Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 75

Tema: El pensamiento económico de José Antonio Primo de Rivera y su vigencia

Ver modo hilado

  1. #21
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El pensamiento económico de José Antonio Primo de Rivera y su vigencia

    Hombre esto no es exactamente cobrar interés del dinero, esto mas bien propone el cobrar los gastos de “gestión”. Estos gastos pueden estar justificados. La diferencia es que el Interés del dinero lleva implícito un lucro, mientras que en el caso de esa Bula se habla que no hay lucro, sino compensación de indemnidad, o sea lo necesario para mantener la institución o en este caso Monte de Piedad.

    Si el Interés del dinero fuese solamente el pago de los gastos de la creación del dinero, entonces no estaríamos manteniendo este debate, evidentemente son cosas distintas.

    Hoy día los gastos en la fabricación del dinero son ridículos, si el interés del dinero solo tuviese que atenerse a cubrir esos costes la cantidad nos daría una cifra que no se corresponde ni de muy lejos con la de la realidad del mundo que nos rodea, con su interés del dinero ajeno a esta pequeñez.
    Es que obviamente yo sólo me refería a ese beneficio lícito que corresponde a los salarios de los gerentes y empleados que gestionan el servicio financiero de la comunidad política. Por eso hablaba siempre de "título justo" en el cobro del interés, lo cual elimina toda cuestión sobre una supuesta usura. El hecho de que estas personas cobren sus salarios a través del método del establecimiento de un interés sobre el dinero (en contraposición a cualquier otro método) es una cuestión de mera convención, que en sí mismo no supone ningún problema moral.

    Dicho lo cual, repito también que en las circunstancias actuales las entidades financieras son unas de las instituciones económicas que más acumulaciones de dinero realizan. Pienso que una vez que se ajuste el sistema financiero (forma en que se emite-destruye el dinero) a la realidad económica, la propensión a la acumulación que hay hoy día irá desapareciendo por venir a ser psicológicamente innecesaria.

    Nada impide tampoco una cierta regulación del beneficio de las entidades financieras (al estilo de lo que hoy día se hace, por ejemplo, con el canon de los notarios y registradores de la propiedad).

    Pero insisto en que todas estas cosas son medidas técnicas de mera convención, que no afectan sino secundariamente al problema de la economía, cuyo núcleo, como digo, se encuentra en la susodicha forma en que se crea-destruye el dinero de la comunidad.


    En mi opinión Gesell a sido también ninguneado y tergiversado, y las alabanzas de Keynes me parecen tal falsas como las pocas que dedica a Douglas siendo que de ambos saco sus ideas y las adapto a sus intereses en beneficio de esa finanza internacional

    aquí hay un texto interesante sobre el asunto:

    Sistema monetario de Silvio Gesell expuesto por John Maynard Keynes
    Pues la diferencia que yo veo es que Keynes sí dedica algunos elogios a Gesell y se para detenidamente a analizar su teoría, mientras que a Douglas lo despacha rápidamente y sólo le dedica improperios.
    Última edición por Martin Ant; 03/12/2016 a las 11:16

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los indignados pasean a Jose Antonio Primo de Rivera por la Red
    Por jasarhez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 27/08/2014, 13:07
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 01/03/2013, 16:40
  3. José Antonio Primo de Rivera
    Por Alejandro Farnesio en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 14/01/2013, 13:11
  4. Juez argentino reivindica a José Antonio Primo de Rivera
    Por Miquelet Chaira en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/09/2009, 03:10
  5. Epistolario de José Antonio Primo de Rivera / 1925-1936
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/11/2005, 19:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •