En el marco de la guerra colonial de la India y la guerra de independencia de los Estados Unidos, un 9 de agosto de 1780 una flota hispano-francesa al mando del capitán general de la Real Armada Española, Luis de Córdova (derecha), y por orden del teniente general, José de Mazarredo Salazar (izquierda), consiguen capturar 52 navíos con destino al ejército inglés en América del Norte y la India.
Es considerado el mayor desastre logístico registrado en la historia naval del Reino Unido. Tras conocerse la noticia de la captura del convoy en Londres, la bolsa londinense cayó 18 puntos porcentuales y la compañía de seguros Lloyd's perdió el 60% de sus activos después de afrontar las pólizas.
La captura del convoy provocó una crisis en las compañías de seguros de guerra en Europa, muchas de ellas entraron en bancarrota por el aumento de las tasas de seguros. En la actualidad se especula que los ingleses hubiesen podido triplicar su fuerza de combate en Estados Unidos o en la India si el convoy no hubiese caído en manos hispano-francesas.
Desde el 14 de agosto de 1779 la sociedad inglesa se encontraba sumida en pánico por el avistamiento de una flota hispano-francesa en sus costas mientras el ejército británico se encontraba combatiendo en la India y Estados Unidos, sin embargo la invasión no logra concretarse por diferencias de criterios en el Alto Mando de la alianza.
El almirante, José de Mazarredo Salazar, quien llevó a cabo la captura de los 52 buques en el cabo de Santa María, es considerado por algunos historiadores como uno de los mejores almirantes de su época, llegando a compararlo con Horatio Nelson y Blas de Lezo.
_______________________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/venezuelaco...type=3&theater
Marcadores