
Iniciado por
Martin Ant
...el caso de las primeras construcciones de la línea ferroviaria con el ensanche de via más pequeña que la del continente para hacer dependiente la compra de materiales en posición de privilegio exclusivo de las empresas inglesas junto con su concesionaria en suelo español al mando del plutócrata Marqués de Salamanca; o cuando Vázquez de Mella hacía referencia en el Parlamento liberal a las explotaciones de los Rothschild en Río Tinto o Almadén para su monopolio del mercurio (.../...) Y, por supuesto, ni mucho menos aprovecharon dicha situación para una distribución social de la riqueza y un consecuente aumento del bienestar social de la población...
Efectivamente, y es que el desarrollo del ferrocarril en España es paradigmática la situación de dependencia colonial que los gobiernos liberales de finales del XIX le condenaron. Cuando en 1941 nace RENFE, tras la promulgación de la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria, por la que todas las compañías de ancho ibérico fueran reunidas en una sola empresa estatal. Lo único que tenemos que ver es cuales eran todas esas empresas y qué capitales tenían.
La mas importante, MZA, fundada en 1856 por el plutócrata marqués de Salamanca, representante en España de los Rothschild. Los Rothschild, como todos sabemos, son una famosa dinastía de origen judío-alemán y tendencia sionista (Familia Rothschild - Wikipedia, la enciclopedia libre). La segunda en importancia, la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, entre cuyos propietarios se econtraban los Peréire (unos financieros franceses de origen portugués, también de religión judía...) y la Société Générale de Belgique entre otros accionistas. Ya llevamos dos empresas de capital judío y extranjero. Pero, continuemos... Otra, la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste, cuyo parque móvil procedía de otras antigüas compañías, todas ellas deficitarias, y la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, que aglutinaban algunas líneas de capital inglés, y que fuera nacionalizada en 1936 durante el gobierno de la segunda república, debido a sus pésimos resultados económicos. Es decir, una red compuesta por empresas deficitarias, las mas importantes de ellas en manos de importantes dinastías judías de banqueros europeos.
(le va a gustar este documental, lo vi en una ocasión en
el Museo del Ferrocarril de Madrid, y cuando se refería a la
época de la creación de RENFE, pone al franquismo a caer de una burra.
Incluso le hacen una entrevista a un maquinista jubilado, y presidente de la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril, llamado Buenaventura Durruti... Santos, ferroviario. Al igual que aquél otro Buenaventura Durruti... Dumange, que también era hijo de ferroviarios. Y es que el ferrocarril español, incluso en tiempos de Franco, parecía estar invadido por algunas famosas dinastías de obreros anarquistas)
Marcadores