Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 474

Tema: España e Inglaterra

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Lo que voy a decir no es por razón de que yo sea un "portugués amiguito de los ingleses como son todos", o "el fiel escudero de Valmadian" (esto ultimo epíteto no me ofende en nada, antes me honraría si fuera verdad).

    El odio a Inglaterra y a los ingleses es como un árbol que de verlo, impide la visión de la floresta. El enemigo del hispanismo y del tradicionalismo hispánico no es un país ni un pueblo: es toda una visión social, política y económica que disuelve los valores que preciamos los tradicionalistas: Dios, Patria y Rey. El enemigo es el liberalismo y sus frutos, el liberalismo y sus derivaciones, el liberalismo y sus influencias. Ese enemigo no necesitamos buscarlo en Inglaterra o en EE.UU.; lo tenemos en nuestras casas y nos da palizas a diario. No tiene rostro, no tiene un cuerpo por el cuál se pueda pasar el acero: más que una ideología, es ya una cultura y mismo una forma de vivir que ha conquistado nuestros mismos hijos, hermanos y amigos. Por eso algunos señalan al inglés como el enemigo: porque para esa pelea en nuestras casas, en nuestro trabajo, en nuestra parroquia, en nuestro circulo de amigos; para esa pelea contra lo que creen muchos de lo que nos son más próximos y queridos; para esa pelea, la verdadera batalla de nuestras vidas, a ellos les falta el ánimo y el engeño.

    A esos les recuerdo esto: a quien más respetáis y estimáis? A un inglés como Monseñor Williamson o a una española como Esperanza Aguirre? (ya ni hablo de Arturo Mas)

    Claro que Gibraltar y las Malvinas, aunque cedidas por tratados, deben ser devueltas al Reino de España y la República Argentina respectivamente. Pero decidme: por qué es Francia menos merecedora de vuestros odios? No ocupa Francia al Rosellón y la Alta Navarra? No ha Francia invadido, saqueado, pirateado a España? No ha sido en Francia que empezó la misma revolución?

    En fin, lo dicho: nos hace falta ver la floresta. O eso a mi me parece. España está a punto de deshacerse: qué va a recuperar Gibraltar? La taifa de Andalucia?
    Última edición por Irmão de Cá; 20/01/2014 a las 16:54
    Reke_Ride, Valmadian, Hyeronimus y 3 otros dieron el Víctor.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  2. #2
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    La posición del Gobierno Español es clara:

    "el Palacio de la Moncloa considera al Reino Unido "un país amigo", pese a la disputa por Gibraltar".

    http://hispanismo.org/gibraltar/1795...gibraltar.html
    Adriano dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    La posición del Gobierno Español es clara:

    "el Palacio de la Moncloa considera al Reino Unido "un país amigo", pese a la disputa por Gibraltar".

    http://hispanismo.org/gibraltar/1795...gibraltar.html
    Así lo declara "el gobierno pepero", mas no es la visión de un amplísimo sector del pueblo español. No obstante, la sensibilidad sobre Gibraltar en particular, y sobre Inglaterra en general, no corren parejos en toda España. La mayor sensibilidad se detecta en Andalucía y Madrid y entre ciertos sectores. Al mismo tiempo, una menor sensibilidad se percibe en regiones como País Vasco, Santander, Asturias y también en Galicia. Por supuesto, hay sectores que hasta se alegran como, por ejemplo, los separatistas que se frotan las manos con estos asuntos apoyando a los gibraltareños contra España, mientras arremeten contra Inglaterra ante la posible secesión de Escocia del Reino Unido. Todo un ejemplo de coherencia.

    Pero, como muy lúcidamente ha señalado Irmao de Çá, el "enemigo" está entre nosotros y dentro de nosotros. Ello no excluye que a los ingleses les pasemos la factura que haya que pasarles, ni más ni menos, como a los franceses, los cuales nos han hecho muchísimo más daño y nadie parece caer en la cuenta de ello. Y tampoco excluye que nos gusten algunos ingleses y algunos franceses, que nos gusten sus buenas costumbres y sus buenas maneras. Como a una parte de ellos les gustan las nuestras.
    Última edición por Valmadian; 20/01/2014 a las 17:27
    Reke_Ride, Hyeronimus, Irmão de Cá y 2 otros dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No hay registro de hostilidades entre ambas antes del Siglo XV, y éstas sólo comienzan cuando empiezan los descubrimientos
    En los últimos tiempos del Condado de Barcelona (previos a la Corona), con los gobiernos de los dos últimos Ramones Berengueres, esa parte de España era uña y carne con Inglaterra...es mas, también hubo alianza posterior (e incluso anterior) con sucesivos reyes de Aragón. Estamos hablando de una quasi confederación anglo-hispana.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ambas acabaron sumando territorios, reinos o señoríos que las rodeaban. Ambas usaron parecidos métodos de acción, bien por la fuerza, bien por los pactos.
    Estimado Valmadian, en eso discrepo un poco contigo (en el parecido de consecución; a no ser que te haya entendido mal, si es así, ruego me perdones). Pues si mientras Castilla y Aragón (incluso Navarra si excluímos la usurpación posterior de los Foix-Albret) se unieron vía unión personal o matrimonio, no habiendo tenido Castilla (y viceversa) la mínima pretensión expansionista o invasora del reino vecino (salvo las plazas fuertes y castillos fronterizos estratégicos (cosa que para Navarra, sí puede valer, porque como reza la leyenda de Carlos IV de Viana, siempre fue un "hueso apetecible para ambas coronas (sumada la francesa)"), en el punto de mira de Inglaterra siempre estuvo unificar la isla a la fuerza hasta que se consiguió (e invadir Escocia, al menos a partir de la dinastía normanda). Mientras España ya existía como Monarquía católica desde el III Concilio de Toledo (habiendo ya cierta homogeneidad en nuestra cultura y leyes heredadas de Roma), el Reino Unido estaba desgajado en una serie de reinos y principados anglos, sajones, britanos, gaélicos y pictos, muy heterogeneos, en los cuales no había arraigado la tradición romana (salvo en la población celta y en muy poca medida) prácticamente nada, por no decir nada del muro de Antonino Pío para arriba.

    En lo demás, también opino como Irmâo, el enemigo (al margen de que Gibraltar es español, faltaría mas) está dentro y son los propios muladíes que soportamos desde principios del S. XIX, el auténtico cáncer de este país y la auténtica astilla en el culo (ya sean centrípetos o centrífugos). Gibraltar no es mas que el tejado de la casa, y querer empezar la construcción de una casa por el tejado es un sinsentido. El problema, es que el fango sobre el cual se ha ido edificando va mucho mas allá: liberalismo, constitucionalismo, partitocracia, monarquía felona liberal, etc...antes de echar mano a la Roca, habría que desinfectar el resto de España no con salfumán, sino con napalm.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Estimado Valmadian, en eso discrepo un poco contigo (en el parecido de consecución)
    No tienes que disculparte en nada, antes al contrario soy yo quien lo hace contigo por la ambigüedad de los términos que usé. "Ambas acabaron sumando territorios, reinos o señoríos que las rodeaban. Amabas usaron métodos de acción, bien por la fuerza, bien por los pactos."

    Se agradece tu aportación al introducir datos concretos, pero yo me refería, como verás, a formas de todo signo. ¿Qué Inglaterra, -la pequeña y débil Inglaterra de los tiempos de Juan y de Ricardo- usase métodos más expeditivos y menos nobles en intenciones y modos? indiscutible. Pero la pequeña Castilla, desde su nacimiento como condado también alternó la cal y la arena si bien, es cierto, más veces mediante pactos matrimoniales -lo que demuestra que los nuestros eran más pragmáticos entonces que los ingleses-, o por repartos de herencias. Sea como fuere, hay unas similitudes evidentes en que se trata de dos países que crecieron imponiéndose a otros que las rodeaban. Y es que no hay que pensar en una Inglaterra con la superficie actual hace mil quinientos años, sino en un conjunto de tribus romanizadas que al caer el poder de Roma quedaron aisladas frente al Norte del Muro de Adriano y frente a las sucesivas oleadas de pictos, vikingos, sajones, normandos, etc. Por supuesto, en aquellos tiempos no había nada que comparar con una Hispania que ya había sido el sustento del mismísimo Imperio.
    Reke_Ride dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Vamos a ver, señor Valderrábano, en efecto no es lo mismo tomar un peñón a causa de una entrega como consecuencia de una guerra. Para, después seguir ampliando el territorio miguita a miguita e incumpliendo el Tratado de Utrech, hasta nuestros días en que una vez restringido aquél, ya es ocupación ilegal e ilegítima, que invadir el territorio de una nación entera mediante engaños (Napoleonchu y sus estrategias), con la excusa de ocupar Portugal (la traición de España de 1808) y que provocó una guerra de 4 años. Deberíamos preguntar cuántos muertos, heridos, desaparecidos, asesinados, damnificados, etc., ha producido la lamentable situación injusta e ilegal de Gibraltar en 300 años, y cuántos de esos mismos provocó esa invasión y ocupación ilegítima e ilegal de todo nuestro territorio nacional.

    Del mismo modo deberíamos plantearnos algo acerca de la llamada Guerra de la Convención, contra la Francia revolucionaria que tantos disgustos nos costó, guerra de la que la mayor parte de la gente ni ha oído hablar. O preguntarnos por las consecuencias indeseables que toda la marrullería revolucionario-liberal nos ha traído a España desde finales del XVIII y que se traduce hasta en lo que vemos con los separatismos, incluido el terrorismo etarra con su victimario genocida, ¿o es que usted es de los que cree que ETA no tiene nada que ver con aquello de hace más de dos siglos? Y también deberíamos preguntar por qué el Rosellón se encuentra bajo la soberanía francesa en lugar de la española, y ahí tenemos al separatismo catalán reclamándolo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Lo que voy a decir no es por razón de que yo sea un "portugués amiguito de los ingleses como son todos", o "el fiel escudero de Valmadian" (esto ultimo epíteto no me ofende en nada, antes me honraría si fuera verdad).

    El odio a Inglaterra y a los ingleses es como un árbol que de verlo, impide la visión de la floresta. El enemigo del hispanismo y del tradicionalismo hispánico no es un país ni un pueblo: es toda una visión social, política y económica que disuelve los valores que preciamos los tradicionalistas: Dios, Patria y Rey. El enemigo es el liberalismo y sus frutos, el liberalismo y sus derivaciones, el liberalismo y sus influencias. Ese enemigo no necesitamos buscarlo en Inglaterra o en EE.UU.; lo tenemos en nuestras casas y nos da palizas a diario. No tiene rostro, no tiene un cuerpo por el cuál se pueda pasar el acero: más que una ideología, es ya una cultura y mismo una forma de vivir que ha conquistado nuestros mismos hijos, hermanos y amigos. Por eso algunos señalan al inglés como el enemigo: porque para esa pelea en nuestras casas, en nuestro trabajo, en nuestra parroquia, en nuestro circulo de amigos; para esa pelea contra lo que creen muchos de lo que nos son más próximos y queridos; para esa pelea, la verdadera batalla de nuestras vidas, a ellos les falta el ánimo y el engeño.

    A esos les recuerdo esto: a quien más respetáis y estimáis? A un inglés como Monseñor Williamson o a una española como Esperanza Aguirre? (ya ni hablo de Arturo Mas)

    Claro que Gibraltar y las Malvinas, aunque cedidas por tratados, deben ser devueltas al Reino de España y la República Argentina respectivamente. Pero decidme: por qué es Francia menos merecedora de vuestros odios? No ocupa Francia al Rosellón y la Alta Navarra? No ha Francia invadido, saqueado, pirateado a España? No ha sido en Francia que empezó la misma revolución?

    En fin, lo dicho: nos hace falta ver la floresta. O eso a mi me parece. España está a punto de deshacerse: qué va a recuperar Gibraltar? La taifa de Andalucia?
    Me descubro amigo mío y el sentimiento es mutuo.
    Irmão de Cá dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Ese enemigo no necesitamos buscarlo en Inglaterra o en EE.UU.; lo tenemos en nuestras casas y nos da palizas a diario.
    Habla Vd de la traición rastrera y vil de Portugal en 1704 ¿no?

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    A esos les recuerdo esto: a quien más respetáis y estimáis? A un inglés como Monseñor Williamson o a una española como Esperanza Aguirre? (ya ni hablo de Arturo Mas)
    Al final Gibraltar va a ser una colonia del PP...

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Claro que Gibraltar y las Malvinas, aunque cedidas por tratados, deben ser devueltas al Reino de España y la República Argentina respectivamente. Pero decidme: por qué es Francia menos merecedora de vuestros odios? No ocupa Francia al Rosellón y la Alta Navarra? No ha Francia invadido, saqueado, pirateado a España? No ha sido en Francia que empezó la misma revolución?
    Rosellón y Navarra no son colonias... ¡¡¡a ver si se entera Vd de una santa vez!!! Y Francia y España comparten la soberanía de Andorra sin mayores problemas (más allá de ser un paraíso fiscal...)
    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    En fin, lo dicho: nos hace falta ver la floresta. O eso a mi me parece. España está a punto de deshacerse: qué va a recuperar Gibraltar? La taifa de Andalucia?
    Quizá se deshaga antes su querido "yuquei"... y Gibraltar caiga como fruta madura.
    Última edición por Valderrábano; 20/01/2014 a las 18:24

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Habla Vd de la traición rastrera y vil de Portugal en 1704 ¿no?


    Al final Gibraltar va a ser una colonia del PP...



    Rosellón y Navarra no son colonias... ¡¡¡a ver si se entera Vd de una santa vez!!! Y Francia y España comparten la soberanía de Andorra sin mayores problemas (más allá de ser un paraíso fiscal...)


    Quizá se deshaga antes su querido "yuquei"... y Gibraltar caiga como fruta madura.
    Queda la tarea de responder adecuadamente sus inexactitudes al noble Irmao de Çá, pero hay una que no me resisto a ella. Obviamente no tienen problemas entre ambos Estados en relación a Andorra, ya que es un Estado independiente, con el euro como moneda (por cierto, están a punto de emitirlo). Anda usted atrasado en las noticias.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Habla Vd de la traición rastrera y vil de Portugal en 1704 ¿no?
    Traición de Portugal? Por haber intervenido en la Guerra de Sucesión Española por el bando austracista? Así que los españoles austracistas también fueron traidores? Y qué más me cuenta Vd.? Que Rafael Casanova también traicionó a España porque luchó por una Cataluña libre y independiente?

    Que potencias foráneas no deberían intervenir en conflictos internos, eso sí. Ni Portugal en los de España, ni al revés. Hasta porque siempre han salido derrotados cuando lo hicieron.
    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Al final Gibraltar va a ser una colonia del PP...
    Se ríe Vd.? No es el Reino de España una colonia del PP de turno?

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Rosellón y Navarra no son colonias... ¡¡¡a ver si se entera Vd de una santa vez!!! Y Francia y España comparten la soberanía de Andorra sin mayores problemas (más allá de ser un paraíso fiscal...)
    Sabe Vd. cuándo ha sido definitivamente ocupado el Rosellón por Francia? Tan sólo 10 años antes que Gibraltar lo fuese por los ingleses! Y sabe Vd. quien combatió por España en esa campaña del Rosellón? Imagínese... Portugal y Inglaterra. Sabe Vd. como España le agradeció el favor a Portugal? Pues aliándose a los franceses y ocupando Olivenza - que jamás ha devuelto a Portugal, a pesar de haber firmado un tratado en que se comprometía a hacerlo. Hablemos de traición, pues.

    Ahora dígame Vd.: cuál es su definición de colonia? Apuesto por "territorio de un país ocupado y dominado por otro, desde que el territorio sea español y el ocupante sea Inglaterra".

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Quizá se deshaga antes su querido "yuquei"... y Gibraltar caiga como fruta madura.
    Pues Dios le oiga; pero me temo que con la monarquía usurpadora y el gobierno liberal que tiene España, si cae Gibraltar más rápido la coge Mohammed VI.
    Valmadian y Xaxi dieron el Víctor.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  11. #11
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Traición de Portugal? Por haber intervenido en la Guerra de Sucesión Española por el bando austracista?
    Le voy a refrescar su memoria :

    Portugal firmaba en 1701 lo siguiente:
    «Portugal negará sus puertos a todas aquellas potencias que muevan a Castilla o Francia a la guerra en contra del testamento de Carlos II siendo tratados como enemigos de Portugal».
    (Tratado de Nueva Alianza firmado por el rey de Portugal Pedro II y Felipe V rey de España) 18 de junio de 1701, Lisboa

    Tan sólo 2 años más tarde, en 1703 Portugal, traicionando el tratado anterior, firmaba el Tratado de Methuen con Inglaterra. Los elevados motivos de Portugal para firmar dicho tratado eran básicamente poder vender sus vinos en las tabernas inglesas a buen precio. Todo muy noble como Vd puede ver. El resultado de esta política rastrera en Portugal ya lo sabemos todos: subdesarrollo industrial crónico en dicho país (sólo hace falta leer las noticias sobre Portugal) y pasar a ser una mera colonia británica, totalmente dependiente de Londres.

    Dicho tratado de Methuen hizo más por el triunfo del liberalismo que 10 revoluciones francesas juntas, ya que posibilitó a Gran Bretaña no sólo hacerse con el comercio colonial portugués, sino que además le posibilitó también hacerse con Gibraltar y Menorca, con el control del Mediterráneo y en definitiva expandir su asqueroso liberalismo capitalista por todo el orbe. Para algunos historiadores el Imperio Británico y su hegemonía empezó con ese asqueroso tratado firmado por Portugal.

    ¡¡Asi que no me venga con monsergas!! Déjese de desvíar la atención y de intentar esconderse detrás cortinas de humo. Portugal se vendió por cuatro perras a los piratas luteranos, ¡¡cosa que ESPAÑA NUNCA HIZO!!
    Última edición por Valderrábano; 20/01/2014 a las 22:51

  12. #12
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Le voy a refrescar su memoria :

    Portugal firmaba en 1701 lo siguiente:
    «Portugal negará sus puertos a todas aquellas potencias que muevan a Castilla o Francia a la guerra en contra del testamento de Carlos II siendo tratados como enemigos de Portugal».
    (Tratado de Nueva Alianza firmado por el rey de Portugal Pedro II y Felipe V rey de España) 18 de junio de 1701, Lisboa

    Tan sólo 2 años más tarde, en 1703 Portugal, traicionando el tratado anterior, firmaba el Tratado de Methuen con Inglaterra. Los elevados motivos de Portugal para firmar dicho tratado eran básicamente poder vender sus vinos en las tabernas inglesas a buen precio. Todo muy noble como Vd puede ver. El resultado de esta política rastrera en Portugal ya lo sabemos todos: subdesarrollo industrial crónico en dicho país (sólo hace falta leer las noticias sobre Portugal) y pasar a ser una mera colonia británica, totalmente dependiente de Londres.
    Vd. tergiversa admirablemente. Un verdadero caso de estudio. El tratado de Methuen sin duda que ha sido ruinoso para mi país - en eso estamos de acuerdo. Pero ha sido firmado como parte de la adhesión de Portugal a la alianza austracista y con el beneplácito de Archiduque Carlos de Habsburgo, el cuál Portugal reconoció como legítimo rey de España así que quiso hacer valer sus derechos (a partir de 1702). Incluso ha sido recibido en Lisboa, en 1704, con las honras que caben al soberano de España. Amén de Portugal, también el Sacro Imperio, Austria y el Ducado de Saboia (no menciono a naciones protestantes) reconocieron al Archiduque Carlos como legítimo Rey de España. Así que media Cristiandad ha sido una panda de traidores como Portugal, porque no eran borbonicos. Menuda tesis.

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Dicho tratado de Methuen hizo más por el triunfo del liberalismo que 10 revoluciones francesas juntas, ya que posibilitó a Gran Bretaña no sólo hacerse con el comercio colonial portugués, sino que además le posibilitó también hacerse con Gibraltar y Menorca, con el control del Mediterráneo y en definitiva expandir su asqueroso liberalismo capitalista por todo el orbe. Para algunos historiadores el Imperio Británico y su hegemonía empezó con ese asqueroso tratado firmado por Portugal.
    Aquí Vd. no tergiversa. Vd. incurre en sofisma. Vd. lo conoce; pero para los otros foreros que no conocen el texto del tratado de Methuen, lo dejo aquí para que verifiquen que no es más que un tratado de comercio bilateral (ruinoso, pues los termos de cambio del lado portugués eran depreciados), que para nada ha promovido el liberalismo que no existía al tiempo, y que para nada involucró al comercio colonial portugués:

    "I. Sua Majestade ElRey de Portugal promete tanto em Seu proprio Nome, como no de Seus Sucessores, de admitir para sempre daqui em diante no Reyno de Portugal os Panos de lãa, e mais fábricas de lanificio de Inglaterra, como era costume até o tempo que forão proibidos pelas Leys, não obstante qualquer condição em contrário.
    II. He estipulado que Sua Sagrada e Real Magestade Britanica, em seu proprio Nome e no de Seus Sucessores será obrigada para sempre daqui em diante, de admitir na Grã Bretanha os Vinhos do produto de Portugal, de sorte que em tempo algum (haja Paz ou Guerra entre os Reynos de Inglaterra e de França), não se poderá exigir de Direitos de Alfândega nestes Vinhos, ou debaixo de qualquer outro título, directa ou indirectamente, ou sejam transportados para Inglaterra em Pipas, Toneis ou qualquer outra vasilha que seja mais o que se costuma pedir para igual quantidade, ou de medida de Vinho de França, diminuindo ou abatendo uma terça parte do Direito do costume. Porem, se em qualquer tempo esta dedução, ou abatimento de direitos, que será feito, como acima he declarado, for por algum modo infringido e prejudicado, Sua Sagrada Magestade Portugueza poderá, justa e legitimamente, proibir os Panos de lã e todas as demais fabricas de lanificios de Inglaterra. III. Os Exmos. Senhores Plenipotenciários prometem, e tomão sobre si, que seus Amos acima mencionados ratificarão este Tratado, e que dentro do termo de dois meses se passarão as Ratificações."
    Ahí está: vino por paño. El grande tratado de Methuen que ha permitido a Inglaterra - permítame Vd. que le cite - "hacerse con Gibraltar y Menorca, con el control del Mediterráneo y en definitiva expandir su asqueroso liberalismo capitalista por todo el orbe" -fin de citación. Pues el vino portugués es del mejor del mundo, es cierto; pero habría de ser milagroso para lograr tales hazañas.

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    ¡¡Asi que no me venga con monsergas!! Déjese de desvíar la atención y de intentar esconderse detrás cortinas de humo. Portugal se vendió por cuatro perras a los piratas luteranos, ¡¡cosa que ESPAÑA NUNCA HIZO!!
    Ya... España nunca lo hizo... pues a Vd. el nombre de Juan Álvarez Mendizábal no le suena? Del precio no estoy al tanto: pero sí que ha vendido no sólo España como Portugal a los ingleses, negociando su apoyo para aplastar a sus legítimos reyes, S.M.C. D. Carlos V y S.M.F. D. Miguel I y instalar el liberalismo en nuestras patrias. Vaya, déjese de tirar piedras porque ni Portugal ni España están libres de pecado liberal ni de alianzas con los ingleses. Por eso mismo he dicho en mi primero mensaje que el verdadero enemigo está entre nosotros y dentro de nosotros.
    Última edición por Irmão de Cá; 21/01/2014 a las 11:28
    Valmadian, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  13. #13
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    ¡¡Asi que no me venga con monsergas!! Déjese de desvíar la atención y de intentar esconderse detrás cortinas de humo. Portugal se vendió por cuatro perras a los piratas luteranos, ¡¡cosa que ESPAÑA NUNCA HIZO!!
    Qué ingenuo eres alma de cántaro: la España institucional de aquel entonces, la de Isabel, su madre, Espartero en adelante, no solo se vendió a los piratas anglicanos, sino al sionismo de los Rothschild (habría aquí para escribir un auténtico tratado).
    Valmadian, Hyeronimus, Irmão de Cá y 2 otros dieron el Víctor.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Qué ingenuo eres alma de cántaro: la España institucional de aquel entonces, la de Isabel, su madre, Espartero en adelante, no solo se vendió a los piratas anglicanos, sino al sionismo de los Rothschild (habría aquí para escribir un auténtico tratado).
    Escribe, escribe, no te cortes, que hay para todos y aquí no se libra casi nadie.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Ahí está: vino por paño.

    !!!Sólo una RAMERA actuaría así!!!
    ...

    Y es así como Inglaterra trató a Portugal, mal que me pese decirlo.... como una ramera barata. Me explico:

    Mire, Inglaterra consiguió su imperio comercial expoliando a otros países en tres movimientos de ajedrez bien definidos. Veamos:

    Movimiento 1= H O L A N D A
    Inglaterra se quedó con el monopolio comercial holandés al unificar ambos países bajo una misma corona por medio de un golpe de estado hereje contra un Rey Católico legítimo (eso que los ingleses hoy llaman eufemísticamente "Revolución Gloriosa").

    Movimiento 2= P O R T U G A L
    A cambio de un puñado de harapos y poco más, en 1704 Inglaterra se quedó con el monopolio comercial portugués, firmando el arriba mencionado tratado-traidor. Eso Vd lo reduce a un "vino por paños"...

    Movimiento 3= E S P A Ñ A
    Inglaterra intentó ¡¡¡durante siglos!!! romper el monopolio comercial español, cosa que consiguió sólo a medias con la firma de Utrecht y después de cruentas guerras y viles traiciones, y con la resistencia a ultranza y en solitario de España (con alguna ayuda de Francia)...

    Al final de todo esto, tanto Holanda, Portugal y España quedaron relegadas a una confortable existencia como potencias de tercera categoría, a merced de la todopoderosa Inglaterra. Pero siendo justos, la diferencia es que España fue la única que luchó de verdad, mientras Portugal en toda esta historia hizo el papel de eso que le dije más arriba... ¡¡¡DE RAMERA!!!, aceptando harapos y vino a cambio de su virtud...


    Así que no venga Vd a hablarnos del daño que nos ha hecho el liberalismo, Francia y todas esas zarandajas típicas de burgués conservador venido a menos... ¿Busca Vd una explicación de la decadencia moral, económica, etc del mundo hispano en el XIX? Pues empiece por reconocer la historia de su país y déjese de señalar a Francia.
    Última edición por Valderrábano; 21/01/2014 a las 16:42

  16. #16
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Exhibe Vd. el comportamiento típico de quien le faltan argumentos: el insulto, el sofisma ad hominem y la repetición de ficciones sobradamente desmontadas como si nunca lo hubieran sido. Su mistificación del tratado de Methuen ha sido un nato muerto; el texto está ahí para que todos lo vean. Lo de la "ayuda de Francia a la resistencia a ultranza y en solitario de España" ya me ha dado para un ratito de risa... pero se acabó. Ciao!

    P.D. Solicite con urgencia el carnet del PP. Vd. pinta muchísimo bien con aquella gente las nuevas generaciones peperas, cuanto más ultras por fuera más liberales por dentro. Hombre, y al menos siempre le puede tocar un chorizito (de subsecretario, vamos). Al carnet, al carnet... no pierda más tiempo: lo suyo y, sobretodo, lo nuestro.
    Última edición por Irmão de Cá; 21/01/2014 a las 19:47
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  17. #17
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Exhibe Vd. el comportamiento típico de quien le faltan argumentos: el insulto, el sofisma ad hominem y la repetición de ficciones sobradamente desmontadas como si nunca lo hubieran sido. Su mistificación del tratado de Methuen ha sido un nato muerto; el texto está ahí para que todos lo vean. Lo de la "ayuda de Francia a la resistencia a ultranza y en solitario de España" ya me ha dado para un ratito de risa... pero se acabó. Ciao!
    Y no me tire de la lengua...

    No quiero sacar a relucir la colaboración de Portugal en la Guerra de las Malvinas, cuando ofreció las Azores a la Royal Navy... ¿Otra vez vendiendo sus servicios la putita portuguesa?
    ¿o también fue una ficción?
    Díganos ¿Cómo le pagaron el favor?

  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Y no me tire de la lengua...
    No hay que tirar de ella, ya que la tiene suelta y bien suelta. Usted desconoce toda convención social, todo respeto y toda educación...
    Última edición por Valmadian; 21/01/2014 a las 21:25
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Y no me tire de la lengua...

    No quiero sacar a relucir la colaboración de Portugal en la Guerra de las Malvinas, cuando ofreció las Azores a la Royal Navy... ¿Otra vez vendiendo sus servicios la putita portuguesa?
    ¿o también fue una ficción?
    Díganos ¿Cómo le pagaron el favor?

    Guerra de Malvinas





    A partir de aquel entonces, la soberanía de las Islas Malvinas sigue en disputa, pero las islas se mantienen en posesión del Reino Unido, aunque la Argentina sostiene que son parte integral e indivisible de su territorio y las considera ocupadas ilegalmente por el Reino Unido, la reclama en la ONU y otros foros internacionales. El reclamo argentino es apoyado por la mayor parte de los países iberoamericanos, incluyendo a los europeos España y Portugal; mientras que la postura británica es apoyada por la Mancomunidad Británica de Naciones.

    http://www.es.wikipedia.or/wiki/Rela...s_de_Argentina


    Le recuerdo que en este sitio, Portugal goza del mismo respeto, afecto y prestigio que España y toda la Comunidad Hispana, incluyendo Brasil. Lo que usted hace es ir contra las normas del Foro. Y este no es un mensaje de participación, sino un aviso de moderación, queda advertido.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    En vista de que resulta casi imposible que haya un mínimo orden y coherencia en muchos mensajes, veamos una breve panorámica de las relaciones entre ambos países, que es de lo que trata el tema de este hilo:



    Relaciones España - Reino Unido

    Las relaciones anglo-españolas o hispano-británicas son las relaciones internacionales bilaterales habidas entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Reino de España, y entre las naciones que las antecedieron.


    La historia de las relaciones anglo-españolas se complica por la herencia política de los dos países. Ni el Reino Unido ni España tiene un único ancestro constitucional: el Reino Unido fue creado originalmente por una unión de los reinos de Inglaterra y Escocia (al que más tarde se sumó Irlanda), mientras que España fue creada inicialmente por la unión de los reinos de Castilla y Aragón. También se han complicado por el hecho de que tanto el Reino Unido y España fueron las dos potencias imperiales, en ocasiones reclamando los mismos territorios, una situación que aún hoy día se está barajando en la disputa por la propiedad de Gibraltar.

    Historia.

    Durante siglos, el papel de Inglaterra en la península ibérica estuvo marcado por la alianza luso-británica de 1373. Las relaciones británicas con Portugal fueron siempre más fluídas que con España. Durante el siglo XIV ambos países se vieron enfrentados en la Guerra de los Cien Años. En 1384, durante la crisis sucesoria portuguesa ocurrida tras la muerte de Fernando I, el regente Juan de Gante y el rey Ricardo II de Inglaterra se alinearon del lado portugués con Juan I de Portugal contra la Corona de Castilla.

    Siglo XVI

    En 1559 Felipe II buscó la posibilidad de casarse con Isabel I, a condición de que ésta acatase la religión católica, pero la reina inglesa rechazó la propuesta.1
    Ruptura

    En la década de 1560 - 1570 concurrieron una serie de desavenencias comerciales, políticas y religiosas que deterioraron gravemente las relaciones entre ambos países.

    La publicación del Acta de Supremacía por la que Isabel I era declarada cabeza de la Iglesia, la prohibición de la misa católica y la persecución de los religiosos católicos fue motivo de quejas por parte de España, de la misma manera que Inglaterra reclamaba que la Inquisición española respetara la libertad religiosa de ciudadanos ingleses residentes en España; las presas que los corsarios bajo bandera inglesa como François le Clerc, John Hawkins o Francis Drake entre otros, hacían sobre los navíos españoles en las Indias dieron lugar a reclamaciones españolas2 que raramente se resolvían; los gravámenes impuestos por Felipe II a la exportación de mercancías de los puertos españoles y la prohibición a los extranjeros de comerciar en las Indias; las simpatías españolas para con María I de Escocia, encarcelada en Inglaterra; la situación en los Países Bajos españoles, donde Inglaterra apoyaba militar y económicamente a los rebeldes holandeses en la guerra de Flandes contra las autoridades españolas, y donde el duque de Alba ordenó el embargo de las propiedades inglesas, en represalia por la detención de súbditos españoles.

    En 1570, con Isabel excomulgada por el papa Pío V en su bula Regnans In Excelsis, España dio su apoyo en secreto a la conspiración de Ridolfi para asesinar a Isabel I,3 y se contemplaba seriamente la posibilidad de invadir militarmente Inglaterra.4 La formación de la Liga Santa, originalmente concebida para enfrentarse al Imperio otomano, fue vista como una amenaza contra Inglaterra. El apoyo de ésta al pretendiente al trono portugués Don Antonio tras la anexión de Portugal a España vino a sumarse al cúmulo de desencuentros habidos entre ambos países.

    En 1585 estalló la Guerra anglo-española (1585-1604), en el transcurso de la cual se produjeron el ataque a Cádiz de 1587, el fallido intento de invasión a Inglaterra por la Armada Invencible, el también fracasado ataque inglés a La Coruña o el saqueo de Cádiz. La paz no llegaría hasta 1604, tras la muerte de Felipe II e Isabel I y su sucesión por Felipe III y Jacobo I respectivamente; ambas potencias pactaron el tratado de Londres, poniendo fin a la guerra y restaurando sus relaciones comerciales.

    Siglo XVIII.


    La frontera.

    Durante todo el siglo XVIII las relaciones entre ambos países estarían marcadas por una sucesión de conflictos militares y políticos, condicionadas por el Pacto de Familia que las coronas española y francesa mantenían.

    En 1707, con el Acta de Unión, Inglaterra y Escocia se unieron formando el Reino de Gran Bretaña.
    En 1700, tras la muerte sin descendencia de Carlos II de España y su sucesión por Felipe V de España (nieto de Luis XIV de Francia), se planteó en Europa la posibilidad de que ambos países se unieran en una única potencia, cuyo poder excesivo amenazaría a los restantes países del entorno. Para oponerse a ello, Inglaterra, las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Sacro Imperio Romano Germánico formaron la Gran Alianza, partidaria de la ocupación del trono español por Carlos de Austria. En 1702 declararían la guerra a la coalición franco-española,6 dando inicio a la guerra de sucesión española. El conflicto terminaría en 1713 con la firma del tratado de Utrecht, mediante el cual España cedió a Gran Bretaña Gibraltar y Menorca y se comprometió a otorgarle el asiento de negros,7 lucrativo negocio basado en el comercio de esclavos africanos hacia las colonias españolas en América.

    Descontento con las cesiones territoriales hechas por la paz de Utrecht, Felipe V mandó ocupar Sicilia y Cerdeña, lo que dio lugar en 1718 a la Guerra de la Cuádruple Alianza,8 que terminaría en 1720 con la firma del tratado de La Haya.

    En 1727 ambos países entrarían nuevamente en conflicto en la guerra anglo-española de 1727 - 1729, ocasionada por el intento español de recuperar Gibraltar. En 1729 la firma del Tratado de Sevilla volvería a dejar las cosas como estaban antes de la guerra.

    En 1739 estallaría la guerra de la oreja de Jenkins, librada en las colonias americanas, y al año siguiente ambos países se verían nuevamente en bandos opuestos durante la Guerra de Sucesión Austriaca, que el tratado de Aquisgrán de 1748 terminaría.

    En 1761 España entró en la guerra de los Siete Años y en 1779 en la Guerra de independencia de los Estados Unidos.

    Con el fin de contener la expansión de la Revolución francesa, en 1793 se formó la Primera Coalición, una alianza de varios países europeos entre los que se encontraban España y el Reino Unido. Forzado por el avance de las tropas francesas en territorio español, Manuel Godoy firmó con Francia la Paz de Basilea en 1795, y al año siguiente el tratado de San Ildefonso, mediante el cual España y Francia pactaban mantener una política militar conjunta frente a terceros países. La Paz de Amiens de marzo de 1802 se vería rota en 1804, cuando el ataque británico a la flota española en la batalla del Cabo de Santa María provocaría una nueva declaración de guerra de España a Gran Bretaña. La derrota de Trafalgar al año siguiente sería el episodio más renombrado de este nuevo enfrentamiento.

    Siglo XIX

    En 1800, con el Acta de Unión, Gran Bretaña e Irlanda se unieron formando el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
    La alianza hispano francesa se rompió en 1808 debido a las pretensiones de Napoleón de elevar al trono español a su hermano José Bonaparte. Durante la guerra de independencia que siguió, Gran Bretaña y España estuvieron unidos.








    http://www.es.wikipedia.org/wiki/Rel...nglo_españolas
    Última edición por Valmadian; 21/01/2014 a las 22:45
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Inglaterra y España
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 14/03/2013, 04:42
  2. Escudo de María I de Inglaterra
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2009, 00:01
  3. La Inglaterra protestante contra la católica España
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/06/2009, 19:14
  4. Juan de Lepe Rey de Inglaterra
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/12/2008, 20:29
  5. La Real Señera y la heráldica de Inglaterra
    Por Ulibarri en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/03/2006, 21:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •