Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: El Siglo de Oro de la literatura española y su influencia en el mundo

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: El Siglo de Oro de la literatura española y su influencia en el mundo

    LA LÍRICA.

    Iniciase en lucha el Siglo de Oro. Lucha de la corriente tradicional española con las innovaciones renacentistas importadas de Italia: Cristóbal de Castillejo contra Boscán; es decir, el ritmo viejo del dodecasílabo y el magnífico martilleo del octosílabo de los romances contra el sonoro y majestuoso endecasílabo italiano traído por Boscán y Garcilaso. No triunfó, en realidad, ninguna de ambas tendencias. Los dos se afianzaron en nuestra gran poesía de los siglos XVI y XVII. El endecasílabo tomó en España carta de naturaleza, hasta no tener nada que envidiar al propio Parnaso italiano.

    Garcilaso de la Vega (1503-1536), el soldado-poeta, con sus Eglogas, Canciones y Sonetos marca el punto culminante de la escuela italianista. Pronto surgen tendencias nacionales de nuestra lírica, como síntesis de las primitivas escuelas.

    Una orientación sobria, profunda, de corte horaciano marca la escuela salmantina. Su gran representante es Fray Luis de León (1527-1591), cuyas Odas al modo de Horacio alcanzan alturas dignas del original y cuyas traducciones (de Virgilio, de Horacio, del Cantar de los Cantares, etc.) son comparables a los propios modelos. El cantor de la Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz) y el bachiller Francisco de Torre pertenecen a esta tendencia.

    Al lado de ésta manifiéstase, más impetuosa, más solemne, más esmaltada de exuberancia retórica, como inspirada en los libros sagrados, la escuela sevillana, cuyo representante máximo es Fernando de Herrera (m. 1597), llamado “el Divino”, poeta elegíaco, amatorio y, sobre todo, poeta heroico, como cantor de Lepanto y de La pérdida del rey don Sebastián.

    Con el siglo XVII advienen más hondas divisiones. Por un lado, continúase la línea clásica, inspirada en las escuelas salmantina y sevillana; está línea horaciana es la de la escuela aragonesa, de Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola (m. en 1613 y 1631, respectivamente), y es también la de Rodrigo Caro, el cantor de Itálica (m. en 1647), elegíaco incomparable; el capitán Fernández de Andrada, autor de la Epístola moral a Fabio, y otros.

    Y por otro lado surge, como triunfo singular del barroco, una especie de heterodoxia poética, cuya preceptiva viene a ser la Agudeza y Arte de Ingenio, de Gracián, y cuyo maestro y pontífice es el genial don Luis de Góngora y Argote (1561-1627). Góngora, tan combatido y denigrado en otro tiempo, ha sido hoy reivindicado como uno de los grandes poetas de todos los tiempos. Clásico, popular y diáfano en letrillas y romances, es a veces enigmático, pero siempre genial, en sus obras culteranas (Soledades, Polifemo y Galatea, etc.).

    (continúa)
    Última edición por ALACRAN; 28/07/2021 a las 13:49
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/12/2013, 19:43
  2. Expediciones botánicas al Nuevo Mundo en el siglo XVIII
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/09/2012, 19:10
  3. Influencia española en el chamorro
    Por Ponape en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 31/08/2012, 21:33
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/09/2008, 04:46
  5. Influencia española en el tagalo
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/06/2007, 00:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •