Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 17 de 20 PrimerPrimer ... 7891011121314151617181920 ÚltimoÚltimo
Resultados 321 al 340 de 390

Tema: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

  1. #321
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Durante la época hispánica se dieron varias fundaciones de pueblos de doctrina o repúblicas de indios; estos pueblos solían estar controlados por autoridades indígenas y religiosos del sistema de misiones. La misión se orientó no solo a la incorporación del indio a la cristiandad, sino también a la hispanidad, entendida como régimen político, social, cultural y religioso.

    Los andes venezolanos fueron una zona propicia para los pueblos de doctrina; un ejemplo de esto fue la población de San Antonio de Mucuño, en el actual estado Mérida, pueblo de la época hispánica y primer asentamiento del pueblo de Acequias.

    Fundado en el año de 1620, por orden del Visitador General de las Provincias de Mérida, Pamplona y Tunja, Alonso Vásquez de Cisneros, especificó las encomiendas y su ordenamiento espacial; estipuló una iglesia, una plaza cuadrada, una casa para el cura doctrinero, en los alrededores de la iglesia se debía construir las casas de los caciques y el resto de los indios en barrios.

    Según documentos del Archivo Histórico de la Nación, el número de la población aborigen en la fundación serían:

    "yndios barones docientos y treinta y uno y los cientos y ochenta y dos de ellos son útiles tributarios y los quarenta y nueve son caciques reservados y ausentes y mas quinientos y catorce personas su mugeres hijos y familias que todas juntas son setecientas y quarenta y cinco personas grandes y pequeños".

    Varios desastres naturales obligó a una primera mudanza del pueblo a fines del siglo XVII, lo que explica la presencia de dos iglesias en el sitio. En un documento que data de 1672, los caciques solicitaban que se les asignara un nuevo lugar, debido a la escasez del agua y al peligro que representaban los "bolcanes".

    El fenómeno "bolcán" es el nombre que dan los indígenas de la región andina de Venezuela a los flujos de lodo y piedras con poder destructivo a raíz de las lluvias torrenciales.

    Se estima que tuvo una población de 745 indígenas, la segunda mudanza fue a comienzos del siglo XIX al actual pueblo de Acequia. El abandono el cual fue dejado San Antonio de Mucuñó permitió que se conservaran las ruinas que se observan hoy en día.


    Autor: Emilio Acosta.








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Venezuelapr...3269793396020/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  2. #322
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    La República de Indios establecidas en las leyes de indias de la monarquía hispánica, daba independencia a los indios para autogobernarse. El poder del pueblo estaba constituido por dos autoridades, una municipal elegidas por el pueblo o el gobernador (alcaldes) y otra señorial hereditario (caciques, curacas, etc), por lo que estas municipalidades mezclaban tradiciones prehispánicas y modelos castellanos.

    El cabildo estaba compuesto por dos alcaldes ordinarios (cuatro para una ciudad) a quienes los regidores elegían a comienzos de cada año. En dicha ocasión, los alcaldes recibían el signo de mando (la vara). Los alcaldes presidían los pueblos y disponían de poderes judiciales y administrativos.

    Alexander von Humboldt describió como eran estos alcaldes indígenas en el año de 1800, cuando en la población de Caripe, actual estado Monagas, lo recibe uno, detalla en su obra «Viaje a las Regiones Equinocciales», lo siguiente:

    «Los alcaldes y alguaciles de raza india inspeccionan los trabajos del conuco. Son ésos los grandes oficiales del Estado, los únicos que tienen derecho de portar vara y cuya elección depende del superior del convento. Dan ellos mucha importancia a ese derecho. Su gravedad pedantesca y silenciosa, su aire frío y misterioso, su gusto por la representación en la iglesia y en las asambleas de la comunidad, hacen sonreír a los europeos. No estábamos todavía acostumbrados a esos matices del carácter indio, que nos encontramos idéntico, después, en el Orinoco, en México, en Perú, entre pueblos que difieren por sus costumbres y lenguajes. Los alcaldes venían todos los día al convento, menos para tratar con los frailes asuntos de la misión que so pretexto de informarse de la salud de los viajeros recién llegados. Como les dimos aguardiente, se hicieron más frecuentes las visitas de lo que desearían los religiosos».

    Autor: Emilio Acosta.








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Venezuelapr...50797219976610
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  3. #323
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    El Tratado de Acobamba (1565-1569)

    Este acuerdo, que forma parte de un proceso diplomático en los años 1565-1569, fue firmado el 24 de agosto de 1566 por el inca Titu Cusi Yupanqui y el gobernador Lope García de Castro. El acuerdo terminó de ser ratificado por todas las partes el 2 de enero de 1569, cuando el rey Felipe II puso su firma.

    El soberano incaico estaba asesorado por sus generales Yamqui Mayta, Rimachi Yupanqui, y su secretario e intérprete, el mestizo Martín de Pando.

    En dicho acuerdo se ponía fin a las hostilidades entre el Reino de Vilcabamba y el Virreinato del Perú, se daban por perdonados los actos cometidos por ambos reinos, entre otros puntos.

    Algunos términos del Tratado:

    .- Acceder a recibir misioneros cristianos y un corregidor en el Reino de Vilcabamba.

    .- El perdón total a la familia del Inca y a todos sus oficiales.

    .- Titu Cusi Yupanqui aceptaba ser vasallo del rey Felipe II solo en la medida de que este cumpliera con el trato.

    “Aunque el objetivo de una capitulación (como su nombre lo indica) es un sometimiento, la de Acobamba no llega a ser propiamente una rendición de los incas de Vilcabamba; más bien, tiene las características de un tratado de paz. Ambos bandos prometían no entrar en guerra, y los dos se beneficiaban con las condiciones pactadas. Si bien Titu Cusi estaba aceptando el gobierno y la religión de la monarquía española, a cambio de ello resultaría ser un hombre rico y poderoso, pues Yucay generaba importantes ingresos económicos, procedentes especialmente del cultivo del maíz”. (Cattan, 2011)

    .- Titu Cusi Yupanqui aceptaba la fe católica y su bautismo como Diego de Castro.

    .- La conservación de las tierras que poseía el Inca, de las cuales nadie podía despojarlo.

    .- Reconocimiento de su calidad de Inca y el linaje nobiliario a todos sus descendientes, por parte de las autoridades españolas.

    .- Ninguna de las partes podía hacerse la guerra.

    .- Las Encomiendas de Arancalla, Vilcabamba, Bambacona, Cachona, Canaroa y de los indios del Monasterio de la Merced e Iglesia Mayor del Cuzco. Una renta anual de 3 500 - 5 000 pesos de oro.

    .- El matrimonio cristiano entre su hijo Felipe Quispe Tito y Beatriz Clara Coya Inca. Por ende la Primogenitura Imperial para sus descendientes, rentas y otros privilegios otorgado a Sayri Túpac, y la Encomiendo del Valle de Yucay como dote.

    Dado que el Inca murió en 1570 de una extraña enfermedad (posible pulmonía), los misioneros agustinos fueron vistos como los responsables, ya que en su afán de ayudar al soberano le dieron brebajes que los andinos consideraron como veneno. El misionero Diego Ortiz fue encontrado culpable por los Rinriyocs, siendo torturado y ajusticiado posteriormente, reiniciándose así las hostilidades entre el Peru y Vilcabamba que desembocarían en una nueva guerra.


    Referencias:

    .- Carta Magna de los indios: fuentes constitucionales, 1534-1609, Luciano Pereña Vicente (1988).

    .- La nobleza española y sus espacios de poder (1480-1715), ‎Carmen Sanz (2021).

    .- Historia de la provincia de La Convención: Del siglo XVI al XIX, Alfredo Encinas Martín (2007).








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/photo/?fbid...06880854145951
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  4. #324
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Juan Santos Atahualpa, el rebelde mesiánico del Perú virreinal

    Autor de la entrada Por Jorge Álvarez

    Fecha de la entrada 13 Nov, 2016





    Retrato moderno de Juan Santos/Foto: dominio público en Wikimedia Commons


    Aunque la conquista definitiva del Perú quedó más o menos encauzada tras resistir los españoles el asedio al que Manco Inca sometió Cuzco, centrándose los problemas a partir de ahí en las guerras civiles entre pizarristas y almagristas, quedó entre la población indígena cierto inevitable poso nostálgico que ocasionalmente, ante los abusos de encomenderos y corregidores, salía a flote en forma de rebeliones. Especialmente en el siglo XVIII, cuando la sociedad nativa se revitalizó aprovechando la debilidad que las instituciones españolas habían empezado a manifestar en tiempos de los últimos Austrias.

    Según los estudios realizados sobre el tema, se llegaron a contabilizar más de un centenar de insurrecciones entre 1720 y 1790, en general motivadas por políticas de la autoridad virreinal aplicadas sin mano izquierda. Ejemplos de ello fueron el esfuerzo por evitar el impago del tributo indio, que solía esquivarse declarándose mestizo y provocó la revuelta de Huarochiri en 1750, o la decisión real de legalizar el reparto de mercaderías, que llevó a levantamientos en varios lugares (especialmente Huamachuco y Otuzco) entre 1757 y 1758. El episodio más grave fue la gran rebelión de Túpac Amaru II en 1780, pero en realidad José Gabriel Condorcanqui -tal era su verdadero nombre- no hizo sino retomar los pasos iniciados por un predecesor, semiolvidado hoy, llamado Juan Santos Atahualpa.




    Pintura decimonónica de Juan Santos enfrentándose a los franciscanos / foto: Dominio público en Wikimedia Commons


    Poco se sabe de la biografía de Santos, al que se apunta un posible nacimiento de cuna noble en Cuzco o Cajamarca hacia 1710, porque no entraría en la historia hasta 1742, cuando protagonizó un movimiento contra la Corona que mantuvo en jaque al ejército del virrey durante diez años aprovechando las dificultades que ofrecía el terreno de la parte central de Perú. Es difícil establecer qué hay de cierto y qué de falso en ese primer período de su vida, ya que afirmaba ser descendiente de los incas cuando en realidad parece que era mestizo y, eso sí, hablaba quechua. También aseguraba haber viajado por Europa y África con sus maestros jesuitas, razón por la cual manejaba perfectamente el castellano y el latín.

    Es posible que al ver la diferencia de condiciones de vida a ambos lados del Atlántico empezara ya a maquinar una revuelta. El caso es que un par de años antes de organizar su levantamiento trabajó con los franciscanos en Chanchamayo, una zona de misiones donde la orden controlaba la explotación de la sal del cerro llamado Gran Pajonal, ya en territorio selvático.

    La mano de obra utilizada en aquella empresa eran los asháninkas, un pueblo local que trabajaba en unas condiciones de explotación que impresionaron a Santos. Se desconocen las circunstancias exactas pero estando en Guamanga (Ayacucho) cometió un asesinato, quizá motivado por algún castigo excesivo, y tuvo que huir a la vertiente oriental de los Andes, donde las montañas desembocaban en la selva amazónica. Aquella parte de la región servía de refugio a numerosos indios y negros cimarrones, que se convertirían en el brazo armado de la rebelión.

    Porque en 1742 Juan Santos dio un paso adelante y, como era típico, se dijo descendiente de Atahualpa -del que tomó el nombre-, autoproclamándose Sapa Inca, el máximo cargo en el Tahuantisuyo prehispano. El nuevo cabecilla logró reunir unos dos mil hombres, entre los que se contaban, además de los citados asháninkas (que ya se habían rebelado dos veces con anterioridad), los shipibo-conibo, yanesha, amages, piros, mochobos y siriminches, haciéndose fácilmente con el control de aquel rincón de la selva al aprovechar que los españoles nunca habían destinado demasiadas fuerzas a tan difícil paraje.

    Santos aspiraba a expulsar a los invasores, (incluyendo a los negros, a los que detestaba por considerarlos sus servidores; o eso se dijo luego, ya que su cuñado era de esa raza y entre sus seguidores parece que había cimarrones) y a restablecer el modo de vida anterior, atrayéndose a otros pueblos de la sierra vecina. Para ello aseguraba contar con ayuda británica, algo de lo que no hay prueba alguna y es probable que simplemente se enterara y aprovechara el paso por la costa de la escuadra del vicealmirante George Anson unos meses antes.




    El virrey Manso de Velasco / foto: Dominio público en Wikimedia Commons


    Curiosamente, Santos era cristiano y ésa fue la religión que reivindicó siempre, considerándose un enviado de Cristo; de hecho, los testimonios de los franciscanos que le conocieron dijeron que siempre llevaba una cruz al cuello sobre la cushma (una especie de camisón de algodón teñido de colores que se vestía en esa parte de la Amazonía). No obstante, dado que aquel territorio estaba estructurado en reducciones (asentamientos misioneros que franciscanos y jesuitas fundaban para mantener a los indios apartados de la corrupción de las ciudades para su evangelización), el líder rebelde exhortaba a los indios a volverse contra los religiosos y, en efecto, una treintena de esas reducciones acabó destruida.

    Con el paso del tiempo, Santos fue remodelando su visión cristiana hasta proclamarse hijo de Cristo y Dios de América, marcando distancias con la doctrina religiosa oficial y confiriendo a su movimiento un marcado carácter mesiánico. Al menos ésa es la imagen que nos ha llegado, siempre discutible porque las fuentes son fundamentalmente franciscanas, víctimas suyas por tanto.

    Con ese preocupante panorama, José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor, virrey del Perú, decidió enviar tropas para poner orden. Una primera expedición resultó infructuosa porque los sublevados, conscientes de su inferioridad y de que su punto fuerte era la lucha guerrillera, evitaron el combate internándose en la selva. El segundo intento acabó en desastre cuando un fuerte construido en Quimiri fue asaltado al poco, saqueado y muertos sus sesenta defensores.
    A la tercera fue la vencida, al menos parcialmente: el nuevo virrey, José Antonio Manso de Velasco y Sánchez de Samaniego, era un veterano militar curtido en montones de campañas (como la Guerra de Sucesión, los sitios de Ceuta y Gibraltar o la reconquista de Orán, entre otras), habiendo recibido poco antes de llegar al Perú los cargos de mariscal de campo y teniente general. Así, aunque los insurrectos aún lograron extender su movimiento y tomar algunas localidades más, el avance del ejército virreinal les frenó.

    A lo largo de la sierra se estableció una línea de posiciones fortificadas conectadas mediante columnas de caballería para impedir el progreso de los sublevados y entre eso y el frío clima serrano no hizo falta ninguna batalla: la rebelión se desintegró sin más hacia 1756 y su cabecilla simplemente desapareció sin que se volviera a saber de él.

    Como cabía esperar, circularon muchas leyendas al respecto, incluida una insólita sobre su ascensión a los cielos en vida como encarnación del inkarri (una especie de mesías sincrético que combinaba el poder espiritual cristiano con el poder terrenal inca), pero lo más probable es que falleciera -pese a que hubo varios testimonios que aseguraban haberle visto vivo años después-, quizá a manos de sus propios hombres que se negarían a seguir adelante o quizá por causas naturales.



    Fuentes

    Juan Santos Atahualpa (Arturo Enrique de la Torre y López) / La rebelión permanente: las revoluciones sociales en América Latina (Fernando Mires) / Relación y documentos del virrey de gobierno del virrey del Perú José A. Manso de Velasco, conde de Superunda 1745-1761 / Historia del Perú: el Perú virreinal. Vol. III (Jesús Antonio Cosamalón Aguilar) / Wikipedia




    _______________________________________

    Fuente

    https://www.labrujulaverde.com/2016/...huPS3JhREVmJ9I

  5. #325
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    La mascaypacha fue la borla que usaron los Incas como símbolo de poder. Era un llauto adornado por plumas de corequenque y piedras preciosas, de donde colgaba la borla colorada de muy fina lana roja.

    Luego de la conquista, fue usada por los descendientes Incas durante el Virreinato, especialmente durante la procesión del Apóstol Santiago, tal como muestran las pinturas de la época.

    Esta indumentaria fue respetada no solo por el pueblo andino, sino incluso entre los españoles, tal como demuestra la siguiente declaración del virrey Luis de Velasco en la provisión real de 1600.

    Fuente: El Estandarte Real y la Mascapaycha. Donato Amado







    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/capitanperu...0395170015213/










    Blasón de Don Fernando Ayra de Arriuto, Indio Principal de Qaraqara y Alcalde Mayor de Chayanta. Según la Executoria nobiliaria este blasón le fue otorgado por su linaje en Real Cédula expedida en 1640 por el rey Felipe IV de la Casa de Austria.

    Don Fernando Ayra de Arriuto era descendiente de los Curacas de Pocoata por parte de su padre Fernando Chinchi y de los Curacas de Macha y Chaqui por parte de su madre Ursula Ayra Kanchi.


    Referencia:

    .- Qaraqara-Charka: mallku, inka y rey en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII), Thérèse Bouysse-Cassagne (2006).








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/empirep.fed...7286437529946/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Mexispano; 11/02/2022 a las 18:10

  6. #326
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    La Plebe Indígena en el Virreinato

    --Plebe: Termino empleado para nombrar al estrato social que se encuentra en el escalafón inferior en la estructura de una sociedad. Esto quiere decir que la plebe es la clase baja tanto socialmente, políticamente y económicamente.--

    La plebe indígena de por si era la clase más numerosa y predominante en el sistema virreinal. Por lo general la vida de esta clase se caracterizaba por muchas limitaciones y por carencias. Soportaban todas las cargas laborales a través de las mitas y recibían una mísera paga en compensación, muchas veces nada. Debían de pagar tributo 1 o 2 veces al año. Se les obligaba a ser partícipes de los negocios de sus gobernantes regionales y a trabajar de manera obligatoria en los obrajes.

    Ascender socialmente era casi impensable para esta clase y esto dependía de muchos factores como la suerte, la astucia, el talento (oficio o profesión) o la benevolencia de algún poderoso. Existen casos de indígenas que luego de haber entendido el funcionamiento del sistema virreinal se las amañaron para ocupar puestos de poder en su región, incurriendo muchas veces en actos de corrupción. Otros que por su habilidad en algún oficio o profesión de la época también ocuparon algunos cargos de poder en los cacicazgos y ciudades. Incluso quienes formaron gremios y sociedades de comercio, amasando así en conjunto grandes fortunas y poder.

    El pueblo indígena en general dependía mucho de sus Caciques y Señores Naturales porque legalmente eran menores de edad. Sus autoridades en la mayoría de casos los explotaban para mantener su status de vida, eran muy pocos los Caciques que se preocupaban por el bienestar de esta clase baja.

    El Real y Supremo Consejo de Indias se encargaba de velar por su calidad de vida, ya que eran súbditos del rey, pero esta institución no funcionaba debidamente, por lo que esta clase estaba a merced de las élites y de las injusticias. Así mismo en los casi 3 siglos de dominio español participaron en centenares de levantamientos, motines, rebeliones y todo tipo de conflictos, buscando conseguir un mejor trato y calidad de vida.

    "Cuando en aquel Reyno no se administrara justicia, debieron ponerlo en noticia de vuestra Real persona, a fin de que se remediassen tantos daños". (V. Mora Chimucapac, 1721)

    Algunos nobles indígenas como Vicente Mora Chimucapac y virreyes como Pedro Fernández de Castro trataron de interceder legalmente en su favor, sin mucho éxito. Otros como José G. Túpac Amaru los arrastraron hacia una guerra contra el sistema, prometiéndoles un mejor nivel de vida, pero que tras su fracaso terminó por empeorar su situación en varios aspectos.

    Es recién tras la invasión de Napoleón I a España y la crisis en la urbe que aparecen personajes como Dionisio Inca Yupanqui y otros, quienes consiguen, aprovechando el contexto, abolir el sistema de explotación virreinal contra esta clase. Con la Constitución Española de 1812 la plebe indígena se ve beneficiada en gran medida ya que esta determinó la abolición de la mita así como del sistema de señoríos y cacicazgos, además de otorgárseles la ciudadanía española y el derecho de propiedad sobre sus tierras, beneficios que no llegaron a disfrutar.

    Estas últimas reformas se perdieron en la práctica con las Guerras de Independencia y la instauración de la República por casi un siglo y medio, hasta ser retomadas por la clase política positivista, nacionalista y socialista con gobernantes como Leguía, Belaunde y Velasco Alvarado.


    Referencia:

    .- Virreinato peruano: vida cotidiana, instituciones y cultura, Waldemar Espinoza (1997). Ver menos







    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/empirep.fed...7823284142928/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  7. #327
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Podcast: Conquistadores indígenas - La alianza de Nueva España con Martín Ríos Saloma.

    Tuvimos el honor de entrevistar al historiador mexicano, Martín Ríos Saloma, quien es Investigador Titular, Profesor del curso Historia de Europa en la Edad Media, licenciatura de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Profesor del seminario Historia y literatura en la Edad Media, posgrado en Historia, de la UNAM. Recientemente fue uno de los invitados que intervinieron en el documental «España la primera globalización» y con el tuvimos el honor de conversar sobre, los conquistadores indígenas: la alianza de Nueva España.

    La visión tradicional de la Conquista de América, suele ser la de los soldados españoles contra los indígenas, pero esa visión es totalmente errada, la conquista fue hecha prácticamente por los mismos indios.

    Un gran ejemplo es la conquista de México, el ejército de combatientes que provocó la caída de Tenochtitlan, el 13 de agosto de 1521, estaba integrado en un 99 % por indígenas y menos del 1 % por españoles. A los españoles se le unieron pueblos como: Tlaxcala, Cempoala, Quiahuiztlan, Texcoco, Chalco, Xochimilco, Azcapotzalco y Mixquic, etc.

    A partir de la captura de México-Tenochtitlan, la empresa hispana en América se extendería hacia una enorme expansión por Norte, Centro y Sudamérica en las décadas siguientes gracias a los pueblos indígenas.

    * Sobre la presencia Tlaxcalteca en la conquista del Perú: Tlaxcaltecas/Mexicanos en el Perú del siglo XVI | Siempre!...





    https://www.youtube.com/watch?v=ALB5Vhr4sqY

  8. #328
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    28 de marzo de 1844 creación de la Guardia Civil

    SU creador fue un descendiente de Moctezuma





    https://www.youtube.com/watch?v=MbYIiPysOZI
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  9. #329
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    José Dionisio Cisneros por Cesáreo Jarabo





    https://www.youtube.com/watch?v=fdaJXGyUrQo

  10. #330
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Podcast: Milicias indígenas en la América española con Raquel Güereca Durán

    Tuvimos el honor de entrevistar a Raquel Güereca Durán, quien es una historiadora mexicana, investigadora asociada y a tiempo completo, doctora en estudios Mesoamericanos de Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (Universidad Autónoma de México), su área de investigación y especialidad son los pueblos indígenas, ha ganado diversos premios por sus investigaciones en México y es muy conocida por los videos conferencias históricas de la fundación Carlos Slim.

    Estaremos hablando de las milicias indígenas, un tema muy desconocido para el público en general; pocos saben que los indígenas formaron parte de la defensa virreinal, significarían una garantía de autoridad para la monarquía hispánica, los cuales en su mayoría decidieron sumarse a las campañas militares de conquista y a la vigilancia del territorio de la América española, lo hicieron en función de sus propios intereses y afinidades.

    Con Raquel Güereca Durán tratamos este poliédrico tema.





    https://www.youtube.com/watch?v=03PzPvBWIhI

  11. #331
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    LA HISTORIA DE INDIOS ILUSTRES,PACIFICADORES Y CONQUISTADORES.

    Resulta un tema difícil de asimilar el desconocimiento de la propia historia
    hasta el punto de que es inaudito para mucha gente aceptar que del lado español hubo indígenas como Conquistadores y Pacificadores....

    Contrario a lo que algunos sectores quieren mostrar, los pueblos nativos de América no eran ajenos a la guerra, así como tampoco eran un solo pueblo...Eran innumerables pueblos que guerreaban entre ellos y que se aliaron con los españoles para acabar con el yugo de los imperios que les tenían bajo su bota.

    La gran mayoría de estas sociedades consideraban a la guerra como un mecanismo de supervivencia, de prosperidad a nivel comunitario y también a nivel individual, los jóvenes guerreros encontraban el camino al ascenso social a través de los logros en el campo de batalla....

    Y más en el caso de los pueblos aliados de España que recibieron títulos..Tierras ..Honores y prebendas por su fidelidad y apoyo..

    Ejemplos de indígenas conquistadores que amaron a los españoles y que solo se dio en España y para nada se dio con los Ingleses...Franceses... Holandeses... Portugueses...Mexicas ..Mayas...
    Algunos ejemplos de Indígenas Conquistadores o Pacificadores:


    Xical-chalchilmitl héroe del imperio español

    Este noble de la casa real del alteptl de Texcoco, destacó como uno de los conquistadores más notables y leales al Imperio durante la conquista del norte desértico, la tierra de los feroces chichimecas dirigiendo personalmente varias campañas militares contra aquellos.
    Fue un pilar fundamental del triunfo del cristianismo en sus dominios ya que como hombre muy religioso que fue permitió la evangelización y aun pidió con frecuencia la llegada de frailes para cristianizar a los grupos que sometía y en general a sus vasallos.

    Si bien tuvo fama de ser muy estricto y duro con su pueblo, también fue tenido por un gran líder leal al Imperio que a pesar de su severidad era respetado por sus hombres.

    Xicalchalchimitl montaba a caballo, hablaba español y náhuatl, además fue gobernador de la Gran Chichimeca puesto ratificado por el Rey de España Don Felipe II, y fue líder de tropas tanto nativas como castellanas que le profesaban lealtad, respeto y temor quizás en la misma medida, además construyo las primeras iglesias de Jilotepec; murió en 1589 y fue sepultado en el convento de Santiago en Tlatelolco.


    -Don Apo Jerónimo Guacrapaucar

    Curaca de los Hurin Huanca.

    Vencedor en la Batalla de Paucarpampa y defensor de la Ciudad de Los Reyes. Patrocinador de la Iglesia de San Jerónimo de Tunan.


    -Mama Condorhuacho
    Curaca de los Hanan Huaylas. Envió tropas para defender la Ciudad de Los Reyes ante el ataque liderado por Quizu Yupanqui, general bajo el mando de Manco Inca.


    -Don Alonso Titu Atauchi Inca

    Alcalde Mayor de los 4 Suyos y Capitán. Derrotó al capitán Francisco Hernández Girón en 1554 en la Batalla de Pucará tras la rebelión de este contra la Corona.


    -Fernando Pizarro Lucana Pachaca

    Curaca de Pausamarca y Caxamarquilla.

    Lideró un ejército de nativos que aplastó a los rebeldes de Cumba. El rey le concedió el grado póstumo de "Gran Capitán" por su sacrificio en nombre de la Corona de Castilla.


    -Don Alonso Pizarro Lucana Pachaca

    Curaca de Pausamarca y Caxamarquilla. Envió tropas y provisiones a la Coalición entre 1534 y 1537.


    -Don Francisco Chillche

    Cacique y Principal de Yucay. Fue capitán de las tropas cañaris en las campañas de 1533-1534 y 1536-1537.


    -Don Cristobal Chuquimis

    Cacique y Principal de los Chachapoyas. Participó en la conquista del Reino de Vilcabamba y captura del soberano Túpac Amaru.


    -Don Tomalá

    Curaca de la Isla de Puná. Apoyó con provisiones, guerreros y guías a Francisco Pizarro y a sus tropas.


    -Don Francisco Cusichaca

    Curaca de los Hatun Jauja. Participa en la captura del capitán Francisco Hernández Girón.


    -Don Apo Alanya Chuquillanqui.

    Participo tambien en la captura del capitán Francisco Hernández Girón .


    -Don Apo Diego Guasco

    Curaca de los Andahuaylas. Se enfrentó al capitán Francisco Hernández Girón en la batalla de Huancacocha.


    -Don Martin Guaman Mallqui

    Capitán de los Allauca y Wánucos tambien se enfrentó al capitán Francisco Hernández Girón en las batallas de huatacocha, Urayauma, Huancacocha y Huachauapite.

    Francisco Hernández Girón (Cáceres, años 1510 - Lima, diciembre de 1554) fue un militar y conquistador español. Fue leal a la Corona española y peleó en las filas realistas, pero finalmente se enfrentó al rey de España y fue ejecutado en Lima.

    Hernández Girón entre otros como Carvajal o Gonzalo Piazarro (Hermano paterno de Francisco Pizarro)como él se revelaron , opuestos a la aplicación de las Leyes Nuevas (que desposeían a los encomenderos de sus privilegios en favor de las leyes de las Indias que prohibieron las encomiendas..

    Para los que dicen que las leyes de España no se cumplían y eran papel mojado que se lo pregunten a los de la imagen de las picotas

    Y esto señores ...Es Historia


    Publicado por:

    Mon Luca Aidan Badir.



    Fuentes y Referencias:

    Historia de Méjico. M. de Larenaudiére

    Ilustración y fuente principal: Tlacuilo Historia del México antiguo.


    Véase también:

    -Códice de Jilotepec (Estado de México): Rescate de una Historia

    -Sosa, Francisco (1884). Biografías de Mexicanos Distinguidos.

    María Elvira Roca Barea es doctora en Filología Clásica, profesora de lengua y autora de Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español (Siruela, 2016).

    .- Incas y españoles en la conquista de los Chachapoyas, Inge Schjellerup (2005).

    .- Cronistas indios y mestizos.- Francisco Carrillo (1991).

    .- Incas e indios cristianos: Elites indígenas e identidades cristianas en los Andes coloniales, Jean-Jacques Decoster (2002)

    .- La guerra de reconquista inca: historia épica de como los incas lucharon en defensa de la soberanía del Perú o Tawantinsuyo entre 1536 y 1572, Edmundo Guillén




    _______________________________________

    Fuente


    https://www.facebook.com/juanjose.co...61352752120923

  12. #332
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    "en el caso de Huaylas la transición de un sistema organizativo (el inca) a otro (el hispano) se hizo más facil gracias al reconocimiento de Pizarro como Apo ("señor mayor") por los caciques locales [...] por la relación de Pizarro con la hija del inca (Inés Huaylas Yupanqui)"








    https://www.facebook.com/photo/?fbid...04107007992679






    Escudo de armas de don Zacarías de Santiago, indio principal de Tlaxcala, hijo legítimo de don Alexandre de Santiago, descendiente de la casa de "Xiuhtotohua", Nueva España, 1585.








    https://www.facebook.com/photo?fbid=...04107007992679
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  13. #333
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Las milicias indígenas eran cuerpos formados para las tareas de defensa en la América española, significarían una garantía de autoridad para la monarquía hispánica.

    A partir de la mitad del siglo XVII incorporan en sus batallones, espadas, dagas y también aparecen escuadrones de arcabuceros y de jinetes a caballo. Con el tiempo, algunas milicias tendrían capitán, alférez, sargento, trompetero y escribano de guerra.

    Su principal función era defender los territorios fronterizos del imperio español y expandirse; están presentes en la frontera norte novohispana, la frontera del Bío Bío chileno, la frontera con el Gran Chaco, o la frontera de la Guayana, en la actual Venezuela.

    No solo protegían el territorio, hacían labores de someter rebeliones, castigar delitos menores o la vigilancia de las costas.

    A mitad de siglo XVII los indios de las misiones del Caroní son armados por las autoridades para custodiar en sus curiaras la navegación del Orinoco y frenar las incursiones extranjeras y de caribes hostiles, creándose las milicias del Orinoco, el cacique Maguare llegaría a ser su general.

    En 1777 el brigadier Agustín Crame fue enviado por la corona para hacer un plan de defensa; para Guayana cita que, si estrechan “los recelos de guerra”, se “deberá formar (una) compañía con los yndios Cavres”, “que manejan (…) el fusíl como los europeos, y son leales a nuestro Soberano”. Ese mismo año en su plan de defensa para Margarita, Crame resalta la lealtad de los indios Guaiqueríes de la Isla y señala que “hay hasta 550 que pueden tomar las armas; y aunque están destinados para la flecha” desea que crearan con ellos “dos compañías de infantería milicianas”.

    Durante la independencia los milicianos indígenas apoyan la causa realista, como el teniente coronel y cacique de Clarines José María Charuán, quien derrota a Bolívar en 1817 o Antonio Núñez, cacique de Mamatoco en la Guajira.

    Boves logró reclutar a miles de las milicias de las misiones al sur del Orinoco (mapoyos, yaruros, panares, guahibos, etc) y se le sumaron los indios no hispanizados al norte del río, como los kariñas y waraos. Así como también los siempre leales caquetíos y guaiqueríes.


    Autor: Emilio Acosta.








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Venezuelapr...7254870997511/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  14. #334
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Uno de los grandes aliados de la monarquía hispánica en la región media del río Orinoco fue el cacique caribe Maguare (Macuare); a pesar de que los caribes fueron hostiles en esta región durante los siglos XVII y mediados del siglo XVIII.

    Los caribes establecieron una guerrilla permanente esclavizadora (fluvial y selvática) que debía surtir de esclavos indios de las otras tribus a los holandeses en sus plantaciones de tabaco y de caña de azúcar en Berbice y Demerara. Esta guerra de guerrillas alentadas por Países Bajos duró aproximadamente 150 años.

    Para el año de 1642 el gobernador de la provincia de Trinidad y Guayana, Martín de Mendoza la Hoz y Berrío, buscando pacificar la región logró atraer al cacique Maguare quien se transformó en férreo aliado de España. Para los caribes pro-holandeses significó un freno eficaz para la trata de esclavos en las posesiones holandesas.

    Maguare se convirtió al cristianismo y recibió el nombre de «Don Martín», recibiendo las aguas bautismales en la ciudad de Santo Tomé de Guayana.

    El gobierno de Mendoza (1642-1655) significó la «Pax hispana» para la región fortaleciendo la política de alianza hispano-caribe que había iniciado el anterior gobernador de la provincia, Diego López de Escobar.

    Su majestad el Rey Felipe IV otorga el título de general a Maguare y este dirige las milicias indígenas; Mendoza les proporciona armas de fuego para custodiar en sus curiaras la navegación del bajo Orinoco y frenar las incursiones de los caribes hostiles y enfrentarse a los holandeses y franceses que atacaran las poblaciones de Guayana y Trinidad.

    Cuando se construye el fortín de Nueva Cantabria en la zona de Cabruta, el cacique Maguare formaría parte de las fuerzas del gobernador Mendoza. Se conoce que en 1647, Maguare se entrevistó con el sacerdote dominico fray Jacinto de Carvajal, quien venia del río Apure, en el fortín de Nueva Cantabria.

    Los últimos años de la gestión de Mendoza se verían enturbiados con la amenaza que representaba la instalación de misioneros -entre ellos jesuitas- y colonos franceses en la periferia de su gobernación. Mendoza moriría en 1656, perdiéndose el rastro al general Maguare.


    Autor: Emilio Acosta.








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Venezuelapr...5179585538373/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  15. #335
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Blasón otorgado por el rey Felipe II de la Casa de Austria en 1562 a Don Sancho Hacho de Velasco, Cacique Principal y Gobernador de Latacunga.

    Don Sancho participó en la pacificación de Lita, Quilca y Caguasqui bajo el mando del capitán Don Francisco Atahualpa, y el 6 de marzo de 1559 partió al mando de 39 españoles y 200 indios para sofocar la rebelión de los indios de Quijos, lo cual logró gracias a sus lazos familiares con los curacas de la región.


    Referencia:

    .- Significación de Latacunga en la historia del Ecuador y de América, Neptalí Zúñiga (1982).








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/empirep.fed...1848960740360/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  16. #336
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Tratamiento de la Nobleza Indígena

    Los nobles indígenas inicialmente utilizaron los tratamientos de “Su Señoría”, “Señor” y el de “Don” por igual.


    Ejemplos:

    1.- "Su Señoria, Don Francisco Atahualpa".

    2.- "Señor, Don Juan Cusi Yupanqui".

    Con la Real Cédula del 26 de marzo de 1698, expedida por el rey Carlos II, se estableció que los nobles indígenas solo podían usar en el “Don”.


    Ejemplos:

    1.- "Doña Maria Collatupa de Mendoza".

    2.- "Don Pedro de Orozco y Huaylas".


    Referencias:

    .- Poder local, poder global en América Latina, Gabriela Dalla Corte (2008).

    .- Los incas, reyes del Perú, Tom Cummins (2005).








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/empirep.fed...1845140740742/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  17. #337
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Dionisio Inca Yupanqui contra los Incas del Cuzco

    “Mientras Dionisio Inca Yupanqui dio la impresión de estar más cercano a la política liberal, Mateo Pumacahua irradia la imagen de una persona más conservadora, mas próxima a ese Fernando VII, quien, ni bien recuperó el trono de España, dio marcha atrás a las medidas tomadas en las Cortes de Cádiz, anulando la constitución y, con ello, poniendo de nuevo en vigencia tributos y mitas”. (O'Phelan, 2013)

    Según lo señalado por la historiadora Scarlett O'Phelan en su libro Mestizos reales en el virreinato del Perú (2013) y por Ramón Mujica en el 2006, la postura que tenía Don Dionisio Inca con respecto a los tributos, mitas y el sistema señorial estaba en contra de la visión conservadora que tenían algunos Incas del Cuzco, produciéndose así un conflicto de intereses, donde la percepción que se tenía entre los Caciques Principales del Perú con respecto al diputado indiano no era el mejor que digamos, señalándosele incluso de ser “enemigo de nuestros reales derechos”. (Atayupangui Inca, 1813)

    “Las Cortes generales y extraordinarias, deseando remover todos los obstáculos que impidan el uso y ejercicio de la libertad civil de los españoles de Ultramar […] Quedan abolidos las mitas o mandamientos, o repartimientos de indios, y todo servicio personal que bajo de aquellos u otros nombres presten a los particulares”. (C. de Cádiz, 1812)

    La Constitución de 1812 lejos de ser acogida con satisfacción por los indios caciques del Perú, fue repudiada, -ya que rompía la relación señorío-tributo-servicio- a tal punto que se intentó sabotear su divulgación, para que no llegará a los indios ordinarios, sin éxito. Sin embargo los indios ordinarios se impusieron a sus autoridades y estos tuvieron que acatar las leyes a regañadientes, como el propio Pumacahua y los Incas del Cuzco.

    "Señor, el decreto de Vuestra Majestad de abolición del tributo personal de los indígenas americanos ha derribado hasta los cimientos de aquel muro fuerte que por espacio de tres siglos puso en inmensa separación a los habitantes del antiguo y nuevo mundo. Rompió ya con solo una palabra de Vuestra Majestad la piedra de escándalo que alejaba el afecto de tan dignos ciudadanos, y se borrará para siempre, si Vuestra Majestad lo quiere, la línea divisoria injusta y degradante, que obligándolos a girar en círculos desiguales, parece los precisaba a fijar sus corazones en círculos también desiguales. ¡Feliz 12 de marzo, que va a derramar el consuelo y la prosperidad en aquellos inocentes hermanos! Yo, en nombre del Imperio de los Quechuas, al que la naturaleza me ligó con tantas relaciones, no puedo dejar de felicitar a Vuestra Majestad por una providencia tan sabia y liberal, ni puedo desentenderme del interés que me cabe en que tenga tan pronta y expedita ejecución el decreto ley de abolición del tributo". (Dionisio Inca Yupanqui, 1812)


    Referencia:

    .- La América Hispana en los albores de la emancipación, Rafael del Pino (2005).

    .- Mestizos reales en el virreinato del Perú: indios nobles, caciques y capitanes de mita, Scarlett O'Phelan (2013). Ver menos








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/empirep.fed...51565954101994
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  18. #338
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Los Incas Borrachos del Virreinato

    Cuando Manuel Belgrano propuso en julio de 1816 al Congreso de Tucumán la adopción de una Monarquía Parlamentaria con un Inca como Rey de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ocurrió un incidente peculiar, y es que Tomás de Anchorena argumentó “que si se pusiese la mira en un monarca de la casta de los chocolates, cuya persona, si existía, probablemente tendríamos que sacarlo borracho y cubierto de andrajos de alguna chichería para colocarlo en el elevado trono de un monarca”.

    ¿A qué se refería Anchorena?

    El visitador Jorge Escobedo señalaba al rey Carlos III que entre los "males generales del reino (Perú)” que azotaban a los mestizos e indios, estaban la “ignorancia, malicia, calumnia, fraude, envidia, etc.” pero también el “vicio de la embriagues”.

    Y es que los Incas virreinales del Cuzco acostumbraban a emborracharse en las festividades, llegando incluso a pelearse entre ellos, con los nobles ayarmacas y cañaris, así como proferir insultos a la muchedumbre, protagonizando escenas bochornosas y polémicas, siendo incluso arrestados y encarcelados muchas veces.

    A esto se refiere el magistrado Benito de la Mata Linares cuando señala que el tal Elector Inca “Cayetano Tupa Guaman Rimachi, bien tildado por revoltoso contencioso y autor de calumnias y otros excecabreles delítos de que se halla procesado; no siendo menos el de la hiebriedad, que es vicio que le posee” y “que juntándose los indios llamados Principales y descendientes de sus Emperadores, con motivos de las elecciones de Alférez Real y Paseo del Real Estandarte en los días del Patrón se entregan regularmente a la embriagues y con una tan mala disposición”.


    Referencias:

    .- Manuel Belgrano: los ideales de la patria, Manrique Zago (1995).

    .- Alcohol en el Sur Andino. Embriaguez y quiebre de jerarquías, Gerardo Castillo (2015).








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/empirep.fed...1565037435419/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  19. #339
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Las Caciques

    Si bien en un gran número de naciones prehispánicas las mujeres nobles tenían poder y poseían muchos bienes, con la instauración del Virreinato del Perú esta realidad no cambió del todo. Para 1621 se registraron 47 cacicazgos presididos por mujeres, la mayoría ubicadas en la costa norte y sierra sur.

    Estas mujeres eran muy estimadas por los españoles, indios y mestizos de baja alcurnia, ya que una unión matrimonial les garantizaba muchas dotes, poder y asenso social.

    El historiador Valcárcel señala que si bien las mujeres ostentaban el cargo de “Cacique y Gobernador” no siempre ejercían el poder, en la casi totalidad de los casos era el cónyuge quien gobernaba el cacicazgo. Aunque hay excepciones donde la mujer si hacia un ejercicio real de sus funciones como autoridad.


    Referencia:

    .- La mujer en la historia del Perú: (siglos XV al XX), Hampe Martínez (2007).








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/empirep.fed...1565487435374/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  20. #340
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Libros antiguos y de colección en IberLibro


    EL INCA GARCILASO

    8 octubre, 2022 Fran de La Nao


    El Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco 1539 – Córdoba 1616), es el seudónimo utilizado por el escritor e historiador Gómez Suarez de Figueroa, hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas, y de la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo, bisnieta del Inca Túpac Yupanqui y nieta del Inca Huayna Cápac, emperador del imperio Inca. Su nombre de bautismo fue Gómez Suárez de Figueroa, que tiempo después se lo cambiaría por el de Inca Garcilaso de la Vega.

    Está considerado como el primer mestizo cultural de América que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la inca y la española, alcanzando al mismo tiempo gran renombre intelectual, por lo que también es llamado Príncipe de los escritores del Nuevo Mundo.

    A los 20 años de edad fallece su padre y debido a la buena posición de este, hereda una importante suma y propiedades, por lo que decide trasladarse a España, en un arriesgado viaje en el que estuvo a punto de perder la vida. Llegó a España en 1560 y se estableció primero en Extremadura para conocer a su familia paterna. Al año siguiente se trasladó a Madrid para dos años más tarde, en 1563, y a pesar de gozar de una excelente posición económica, inicia la carrera militar, siguiendo los pasos de su padre. Como militar alcanzó el grado de capitán y participó en la Guerra de las Alpujarras bajo el mando de Juan de Austria, durante la rebelión de los moriscos.

    Inca Garcilaso de la Vega

    En 1590 abandona la carrera militar y se traslada a vivir a Montilla (Córdoba), dándose el curioso hecho que allí conoció a Miguel de Cervantes, durante su paso por la ciudad como recaudador de impuestos. A partir de ese momento se dedica a la historia, la poesía y en general a las letras. Esta tardía iniciación a las letras se traduce con la edición de su primer libro; La Traducción del Indio de los Tres Diálogos de Amor de León Hebreo, que como su título indica, es una traducción del italiano de los Diálogos de amor del filósofo León Hebreo. Esta es la primera obra literaria hecha por un americano en Europa y en ella ya firma como Inca Garcilaso de la Vega.

    En la noble villa cordobesa, el Inca Garcilaso conoció a dos soldados que habían participado en la conquista de La Florida, un suceso histórico del cual Garcilaso ya llevaba varios años recopilando información sobre aquella conquista. Fruto de esas amistades es La Florida del Inca, la crónica de la expedición de Hernando de Soto, en la cual defiende la legitimidad de la soberanía española en aquellos territorios para evangelizarlos.

    La Florida del Inca

    La siguiente obra escrita y posiblemente su más celebre trabajo fue Comentarios Reales de los Incas, publicado en 1609. Escrito a partir de sus propios recuerdos de infancia y adolescencia, escuchado directamente de sus parientes, de contactos epistolares y visitas a personajes destacados del Virreinato del Perú, el relato constituye uno de los intentos más logrados para salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina prehispánica. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la literatura hispanoamericana.

    En 1612 Garcilaso compró la Capilla de las Ánimas en la Mezquita-Catedral de Córdoba, donde su hijo era sacristán y donde fue enterrado tras su muerte, en el año 1616. En aquella capilla sus albaceas grabaron esta lápida:

    El Inca Garcilaso de la Vega, varón insigne, digno de perpetua memoria. Ilustre en sangre. Perito en letras. Valiente en armas. Hijo de Garcilaso de la Vega. De las Casas de los duques de Feria e Infantado y de Elisabeth Palla, hermana de Huayna Capac, último emperador de las Indias. Comentó La Florida. Tradujo a León Hebreo y compuso los Comentarios reales. Vivió en Córdoba con mucha religión. Murió ejemplar: dotó esta capilla. Enterróse en ella. Vinculó sus bienes al sufragio de las ánimas del purgatorio. Son patronos perpetuos los señores Deán y Cabildo de esta santa iglesia. Falleció a 23 de abril de 1616

    Anotaciones

    Al año siguiente de su fallecimiento fue publicada una obra póstuma en la que estaba trabajando cuando murió; Historia General del Perú. Esta es su obra más extensa y en ella desarrolla con estilo vibrante la conquista del Perú, las guerras civiles entre los conquistadores y la instauración del Virreinato del Perú, así como la resistencia de los Incas de Vilcabamba. Incluye en sus páginas una rehabilitación de su padre, el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, desprestigiado ante la Corona por haber militado en el bando del rebelde Gonzalo Pizarro.







    https://xn--laviejaespaa-khb.es/el-inca-garcilaso


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Palentinos ilustres: Antón de Carrión (S. XVI)
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/02/2015, 19:29
  2. Así eran las bodas y el ejército de Córdoba durante la época romana
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/12/2014, 18:22
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/11/2010, 13:43
  4. Oñate, fábrica de personajes ilustres
    Por Villores en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2009, 16:02
  5. Navegantes portugueses ilustres
    Por Hyeronimus en el foro Portugal
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/08/2008, 06:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •