Re: ¿Cuando murió Hitler? Sigue la polémica
Comenté con anterioridad que no se habían realizado pruebas de ADN a Hitler. Lo que parece ser que no es cierto:
(...)hasta 2009, cuando se permitió a un arqueólogo del estado de Connecticut, Nicholas Bellatoni, realizar pruebas de ADN en uno de los fragmentos de cráneos recuperados.
Lo que descubrió Bellatoni desató una gran conmoción en las oficinas de inteligencia y en las comunidades académicas.
Quienes tuvieron acceso a los resultados del ADN, aseguran que el examen no resultó compatible ni con familiares de Adolf Hitler ni con los de Eva Braun."
¿Y estas líneas de dónde salen? Pues de una fuente absolutamente nada sospechosa, Prensa oficial cubana:
Dos versiones sobre presunta supervivencia de Adolf Hitler | Cubadebate
En el artículo, que reproducen parte de las cuestiones ya tratadas, se incluyen dos fotografías, una conocida de Hitler y a su lado otra a color de alguien que se parece extraordinariamente a él y con aspecto muy diferente. Conviene comparar las orejas (en nuestro DNI se destaca este aspecto, pues es un rasgo único en cada persona como las huellas dactilares), la forma del arco supraciliar, la de la nariz, los párpados, etc., o sea, un análisis lo más minucioso posible.
Al final incluye un vídeo que trata sobre el tema.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores