevamente en llevarlo a manos de las puñeteras empresas privadas.
Segundo: El ferrocarril nunca fue un gran negocio en sí, pero después del crack del 29 lo fue mucho menos. Los banqueros estaban deseando retirarse de un negocio lleno de rojos y anarquistas, y Franco les facilitó la tarea pagándoles sobradamente por sus acciones... y es que ya se sabe que Franco era muy amigo de los banqueros; incluso algunos afirman que fue por ellos por quien luchó -idea nada descabellada a la luz de los hechos acaecidos con la nacionalización de RENFE-.
Por tanto la nacionalización de RENFE fue promovida por los banqueros, para poder recuperar sus inversiones, y no por intereses patrióticos. Después de 1941 el ferrocarril español conoció su peores tiempos, no sólo por la situación económica deplorable en la que estuvo sumida España hasta los años 60, sino sobre todo por la pésima gestión falangista. Los ferroviarios jubilados y que conocieron aquellos años saben bien esto.
Marcadores