El Códice Techialoyan García Granados
Perteneciente al grupo Techialoyan, enumera las propiedades que pertenecieron a varios miembros de la nobleza indígena, supuestos descendientes de Cuauhtémoc y Motecuhzoma Xocoyotzin. Asimismo, presenta una extensa red de vínculos entre gobernantes de numerosos pueblos. De manera general, se reconocen las siguientes partes. En el anverso, al principio, se da una particular noticia de Xólotl y su cihuapilli, “esposa”, fundadores del linaje de gobernantes de Acolhuacan-Texcoco.
La siguiente sección, la más extensa, hace referencia a los gobernantes de un buen número de pueblos identificados con glifos toponímicos. Sigue la “Rueda del Tepanecáyotl”, que da noticia de la estructura política que tuvo Azcapotzalco como señorío hegemónico anterior a la Triple Alianza.
La “Rueda” se engarza a un “nopal genealógico”, en el que aparecen los tlatoque o gobernantes de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco. En la parte superior del nopal se agregaron dos elaborados ejemplos de heráldica española y otros elementos que acompañan a hombres y mujeres de la nobleza indígena de la etapa novohispana. Una sección del reverso de la tira fue utilizada para agregar un segundo nopal con datos genealógicos y una lista de propiedades territoriales que aún esperan ser localizadas.
Glosas en náhuatl, generalmente cortas, aclaran o complementan la información gráfica, algo distintivo de este documento pictórico es que algunas secciones fueron decoradas con adhesiones de oro, fue manufacturado a mediados del siglo XVII.
Fuente: Códice García Granados, Xavier Noguez.
Arvin Hernández.
___________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/VisitasArqu...49566495146651
Marcadores