Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 18 de 18
Honores19Víctor
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 4 Mensaje de Valmadian
  • 2 Mensaje de Vainilla
  • 2 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Vainilla
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de

Tema: Himno Nacional Español

Ver modo hilado

  1. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Himno Nacional Español

    Lo que desde un primer instante he querido transmitir, es que "La Marcha Real" no puede ser objeto de una transformación, desde los pocos intentos serios de ponerle letra, tales como los ya mencionados o esta otra apenas conocida que apareció en la llamada Enciclopedia Álvarez, en los años 50 y de autor desconocido,


    Viva España
    mi patria esclarecida
    madre sin igual
    compendio del honor.

    Viva España
    solar de noble vida
    regio pedestal
    de Cristo Redentor.

    Fuiste de glorias
    florido pensil
    hoy reverdecen
    a un impulso juvenil

    Veinte naciones
    coronan tu sien
    ¡Arriba España!
    raza invicta es tu sostén.


    Hasta esa de la guardería nacional de la señorita Pepis, pasando por la usada por los de "Ciudadanos" C´s, escrita por Joaquin Sabina hace 10 años, patética letruja, antipatriota y republicanoide:

    Ciudadanos,
    en guerra por la paz
    y la diosa razón
    mano en el corazón.

    Ciudadanos,
    ni súbditos ni amos
    ni resignación
    ni carne de cañón.

    Pan amasado
    con fe y dignidad
    no hay nada más sagrado
    que la libertad.

    Ciudadanos,
    ni héroes ni villanos,
    hijos del ayer,
    hay tanto por hacer.

    Ciudadanos,
    tan fieramente humanos,
    tan paisanos del
    hermano de Babel.

    Alta montaña
    con puerto de mar
    clave de sol España
    atrévete a soñar.


    Y, sin olvidar el lamentable "¡La,la,la,la,la,la,la,la,!" futbolero que nos deja si cabe en mayor ridículo cada vez que hay un partido internacional. Los del equipo extranjero entonan su himno nacional que puede ser intrascendente, o puede tener por letra los ejemplos de Rusia y de México. Yo que soy escasamente rusófilo, reconozco que su himno me ha impactado.

    Por tales motivos, deberíamos tener un himno patriótico popular, que no sea la Marcha de Granaderos, o marcha institucional. Entre las composiciones falangistas y carlistas, hay maravillas, y también hay otras de origen no político, y de entre ellas se debería sacar ese himno. Me da rabia decirlo, pero los ingleses tienen esa opción: "Good save the King, actualmente Queen, y su famoso y popular ¡Rule Britannia!

    Pues seguro que no somos capaces, y son los de fuera los que a veces nos han cantado el dichoso "Y viva España" de Manolo Escobar, que será muy simpático y pegadizo, pero no sirve para esto, pues es el "himno al botijo y el burro con sombrero".
    Última edición por Valmadian; 16/03/2017 a las 04:09
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  2. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/12/2008, 23:24
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/09/2007, 04:59
  4. LA ALTERNATIVA NEOFRANQUISTA: el intento de concreción política
    Por Kontrapoder en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/07/2007, 16:54
  5. Autoridad Y Fiesta Nacional
    Por Ulibarri en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/02/2006, 13:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •