Si la Finanza fuera realmente una “entidad” social y colectiva sin animo de lucro, el único gasto que habría que cubrir seria el real y exacto gasto de mantenimiento. Para esto el concepto de interés o de precio del dinero como mercancía sobra.
Evidentemente si la Banca y la finanza hasta la fecha solo viene cobrando el precio de coste en un negocio sin animo de lucro, supongo que todos los banqueros y todos los financistas serán gente muy pobre y adusta que vive solamente de su salario fabricando dinero.
La realidad mas bien es, basta mirar la historia del interés del dinero a lo largo de los siglos, que los fabricantes del dinero le han puesto un precio a este, y no de costes precisamente, sino un precio de negocio….. a veces a interés simple otras compuesto a veces de 1% otras veces de mucho, mucho mas.
No nos engañemos el interés no es la historia del coste del dinero, es la historia del precio del dinero, que es algo parecido pero profundamente distinto.
Y eso es el interés, la usura, por eso no esta justificado el interés sea este del 1% o del 33%
Marcadores