De Prada actúa de buena intención, pero torpemente; influido o más bien teledirigido por dos profesores universitarios que todos conocemos aquí, con las correspondientes "manías" de ambos intelectuales. El concepto "nación" en el sentido tradicional, que es como él debería distinguir, es plenamente asumible para su pensamiento simpatizante con el Carlismo. Pero no hace la debida distinción (porque entre otras cosas no es ningún experto en la materia). Así que esperemos que alguien de aquí le recite de una vez la definición que aparece en nuestro diccionario más antiguo, que es el Covarrubias: "Tesoro de la Lengua Catellana o Española" (año 1611) que enlazo nuevamente:
NACIÓN: Del nombre lat. natio. is. vale Reyno o provincia extendida, como la nación Española.
https://archive.org/details/A253315/...n&view=theater
No es la primera vez que lo comento ni mucho menos, pero creo que está bastante claro que desde la concepción tradicional de nación se trata de un sinónimo de la palabra "Reyno" o incluso provincia (lo que es más difuso); y que entronca con la cultura clásica latina. Nada por tanto tiene que ver con la llamada "nación costitucional" o con la "nación moderna", concepciones muy posteriores que hoy asociamos genéricamente con la palabra "nación" a secas (que es la que hoy todo el mundo entiende).
Si persiste en entrar en esos jardines sin el cuidado necesario, lo que va a crear es más confusión de la que ya existe y lo van a tomar por lo que no es; todo para apaluso de los papanatas de turno y demás pandilla. Eso sí, seguro que en determinados ambientes le habrán dicho que ha estado magistral y demás cuestiones.
Otro hilo del mismo tenor, con algo más de vehemencia por mi parte:
https://hispanismo.org/historia-y-an...de-europa.html
Marcadores