Re: Dependencia tecnológica
Don Cosme:
Motivo a: Interesante apunte. Lo meditaré.
Motivo b: Depende. ¿Y si es más barato importar que no hacerlo? Porque los bienes producidos por industrias no competitivas son más caros. ¿Tenemos que pagar todos los españoles a unos señores que no quieren reubicarse? ¿No será que los no patriotas son aquellos que sólo saben pedir a sus compatriotas que les paguemos subvenciones o les compremos productos de peor calidad?
Motivo c: Se trata de que nosotros seamos más competitivos y podamos vender más. ¿Cómo? Pues comprando más barato. Si mi negocio precisa determinados elementos que me son más baratos comprando al extranjero, debo importar. De otra forma, mi negocio será menos competitivo y no podré exportar ni vender en el mercado interior. Si compro más caro o peor, venderé menos, ganaré menos, competiré menos.
Sí, ya me he dado cuenta de que hablas de bienes de consumo. Mira, creo, como tú, que es importante respetar la libertad de las personas. Yo, por mi parte, la verdad es que no soy lo que se llama consumista, pese a que soy un gran consumidor (mayormente, porque el próximo hijo que espero es el duodécimo). No me interesa el GPS ni el MP4 ni PS3. Ni tampoco quiero que mis hijos sean caprichosos. Pero, sinceramente, si unas lentejas provenientes de Angola son más baratas que otras que proceden de Aranjuez (no sé si estoy diciendo alguna barbaridad geográfica), compro las más baratas. Me beneficio yo y se benefician los angoleños, a los que no viene nada mal.
De todas formas, la preocupación excesiva por la balanza comercial es una herencia del mercantilismo.
Ordóñez: Sigo creyendo que estamos bastante de acuerdo en el fondo. Al menos, en los objetivos. Cuando hablo de globalización no me refiero a que haya un ente supranacional que nos controle a todos, sino a la consecuencia lógica de la libertad de comercio y el progreso de los transportes y las telecomunicaciones. Yo, por ejemplo, no miro con buenos ojos a la Unión Europea, que me parece un nido de burócratas inútiles que sólo saben sangrar a los ciudadanos. Es un ente intervencionista y enemigo de la libertad, no sólo de cada Estado sino también de cada europeo.
Por cierto: Mea culpa. Erasmus inició este hilo para tratar sobre la dependencia tecnológica. Sólo rescato una idea que ya he apuntado: Creo que, en muchos casos, eso que parece dependencia es, en realidad, transferencia. Enriquecimiento mutuo. España, por ejemplo, podria probar a construir sus propios cazabombarderos, pero serían malos. Mejor lo que está haciendo: Fabrica el Tifón (Eurofighter) junto con Gran Bretaña, Alemania e Italia. Nos ayudamos unos a otros. Aprendemos de ellos y ellos aprenden de nosotros. Resultado final: Todos progresamos.
Saludos.
"La Verdad os hará libres"
Marcadores