Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 30

Tema: Guerra Civil española, cuestiones

Vista híbrida

  1. #1
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Guerra Civil española, cuestiones

    Cita Iniciado por Defensor_fidei Ver mensaje
    Claro, objetivos distintos digo porque los carlistas querían la dinastía carlista y los falangistas una dictadura militar no? Cuáles fueron las principales batallas en las que participaron los carlistas o en las que mayor cantidad de carlistas hubo? Quiénes fueron los principales mártires del carlismo en la guerra civil? El Fuero del Trabajo de Franco tuvo algo que ver con los fueros medievales? Alemania e Italia ayudaron sinceramente o usaron esta guerra como prueba de su poder? Lo de lucha de clases lo puse porque la historiografía marxista dice que fue una guerra de las clases aristocráticas (bando nacional) contra sectores obreros (b. republicano). Qué me recomiendan de bibliografía sobre el tema? Es que estoy estudiando el tema para rendir una materia que se llama Historia Mundial IV, y trata todo el siglo XX (Guerras mundiales, Rev. Rusa, Guerra Fria, Primavera de Praga, Perestroika, Nazismo, Fascismo, comunismo, etc). Gracias
    Solo dos apuntes sobre tanta información que recabas y que estoy seguro otros se encargarán de satisfacer:
    1º.- De ninguna manera, ni por lo más remoto, la Falange tuvo nunca en mente instaurar una dictadura militar ¡vamos, ni en sueños! y tampoco una monarquía. El régimen que pretendía instaurarr Falange era una suerte de nueva república (quizá no con ese nombre) basada en la doctrina del Nacionalsindicalismo, elaborada principal, pero no únicamente, por Ramiro Ledesma Ramos. No puede negarse que esta doctrina estaba influida por el fascismo italiano y también por el nacionalsocialismo alemán, pero tenía sustancia propia y original nacional y española, es decir, nunca fue una copia de aquellos regímenes. Tenía más en común con ellos el mimetismo exterior y el estilo que la esencia doctrinal, en la cual incluso difería notoriamente de los estados totalitarios citados.
    2º.- El Fuero de los Españoles solo tenía en común con los fueros medievales el nombre. Son cosas distintas en tiempo y esencia. No obstante Franco, por consejo de otros, porque dudo que a él se le ocurrieran estas cosas, utilizó nombres con solera hispánica (Fueros, Cortes, Juntas...)
    Respecto al Carlismo, hay plumas en este foro muchísimo más autorizadas que yo que ya responderán.
    Saludos.

  2. #2
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Guerra Civil española, cuestiones

    Un apunte más: Sobre el apoyo de Alemania e Italia a la causa nacional, hay que responder que tenía tres motivaciones: una meramente política o mejor geopolítica, que era impedir la formación de una República Soviética en el sur de Europa. Otra militar, que era ensayar en una guerra de verdad y no solo en maniobras su nuevo potencial militar, sobretrodo por parte de Alemania ya que Italia ya se había metido en aventuras coloniales (aunque es otro tipo de guerra). Y la tercera era ideológica, pues muchos fascistas y nacionalsocialistas de cierta relevancia simpatizaban sinceramente, al menos al principio, con esta causa.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  4. Hacia la Segunda Guerra Mundial
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 46
    Último mensaje: 18/11/2014, 04:32
  5. Sobre la pobreza conceptual y metodológica de la obra histórica de Paul Preston
    Por Donoso en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/10/2009, 13:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •