Si España no se descristianizado antes es debido a su subdesarrollo con respecto al resto de Europa occidental , a excepción de los últimos treinta años, que es cuando más se ha descristianizado la sociedad, libre ya de el fanatismo ultracatólico del franquismo.Parece mentira que este tío tenga la jeta de decir que las iglesias están vacías los domingos. Aunque por haberse descritianizado la sociedad en las últimas décadas algunas están a veces más vacías, algunas, pero depende de la hora, en el Reino Hundido empezaron a vaciarse mucho antes porque la gente pasaba de la religión, y esa misma religión anglicana tan muerta ha hecho de Inglaterra semillero de propagadores del ateísmo (Darwin, Bertrand Russell, John Lennon, Richard Dawkins, el mismo Marx aunque nacido en Alemania). Afirma ser católico, pero sale con los mismos tópicos absurdos de los protestantes respecto a la idolatría. Es decir, que se ha quedado en el Antiguo Testamento, en el judaísmo. Con esa fijación contra las imágenes que tienen los protestantes, sus iglesias son lo más insulso que se despacha. Nada de obras artísticas; iglesias frías y vacías como locales comerciales. Y cuánta iconoclastia trajeron los protestantes. Cuántas iglesias se destruyeron en Inglaterra y Alemania. ¡Vándalos! ¡Talibanes!
Con respecto a las iglesias llenas de obras de arte y muñecos, si Cristo lo viese lo venderia todo en subasta y los beneficios los mandaria al tercer mundo.
Las lenguas de los pueblos indígenas de Norteamerica siguen siendo habladas por los nativos americanos. Otra cosa es que el número de nativos en norteamérica sea muy inferior al que existe en la america hispana. He de decirte que el sistema de reservas y el exterminio de los nativos en los Estados Unidos fue llevado a cabo por los USA, más que por los inglesesTodavía se atreve intentar defenderse con una actitud de "¡y tú más!" cuando le echamos en cara que los ingleses no evangelizaron el mundo sino que lo explotaron que nosotros hicimos lo mismo. Dígame, Sr. Burghley (¿inglés, no? O por lo menos de familia inglesa), ¿qué me dice de las lenguas indígenas de Norteamérica, en su mayoría extintas o casi extinguidas? Compare eso con los millones de hablantes de nahuatl, maya, quiché, quechua, aymará, guaraní, mapudungún...
No diga tonterias, según estimaciones durante la conquista de america unos 25 millones de indios murieron por enfermedades o por el proceso de conquista, trabajos forzados, etc ... . Yo no he dicho que toda la población indigena desapareciera.¿Cómo osa decír que nosotros masacramos a los indios cuando entre El Paso y Tierra del Fuego se cuentan por millones los indios, y muchos más millones los mestizos?
El racismo vino con los españoles, consideraban a los indios inferiores a ellos, como subhombres que debían ser regidos por los españoles. Que casualidad que su burguesia hubiera estudiado en Inglaterra " de donde viene todo lo malo"Y tiene la caradura de hablar del "racismo de la sociedad hispanoamericana". El racismo vino con la burguesía que había estudiado en Inglaterra, y con gente como Bolívar. Y no nos venga con chorradas sobre las universidades. Pues sí, las universidades y colegios estaban abiertos a todos: españoles, criollos, mestizos e indios.
Estás describiendo la destrucción de la cultura indígena y la imposición de la cultura hispanica. La utilización de los idiomas nativos para evangelizar no fue descubierta por los españoles, ha sido practicada por todos los misioneros en todas las épocasY la predicación y la enseñanza era en las lenguas indígenas, no en español o portugués. Por eso se han conservado. Además, eran lenguas ágrafas, y los frailes y sacerdotes que evangelizaron el continente compusieron gramáticas y vocabularios de esos idiomas, además de catecismos y libros de texto, por lo que se les debe la forma escrita de esas lenguas. Todavía se conservan muchos ejemplares en bibliotecas. ¿Ha oído hablar usted de las misiones jesuíticas del Paraguay? ¿Sabe usted que hasta se componía música sacra en las lenguas indígenas? Ya puse alguna muestra en otro hilo, si quiere escuchar para hacerse una idea. A ver si se ha visto jamás algo así en el mundo anglosajón. Ciudades enteras de indios conviviendo con los sacerdotes que los instruían en la religión, materias escolares y artes y oficios. O los pueblos-hospital de Tata Vasco en México. Ríase usted de las utopías de Tomás Moro o Campanella.
A ver las pruebas.Como si además no fuera verdad que los monarcas ingleses son masones por tradición.
Yo no digo que no fueran encomiables las leyes de indias, y que el trato con los indigenas fuera mucho mejor, bueno el caso inglés fue el exterminio. Pero en la práctica fue papel mojado, el indígena vivía en un estado de servidumbre con el sistema de encomiendas.No digo que a veces no se cumplieran las Leyes de Indias, pero el solo hecho de promulgar un cuerpo jurídico tan extenso a lo largo de muchas décadas ya es mucho. Mucho más de lo que han hecho jamás ingleses u holandeses. Además, si había juicio de residencia es señal de que no eran letra muerta como usted dice, ya que al abandonar el cargo había que dar cuenta de que se había obrado con justicia y sin cometer abusos. Había que responder ante la ley.
Enrique VIII fue muy listo eliminando a la iglesia católica romana e imponiendo una iglesia nacional. Consiguiendo para el estado bienes e ingresos de la iglesia católica. Fue pionero en las desamortizaciones que en muchos países se haría siglos atrás, como en España en el siglo XIX.Volviendo a Barba Azul (¿en quién se iban a basar si no para el cuento?), si bien Enrique VIII no introdujo la liturgia ni el Book of Common Prayer ni nada de eso, no por ello dejó de perseguir a los católicos (si bien no con tanta saña como la infame Isabel I), pero realizó la primera desamortización de la historia y desde entonces muchas antiguas iglesias, abadías y conventos están en ruinas, además de que se destruyeron los altares y se prohibió la misa. Y todo por decreto. No se consultó en ningún momento a los feligreses. Y solo porque el Papa no quiso anular su matrimonio cuando el rey se había cansado de su mujer.
"No consultó a los feligreses" Estarás de broma, desde cuando la Iglesia los ha consultado.
No digas tonterias con que no se les obligó a convertirse. Se les impuso totalmente la religión. Pues al igual que en España con los judios y musulmanes.Cristo no obligó a nadie a convertirse, es cierto, pero España tampoco lo hizo. No se obligó a los indios. Se les predicó, y en sus respectivos idiomas, en muchos casos jugándose la vida los monjes que los evangelizaban. Y aunque llevada a cabo por la Iglesia, la evangelización era un proyecto de la Corona, que estaba interesada en las almas. ¿Cuándo emprendieron los monarcas ingleses u holandeses campañas de evangelización? Los misioneros de esos países tenían que ir por su cuenta y costearse ellos mismos el viaje, y eran cuatro gatos, como el Dr. Livingstone (supongo), herejes por demás aunque no dudo de sus buenas intenciones.
El imperio británico fue un proyecto privado, figuras como Cecil Rhodes son míticas en la expansión del imperio británico en Sudáfrica o la Compañia de la Indias Orientales en la creación del imperio de la India. Por tanto la evangelización fue también un proyecto privado y eso de que eran cuatro gatos es una suposición totalmente falsa, miles de misioneros recorrieron Africa, Asia y Ocenia en los siglos XVIII y XIX. La revolución de los cipayos en 1857 fue en parte debida a la acción de misioneros en la India.
Marcadores