Búsqueda avanzada de temas en el foro

Encuesta: LEY ANTITABACO: ¿A FAVOR O EN CONTRA?

Esta es una encuesta pública: Otros usuarios pueden ver la(s) opcion(es) que hayas seleccionado.

Resultados 1 al 20 de 47

Tema: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Cita Iniciado por CINEFILO Ver mensaje
    Perdona que te corrija,que el tabaco mata no es propaganda del gobierno, esta probado y demostrado,pregunta a cualquier medico y te lo dirá
    Qué me vas a contar a mi, si convivo con una de ellos... (mi mujer es galena o galeno, como se diga ahora, que yo no me aclaro con estas cuestiones del "género").

    Y si te sirve de consuelo, tenemos un coche del año la pera que nos va de maravilla y nos lleva al campo todos los domingos. No queremos ni plantearnos comprar uno mas moderno. Estamos con él encantadísimos...

    Última edición por jasarhez; 07/12/2012 a las 00:37

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    De vez en cuando es preciso rescatar viejos hilos...

    Con respecto al tema del tabaco, yo siempre mantuve la tesis de que las leyes y las campañas prohibicionistas se trataban mas de un gran experimento social a nivel planetario que una auténtica preocupación por la salud de los súbditos del sistema.

    Releyendo el libro de Daniel Estulin, "LA VERDADERA HISTORIA DEL CLUB BILDERBERG", he recordado estas palabras de su autor:

    El refuerzo positivo se está aplicando al estilo de los conocidos libros 'Un mundo feliz', de Aldous Huxley, y Walden Dos, de B. E Skinner: darle algo positivo a la gente cuando cumple las normas impuestas por el Club, pero cerrando cualquier posibilidad de que estas normas se analicen o cuestionen. Los amos del mundo intentan hacer que la gente se sienta «buena» y «responsable» cuando hace lo que ellos disponen; durante los últimos treinta años la población se ha vuelto cada vez más obediente y sumisa (por ejemplo, vemos últimamente cómo se está promoviendo el voluntariado, elogiando y «heroificando» a los que se unen a él, aunque su fin último sea reducir el malestar provocado en la sociedad por el desempleo y así prevenir los «disturbios sociales»). Para saber hasta dónde pueden llegar sin que la población se subleve, están realizando múltiples experimentos, como la actual campaña contra el tabaco.

    Que la gente fume o no, no es algo tan importante para los gobiernos como parece. Mucho más nefasto para la salud de la población son los gases que sueltan los coches, contra los que no se hace nada. Aunque los técnicos que aplican las campañas antitabaco crean fervientemente en su necesidad, desde arriba es sólo un experimento más sobre la sumisión de la población, y sobre el que deben estar bastante contentos con los resultados: observen lo que ocurre en el metro o en el AVE si a algún «loco» se le ocurre encender un cigarrillo. En seguida será observado como si se tratara de un leproso y alguien se le acercará para decirle educadamente que está prohibido fumar. Observen también la cara de satisfacción de quien hace el comentario: la misma que cuando sacaba una buena nota en el colegio o cuando ayuda a alguien: la satisfacción de haber cumplido con su deber y de sentirse «apropiado» para formar parte del sistema.

    ¿Pueden ustedes recordar si esta actitud era habitual hace veinte o treinta años?. A un nivel mucho más profundo dentro de la sociedad civil hay un pacto, un pacto de silencio y pasividad y la mayoría deciden callar y seguir con sus cómodas rutinas cotidianas: lo que ocurra no les afecta. Pero el problema es que sí les afecta. La batalla se está librando en este preciso instante y la dictadura global -el Gobierno Mundial Único- va ganando terreno día a día.
    En otras palabras, al margen de la malignidad para la salud de las personas de esa planta que se fuma, ¿de verdad nadie es capaz de darse cuenta de ésto?. A mi me parece tan claro como que dos y dos son cuatro... o quizás cinco.


    ¿...Pueden ustedes recordar si esta actitud era habitual hace veinte o treinta años...?
    Un abrazo



    ______________________________
    P.D.: Todos los días nuestros científicos sociales realizan constantemente diversos experimentos con cobayas humanas para comprobar el grado de aceptación y sumisión de las personas a las órdenes dadas.
    Un ejemplo bastante conocido:
    "Milgram Experiment" (Español)
    Última edición por jasarhez; 02/07/2013 a las 23:09

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Qué me vas a contar a mi, si convivo con una de ellos... (mi mujer es galena o galeno, como se diga ahora, que yo no me aclaro con estas cuestiones del "género").

    Y si te sirve de consuelo, tenemos un coche del año la pera que nos va de maravilla y nos lleva al campo todos los domingos. No queremos ni plantearnos comprar uno mas moderno. Estamos con él encantadísimos...

    ¿Te lo has hecho con bricolage?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de MFranco
    MFranco está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 jul, 11
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Nunca he fumado cigarrillos, no me gusta su olor, pero cuando en Chile se implantó la ley contra el tabaco, comencé a fumar pipa (esto hace unos meses). La pipa se diferencia del cigarrillo porque no se puede fumar sin una preparación —hay que darse el tiempo— además que el humo no se aspira, el fumador de pipa fuma pipa porque le gusta el sabor a la mezcla del tabaco, además que por no tener aditivos se apaga a menudo y hay que volver a encenderla constantemente. El cigarro le da mala imagen al tabaco.

    Fumo una pipa una vez a la semana, el día sábado (ayer degusté un Dunhill 965 exquisito) el que acompañado con una agradable conversa es fenomenal.

    Comparto una reflexión, de @fgarcialarrain a pocos días del inicio de la ley en Chile. El texto está sacado de :
    El Diario Ilustrado: marzo 2013

    Texto:

    No quedan muchos que fumen pipa. ¿Será una señal de la decadencia de Occidente?
    Puede parecer una pregunta exagerada, pero aunque no sea inmediatamente evidente, le mostraré al despreocupado lector, cómo la pipa, aunque en forma muy pequeña, es una afirmación de la civilización y la cultura.


    ¿Cómo puede ser esto si el tabaco mata? Cierto, pero al final todos acabaremos en la tumba y quizás no esté demás tener a mano un memento mori. Al prender su pipa y recordar su mortalidad, el fumador recuerda que en esta vida no se encuentra el fin último: el olvido de esta verdad puede rebajar al hombre a la más espantosa frivolidad, como lo demuestra la movilización de ingentes recursos contra el tabaco, habiendo males mucho peores contra los que se hace poco y nada.


    Pero eso no es todo. Para tener civilización, nos dice el profesor Pieper, compatriota de Bach, es necesario el ocio (se entiende que ocio no es un no hacer nada, sino actividad intelectual, contemplativa de la verdad, la belleza y el bien), y la pipa, por su misma naturaleza, lleva a separarse de la actividad directamente productiva que es la negación del ocio.


    Nadie puede fumar una pipa en apuros, como quien se fuma un cigarrillo entre clases o reuniones, para retomar luego su lugar en el frenesí cotidiano. Para fumar una pipa llena de tabaco hay que estar dispuesto a hacerse el tiempo y en ese tiempo se ponderan la vida y los hombres, como lo hicieron fumadores de pipa como Tolkien, Lewis, Eliade, Einstein y tantos otros.


    La pipa tiene, además, sus propias virtudes; por ejemplo es generosa. El tabaco de pipa, a diferencia del de cigarrillo, es aromático y place a toda persona de buen gusto. La experiencia universal de los fumadores de pipa es que el fumador goza y los demás también con él.


    Es cierto que la cultura puede perdurar, e incluso florecer, sin que los hombres fumen sus pipas, pero no puede haber pipas sin ella. Por eso, todo aquel que enciende su pipa con una llama brillante y exhala una nube de humo dulce y oloroso que sube al cielo, se rebela en contra de la barbarie y afirma la bondad de vivir humanamente, sabiendo que algún día volverá al polvo de dónde salió.
    Erasmus, Hyeronimus y jasarhez dieron el Víctor.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Cita Iniciado por MFranco Ver mensaje
    Nunca he fumado cigarrillos, no me gusta su olor, pero cuando en Chile se implantó la ley contra el tabaco, comencé a fumar pipa (esto hace unos meses)
    Yo también, en mis tiempos mozos, era un asiduo fumador de tabajo de pipa. Y tenía una pequeña colección de pipas, aunque solo una de ellas era mi preferida. Lamentablemente, tuve que abandonar ese excelente hábito y pasarme a los cigarrillos porque a las personas con las que vivía, a pesar de utilizar un tabaco magnífico, con un olor excelente, decían que les molestaba el humo. Y comprobé que el del cigarrillo (todavía no había comenzado la campaña de 'convencimiento masivo' a la que mas tarde nos sometieron) no decían que les molestara de igual manera. Hoy supongo que les molestará tanto el humo de la pipa como el de los cigarrillos, pero esa es otra historia y tiene mucho que ver con la estupidez humana y la propaganda...

    De todas formas, confieso que estoy planteándome recuperar de nuevo mi vieja pipa y regresar a su magnífica compañía. Supongo que tendremos que seguir soportando los constantes comentarios, miraditas y prohibiciones variopintas, pero ya que vamos a molestar a los amantes del 'aire limpio de la ciudad' (ja, ja... ¡qué risa!) de una manera o de otra, al menos me daré el gustazo de recuperar el hermoso ritual de cargar la pipa, apretar el tabaco con el atacador, encenderla lentamente, darle unas buenas bocanadas que llenen la habitación de humo, hacer que prenda... y luego disfrutar lentamente de ese placer inmenso que supone una buena pipa. ¡Era magnífico!

    Y para los que se animen, aquí les pego este vídeo educativo, a la par que ilustrativo de su uso:

  6. #6
    Avatar de Grandiosos
    Grandiosos está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 feb, 12
    Mensajes
    53
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    A favor. Fumar es perjudicial tanto para el que fuma como para que está al lado.

    El que se quiera enfermar que lo haga solo.
    Esteban dio el Víctor.

  7. #7
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Cita Iniciado por Grandiosos Ver mensaje
    A favor. Fumar es perjudicial tanto para el que fuma como para que está al lado.

    El que se quiera enfermar que lo haga solo.
    Es lo que pienso, si quieren fumar que lo hagan solos. En lugar de andar enfermando a quienes no tienen ese vicio.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Yo también, en mis tiempos mozos, era un asiduo fumador de tabajo de pipa. Y tenía una pequeña colección de pipas, aunque solo una de ellas era mi preferida. Lamentablemente, tuve que abandonar ese excelente hábito y pasarme a los cigarrillos porque a las personas con las que vivía, a pesar de utilizar un tabaco magnífico, con un olor excelente, decían que les molestaba el humo. Y comprobé que el del cigarrillo (todavía no había comenzado la campaña de 'convencimiento masivo' a la que mas tarde nos sometieron) no decían que les molestara de igual manera. Hoy supongo que les molestará tanto el humo de la pipa como el de los cigarrillos, pero esa es otra historia y tiene mucho que ver con la estupidez humana y la propaganda...

    De todas formas, confieso que estoy planteándome recuperar de nuevo mi vieja pipa y regresar a su magnífica compañía. Supongo que tendremos que seguir soportando los constantes comentarios, miraditas y prohibiciones variopintas, pero ya que vamos a molestar a los amantes del 'aire limpio de la ciudad' (ja, ja... ¡qué risa!) de una manera o de otra, al menos me daré el gustazo de recuperar el hermoso ritual de cargar la pipa, apretar el tabaco con el atacador, encenderla lentamente, darle unas buenas bocanadas que llenen la habitación de humo, hacer que prenda... y luego disfrutar lentamente de ese placer inmenso que supone una buena pipa. ¡Era magnífico!

    Y para los que se animen, aquí les pego este vídeo educativo, a la par que ilustrativo de su uso:
    Pues yo también he sido fumador de pipa y aún conservo tres y algún que otro paquete abierto y ya sin olor alguno claro, y uno que si permanece intacto. Yo fumaba unos tabacos alemanes muy aromatizados, tipo "blackcherry", excelentes y que no producían picor alguno en la lengua. Pero ya va camino de 12 años que dejé el vicio y no me arrepiento. Creo que no debes volver, no compensa. Si acaso, puedes hacer algo similar a lo que yo hago: pongo en la cazoleta de mi cachimba un puñadito de menta recién cortada y aspiro su aroma. Evidentemente no es lo mismo, pero se trata de rememorar otros tiempos considerando que la pipa se fuma de un modo mucho más ritual que el cigarrillo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Pues yo también he sido fumador de pipa y aún conservo tres y algún que otro paquete abierto y ya sin olor alguno claro, y uno que si permanece intacto. Yo fumaba unos tabacos alemanes muy aromatizados, tipo "blackcherry", excelentes y que no producían picor alguno en la lengua...
    Sí, era todo un ritual magnífico, hasta el trabajo mismo de la elección del tabaco.
    Tengo que decir que raras veces conseguí encontrar una marca que no produjera ese molesto picor en la lengua durante los primeros días. Lo que sí observaba era que, transcurridas unas semanas, tal sensación molesta finalizaba.

    Yo tenía predilección por el tabaco tipo Cavendish, más que por el tipo virginia sin sufrir ese proceso (manías...). Probé bastantes marcas distintas y recuerdo que era todo un mundo aquello de los tabacos y las pipas (...yo también usaba cachimba, y siempre de madera de brezo). Y recuerdo el sabor a cerezas inconfundible de algunas marcas que probé (ahora que hablas del tipo "blackcherry"). Algunos también recuerdo que resultaban algo empalagosos, mientras que otros no, en absoluto... Algunos eran magníficos y alcanzaban (por decirlo en plan cursi) su plenitud dejando en la boca sabores parecidos a la almendra tostada y cosas parecidas, cuando se les llevaba un buen rato encendidos. Era todo un mundo que a mi me recuerda un poco a la elección y la degustación de un buen vino o de un queso añejo. No tiene nada que ver con el estúpido hábito de quemar cigarrillos... En eso sí les doy un poco la razón a los 'antitabaco'. Pero estar en contra del tabaco de pipa, como también lo están algunos, me parece casi como posicionarse en contra del jamón 5 Jotas de Sánchez Romero (y perdón por la publicidad nada encubierta). Quien está en contra del tabaco de pipa es casi como aquél que se compra 100 gramos de jamón serrano del de oferta. ¡Imperdonable!. Si no se tiene dinero, siempre es mejor la mortadela... Pero un buen jamón o un buen vino (al igual que un buen tabaco de pipa) son artículos casi de reverencia. Y es un pecado prostituirlo. Ahora bien, cuando se ha dejado el vicio (como es tu caso), me parece una solución muy elegante la tuya. Las hojas de menta fresca, sin ser lo mismo, debo de admitirte que también deben de resultar muy agradables. Me parece una buena idea...


    Un abrazo




    _________________


    P.D.: He estado buscando por la red alguna página que explique a los irredentos neófitos, el cuidadísimo trabajo y la extremada laboriosidad que conlleva todo el proceso de fermentación y curado (al igual que ocurre con un buen vino, con el buen queso y en cuanto al curado con un buen jamón...) de un buen tabaco de pipa. Quizás muchos no lo sepan, pero se parecen muchísimo estos tres procesos.

    http://tobaccosophy.wordpress.com/20...os-procesados/
    Última edición por jasarhez; 03/03/2014 a las 23:36

  10. #10
    Avatar de Grandiosos
    Grandiosos está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 feb, 12
    Mensajes
    53
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?


  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Yo tenía predilección por el tabaco tipo Cavendish, más que por el tipo virginia sin sufrir ese proceso (manías...). Probé bastantes marcas distintas y recuerdo que era todo un mundo aquello de los tabacos y las pipas (...yo también usaba cachimba, y siempre de madera de brezo). Y recuerdo el sabor a cerezas inconfundible de algunas marcas que probé (ahora que hablas del tipo "blackcherry"). Algunos también recuerdo que resultaban algo empalagosos, mientras que otros no,

    Mi favorito total de esos que comentas que podían llegar a empalagarte era Black Luxury de la Marca Danske Club. Negro, negro, negrísimo, pero de un aroma único. En segundo lugar estaba el Blackcherry, alemán como ya comenté. Pero también me apuntaba a otras marcas más "picantes" como del también danés Golden Dice de la Marca Mac baren, y también me aventuraba con Larsen, igualmente danés. De otras ya no me acuerdo tanto, pero también probé algunas que me gustaron. Han pasado casi 12 años desde que dejé de fumar y si abandoné también la pipa fue para acabar con el cigarrillo. Si la costumbre de echar humo por la boca y nariz en ambas formas no estuviese tan asociada, seguramente seguiría encendiendo dos pipas al día. Sin pretender que ésta sea "sana", evidentemente no es lo mismo inundar los pulmones de toda clase de sustancias -caso del cigarrillo-, que sólo en la boca -menor riesgo de enfermedades-; no es igual fumar 20 ó 30 cigarrillos -mucha gente bastante más-, que 1 ó 2 pipas al día; tampoco es igual quemar papel además del tabaco, que sólo tabaco dentro de una cazoleta. Y ¿qué decir de esos días helados cuando se puede llevar la pipa encendida dentro de un bolsillo?

    Y hay algo sobre lo que tengo intención. El día en el que algún médico me diga que los resultados de los análisis aconsejan que en cuanto salga a la calle y vea el primer coche fúnebre lo llame al grito de ¡taxi!, ese mismo día vuelvo a fumar. Porque aparte de ser insano, maloliente -los cigarrillos y en particular los puros-, gasto tontísimo, etc., etc., también es un placer. A mi los puros jamas me han gustado, pero además es que nada de nada, tanto que si el tabaco sólo fueran los puros yo jamás habría sido fumador. En cambio, la pipa-cachimba es especial y es a la costumbre que yo volvería. En su día éramos varios amigos de la misma pandilla y todos fumábamos en pipa, y todos tomábamos cerveza negra, café y té en nuestras horas "libres" de chicas, novias, compromisos, fiestas, discotecas que nos parecían aburridísimas -pero había que disimular-, ir al cine a ver peñazos. Nos gustaban esos encuentros donde hablábamos de todo, como hacemos aquí pero conociéndonos personalmente, viéndonos las caras y disfrutando del intercambio de tabaco... "me ha llegado" o "me han recomendado" o "un amigo me ha dado el resto de este sobre, venga probad qué os parece".

    Y, desde luego, no teníamos la pinta del muñeco que nos ha colgado aquí el amigo Grandiosos, pero vamos para nada y por contra y siendo muy jóvenes, nuestro aspecto era mucho más deportista y sano que el de buena parte de la juventud de hoy en día, que parecen no haber pasado por el agua, haber sustituido ésta por colonia para "tapar", o directamente parecer que siempre tienen sueño.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Yo he fumado tabaco y puros. Me gustan más los últimos y creo que quedan bien para acompañar un wishky, cognac o brandy. Siempre, como mucho, una vez a la semana. Suelen combinar muy bien y para acompañar una tertulia van de maravilla, por lo que mi consumo es más ocasional y sociable.
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Valmadian dio el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Baguz
    Baguz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 mar, 15
    Mensajes
    7
    Post Thanks / Like

    Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

    Como fumador de pipa, desde hace bastantes años, estoy totalmente en contra de la Ley Antitabaco. Es más, legislar sobre ello es la constatación del fracaso educativo de nuestra España. Conociendo el significado del respeto a los demás, no harían falta este tipo de leyes.
    Por cierto, en los últimos años han llegado a nuestros estancos una gran cantidad de tabacos de pipa excelentes, que no maltratan, en absoluto, la lengua.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. 9 ayuntamientos contra la ley de lenguas
    Por alazet en el foro Aragón
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/09/2010, 16:33
  2. Brasil: ley en favor de la igualdad racial
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/06/2010, 06:23
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2008, 20:36
  4. La Ley Antitabaco, un gran ejemplo práctico de la Judeomasonería
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 32
    Último mensaje: 01/02/2006, 03:43
  5. Contra una ley del aborto y a favor de la paz
    Por rey_brigo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/10/2005, 11:38

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •