Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Iniciado por
Valderrábano
Después Vd hace una pirueta y compara la España de los años 20 o 30 con una sociedad de consumo de masas y "avances sociales" (aborto, laicismo, feminismo, tolerancia, buen rollo social, etc) algo que por aquellos años simplemente no existía en prácticamente ninguna parte, y que por tanto es simplemente absurdo.
Y usted continúa sin saber qué es una analogía, ya dirá usted en qué parte he dicho yo que esos "avances sociales" existieran en algún sitio. Haga usted pues el favor ni de inventar, ni imaginar y mucho menos de poner en boca, ¿es algo suficientemente claro o hay alguna parte que no entienda?
Y si, esta es la parte final de la traca a la que se suele llegar cuando en vez de argumentar no sólo con lógica, no se hace con respeto a las personas y las opiniones ajenas. Y es que en España ya no se puede hablar de política, historia, fútbol, toros, cine, economía, arte, ciencia o cualquier otro campo que no sea el axiomático. No es sólo de pena, es de náusea.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores