Amigo Antonio: Es que la cosa de que la lengua catalana y la gallego-portuguesa sean herederas nada menos que de la lengua "centralista" del Toledo visigótico (asociado por el progresismo a lo castellano-español profundo) tiene pero que muuuuucha gracia.
Esta tesis de Menéndez Pidal es clásica en la filología española.
Sin embargo en estos tiempos de ignorancia y estupidez chovinista gusta más apelar, sobre todo en esas regiones (a la fuerza ahorcan), a lo gallego, a lo catalán, a lo asturiano etc... "inmemorial y profundo, que se perdería en la noche de los tiempos", ...a unas supuestas misteriosas "esencias" que predeterminarían la peculiar deriva lingüistica regional al margen de lo común español, visigodo entonces exclusivamente.
Viene siendo costumbre poner colorines distintos a cada lengua altomedieval, de forma gratuita sin explicar a que se debía tal variedad... y obviando el común reinado visigótico... cuando no eran todas las lenguas, entonces, más que variedades dialectales una misma lengua goda-mozárabe, (...que posteriormente derivaran a las actuales es ajeno para la época)
El maestro Menéndez Pidal, (este sí que es incombustible) explicaba el proceso lingüistico peninsular medieval con lógica y coherencia inapelables, a prueba de enanitos coloreadores de mapas lingüisticos alto-medievales.
Saludos, Antonio.
Marcadores