Abolición de la Nobleza en Perú
El 11 de noviembre de 1823 el Congreso y el marques José Bernardo de Torre Tagle aboliendo los titulos nobiliarios en el Perú. Estos eran los titulos de Castilla y de Indias otorgado a los españoles, a su descendencia (criollos y mestizos) y a los criollos por el Rey de las Españas. Ya ningún peruano podia presentarse con tratamientos (conde, marques..etc.) legalmente. Esto no fue acatado por los nobles Indios hasta la dictadura de Bolívar.
En el Perú a finales del periodo virreinal se registraban más de 120 nobles con titulos de origen hispano. Pero la nobleza India (indios y mestizos) no necesitaban de titulos. Al contrario a la nobleza española, que era sobre todo una nobleza administrativa con sus titulos dados por el Rey de las Españas, la nobleza Indía era una nobleza de sangre organizada en familias que descendían de un Inca, Sapa Inca o de algún gran Curaca.
Según las investigaciones de David Cahill a finales del periodo virreinal en el Perú habían mas de 630 nobles Indios, entre caciques y principales. De estos 630 solo 12 nobles Indios apoyaron la Independencia.
https://www.facebook.com/1691832277747876/photos/a.1692569737674130.1073741829.1691832277747876/1836248786639557/?type=3
Los Yanqui Rimachi
"La familia Yanquirimachi o Yanqui Rimachi es una familia noble, que pertenece al ayllu Aucaylli, la panaca del Inca Yahuar Huácac, padre de Viracocha.
En 1676 Catalina Pillco Sisa Ñusta y Marcos Yamque Rimachi, naturales de la parroquia San Sebastián, presentan petición sobre posesión de tierras en Callachacapuquio viejo, por testamento de Pablo Yamque Rimachi, padre de Marcos. Uno de los más notables miembros de esta familia fue Ignacio Yanquirimachi, Alférez Real de los Indios Nobles en 1820 y Elector de la Casa de Mayta Capac en 1824 del Cabildo de 24 Electores del Alférez Real Inca de las 8 parroquias".
(Ronald Elward, 2011)
https://www.facebook.com/16918322777...671795/?type=3
Marcadores