Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)
A inicios del S. XX, los buques que según la Ley de Escuadra propuesta el 12 de enero de 1887 se estaban construyendo en unos Arsenales del Estado raquíticos y vetustos, siendo ministro de Marina entonces el Almirante Rodríguez de Arias eran los siguientes, más los supervivientes del desastre del "98":
-Acorazado Pelayo
-Crucero protegido Carlos V
-Crucero protegido Cataluña
-Crucero protegido Cardenal Cisneros
-Crucero protegido Princesa de Asturias
-Crucero protegido Reina Regente
-Crucero protegido Río de la Plata
-Crucero ligero Extremadura
-Destructores o contratorpederos: Terror, Osado, Audaz y Proserpina
Por cierto, el Pelayo fue construido en Toulon por la firma francesa Forges et Chantiers de la Mediterranée.
A su vez, sobre la serie de los tres acorazados España, el primero embarrancó y se perdió en 1923 en Cabo Tres Forcas, pero la serie era de "chiste" como ya indiqué en su momento.
"El mayor defecto del Programa Ferrándiz fueron las características que se aceptaron para los dreadnoughts. Nuestros "España" fueron en realidad unos dreadnoughts de bolsillo de una aplicación muy problemática, ya que eran más lentos, menos armados, y con menor protección que cualquier otro similar de su tiempo, Comparados, por ejemplo, con los Orion y King George V eran inferiores en velocidad (19 nudos frente a 21), en calibre de artillería (305 mm frente a 343), y, sobre todo en protección ( 200 mm en cintura y torres frente a 300 en cintura y 280 en torres)..."
España y el mar, Alm. Luis CARRERO BLANCO, 1962
Al parecer ni Maura ni el almirante Ferrándiz habían aprendido nada de las principales causas de la derrota naval por la que se perdió Cuba. Luego, "acorazadismo" se demostró un error en todas las naciones que dispusieron de semejantes buques. La revelación de cómo un avión era capaz de hundir cualquier buque fue una demostración palmaria de la inutilidad de las grandes unidades. Más recientemente, a la eficacia del arma aérea se sumó la capacidad, potencia y alcance de los sistemas de misiles, que propician que una unidad menor bien dotada de tales sistemas electrónicos, sea capaz de echar a pique a cualquier mastodonte. Sólo razones de predominio, de imagen y mediante severas modificaciones, llevaron a Estados Unidos a mantener acorazados como el Missouri. Si España hubiese construido más buques de este tipo, hubiese sido una pérdida de tiempo y recursos económicos. Siendo ministro de Defensa Narcis SERRA, se terminaron de adecuar nuestras FFAA para el ingreso en la OTAN en tiempos de Felipe González. Por entonces, el famoso "paraguas nuclear" de Ronald REAGAN se mostró plenamente operativo y ello provocó que toda la inversión en la adecuación armamentista de España se convirtiese en agua de borrajas. Preguntado SERRA en televisión sobre el asunto, afirmó que no importaba, que se volvía a empezar otra vez. Eso es una tomadura de pelo, aquí y en China.
Última edición por Valmadian; 03/06/2013 a las 04:51
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores