Se ha de atender antes a los criterios de investigación en Historia que a opciones simplistas:

"Que la parsimonia no sea, como decía Sober, el lugar de descanso final para una posición teórica es, en el ámbito falible de la confirmación por inducción o por cualquier tipo inferencia ampliativa, casi una trivialidad. Aunque evidentemente lo que se desea cuestionar es la idea de que la parsimonia pueda ser un criterio para elegir entre hipótesis."
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/han...=1&isAllowed=y

El principio de parsimonia, o navaja de Occam no se suele aplicar a la investigación histórica, pues como toda ciencia, además de disponer de sus herramientas de investigación, también cuestiona las "versiones oficiales" que suelen corresponderse con intereses no siempre claros. Tal vez al caso vendría muy bien aplicar este criterio, que no es científico en sí mismo, sino un modo de elección de hipótesis cuando la evidencia es clara, a la versión oficial del asesinato de Carrero Blanco. Si se aplica el principio de parsimonia, a Carrero lo asesinó la ETA y punto, ya no hay más que hablar.

Respecto a las restricciones sobre los temas a tratar en Hispanismo.org no hay otra limitación que las impuestas en las Normas
http://hispanismo.org/normas/2-normas.html no quedando autorizados los señores foristas a modificarlas según su propio y subjetivo criterio. Así, a la hora de la elección de ciertos temas extraños (caras de Belmez, manifestaciones ectoplasmáticas en el palacio de Liria, etc.,) el sitio también tiene su lugar, para ello está el sub-foro de El Purgatorio, o cajón de sastre en el que cabe de todo, o casi todo. Por demás, este sitio tiene como preferencia en general combatir la Leyenda Negra de España, pero no está cerrado al tratamiento de otros temas ya que, por otro lado, no es un centro de investigación histórica, sino un foro de discusión.