Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 207

Tema: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Editado.

    Comparar franquismo y II República no tiene sentido, sería comparar dos caras de la misma moneda. La Guerra Civil, es decir, el fracaso de la convivencia pacífica y armoniosa entre TODOS los españoles de bien, comenzó en 1931 y terminó en 1975 con la muerte de Franco. Todo lo comprendido entre esos años es el fracaso más vergonzoso de España como país, al eliminar su forma de gobierno legítima y tradicional - la monarquía - y sustituirla por gobiernos revolucionarios, de terroristas y usurpadores.

    El argumento usado en 1931 para declarar la república fue el mismo que se usó Franco para no devolver el trono al Rey: una visión negativa de todo el siglo XIX y de la España monárquica, de La Restauración.

    Pues bien, los datos que aquí se muestran nos dicen que La Restauración, con sus luces y sombras, fue mucho menos oscura y mucho menos atrasada que la España criminal de la II República y el franquismo. Hoy España no debe nada a Franco ni a la II República. La labor regeneracionista de España se consolidó lenta pero firmemente en el periodo 1900-1930, y podría haber continuado si el ejército español no estuviese infectado por ideas republicanas y revolucionarias... como las que acabó aceptando Franco.
    Que defiendas el periodo 1900-1930 es muy diferente a defender la democracia actual como parecías hacer antes. Desde un punto de vista económico reconozco que hubo cosas buenas, aunque también muchos desastres en otras cosas (Y nunca mejor dicho la palabra desastre, pensemos en Annual) Para mí lo más destacable de esa época fué Miguel Primo de Rivera (Aunque también tuviese defectos, por supuesto)
    Última edición por Donoso; 11/06/2013 a las 02:34

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...Para mí lo más destacable de esa época fué Miguel Primo de Rivera (Aunque también tuviese defectos, por supuesto)
    Efectivamente, y para de contar... porque no hay nada mas que rascar de ninguno de aquellos gobiernos.

  3. #3
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Que defiendas el periodo 1900-1930 es muy diferente a defender la democracia actual como parecías hacer antes. Desde un punto de vista económico reconozco que hubo cosas buenas, aunque también muchos desastres en otras cosas (Y nunca mejor dicho la palabra desastre, pensemos en Annual) Para mí lo más destacable de esa época fué Miguel Primo de Rivera (Aunque también tuviese defectos, por supuesto)
    La democracia actual no la he defendido nunca porque es un subproducto salido de la ponzoña franquista. Lo que yo pienso es que una verdadera democracia, es decir, aquella donde los partidos políticos están al servicio de sus votantes y donde los partidos son de verdad representativos del pueblo, es mejor que una oligarquía de partidos como la de hoy o que una dictadura pseudo-fascista como la de Franco.

    En ese aspecto los gobiernos de antes del 39, con todos sus defectos, era más democráticos que lo que tenemos hoy en día ya que representaban más fielmente lo que sus votantes ambicionaban. Y fíjese que comunistas y falangistas (los que prendieron la mecha de la guerra) no sacaban apenas votos, y que en 1931 la monarquía sacó más votos que los republicanos...

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    La democracia actual no la he defendido nunca porque es un subproducto salido de la ponzoña franquista. Lo que yo pienso es que una verdadera democracia, es decir, aquella donde los partidos políticos están al servicio de sus votantes y donde los partidos son de verdad representativos del pueblo, es mejor que una oligarquía de partidos como la de hoy o que una dictadura pseudo-fascista como la de Franco.

    En ese aspecto los gobiernos de antes del 39, con todos sus defectos, era más democráticos que lo que tenemos hoy en día ya que representaban más fielmente lo que sus votantes ambicionaban. Y fíjese que comunistas y falangistas (los que prendieron la mecha de la guerra) no sacaban apenas votos, y que en 1931 la monarquía sacó más votos que los republicanos...
    ¿Unos partidos políticos que estén al servicio de sus votantes?, ¿Usted delira...?. Eso nunca ha existido ni jamás existirá en ninguna parte del mundo. ¿Sabe usted porqué en las ciudades los denominados partidos monarquícos perdieron..?. Sencillamente, porque en las grandes ciudades el poder de los caciques locales no podían ejercer su influencia. Y además, ¿de dónde ha sacado usted la idea de que la soberanía debe de residir en el pueblo y que ésta debe de ser expresada por medio de los partidos políticos?. ¡Qué asco de liberales y de conservadores...!.

    ¿Sabe usted cual es el mas noble destino de una urna?
    (mire usted mi firma....)
    Última edición por jasarhez; 09/06/2013 a las 22:46
    ALACRAN, Hyeronimus, Adriano y 1 otros dieron el Víctor.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Caricatura satírica del semanario 'La Flaca' que ironizaba sobre la farsa electoral de aquellos días.

    Con Sagasta al frente, aparece una larga comitiva de caciques, sicarios, fuerzas del orden público... campesinos y obreros prisioneros y la manipulación de las papeletas haciendo votar hasta a los muertos. Este fué el 'maravilloso modelo de democracia' que existió durante los reinados de esos dos nefastos bobones alfonsinos... Si hasta hacían chistes en los periódicos ridiculizando aquella farsa intolerable, solamente comparable a la farsa a la que nos tiene acostumbrados el actual régimen del 78 de su bisnieto.



    De aquellos gobiernos, el único recuerdo que desgraciadamente tengo que ver muchos días al pasar en el autobús es el masónico y delirante Panteón de Hombres Ilustres y alguna que otra obra similar del mismo tiempo. Porque eso es lo único que nos legó aquél tiempo, hambre y miseria para campesinos y obreros y la constante amenaza de la revolución socialista, nacida como lógica reacción a tantísima injusticia. Todo ello, lo uno y lo otro, venido siempre de mano de la masonería. Por cierto... ¿no será usted masón? (y perdóneme usted que le haga una pregunta tan poco 'discreta'...).

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 09/06/2013 a las 23:37
    ALACRAN y raolbo dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Con sus puntos flojos y fuertes, el tema estaba yendo bien, no lo desviemos por favor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Con sus puntos flojos y fuertes, el tema estaba yendo bien, no lo desviemos por favor.
    Editado.
    El tema se ha desviado debido a los insultos de un señor que ya ha sido expulsado del foro tropocientas veces y que siempre vuelve a entrar con un nombre distinto. Me parece que en el foro no están permitidos los insultos ¿o es que hay que replicar al insulto con otro insulto?
    Última edición por Donoso; 11/06/2013 a las 02:33
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    El tema se ha desviado debido a los insultos de un señor que ya ha sido expulsado del foro tropocientas veces y que siempre vuelve a entrar con un nombre distinto. Me parece que en el foro no están permitidos los insultos ¿o es que hay que replicar al insulto con otro insulto?
    Sí, es cierto, se me había pasado. Edito y dejo aviso.

    Sobre quién es quién en el foro, eso mejor dejármelo a mí.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  9. #9
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Sobre el tema de salarios durante el franquismo ya presenté un gráfico que era bastante claro sobre como el franquismo supuso una bajada de poder adquisitivo brutal. El sueldo de un obrero de 1950 equivalía al de un obrero de 1910. Pero el gráfico que presente en su día parece que no fue suficientemente convincente ya que no se citaban las fuentes. Pues bien, adjunto otro gráfico con sus fuentes que corrobora lo que todos sabemos: Franco empobreció a España.

    salarios en España.jpg

    "Para el salario industrial, la serie básica es la de pagos totales por trabajador en la industria de la
    encuesta de salarios (serie BDSICE: 460021h ). Las variaciones entre 1850 y 1906 son las del índice
    de salarios en la industria textil catalana de Camps (1995, p. 214-5); entre 1906 y 1935 he construido
    un índice a partir de la agregación de los gastos de personal y del número de empleados de las Cías
    Norte (1940) y MZA (1932 y 1934), que se prolonga con datos extraídos de las memorias anuales de
    RENFE hasta 1964.El índice de salarios agrarios para 1976-2005 es el del Ministerio de Agricultura
    (BDSICE: 470400), extrapolado hacia atrás con la serie construida por mí (Espina, 1992a, pp. 72-3).
    El Indice de precios al consumo desde 1954 es el del INE (BDSICE: 400000), extrapolado hasta 1850
    con la serie construida por Jordi Maluquer de Motes en Carreras et al. (2005): No: 4654."

    MODERNIZACIÓN Y ESTADO DE
    BIENESTAR EN ESPAÑA
    Álvaro Espina

    Última edición por Valderrábano; 11/06/2013 a las 04:50

  10. #10
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Vas saltando de tema en tema sin llegar a centrarte en ninguno, pero lo único que se ve en general en toda la información que das a lo largo de las páginas del tema es que desde 1950-55 en adelante el progreso económico es claro. Que coincide en parte con un desarrollo de una industria interna que ya ha madurado y parte con el cambio de la circunstancias internacionales.

    Lo cierto es que al final se llega 1975 con un desarrollo objetivamente bueno y además con un elevado nivel de calidad de vida, protección al trabajador y a las familias, y eso trabajando sólo el padre de familia. Después de ese año, todo el progreso será a costa de eso, hasta llegar al día de hoy donde lo poco que queda se quiere quitar.

    Insistir en comparar el período de 1940-1950, de posguerra y bloqueo internacional, con el de 1920-1930, donde el gobierno de la restauración cuenta con un entorno internacional favorable y con grandes cantidades de fondos ganados gracias a la neutralidad en la IGM (el famoso oro de Moscú será parte del ganado en esa época, que casi 20 años después aun no habían terminado de gastar), es una falacia de base, por más que quieras juntar los números que te convienen para llegar a la misma conclusión hecha de antemano.
    Rodrigo dio el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  11. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Como caballero español que soy quisiera decir que nunca he dado mi opinión en este hilo porque no conozco del tema. Lo más importante es dar opiniones pero con un debate respetuoso y sin ofender a nadie pues este es un foro de caballeros y no un gallinero. Si nuestro muy prudente administrador piensa que este hilo no tiene más que dar estoy seguro que tarde o temprano optará por cerrarlo. Si el hilo no da para más, también coincido que lo más conveniente sería cerrarlo. Por mi parte, no vuelvo a interrumpir el hilo. Perdonen mi intromisión. Espero seguir viendo vuestras aportaciones sobre este tema( siempre las leo). Un abrazo a todos.
    Última edición por Michael; 11/06/2013 a las 07:34
    jasarhez dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Tal como prometí, aunque lamentablemente con algunos días de retraso pues no soy dueño de mi tiempo, voy a reproducir algunos pasajes de un par de autores que no necesitan presentación. Empezaré por Javier TUSELL, moderado de izquierdas y cuya antipatía hacia Franco siempre fue una constante. Las citas que voy a mencionar a continuación están entresacadas de un trabajo suyo: La Dictadura de Franco, de la que hay diversas ediciones. La que yo dispongo es de Ediciones ALTAYA, colec., "Grandes Obras de Historia".

    "Nada hay más carente de sentido que la reconstrucción del pasado a base de juicios morales genéricos e incomprobados. La peor situación imaginable es aquella en la que se pasa de la adulación y la visión meliorativa a ultranza a la radicalmente peyorativa; a ves, incluso, se tiene la sensación de que en el fondo este tipo de juicios responden a una misma actitud de fondo...

    ... saber preguntar a la Historia quiere decir poner en cuestión las explicaciones dadas a los acontecimientos por los actores del juego político; saber como obtener las respuestas supone no contentarse con las fuentes más accesibles, sino tratar de encontrar las óptimas para revelar lo realmente acontecido. En definitiva, se trata de cumplir con una exigencia de precisión."


    (pág., 13)

    Y sobre la figura del propio Franco afirma o menciona de otros, frases como las siguientes:

    "...durante sus primeros estudios había parecido a sus compañeros y profesores trabajador pero poco brillante, pero no lo es menos que con el paso del tiempo esta imagen fue cambiando: para un compañero de armas, como fue el comunista Hidalgo de Cisneros, era ya en los años treinta "un repelente dechado de perfecciones". La verdad es, sin embargo, que sólo en su dictadura se le puedo describir como una especie de genio de la estrategia...

    ...quizá la mejor descripción que puede hacerse de sus capacidades militares fue la del también general Díez Alegría: "fue un táctico eminente". Esto puede parecer poco, pero era bastante, en el Ejército español de los años veinte y treinta, para destacarle sobre los demás. Franco, sin duda, era un militar ilustre para el Ejército español de su época; la mejor prueba de ello son los elogios que le hizo un adversario como Prieto en su famoso discurso de Cuenca en 1936 ( "el ejemplo supremo del valor", llegó a decir de él) o la peligrosidad que Azaña le atribuía en la intimidad de su diario..."


    págs., 115-116

    No se agotan aquí los juicios y apreciaciones de TUSELL, ni mucho menos, tanto es así que la lectura de su libro es más que recomendable no faltando, por supuesto, las críticas. Pero las frases que he seleccionado considero que son muy ilustrativas acerca de como un estudioso del personaje y su obra, además de docente de Historia en vida, sabe perfectamente qué se ha de escribir de la Historia y cómo hacerlo, en lugar de estar emitiendo juicios morales subjetivos que no son más que opiniones particulares.

    Y esto tiene continuación.
    Última edición por Valmadian; 11/06/2013 a las 15:26
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Insistir en comparar el período de 1940-1950, de posguerra y bloqueo internacional, con el de 1920-1930, donde el gobierno de la restauración cuenta con un entorno internacional favorable y con grandes cantidades de fondos ganados gracias a la neutralidad en la IGM (el famoso oro de Moscú será parte del ganado en esa época, que casi 20 años después aun no habían terminado de gastar), es una falacia de base, por más que quieras juntar los números que te convienen para llegar a la misma conclusión hecha de antemano.
    En 1939 España no estaba aislada ni bloqueada, ni tan siquiera destruida. Lo que Vd llama aislamiento los historiadores y los falangistas le llaman AUTARQUIA, que no era otra cosa que el modelo / objetivo fascista que Franco, sin tener mucha idea de nada, copió de sus aliados de Italia y Alemania, simplemente por intereses políticos y oportunismo puro. El resultado es que, según datos demográficos, más de 20.000 personas se murieron de HAMBRE al año en aquellos años de posguerra. Nuestra imagen internacional era, como es lógico, la de una república bananera y tercermundista, pero no estabamos bloqueados ni aislados... eso llegó más tarde, en 1946 cuando Franco, de forma un tanto inexplicable, decidió por propia voluntad y sin consultar con nadie ser el "reyezuelo" de España hasta el día de su muerte. Entonces nos echaron a patadas de Naciones Unidas -y con razón- y entramos en un periodo de aislamiento que duró más de 20 años. El reinado de Franco nos salió caro.

    Respecto al crecimiento a partir de 1960, este fue basado en el consumismo de masas al estilo americano, la publicidad en TV, el comercio con productos made in USA y el turismo y NO en la industrialización del país la cual fue hecha en 1900-1930. Entre 1930 y 1960 en materia industrial no se hizo NADA más que machacar la economía nacional con burocracia arbitraria e ineficaz, tal y como puede ver cualquiera que no esté ciego, en los diversos gráficos que he aportado. Mire el mensaje 161 y verá que la inversión franquista en el país fue cero pesetas, en 1975 las infraestructuras españolas eran las de 1931. Claro que Vd parece haber decidido obviar -supongo que porque así le conviene- los 20 años de historia entre 1939 y 1960 y cierta información que yo facilito
    Última edición por Valderrábano; 11/06/2013 a las 16:24

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    En 1939 España no estaba aislada ni bloqueada. La AUTARQUIA era el modelo fascista que Franco, sin tener mucha idea de nada, copió de sus aliados de Italia y Alemania simplemente por intereses políticos y oportunismo puro...
    Pero, ¡¡es posible tantísima ignorancia..!!

    Échele un vistacillo a esta lista de resoluciones internacionales de las Naciones Unidas del año 1946. Concretamente mire la resolución número 39 y la anterior número 32.

    Resoluciones de la Asamblea General - 1° perodo de sesiones

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    En 1939 España no estaba aislada ni bloqueada, ni tan siquiera destruida. Lo que Vd llama aislamiento los historiadores y los falangistas le llaman AUTARQUIA, que no era otra cosa que el modelo / objetivo fascista que Franco, sin tener mucha idea de nada, copió de sus aliados de Italia y Alemania, simplemente por intereses políticos y oportunismo puro. El resultado es que, según datos demográficos, más de 20.000 personas se murieron de HAMBRE al año en aquellos años de posguerra. Nuestra imagen internacional era, como es lógico, la de una república bananera y tercermundista, pero no estabamos bloqueados ni aislados... eso llegó más tarde, en 1946 cuando Franco, de forma un tanto inexplicable, decidió por propia voluntad y sin consultar con nadie ser el "reyezuelo" de España hasta el día de su muerte. Entonces nos echaron a patadas de Naciones Unidas -y con razón- y entramos en un periodo de aislamiento que duró más de 20 años. El reinado de Franco nos salió caro.

    Respecto al crecimiento a partir de 1960, este fue basado en el consumismo de masas al estilo americano, la publicidad en TV, el comercio con productos made in USA y el turismo y NO en la industrialización del país la cual fue hecha en 1900-1930. Entre 1930 y 1960 en materia industrial no se hizo NADA más que machacar la economía nacional con burocracia arbitraria e ineficaz, tal y como puede ver cualquiera que no esté ciego, en los diversos gráficos que he aportado. Mire el mensaje 161 y verá que la inversión franquista en el país fue cero pesetas, en 1975 las infraestructuras españolas eran las de 1931. Claro que Vd parece haber decidido obviar -supongo que porque así le conviene- los 20 años de historia entre 1939 y 1960 y cierta información que yo facilito

    Resulta difícil encontrar un cúmulo de barbaridades, insensateces y falsedades juntas como estas salvo en algún panfleto comunista elaborado por algún lobotomizado. Resulta absolutamente imposible discutir con usted una sola línea de nada con la más elemental de las coherencias. Sólo demuestra fanatismo e ignorancia, usted no tiene ni idea de lo que habla.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    "De cualquier modo, el régimen no practicó en ningún momento una autarquía radical, que hubiera sido imposible de todo punto por razones de dependencia económica. Pero sí procuró, en cuanto le fue factible, facilitar el desarrollo de sus propias industrias y servicios hasta con empecinamiento negativo para la calidad final de los productos españoles. Las leyes de protección a la industria, la creación del Instituto Nacional de Industria (INI) y el fomento de las industrias preferentes declaradas de interés nacional así lo prueban. En unión del arancel de 1891 vigente en el franquismo y del control severo de las licencias de importación, estas leyes protagonizan la transformación industrial de España a partir del final de los cuarenta. Bajo su patrocinio nacen iniciativas empresariales o estatales de relieve, como los abonos de SEFANITRO y NITRATOS DE CASTILLA, la naviera ELCANO, la siderúrgica integral ENSIDESA o la empresa nacional CALVO SOTELO de productos energéticos...

    Los planes gubernamentales, forzados por la urgencia de poner en pie un país ruinoso actuaron de motor indiscutible del desarrollo industrial. La demanda de productos siderúrgicos, material ferroviario, transformados metálicos, cemento, abonos nitrogenados, neumáticos...puede considerarse extraordinaria comparada con la etapa anterior a la guerra . A impulsos de la industria, creció OSTENTOSAMENTE la producción de energía eléctrica, quedando todavía un déficit grande sin poder ser atendido por la escasa capacidad del sector. Con el viento a favor, el BANCO DE BILBAO y el de VIZCAYA patrocinan en 1944 la fusión de la Hidroeléctrica Ibérica y saltos del Duero para formar el gigante Iberduero, lugar de encuentro de las finanzas bilbaínas que mejores resultados alcanzaría en el futuro."


    Breve Historia de España, Fernando GARCÍA DE CORTÁZAR. José Manuel GONZÁLEZ VESGA. Edic. ALTAYA. Col., "Grandes Obras de Historia" Volumen 2 págs. 598-599
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje

    1.- En 1939 España no estaba aislada ni bloqueada, ni tan siquiera destruida.

    2.- 20.000 personas se murieron de HAMBRE al año en aquellos años de posguerra.

    3.- Nuestra imagen internacional era, como es lógico, la de una república bananera y tercermundista,

    4.- pero no estabamos bloqueados ni aislados...

    5.- Entonces nos echaron a patadas de Naciones Unidas -y con razón- y entramos en un periodo de aislamiento que duró más de 20 años. El reinado de Franco nos salió caro.

    6.- Respecto al crecimiento a partir de 1960, este fue basado en el consumismo de masas al estilo americano, la publicidad en TV, el comercio con productos made in USA y el turismo

    7.-
    y NO en la industrialización del país la cual fue hecha en 1900-1930. Entre 1930 y 1960 en materia industrial no se hizo NADA la inversión franquista en el país fue cero pesetas, en 1975 las infraestructuras españolas eran las de 1931.
    He aquí una buena colección de charlotadas. Y el colmo del sarcasmo es la frase puesta en negrita...

    1.- Falso, la destrucción en algunas regiones fue similar a las producidas en otros países durante la IIGM.

    2.- Y ahora en años de "desarrollismo, consumismo sin freno, pelotazo, memocracia de baba, Estado de derecho sin el mismo, etc., hay 6 millones de parados. Y son cientos de miles los que necesitan de comedores sociales para no morid de hambre, mientras que el periodo comprendido entre 1900 y 1930 fue de verdadera miseria, algo archisabido y profusamente documentado.

    3.- Ahora es cuando España es esa república bananera.

    4.- No, claro, con el Plan Marshall aquí hubo cuatro "CORRUTOS" que se forraron para perjuicio de usted.

    5.- O sea que nos echaron de la ONU "a patadas y con razón". ¡manda bemoles qué forma de expresarse! Lo que no se ha entendido nunca es como lo hicieron, hay que suponer que por estar manipulada y teledirigida por comunistas, masones y liberaloides, todos juntitos y de acuerdo. Pero también está todo documentado y bien documentado, porque a partir de ahora le va a tocar el turno a los historiadores favorables al franquismo.

    6.- ¡NO, en modo alguno! se hizo gracias al esfuerzo y el trabajo de millones de españoles. Ya está bien de que usted menosprecie la inteligencia y el esfuerzo ajenos mintiendo miserablemente.

    7.- A esto sólo le respondo así porque no hay otra posible contestación:
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    A ver Valderrábano, majete... como veo te importan un Valde-idem todos los argumentos y datos, amén de las vivencias personales que te hemos contado muchos de los que en este hilo, necesito hacerte una sencilla pregunta: ¿qué parte de ellos aún no has entendido?.

    Y como corolario a ésta, desearía hacerte otra: ¿Podrías decirme qué edad tienes?.
    Perdón por la indiscrepción, pero, verás... es que he llegado a un punto de la conversación de besugos que noto que vengo manteniendo contigo en el que me molesta bastante tener que debatirme con alguien del que no conozco absolutamente nada de nada. Te digo ésto, porque necesito conocer al menos tu edad aproximada. No hace falta que des datos precisos... Pero necesito saber si eres de mi quinta (yo tengo mas de cincuenta años). Y necesito saberlo para saber si eres un ignorante o un mentiroso compulsivo. Y te voy a dar algunas claves... si eres muy jóven y aquella época no la has vivido, naturalmente no tienes demasiada culpa; sencillamente serías otra más de las múltiples víctimas de la LOGSE. Ahora bien... si rondas los cincuenta y viviste aquella época en España, entonces tengo que decirte que eres un auténtico mentiroso, amén de intoxicador. Y que conste que dado el caso, ninguno de estos adjetivos calificativos serían insultos, a menos que el administrador opine lo contrario. Por lo que dado el caso no tendría mayor inconveniente en que estas palabras mías fueran editadas. Pero, por lo menos... ya están dichas y me he quedado a gusto.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 12/06/2013 a las 16:28

  19. #19
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    La democracia actual no la he defendido nunca porque es un subproducto salido de la ponzoña franquista. Lo que yo pienso es que una verdadera democracia, es decir, aquella donde los partidos políticos están al servicio de sus votantes y donde los partidos son de verdad representativos del pueblo, es mejor que una oligarquía de partidos como la de hoy o que una dictadura pseudo-fascista como la de Franco.

    En ese aspecto los gobiernos de antes del 39, con todos sus defectos, era más democráticos que lo que tenemos hoy en día ya que representaban más fielmente lo que sus votantes ambicionaban. Y fíjese que comunistas y falangistas (los que prendieron la mecha de la guerra) no sacaban apenas votos, y que en 1931 la monarquía sacó más votos que los republicanos...
    Es que esa es la excusa de siempre: "La democracia actual no funciona porque es de mentira". Bueno, y yo pregunto ¿Y qué es una democracia "de verdad"? ¿Existe eso? En la democracia gana quien consigue los votos y los votos se consiguen mediante el dominio del sistema educativo y el control de la información. Podrás lograr que existan listas abiertas, partidos transparentes y todo lo que tú quieras. Pero en la guerra por la información (Que también es una guerra) gana el que tenga más medios o el más espabilado y eso es algo que nunca se va a poder "democratizar". Bienvenidos a las guerras de cuarta generación y las "primaveras" árabes fabricadas por la CIA.

    Perdón, por desviar más. Si sigo comentando el tema será solo para hablar de la industria, lo prometo.
    Última edición por Adriano; 10/06/2013 a las 12:36
    Ordóñez, Hyeronimus y raolbo dieron el Víctor.

  20. #20
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Concuerdo con lo expuesto por Adriano.

    Hasta ahora, Valderrábano no ha hecho sino presentar falacias que no se corresponden con la realidad histórica, con datos que hasta le contradicen (Es difícil hacerlo peor). Pero más allá de eso, la tendenciosidad y el embuste rayan lo ridículo cuando dicen que antes de 1931 en España había "armonía y convivencia". Hay que tener la cara como el cemento armado para decir esto. Un régimen de caciquismo, turnismo, corruptelas, vendidos a intereses extranjeros.... Tras no sé cuántos espadones siempre al servicio de logias e intereses extraños, hasta el desastre de ultramar... Y Alfonso, el primer productor pornográfico de España.... Y luego un Juanón que no paró de venderse a los mejores postores, primero intentando atraer a los carlistas, luego arrodillándose siempre ante sus adorados ingleses... Y su hijo que lo acabó traicionando. Menuda familia de pajarracos, menuda colección de miseria moral desde la Isabelona; menudo acicate de republicanos. Sin duda creía que el juanismo había quedado con las fantochadas de Ansón y Ussía, pero veo que todavía hay una solitaria cuerda por ahí. Desde luego, menudo circo.
    Última edición por Ordóñez; 11/06/2013 a las 01:55
    Hyeronimus, jasarhez y raolbo dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  2. Un disparate 'ecuménico'
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/11/2012, 21:19
  3. !!!Por el despegue económico de Hellin!!!
    Por Michael en el foro Reyno de Murcia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2012, 07:32
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/11/2011, 02:26
  5. Balance económico de la UE con España
    Por Bruixot en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/07/2005, 22:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •