PIB per Capita:
PIB per capita español (1850-2000).jpg
Fuente:
http://dc426.4shared.com/doc/McRacau0/preview.html
PIB per Capita:
PIB per capita español (1850-2000).jpg
Fuente:
http://dc426.4shared.com/doc/McRacau0/preview.html
Última edición por Valderrábano; 09/06/2013 a las 16:17
Este gráfico representa el PIB per cápita español comparado con la media de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia (UE4):
Vemos que el nivel de 1930 no se ha recuperado hasta 1975... ¡¡vaya milagro español!!!
PIB per capita relativo España - UE4 (1850-1993).jpg
Fuente:
NUEVOS DATOS SOBRE EL BIENESTAR EN ESPAÑA
Otro gráfico interesante:
El IDH (indice de dsarrollo humano) es indicativo -entre otras cosas- de la inversión del Estado en SANIDAD y EDUCACION. Entre 1900 y 1930 el IDH español aumenta un 20%, el mayor crecimiento de nuestra historia. Entre 1930 y 1960 creció menos de un 15%.
Vemos también como la RENTA per capita de España respecto a las potencias europeas se se redujo durante todo el franquismo, llegando a los niveles por debajo de los de 1850 en 1950 , es decir, más de un SIGLO DE RETROCESO por culpa del franquismo.
IDH y renta por persona relativos España – UE4 (1870-1991).png
Fuente:
NUEVOS DATOS SOBRE EL BIENESTAR EN ESPAÑA
Última edición por Valderrábano; 09/06/2013 a las 19:09
En inversiones en infraestructuras el franquismo se preocupó más de la propaganda que de las obras:
En este gráfico se observa como durante el franquismo la inversión en infraestructuras fue nula. La modernización lograda durante la Restauración se paró durante más de 30 años de mangoneo franquista.
Fuente BBVA
STOCK ESPAÑOL DE INFRAESTRUCTURAS (1844-1994).png
Última edición por Valderrábano; 09/06/2013 a las 20:51
Valderrábano, eres bastante cansino. La economía franquista no se puede juzgar comparándola con 1930. Habrá que juzgarla comparándola con 1939 que es cuando acabó la guerra y el país necesitaba levantarse. Es como si comparas el reinado de Don Pelayo con lo que había durante los visigodos. ¿Acaso no tienes en cuenta que hubo una invasión musulmana y una guerra en medio? Habrá que juzgarla a partir de la superación de la guerra, no como si esa guerra no hubiese existido. Y hay que admitir que tras 1939 el gran despegue económico de España empieza en los años 60.
Y no me vuelvas a decir que la guerra no afectó porque cualquier abuelo que la viviese te daría una colleja. Puede que la industria fuese lo menos afectado dentro de lo malo, pero aún así hubo destrucción de infraestructuras, pérdida de campos, mano de obra muerta, hambre, edificios destruídos... etc
Y te vuelvo a repetir que tienes derecho a criticar a Franco todo lo que tú quieras. He conocido a muchos patriotas que criticaban a Franco y me he callado. Pero ellos no le criticaban por el PIB sino por otras cosas más lógicas Y te vuelvo a animar a que nos defiendas todo lo que ha pasado después de 1975 con argumentos que afirmen los logros de la democracia en lugar de estar todo el rato criticando lo anterior. Se puede rebatir al adversario pero luego hay que afirmar lo propio. Te falta la segunda fase ¿Te atreves?
Última edición por Adriano; 09/06/2013 a las 20:58
Editado por la administración: ningún insulto más.
Comparar franquismo y II República no tiene sentido, sería comparar dos caras de la misma moneda. La Guerra Civil, es decir, el fracaso de la convivencia pacífica y armoniosa entre TODOS los españoles de bien, comenzó en 1931 y terminó en 1975 con la muerte de Franco. Todo lo comprendido entre esos años es el fracaso más vergonzoso de España como país, al eliminar su forma de gobierno legítima y tradicional - la monarquía - y sustituirla por gobiernos revolucionarios, de terroristas y usurpadores.
El argumento usado en 1931 para declarar la república fue el mismo que se usó Franco para no devolver el trono al Rey: una visión negativa de todo el siglo XIX y de la España monárquica, de La Restauración.
Pues bien, los datos que aquí se muestran nos dicen que La Restauración, con sus luces y sombras, fue mucho menos oscura y mucho menos atrasada que la España criminal de la II República y el franquismo. Hoy España no debe nada a Franco ni a la II República. La labor regeneracionista de España se consolidó lenta pero firmemente en el periodo 1900-1930, y podría haber continuado si el ejército español no estuviese infectado por ideas republicanas y revolucionarias... como las que acabó aceptando Franco.
Última edición por Donoso; 11/06/2013 a las 02:34
¿Sabe usted a quien no le debe nada España?. España no le debe nada a esos dos reyezuelos de mierda, bobones ellos... que reinaron después de la pánfila Isabelota segunda... Ya está bien de hacer apología de los reinados del régimen surgido después de la denominada primera restauración y posteriores... de aquella nefasta forma de monarquía, porque tanto Alfonso XII (narizudo y mujeriego) y como Alfonso XIII (mujeriego y narizudo) fueron ambos una inmensa basura para España (con excepción hecha del gobierno de Primo de Rivera).
Dos reinados marcados por un asqueroso liberalismo de la mano de todos sus gobiernos, casi todos ellos títeres de las oligarquías. De Cánovas a Sagasta y de Sagasta a Cánovas... unidos al azote de la corrupción política y del caciquismo, esa fué casi la única receta política que supieron hacer estos dos reyezuelos.
Y deje usted ya de macillar a la "forma de gobierno legítima y tradicional" española, que es la monarquía, refiriéndose a estos dos monarcas de putilla y pandereta como si fueran verdaderos representantes de la misma.
Última edición por Donoso; 11/06/2013 a las 02:34
Que defiendas el periodo 1900-1930 es muy diferente a defender la democracia actual como parecías hacer antes. Desde un punto de vista económico reconozco que hubo cosas buenas, aunque también muchos desastres en otras cosas (Y nunca mejor dicho la palabra desastre, pensemos en Annual) Para mí lo más destacable de esa época fué Miguel Primo de Rivera (Aunque también tuviese defectos, por supuesto)
Última edición por Donoso; 11/06/2013 a las 02:34
La democracia actual no la he defendido nunca porque es un subproducto salido de la ponzoña franquista. Lo que yo pienso es que una verdadera democracia, es decir, aquella donde los partidos políticos están al servicio de sus votantes y donde los partidos son de verdad representativos del pueblo, es mejor que una oligarquía de partidos como la de hoy o que una dictadura pseudo-fascista como la de Franco.
En ese aspecto los gobiernos de antes del 39, con todos sus defectos, era más democráticos que lo que tenemos hoy en día ya que representaban más fielmente lo que sus votantes ambicionaban. Y fíjese que comunistas y falangistas (los que prendieron la mecha de la guerra) no sacaban apenas votos, y que en 1931 la monarquía sacó más votos que los republicanos...
¿Unos partidos políticos que estén al servicio de sus votantes?, ¿Usted delira...?. Eso nunca ha existido ni jamás existirá en ninguna parte del mundo. ¿Sabe usted porqué en las ciudades los denominados partidos monarquícos perdieron..?. Sencillamente, porque en las grandes ciudades el poder de los caciques locales no podían ejercer su influencia. Y además, ¿de dónde ha sacado usted la idea de que la soberanía debe de residir en el pueblo y que ésta debe de ser expresada por medio de los partidos políticos?. ¡Qué asco de liberales y de conservadores...!.
¿Sabe usted cual es el mas noble destino de una urna?
(mire usted mi firma....)
Última edición por jasarhez; 09/06/2013 a las 22:46
Caricatura satírica del semanario 'La Flaca' que ironizaba sobre la farsa electoral de aquellos días.
Con Sagasta al frente, aparece una larga comitiva de caciques, sicarios, fuerzas del orden público... campesinos y obreros prisioneros y la manipulación de las papeletas haciendo votar hasta a los muertos. Este fué el 'maravilloso modelo de democracia' que existió durante los reinados de esos dos nefastos bobones alfonsinos... Si hasta hacían chistes en los periódicos ridiculizando aquella farsa intolerable, solamente comparable a la farsa a la que nos tiene acostumbrados el actual régimen del 78 de su bisnieto.
De aquellos gobiernos, el único recuerdo que desgraciadamente tengo que ver muchos días al pasar en el autobús es el masónico y delirante Panteón de Hombres Ilustres y alguna que otra obra similar del mismo tiempo. Porque eso es lo único que nos legó aquél tiempo, hambre y miseria para campesinos y obreros y la constante amenaza de la revolución socialista, nacida como lógica reacción a tantísima injusticia. Todo ello, lo uno y lo otro, venido siempre de mano de la masonería. Por cierto... ¿no será usted masón? (y perdóneme usted que le haga una pregunta tan poco 'discreta'...).
Un saludo
Última edición por jasarhez; 09/06/2013 a las 23:37
Con sus puntos flojos y fuertes, el tema estaba yendo bien, no lo desviemos por favor.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
El tema se ha desviado debido a los insultos de un señor que ya ha sido expulsado del foro tropocientas veces y que siempre vuelve a entrar con un nombre distinto. Me parece que en el foro no están permitidos los insultos ¿o es que hay que replicar al insulto con otro insulto?Editado.
Última edición por Donoso; 11/06/2013 a las 02:33
"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
Es que esa es la excusa de siempre: "La democracia actual no funciona porque es de mentira". Bueno, y yo pregunto ¿Y qué es una democracia "de verdad"? ¿Existe eso? En la democracia gana quien consigue los votos y los votos se consiguen mediante el dominio del sistema educativo y el control de la información. Podrás lograr que existan listas abiertas, partidos transparentes y todo lo que tú quieras. Pero en la guerra por la información (Que también es una guerra) gana el que tenga más medios o el más espabilado y eso es algo que nunca se va a poder "democratizar". Bienvenidos a las guerras de cuarta generación y las "primaveras" árabes fabricadas por la CIA.
Perdón, por desviar más. Si sigo comentando el tema será solo para hablar de la industria, lo prometo.
Última edición por Adriano; 10/06/2013 a las 12:36
Concuerdo con lo expuesto por Adriano.
Hasta ahora, Valderrábano no ha hecho sino presentar falacias que no se corresponden con la realidad histórica, con datos que hasta le contradicen (Es difícil hacerlo peor). Pero más allá de eso, la tendenciosidad y el embuste rayan lo ridículo cuando dicen que antes de 1931 en España había "armonía y convivencia". Hay que tener la cara como el cemento armado para decir esto. Un régimen de caciquismo, turnismo, corruptelas, vendidos a intereses extranjeros.... Tras no sé cuántos espadones siempre al servicio de logias e intereses extraños, hasta el desastre de ultramar... Y Alfonso, el primer productor pornográfico de España.... Y luego un Juanón que no paró de venderse a los mejores postores, primero intentando atraer a los carlistas, luego arrodillándose siempre ante sus adorados ingleses... Y su hijo que lo acabó traicionando. Menuda familia de pajarracos, menuda colección de miseria moral desde la Isabelona; menudo acicate de republicanos. Sin duda creía que el juanismo había quedado con las fantochadas de Ansón y Ussía, pero veo que todavía hay una solitaria cuerda por ahí. Desde luego, menudo circo.
Última edición por Ordóñez; 11/06/2013 a las 01:55
En 1930 España tenía un Stock de infraestructuras en relación con su PIB similar a las otras potencias europeas como Reino Unido:
"Como resultado de ese último acercamiento, en vísperas de la Gue-
rra Civil España contaba, aparentemente, con una dotación de infraes-
tructuras aceptable según los estándares internacionales,
conseguida después de dos décadas de considerables esfuerzos de in-
versión. Es cierto que el país seguía sufriendo carencias importantes en
determinadas áreas. Concretamente, España carecía todavía de una red
eléctrica nacional, padecía una grave escasez de carreteras secundarias
y contaba con una red ferroviaria relativamente poco densa (26). No obs-
tante, había alcanzado un nivel aceptable de capital social fijo en muchos
otros campos. Lamentablemente, la Guerra Civil y la primera posguerra
supondrían, también en lo que respecta a la dotación de infraestructuras,
una ruptura con consecuencias de largo alcance, las cuales dejarían a
España, de nuevo, a una distancia considerable de las economías avan-
zadas, que costaría varias décadas volver a recortar."
Alfonso Herranz Loncán
LA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EN ESPAÑA, 1844-1935
stock infraestructuras otros paises.jpg
Última edición por Valderrábano; 09/06/2013 a las 20:56
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores