Re: España e Inglaterra

Iniciado por
Valderrábano
Por supuesto pero eso era en el s.XIX cuando la gente era menos imbécil. En el s.XXI sin embargo, la usurpación de Gibraltar es descrita por gente como Vd con admiración y elogios... como Vd ha dicho
"lo que hicieron lo hicieron a conciencia, vinieron para quedarse".

Lo que es peculiar es que usted disponga de una edición decimonónica, es decir, no traducida, que tenga lo que debe de ser un buen nivel en el dominio del inglés, trate o comercie con ingleses, y que sea al tiempo un anglófobo. O sea, una pura incoherencia.
Y, si, ya se sabe que en el XIX eran menos imbéciles, por eso en España fue el siglo del afianzamiento del liberalismo y de su decadencia total. El problema es que con fanáticos no se puede llegar a ninguna parte, y a la vista están los logros conseguidos y los éxitos que se han tenido y se tienen. Así, cuando se comprueba que los logros son inexistentes, cuando no hay soluciones a un problema planteado artificialmente, lo inteligente es intentar conocer a fondo las causas del problema para ver si hay solución alternativa. Pero ya se sabe que el fanático querrá acabar con la epidemia a garrotazos, o pretenderá cazar gorriones para comer con un fusil de asalto.
Y si usted quiere ver restituida Gibraltar, muy posiblemente yo lo quiera muchísimo más que usted, porque a patriotismo usted no me gana, eso se lo garantizo hasta por escrito. Pero usted representa ese estorbo que hace imposible e inútil cualquier esfuerzo. Y, si cree -pensar es una acción muy diferente- que lo que yo planteo se parece a las posturas del PP$OE, se volverá a equivocar, es usted quien está más cerca de ellos, al menos en cuestiones sobre el liberalismo, Franco, democracia, etc., etc., y es que una discrepancia no es suficiente.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores