Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: La Gran Mentira del Genocidio Español en América

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: La Gran Mentira del Genocidio Español en América

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje

    EL CARÁCTER DE LA LEGISLACIÓN INDIANA


    Pero las Leyes de Burgos instauraron el uso de un documento llamado Requerimiento, que redactado en español y no en la lengua de los pueblos que pretendían dominar,
    ¿Qué te esperabas? El Requerimiento se redactó para todos los pueblos indígenas con los que se encontraran los españoles, incluso de aquellos cuya existencia no conocían; por lo que poner ese documento en todas las leguas americanas era tarea lógica y logísticamente imposible.


    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Las Leyes Nuevas eran recomendatorias: si las autoridades coloniales consideraban que eran perjudiciales o resultantes de una información defectuosa, no se cumplían. De ahí el principio jurídico “se acta pero no se cumple”.
    En esa época ni existía Internet para una comunicación instantánea ni la información que llegaba a la Corte era 100% verídica por lo que la información podía llegar con datos atrasados y las circunstancias particulares (económicas, sociales, diplomáticas...) se podía no ajustar a la información generalizada que llegaba a la Corte. Eso puede no suceder ni siquiera hoy en día; por lo que una ley hecha a base de datos falsos o no actualizados pueden causar en varios lugares más perjuicio que beneficio.



    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    SAN MARTÍN
    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Dentro de los hechos concretos que vinculan a San Martín con los pueblos originales, señalaré: 1) La solicitud de incorporación de naturales de Yapeyú para la conformación del Regimiento de Granaderos a Caballo; 2) El intento de reeditar los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega durante su estancia en Córdoba en 1816; 3) Su entrevista con los caciques pehuenches en el fuerte de San Carlos antes del histórico cruce de los Andes; 4) La proclama a los "indios naturales del Perú"; 5) Los decretos suprimiendo el tributo y la servidumbre como asimismo el otorgamiento de la ciudadanía peruana a todos los pobladores aborígenes; y 5) La reivindicación de las comunidades andinas por su sacrificio patriótico en la guerra emancipadora. También se podrían mencionar otros hechos sumamentes significativos, como la defensa del patrimonio arqueológico y la constante exhaltación a la cultura indígena precolombina.
    También se podría comentar que fueron numerosos los indígenas que se unieron a las filas realistas, entre las que destaca Agustín Agulongo o los propios indígenas peruanos, o que los mapuches --a los que el gobierno liberal/revolucionario argentino prácticamente aniquiló, así que le recomendaría que no viniera reclamando responsabilidades ni culpas cuando en un foro mapuche le podrían reclamar exactamente lo mismo que vd. nos está reclamando a nostros, pero sumado a la independencia de la Patagonia, es decir, a la desmembración de su país-- actuarían a favor del rey de España, del que se declaraban vasallos desde finales de siglo anterior.


    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    LA COMPLEJIDAD INDíGENA
    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    ¿Cómo creerse el disparate tremendo de que los españoles trajeron a América la agricultura, cuando en realidad existió desde el neolitico y era practicado ingeniosamente por la mayoría de los pueblos nativos, como los incas? Más bien la destruyeron, como escribo después. Si ellos practicaban sacrificios humanos, en España la Inquisición no podía jactarse de su ejemplar conducta.
    Por la sencilla razón que los pueblos nativos no vivían en el mismo grado de civilización: sólo los mayas, los mexicas y los incas tenían una civilización propiamente dicha, el resto era o cazadores-recolectores o estarían sólo un poco más desarrollados (desde el punto de vista occidental de desarrollo o civilización). Los mexicas, que sí realizaban sacrificios humanos (por lo que sus vasallos obviamente no estaban muy contentos, puesto que eran principalmente ellos los sacrificados) eran principalmente ciudades-estado unidos de forma similar al imperio romano (Edad Antigua), aunque el resto tenía estados (los mayas, micro-estados), más centralizados.


    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    LA NATURALEZA COMO ENEMIGO
    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Colón ve sirenas en la desembocadura del Orinoco, y encuentra un río con agua hirviendo.
    Antonio Pigaffeta ve gigantes en la Patagonia
    En el libro La Argentina, de Barco Centera, este afirma haber visto tigres y leones, perros que mueren bailando, sirenas gimiendo, mariposas que se vuelven ratones y otras cosas dispartadas.
    ¿Y por qué se supone que el escribir esto por los motivos que sean demuestra que los conquistadores y colonizadores veían a la naturaleza como un enemigo (lo que no sería de extrañar teniendo en cuenta que para ellos era un territorio extraño e incluso hostil)?

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    CONCLUSIÓN
    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    La legislación indiana se presenta recomendatoria, con caras injustas (Requerimiento), y baja aplicación efectiva. Los españoles no encontraron un mundo atrasado 3000 años, sino desarrollado respecto a lo político, administrativo, cientifico, agrícola, arquitectónico e incluso ecológico. Es este último punto donde los colonizadores más se mostraron atrasados 3000 años, ya que lograron en pocos años acabar con todos los sistemas agrícolas y de ingeniería indígenas que se mostraban armónicos con la naturaleza.
    Todas las conquistas suponen un cambio drástico con las culturas anteriores, eso no lo niego; pero tampoco hay que olvidar que gracias a la conquista española, América entró en el plano político y económico internacional (lo que supuso una llegada de productos no-americanos a América, como el acero, lo que en las aldeas mayas supuso un mayor rendimiento en la agricultura) y que América no ha conocido ningún período de paz tan largo como el de la dominación española (de hecho, si lo vemos con perspectiva, la conquista española es la último del período de conquistas de pueblos de los grandes imperios americanos), que justamente se rompe con las Guerras de Independencia y ha llevado a una serie de guerras internacionales contra países hispano-americanos y guerras civiles.
    Última edición por Carolus V; 17/11/2016 a las 17:54
    Kontrapoder, Valmadian, Hyeronimus y 3 otros dieron el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 39
    Último mensaje: 04/06/2025, 18:56
  2. Lorca, esa gran mentira.
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 30/07/2018, 03:36
  3. La gran mentira
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/09/2016, 15:26
  4. La Gran Mentira
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/01/2014, 19:22
  5. Epidemias virales o genocidio y exterminio de indígenas en América (video)
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25/02/2011, 21:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •