Respuesta: NUEVO LIBRO: Requetés. "De las trincheras al olvido"

Iniciado por
Seneca
la imprudencia de hacer esa carta pública escribiendo a desconocidos es manifiesta.
Veamos: el que yo no conozca personalmente al Sr. Ruíz de Galarreta, no significa que él no me conozca a mi, que tampoco soy un desconocido en los ambientes carlistas. Además, el asunto apunta a que con mucha probabilidad sea algún conocido común el que le haya proporcionado mis datos, algo que no me molesta en absoluto porque confío en las personas de los círculos mencionados. Por tanto, en este aspecto que a mi concierne, no considero que el Sr. Ruíz de Galarreta haya cometido imprudencia alguna. Este señor y yo somos paisanos y soy descendiente de carlistas de reconocido prestigio.
En cuanto a "su" polémica con el Sr. Chanza, pasa de lo estrictamente necesario en cuanto al asunto planteado a adoptar una actitud ad hominen que no tiene fundamento. Estas descalificaciones no le favorecen a usted precisamente. El Sr. Chanza es muy libre de usar el "nick" que le plazca y también ser admirador de quien considere oportuno, sin que por ello haya de convertirse en un clon sin personalidad propia alguna. Por otro lado, es alguien que ha aportado mucho y bien a este Foro, y si a alguien no le gusta su estilo no tiene más que ignorarlo.
Reciba usted un saludo en Xto.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores